Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Camila Sol Fernández tiene 26 años y el trabajo con el que se graduó de Ingeniería Biomédica --por la Universidad Nacional de San Martín (Unsam)-- fue galardonado por el Centro Argentino de Ingenieros (CAI). Desarrolló prótesis biodegradables para huesos con impresoras 3D. Este trabajo con biomateriales permite "fabricar un implante a la medida del paciente", que el cuerpo reconoce como familiar.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, mi nombre es Camila Sol Fernández, soy ingeniera biomédica graduada de este año de la UNSAM.
00:05Hice mi proyecto en el Lab3Bio, Laboratorio de Biomateriales, Biomecánica, Bioinstrumentación,
00:10perteneciente al ITK.
00:12El proyecto innovador que recibió este premio fue mi proyecto final integrador para recibirme de ingeniera biomédica este año.
00:18El mismo busca responder a una demanda real actualmente, que es el envejecimiento poblacional,
00:25que viene con la creciente demanda de lo que son la utilización de implantes óseos.
00:29Actualmente hay dos tipos de implantes óseos que son los más utilizados.
00:33En primer lugar, lo que son los autoinjertos, que es hueso del mismo paciente de otra parte del cuerpo, en el lugar del daño.
00:40Y también están los implantes metálicos.
00:42Los dos han tenido buenos resultados, pero también presentan limitaciones.
00:46En este contexto y ante estas limitaciones, surge la idea de los andamios biodegradables,
00:51que son estructuras tridimensionales que van a cumplir la función de soporte de pérdida por un tiempo
00:57para darle lugar luego a la formación del hueso nuevo.
01:01Entonces, en paralelo, se va a dar lo que es la degradación del implante que colocamos y la formación del nuevo hueso.
01:07Cualquiera sea el implante a utilizar, las cirugías tienen un riesgo intrínseco de contraer infecciones bacterianas
01:12cada vez más difíciles de tratar por la resistencia timproviana.
01:15Y en este contexto, dentro de la ingeniería en tejidos, y en particular en este laboratorio,
01:20estamos trabajando con extractos vegetales de plantas, en este caso, de este proyecto, el aceite esencial de lavanda,
01:26que ha demostrado excelentes propiedades antimicrobianas, además de propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, analgésicas.
01:33La importancia de este premio radica en la institución que lo emite, que es el Centro Argentino de Ingenieros,
01:37una institución con 130 años, en la cual han pasado los ingenieros más importantes del país.
01:44Y particularmente, el premio Preingeniería se otorga hace ya 30 años,
01:49y es un honor para mí muy grande también representar a la ingeniería biomédica.

Recomendada