00:23Hablar de Raúl González Tuñón es de alguien que yo admiré mucho
00:30Quise mucho
00:31Era muy tierna, era muy con interés
00:35Es como que cuando te hablaba, te miraba, como que te estaba escuchando
00:39Es como, viste, a veces ahora hablas y el otro está pensando en otra cosa
00:43No, era un tipo atento, escudriñaba con unos ojitos así
00:48Lúcido, no sé, un perfil de un hombre muy batallador también
00:56Voy a saber lidiar con que el Tuñón del que yo hablo es un Tuñón en parte construido por mí
01:04Porque al final todos cuando hablamos de un poeta lo que estamos haciendo es armar, levantar a un personaje poético más bien
01:16Tuñón cuenta que Hernández en un momento le pasa un poema por debajo de la mesa y que él ve, digamos, que él nota ahí como un cambio en el tono de Hernández
01:30Y también cuenta que van con Neruda y César Vallejo y el cambio de actitud que se da en César Vallejo
01:40O sea que tiene un lugar importante y yo creo que efectivamente lo tiene
01:46Yo a Raúl lo recuerdo como un hombre sin ruido
01:50Raúl no hablaba, susurraba, muy propio de su carácter humilde y discreto
01:59Yo no creo que haya tenido enemigos, solamente los fascistas
02:03Tenía un sentido de la justicia, de la igualdad, de la pureza
02:10Era un tierno, era un niño
02:13Y me acuerdo que algún consejo de estudiante tenía una frase para decir
02:17Punto final y era yo he sido testigo de todo
02:22Yo de esto he sido testigo de todo
02:25En mis andanzas por el sur, en Bahía Blanca
02:29Conocí a un prestidigitador de un circo pobre
02:33Que se hacía llamar Johnny Walker
02:36Simpaticé mucho con este prestidigitador
02:39Y como Johnny Walker quiere decir Juancito Caminando
02:43Y yo tenía algunos puntos de contacto, alguna coincidencia espiritual