Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 17/7/2025
En una reciente emisión de tu programa "Al Aire", nuestros moderadores Dahir Ral y Pedro Yajure conversaron con Roberto Betancourt, presidente del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI). Betancourt compartió todos los detalles sobre la Encuesta de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología 2025, una iniciativa crucial que busca comprender las creencias, valores y actitudes de la población venezolana hacia la ciencia, la tecnología y la innovación. Esta importante encuesta se llevará a cabo desde el 21 de julio hasta el 21 de agosto.

¡No se pierdan de esta interesante entrevista para conocer los detalles de esta importante encuesta!


Síguenos:

@AlAireContigo
@AlAirevtv
@Raldahir
@Pedrojyajure

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Al aire, con Cair Rall y Pedro Yajure.
00:07Al aire, ya empezó un programa en la radio,
00:12y al escucharlo también lo puedes ver en televisión por BTV.
00:23¡Hola, hola, Venezuela!
00:24¡Hola, hola, Venezuela!
00:26Hola, que te alegra las mañanas, te da información,
00:33la unión de la radio y la televisión,
00:37es al aire tu programa, te lo digo yo.
00:40¡Hola, hola, Venezuela! Feliz y bendecido día, feliz jueves, feliz día de ahí, ¿cómo estás?
00:45Hola, Yajure, buenos días para ti y para toda la audiencia que nos sintoniza a esta hora.
00:49Trabaja la señal de venezolana de televisión de todas las emisoras aliadas.
00:51También saludamos a quienes están conectados vía live
00:53a través de la cuenta Al Aire Contigo 7 en Punto.
00:58Hoy es 17 de julio del año 2025 y revisamos lo que ocurrió tal día como hoy.
01:05En el año 1932 nació Joaquín Salvador Lavado Tejón,
01:09humorista, gráfico e historieterista argentino,
01:15conocido como quino creador de la tira cómica Mafalda.
01:18Y también tal día como hoy, pero en 1937 nació el venezolano José Ignacio Cabruja,
01:26escritor, dramaturgo, director, libretista y guionista venezolano.
01:32Y también de izquierda.
01:33Siete de la mañana, un minuto.
01:36Compartimos con ustedes hasta ahora publicidad.
01:37Al aire es una presentación de Cante de Conecamos Vidas para crear futuros.
01:42La Pontificia Universidad de Católica Santa Rosa y el Instituto de Altos Estudios en Educación Laboral y Liberadora
01:49y a él acreditamos saberes de alta calidad.
01:52Vargas te da la bienvenida.
01:54Ven a Vargas.
01:55Cúrete a la fibra óptica de tu undernet y disfruta del internet más rápido y sólido de Venezuela.
02:01Tondernet, tu internet productiva.
02:04Banco de Venezuela, porque el mayor valor eres tú.
02:08Saludamos a esta hora a quienes sintonizan del Estado de Nueva Esparta a través de Caribe 93.5.
02:12Temaque 94.5.
02:14Radio Cuinche 103.9.
02:16En el Estado Portuguesa, Guadalito Televisión.
02:18Triunfo 99.3.
02:20En Puerto Cabello, Bolipuerto 105.5.
02:23En el Estado Sucre, Caracuay FM 90.9.
02:25En el Estado Táchira, Montaña TV.
02:27Sureña 91.9.
02:28Y en la Gran Caracasa, BTV Radio 99.5 FM Estéreo.
02:33Radio Sensación, 8.30 AM.
02:35Siete de la mañana, dos minutos.
02:36Revisamos titulares a esta hora y nos vamos con el portal de Venezuela de Televisión.
02:40www.btv.gov.ve
02:42Ministro Diosdado Cabello cataloga al Parlamento Europeo como una mafia política.
02:48Avanza, últimas noticias.
02:50Avanza en 60% reparación de avería en tubería del sistema TUI 3 en Charayave.
02:56El Universal, Jorge Rodríguez, instó a los candidatos a seguir en las calles junto al pueblo.
03:00Y en la calle mundial, Venezuela y Colombia fortalecen nexos diplomáticos en Bogotá.
03:06Correo del Orinoco, Plan Vuelta a la Patria, retornan al país 186 con nacionales.
03:11Ciudad Caracas, y vamos a ampliar esta información.
03:14Presidente Maduro proyecta 6.000 comunas para el 2027.
03:19El mandatario nacional señaló que la meta para el 1 de enero del año 2027 es conformar 6.000 comunas en todo el territorio nacional.
03:25Y es que el jefe de Estado refirió que en los próximos cuatro años el pueblo zuliano pudiera construir 9.000 obras que beneficien a la colectividad utilizando el método de la autogestión.
03:35En esa línea, Maduro reflexionó acerca de la organización popular en la resolución de problemas.
03:42Esto luego de conocer los avances de un proyecto de conexión de agua potable y servida que se efectúa en la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia.
03:50Ejecutado por la corporación Juntos Todo es Posible y como parte de la consulta nacional popular del pasado mes de mayo.
03:59El proyecto tuvo como objetivo solventar la escasez de agua potable en los sectores Sierra Maestra, Corazón de Jesús y especialmente el Manzanillo y Punta de Piedra.
04:28Algunos de los cuales llevan hasta 40 años sin servicio de agua potable.
04:33Esta información está reseñada en el portal de Ciudad Caracas.
04:38Siete de la mañana, cuatro minutos.
04:40A esta hora el general Rey Di Zambrano, quien es el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, Inamec, nos cuenta cómo estarán las condiciones climáticas para el día de hoy.
04:48Adelante, general. Buenos días.
04:50Buenos días para nuestra hermosa Venezuela.
04:54Hoy jueves 17 de julio de 2025.
04:58Mi mapa de Venezuela tiene nuestra Guayana Ecequiva.
05:01Venezuela amanece con cielo parcialmente nublado y algunas zonas despejadas en gran parte del país.
05:07Asimismo, se aprecian mantos nubosos acompañados de lluvias o chubascos y algunas descargas eléctricas en nuestra Guayana Ecequiva, Bolívar, Amazonas, noroeste de Apure, oeste de Varinas, sur de Huarico, este de Miranda, norte de Portuguesa, Cogedes, Táchira, Mérida, este de Cujillo, oeste de Lara y suroeste del sur.
05:29En horas de la madrugada y la mañana se prevé cielo parcialmente nublado en gran parte del territorio nacional.
05:35Sin embargo, se estima la formación de mantos nubosos acompañada de precipitaciones en zonas de nuestra Guayana Ecequiva, Bolívar, Amazonas, llanos centrales, occidentales, este de Miranda, los Andes y Zulia.
05:48Durante la tarde y noche tendremos un incremento progresivo de la nubosidad generadora de lluvias o chubascos y ocasionales descargas eléctricas en gran parte del país, siendo más intensas y frecuentes en zonas al sur de Anzuategui, llanos centrales, occidentales, Andes y Zulia.
06:07Asimismo, no se descartan precipitaciones dispersas en la región central.
06:12Acumulados pluviométricos entre 2 y 80 milímetros en cuanto a las temperaturas, una mínima de 6 grados Celsius en montañas de Mérida y máxima cercana a los 39 grados Celsius en Falcón y Zulia.
06:26Bolíaje oscilando entre 1.5 y 2 metros de altura en toda la línea costera del país.
06:31Fase lunar, cuarto menguante a las 20.38, hora local, venezolano, ubicación de las ondas tropicales, número 17, desplazándose en el centro de Panamá, número 18, sobre el centro de nuestro país.
06:47Y número 19, al oeste de las Islas del Cabo Verde, se estima su llegada a nuestra, Guayana se equiva entre el martes 22 y miércoles 23.
06:56El tiempo no espera. Nosotros tampoco, el Inamec, tu aliado contra la emergencia climática.
07:02Siete, ocho minutos. Gracias al general de brigada, al rey disambrano, presidente de Inamec.
07:08Y a esta hora vamos con publicidad.
07:13Can TV. Vive la ultra experiencia con Ava Ultra. Internet 100% fibra óptica de Can TV.
07:21Cumplir años es fácil. Cumplirle a millones de venezolanos, eso sí es un logro.
07:31Gracias por acompañarnos durante estos 16 años, impulsando el país con trabajo, emprendimiento y visión de futuro.
07:40Porque en el Banco de Venezuela, el mayor valor eres tú.
07:44El que madruga está al aire, con Dairral y Pedro Yajure.
07:51Hola, hola, Venezuela. Saluda a la audiencia que se suma al programa matutino que se escucha por radio y se ve por televisión al aire.
07:58Recuerde que en esta parte del programa usted puede interactuar con nosotros a través de Instagram.
08:02Estamos en vivo para que participe y se pueda reportar en cualquier lugar de Venezuela o el mundo donde se encuentre.
08:08Iniciamos nuestro recorrido saludando a Ángela Aurora, quien dice hola, hola Venezuela, desde la parroquia El Valle.
08:18¡Feliz día!
08:19Adela Cárdenas reporta sintonía desde Huacara, en el estado Carabó.
08:23Dice hola, hola Venezuela. Saludos, activa como siempre.
08:26Rodolfo Valencia dice buenos días Venezuela.
08:29¿Cómo amaneció? Saludos desde la Florida, en Valencia.
08:33Y muchas bendiciones para Pedro y Heidi.
08:36Heidi es Edair.
08:37¿Tú crees? ¿O no? O un amigo que se llama Pedro y Heidi, claro.
08:42Heidi. Saludos a Heidi.
08:45Heidi.
08:46Heidi.
08:47Ah, no, entonces sí soy yo.
08:48Ah, bueno.
08:50Por acá Jesús Escalona dice buenos días desde Los Taques, en el estado Falcón.
08:56Saludos para ustedes y a toda la gente.
08:58Jesús Escalona, saludos.
09:00Sí, Diego Jiménez nos reporta sintonía y dice hola, buenos días.
09:02Feliz jueves de TVT. Saludos, Pedro Deir.
09:05Quedan 17 días para las elecciones, alcaldías.
09:08Saludos, feliz día y buen café.
09:10Gracias.
09:11La señora Petra Velasco conectaba con nosotros desde Valencia.
09:14Saludos.
09:15Seleida López también dice hola, hola Venezuela.
09:17Feliz y bendecido jueves.
09:18Saludos y bendiciones.
09:19Maravilloso equipo del programa al aire.
09:21Saludos al guapo Pedro Yajur.
09:24Deir, un abrazo enorme.
09:27Seleida nos sintoniza desde el municipio Libertador, en el estado Carabobo.
09:32Juan Divo dice hola, hola.
09:33Lucio Díaz, desde San Diego.
09:35Dice hola, hola Venezuela.
09:37Saludos y bendiciones a todo el equipo.
09:39Jueves anoche llovió fuerte acá en esta zona del estado Carabobo.
09:43Saludos.
09:44El señor Juan desde Cotiza reporta sintonía.
09:46Nos dice feliz día.
09:47Giraida León desde Quíboro, en el estado Lara, siempre conectada con nosotros.
09:51Y por acá Víctor Morales también nos envía saludos.
09:54Dice saludos de ahí, Pedro.
09:55Todo el equipo del programa al aire siempre en sintonía.
09:57Desde Tobar, en el estado Mérida.
09:59Estado del tiempo, cielo despejado y sol radiante en Mérida.
10:03Qué bueno.
10:03Adriana Carlab lo hace desde los Valles del Tú.
10:06Y buenos días, mis queridos y preciosos y preciosas.
10:08Aquí el día de hoy, lindo.
10:10Gracias a Dios.
10:11Por acá José Gregorio Flores Mendoza nos reporta sintonía desde Turen, en el estado portuguesa.
10:15Dice un abrazo desde La Laguna, en Turén.
10:19José Díaz lo hace desde Valencia.
10:21José Manuel, saludos para todas y todos.
10:23Gina Suma desde la parroquia San Juan.
10:26Dice saludos a ustedes, ya saben de dónde.
10:29Feliz jueves, Daír Pétaro.
10:31Gerli Ortegano nos reporta sintonía desde Guanara.
10:34Y Camilo Array lo hace desde San Martín, en Caracas.
10:37Jenny Mora desde la parroquia Altagracia, en Caracas, en San José del Ávila.
10:43Saludos, muchas bendiciones.
10:44Jenny, saludos.
10:45Qué bueno, reportando sintonía.
10:47Porque Freddy Gainza nos reporta sintonía, pero no nos dice de qué zona.
10:50Igual enviamos saludos, Eduardo, desde La Urbina, siempre atento a esta programación.
10:55Y por acá Jennifer Azúcar nos reporta sintonía desde el estado Sucre.
11:00Es desde Guiria, municipio Valdés.
11:02Desde Guanare, capital del estado portuguesa, reportándose Jacqueline Venegas.
11:08Dice hola, hola Venezuela, saludos de Guanare.
11:11Activa como siempre, viendo el programa.
11:14Saludos, paisana.
11:16Por acá Rubi Torres nos reporta sintonía desde el municipio de Santa Rosalía, en el estado portuguesa.
11:22Ajá.
11:22Saludos también allá a Juan Carlos Morles, en Cabimas, estado Zulia.
11:28Cabudare, en el estado Lara, está Chiquin Quirá, reportando sintonía.
11:32Saludos.
11:33Jesús Herrera dice hola, hola Venezuela, del municipio Libertador, en el estado Carabobo.
11:39Por acá Frexel Borges nos reporta sintonía desde la UNES, en el estado Zulia.
11:45Siempre atento, además, a este espacio.
11:48Dice que siguen con las preinscripciones para los bachilleres, allí en la UNES.
11:53Tobar Yeuri dice hola, hola Venezuela, desde Maracay, reportando sintonía.
11:57Jennifer Azúcar, hola, hola Venezuela, saludos, bendiciones, reportando sintonía desde Guiria,
12:02municipio Valdés, en el estado Sucre.
12:04Saludos, les envía también saludos para mi esposo, dice ella, para su esposo.
12:09El tío Juan, reporta sintonía desde los Guayos, saludos.
12:13Oswaldo dice hola, hola Venezuela, saludos a las Borochas, donde se encuentren, saludos.
12:19Por acá se van, bueno, los que se van incorporando a esta transmisión.
12:24Importante que siempre nos reporten desde qué zona están en sintonía para nosotros hacer el respectivo saludo.
12:30Miguel Ángel Toro Franco, reporta sintonía, a él ya lo conocemos, está conectado desde el estado Mérida
12:36y nos reporta sintonía también desde Radio Siembra 89.1 FM.
12:41Desde el Zulia, Carlos Morle, reportamos sintonía, Nueva Esparta también lo hacen,
12:47sin victoria afrontado, ese nombre es raro.
12:51Ajá, saludos, sacó un buen promedio en el liceo, saludos, felicitaciones.
12:56Ay, que está, no, cierre de año escolar, cierre de proyecto, último timbre.
13:01Mira el mensaje que envía a Nueva Esparta, hola Venezuela, hola Venezuela, para saludar a nuestra campeona en King Boxing,
13:11Victoria Afrontado, que sacó la mejor promedio en su liceo, saludos, felicitaciones nuevamente.
13:17Rubi Torres lo hace de ese día.
13:19Sí, lo había saludado a Rubi, claro.
13:22Bueno.
13:22¿A quién más tienes por allí?
13:23Por acá, dice, saludo para Freddy, feliz día, dice, una denuncia aquí en Maracay,
13:29aumentaron el gas doméstico en más de un 50%, pero tiene que revisar eso,
13:33la gente de la alcaldía, la gobernación, porque no puede ser.
13:36Sí.
13:37Hay que revisar esa situación.
13:38Bueno, vamos a anunciar a nuestros invitados, 7 de la mañana, 13 minutos,
13:42y vamos a estar conversando, nuestro primer invitado es Roberto Betancura,
13:46es presidente del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
13:50Vamos a conversar con él acerca de esta encuesta nacional de percepción pública de ciencia y tecnología 2025.
13:57Esta encuesta o la aplicación de esta encuesta se inicia este 21 de julio
14:04y será hasta el 21 de agosto, 30 días de calendario, según este plan de acción.
14:10Bueno, se revisará el trabajo de análisis e interpretación y se va a extender hasta el mes de abril de 2026.
14:15Y también, bueno, vamos a hablar justamente acerca de esta encuesta nacional,
14:18de lo que implica, de lo que abarca, quienes participan,
14:21porque decíamos nosotros que la última visita que tuvimos acá fue justamente para hablar de la encuesta.
14:27Sí.
14:28Entonces, bueno, vamos a actualizar la de este 2025.
14:30El segundo invitado al cual vamos a estar conversando en el día de hoy
14:35se trata del candidato a la alcaldía del municipio Cristóbal Rojas en Charayave, Estado Miranda,
14:42Antonio Hernández.
14:43El viejo es postulado por los partidos de oposición Lápiz, Única, Avanza Progresista y UVB.
14:52Con él vamos a estar conversando acerca de las propuestas que lleva como candidato de la oposición
14:56a la alcaldía del municipio Cristóbal Rojas en Charayave
14:59y estos y otros temas de interés nacional y regional vamos a estar conversando con nuestros invitados.
15:07Seguro.
15:07Siete de la mañana, catorce minutos.
15:09Hacemos el corte a esta hora.
15:10¿Con qué tema nos vamos?
15:11Vamos a recordar uno de los excelentes intérpretes de la música en español.
15:17Se trata de Nino Bravo con el tema Un Beso y una Flor.
15:20En Vargas, cada rincón es algo nuevo por descubrir.
15:33Ofrece un punto de conexión que te acerca a otras ciudades y países del mundo.
15:39Recorre sus calles llenas de encanto, diversión y la calidez de su gente.
15:43Explora la cultura y sus tradiciones a través de la ciudad histórica.
15:47Disfruta de sus playas, gastronomía y visitas guiadas.
15:50Descubre un destino que te conecta con el mundo.
15:53Vargas te da la bienvenida.
15:55Ven a Vargas.
16:00Thundernet es el proveedor de servicios de Internet que cambiará tu vida.
16:05Prepárate para experimentar la hipervelocidad de nuestra fibra óptica.
16:09Te damos máximo de ocho bandas y una conectividad superior.
16:12En Thundernet también somos televisión.
16:15El entretenimiento está garantizado.
16:18Con más de 120 canales en el plan base de nuestra aplicación.
16:22Thundernet TV.gov.
16:23Suscríbete para tener el mejor servicio.
16:26Thundernet, tu internet productiva.
16:30Ahora tus mañanas pueden tener una experiencia diferente.
16:35Sintonizando.
16:37Al aire.
16:38Por VTV y sus emisoras aliadas.
16:41Amigos, 7 de la mañana, 23 minutos.
16:45Acá conversando con nuestro invitado de varios temas, de varias responsabilidades que tiene para el tema.
16:50¿De temas varios?
16:50Sí, el tema estaba interesante.
16:52Se dieron cuenta, la verdad, se dieron cuenta.
16:55Le damos la bienvenida a Roberto Betancura.
16:57Es presidente del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
17:00Y también es presidente de FUNBICI.
17:02Las consultas que estábamos haciendo, Yajura y yo, fuera del aire, estaban relacionadas con FUNBICI.
17:07Porque, bueno, tiene muchísimo tiempo allí, conocimiento, formación.
17:11Y ellos siempre están en una campaña educativa con respecto a estos temas.
17:14Que nos parece valiosísimo.
17:15Bienvenido.
17:16Buenos días.
17:16Muchísimas gracias.
17:17Un placer estar aquí.
17:19Gracias por acompañarnos.
17:20Que no es, son complementarios los cargos, ¿no?
17:25Como presidente del Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología.
17:28Agradecido enormemente a la ministra, que para más señas, vicepresidenta sectorial también.
17:32Así es.
17:33De Ciencia y Tecnología.
17:34Y a nuestro amigo y camarada Diosdado Cabello, que me han permitido permanecer al frente de la Fundación Venezolana de Investigaciones Simulógicas.
17:42Como doctor en Políticas de Investigación y Ingeniería, Ciencia y Tecnología.
17:45Cosa que digo, porque la ciencia y la tecnología es pasión.
17:49Total.
17:50Y tiene diferentes manifestaciones.
17:52Y una de las más importantes es administrarla.
17:54Administrar el hecho científico que ocurre en el laboratorio y que se expresa en esta mesa, en este micrófono.
18:01En los aminículos tecnológicos, en la ropa que vestimos.
18:03Que nos hacen la vida más sencilla para el bien común, pero también para la sostenibilidad, el esfuerzo para los venezolanos y venezolanos y el mundo.
18:12Así es.
18:13Qué bueno.
18:13Además que haya la declaratoria.
18:15Él nos visita por un tema de más importante en la MED.
18:18Lo posible, si da tiempo, pues conversaremos otros temas con él también de lo que hablamos ahorita con respecto a FUNBICI.
18:23Pero arranca esta encuesta nacional de percepción pública de la ciencia y la tecnología 2025.
18:31Ubicando un poco en contexto acerca de esta encuesta y cómo impacta en los venezolanos, en nuestro día a día, esa labor que se viene realizando desde el observatorio.
18:40Excelente.
18:40Sí, el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación recibe su mandato de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación.
18:47Y esta del artículo 110 de nuestra Constitución.
18:50Y conocemos y respetamos muy bien que para crear futuros, para hacer un escaneo del horizonte, lo que nos depara es necesario saber dónde estamos.
19:00Cuál es nuestra ubicación y cuál es nuestro punto.
19:02Y ese es el trabajo del observatorio.
19:03Tenemos el registro venezolano de investigadores e investigadoras para ciencia, tecnología e innovación.
19:10Que está en nuestra página web, que es www.onti.gov.be.
19:14Ahí pueden conseguir mucho más información y esos datos se analizan, se interpretan y se divulgan
19:22para que no solamente la comunidad nacional, sino la internacional, conozca y reconozca los esfuerzos que se hacen
19:28mucho más allá de las medidas coercitivas unilaterales que lo agarran a uno por un brazo
19:34y después le critican a uno porque uno no avanza y a pesar de eso uno se zafa y avanza uno más más.
19:38Y esos datos precisamente son los que nos dicen cómo vamos avanzando.
19:42Esos datos se manifiestan en boletines que también pueden consultar en nuestra página web
19:46o simplemente visitando en nuestras redes sociales que es www.ontipiso.mppct.
19:50Y uno de esos elementos importantes es, y para eso traje estos textos.
19:55Sí, allí veo el boletín 2024.
19:56Que es el boletín, no sé cuál es la cámara con cada poncho.
20:00Que es el boletín de percepción pública de ciencia y tecnología.
20:05Este es el tomo uno, son tres tomos.
20:07Uno es el comparativo nacional a lo largo de los años y el internacional.
20:11Cómo estamos, si bien las comparaciones son odiosas, cómo estamos con otros países del sur global.
20:17¿Y qué arrojó ese boletín?
20:19Ah, eso es lo que quería compartir.
20:20Entonces sacamos esta edición de bolsillo que establece, ¿para qué es la percepción?
20:26Hay una realidad y está también después cómo vemos las cosas.
20:29Cuando uno está enfermo uno ve la salud diferente y cuando tiene salud uno la aprecia diferente.
20:35Si tengo gripe y está lloviendo entonces uno tiene una percepción negativa de la lluvia
20:39y si uno está en el campo y uno quiere sembrar entonces uno tiene una percepción de la lluvia diferente
20:44de aquel que está enfermo. La percepción está influenciada por elementos culturales,
20:51es multifacética la forma en la cual se aprecia.
20:56Y en este primer ejercicio que hicimos el año antepasado, porque lo hacemos cada dos años,
21:01obtuvimos unos valores extraordinarios que invitan y hacen elevar la barra
21:07de lo que hacemos desde el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.
21:12Entonces, por ejemplo, en el interés general de las venezolanas y los venezolanos,
21:18obtuvimos un valor que está muy por encima de la media global,
21:23que demuestra cómo espacios como este se han interpretado desde la población
21:32dándole un respaldo a la ciencia.
21:34El interés general de la ciencia y la tecnología dice que el 93,44% de las y los venezolanos
21:40muestra un marcado interés por información científica y tecnológica.
21:44Más adelante esto lo demostramos, porque cuando aplicamos la encuesta,
21:48que va a comenzar como lo dijiste muy bien, el 21 de julio y termina el 21 de agosto,
21:52donde pueden participar todos los venezolanos y venezolanas mayores de edad,
21:57vamos a obtener una muestra de unas 6.000 hombres y mujeres venezolanos,
22:01que son los que, como he indicado, dan el material para nosotros interpretar el desempeño
22:08de la ciencia y la tecnología en la cotidianeidad del hogar.
22:12Por ejemplo, ¿sabían ustedes que todos los equipos que compramos vienen con un manual?
22:18Sí.
22:18Pensamos que muchos los descartan y ni siquiera lo leen.
22:21Resulta ser que el 75% de los venezolanos no lee el manual.
22:25¿Lee el manual?
22:26Lee el manual del centro.
22:27A contrario a lo que uno piensa.
22:29¿En qué porcentaje estás tú, de Ajure?
22:32¿Fuera del 75%?
22:33Sí, sí.
22:34Hay otro dato importante que es la confianza que tienen los venezolanos y las venezolanas
22:39en el desempeño de sus científicos y científicas.
22:41El 60,87% de los venezolanos confía en las y los científicos.
22:46Eso es un trabajo o es producto de un trabajo extraordinario,
22:50pero también significa que hay una correlación entre, por ejemplo, el paciente y el médico,
22:55entre el alumno y el docente, entre el estudiante y el profesor universitario,
23:00pero también con las instituciones, con el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas,
23:05con la Fundación Venezolana de Investigaciones Científicas.
23:06Es un reconocimiento a esa labor.
23:08Es un reconocimiento a esa labor y significa también que estamos permeando
23:11y que estamos dando unos datos que se cotejan con la realidad tangible.
23:14Ahora, ¿dónde van esos resultados?
23:16Porque además son datos interesantes que impactan en la cotidianidad,
23:20en nuestro día a día, que usted hacía la semejanza interesante al inicio.
23:25Eso cuando se obtiene, se hace la encuesta y se obtienen esos resultados
23:27que usted está compartiendo algunos de, me imagino, muchísimos ítems que tiene la encuesta.
23:32¿Dónde llegan esos resultados y qué se hace con esos resultados?
23:35Bueno, el presidente de la República los usa.
23:38Es interesante lo que seguimos de cerca, la acción de gobierno.
23:42Bueno, cuando uno observa el desempeño del presidente en Comaduro más
23:47o con la misma ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología,
23:52como decía hace unos instantes, no solamente es la percepción, sino también la realidad.
23:56Es decir, que lo que está ocurriendo se perciba de la misma manera.
24:01Y eso es lo que estamos observando nosotros aquí y es el dato que le proveemos
24:04no solamente a las dos personas de los más altos niveles en la toma de decisiones
24:09de la Administración Pública Nacional, sino también para el Estado, para los hombres y mujeres
24:13que tienen un kiosco donde venden revistas y dicen, bueno, voy a vender más revistas científicas.
24:18Claro.
24:19Porque voy a incrementar y voy a nutrir.
24:20O para quienes desarrollan políticas públicas también.
24:23Exactamente.
24:24Eso significa que donde resulte negativo la percepción, es decir, allí se ejerce mayor fuerza del gobierno.
24:32Exactamente.
24:34Donde hay algunas debilidades, nosotros orientamos con la interpretación que hacemos
24:37y que está disponible para todos y todas, para ustedes, en nuestra página web.
24:41Nosotros tenemos los boletines.
24:44Estamos disfrutando ahorita de una continuidad en la creación de estos,
24:49tú lo mencionabas muy bien, que hace un año exactamente que Roberto no venía para acá.
24:53Era porque hace un poco más de un año habíamos convocado y por eso regresamos.
25:01Sí, para mucha esa pregunta.
25:02La penetración que tiene BTV en la comunidad extraordinaria para convocarlos a que participen
25:08asistiendo o bien visitando nuestra página web.
25:11Ahí pueden descargar el enlace a partir del 21.
25:14Y si no tienen cómo hacerlo, simplemente están en un infocentro,
25:18que es una de estas estructuras extraordinarias creadas por idea del comandante Hugo Rafael Chávez Frías
25:25y que sigue de la mano del presidente Nicolás Maduro, pues ahí pueden llenar la encuesta
25:29y van a tener el apoyo de los hombres y mujeres del ministerio.
25:33Ahora, ¿solamente es el sector científico-tecnológico?
25:37No, de hecho, el sector científico-tecnológico no tiene que participar.
25:40Se está convocando a los que estamos en la calle, a aquellas personas que van a su trabajo,
25:46que no tienen nada que ver con su tecnología.
25:48Porque si lo hago, lo aplico a esta encuesta en la torre del ministerio,
25:52que estamos aquí en el centro de Caracas, perturba el dato.
25:55A mí me interesa saber es...
25:56La cotidianidad.
25:57Sí, sí.
25:58Y el resultado en cuanto al proceso de formación educativa, ¿está plasmado allí?
26:03Claro, es una respuesta.
26:05Porque fíjate que en la encuesta van a participar jóvenes y adultos,
26:11hasta los que tienen la edad mía, pues.
26:15O en su prolongada.
26:16Ah, sí, sí, que hemos acumulado experiencias, ¿no?
26:19Claro, gente experimentada.
26:20Sí, exactamente.
26:21Entonces, a los que le preguntan, mira, ¿qué pasó?
26:24Yo te voy a explicar cuál es mi percepción.
26:26Entonces, la idea es que participamos todos.
26:29Y precisamente cuando ampliamos el número de personas que participan en la encuesta,
26:34te das cuenta que es un reflejo cómo está constituida la sociedad.
26:37Eso lo van a conseguir aquí también.
26:38Cuántos hombres y cuántas mujeres participaron, la religión que profesan.
26:44Entonces, nosotros podemos determinar cómo la profesión influye.
26:48Que en el caso de Venezuela, si bien somos devotos, creemos en ciencia y tecnología.
26:53Claro.
26:53Uno le dice al hijo, Dios te bendiga, pero uno está pendiente, está para que está lloviendo.
26:58O come tal cosa, has comido.
27:00Cuídate que Dios te cuidará.
27:01Exactamente.
27:02Entonces, fíjense que la mayor cantidad de personas piensan, ven a la ciencia y la tecnología como una herramienta.
27:09El segundo porcentaje dice que es una aplicación de saberes.
27:13El tercero, una capacidad para resolver problemas.
27:16O sea, estamos bien orientados.
27:18Ahora lo que estamos haciendo, si bien tenemos estos resultados de unos años atrás,
27:22que es una demostración de cómo el Estado llevó la pandemia,
27:28lo hizo desde una perspectiva científica con hombres y mujeres de ciencia detrás del presidente de la República,
27:34diciéndole a los venezolanos y venezolanas que teníamos que hacer durante la pandemia,
27:37que ocurrió desde el 2020, y estuvimos como que distanciándonos de ellas en el 2022,
27:42viendo el resultado, revisamos estadísticas, vimos los comportamientos en los mapas,
27:46todos los días nos decían cuál era el número de personas que estaban siendo infectadas.
27:51Tuvimos un contacto extraordinario con las estadísticas y con morbilidad de los venezolanos y venezolanas.
27:57Y esto es una respuesta de cómo la ciencia y la tecnología ayudó para tener calidad de vida.
28:02Ahora, cuando hacen este resumen de la encuesta, ¿se redirecciona a entes, instituciones, ministerios,
28:12es decir, quizás algún plan, alguna política pública, algún proyecto que tenga algún ministerio,
28:17alguna institución y requiera a lo mejor de esos datos?
28:21¿Pueden solicitar esos datos con ustedes?
28:23De hecho, claro, lo pueden solicitar y este servidor está al servicio de todo,
28:29pero está disponible a todo público en nuestra página web.
28:32Ustedes visitan nuestra página web, tenemos varias herramientas, tenemos varias publicaciones,
28:37tenemos el boletín de los indicadores clave de desempeño de la ciencia y la tecnología,
28:41que se publica cada año, este se publica cada dos años,
28:44que es el de percepción pública de ciencia y tecnología.
28:46Tenemos una revista arbitrada, indexada e indizada,
28:49que es el observador del conocimiento, tenemos un texto, publicamos libros,
28:54tuve la particular suerte de la mano de la ministra Gabriela Jiménez
28:57de bautizar un libro recientemente que se llama Meditaciones y de Revoluciones Tecnológicas,
29:05que habla de un esfuerzo a lo largo de los años en la publicación de una columna
29:10en Últimas Noticias del Correo del Orinoco, que es una versión que se escribe,
29:14donde se reflexiona de la ciencia y tecnología y la idea es ir, no sé si es mejor la palabra,
29:20pero la que se me recuerda ahorita, ir penetrando en los estratos de la población
29:23de cómo la ciencia y la tecnología está presente en nuestra cotidianeidad.
29:27Sí, además de más bajo código, que sean sencillos.
29:30Además que me parece interesante, incluso ahorita en esto que estamos en una onda tecnológica
29:34donde se están desarrollando aplicaciones, emprendimientos relacionados al beneficio colectivo,
29:39pero que estén orientados a la tecnología, estos datos son valiosísimos
29:42para poder desarrollar proyectos de ese tipo.
29:44Sí, fíjate que nosotros hablamos de ciencia, tecnología e innovación.
29:51Y entonces tú les preguntas a las personas qué es innovación,
29:54sin menoscabo del proceso que va llevándose en la secuencia de la encuesta,
30:01pero fíjate el resultado del año pasado, el 41% de las venezolanas
30:04y los venezolanos reconoce que las actividades de innovación deben gestarse en la industria.
30:09O sea, el venezolano sabe que la innovación no es un proceso que está en el laboratorio,
30:15es un proceso que permea del laboratorio a sus espacios.
30:1941% es un elevado número de venezolanos que saben que la innovación es producción,
30:25que la innovación es mejoramiento de procesos.
30:27Y es excelente ese trabajo de democratizar todo este tipo de información.
30:32Tenemos que despedir Roberto Betancourt, presidente del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
30:38Recordar que a partir del 21 de julio está entonces disponible en la página web del observatorio esta encuesta.
30:44Y del Ministerio.
30:44Y del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
30:45Del 21 al 30 de agosto.
30:46Del 21 de julio al 30 de agosto.
30:48Exacto, vamos a estar 30 días dedicados a este tema.
30:50Al 21 de agosto.
30:52Y los resultados los debemos estar publicando en el primer trimestre de 2026.
30:57Qué buenos datos.
30:58Gracias por acompañarnos.
30:597.37 minutos de la mañana.
31:02Hacemos la pausa.
31:03Al regreso nos va a estar acompañando Antonio Hernández,
31:05candidato a la alcaldía del municipio de Cristóbal Rojas.
31:06Esto echar a llave Estado Miranda.
31:09Es candidato por los partidos LAPI, Única, Avanzada, Progresista y UVB.
31:13Nos vamos con Mike Bahía y el tema de qué manera.
31:17Ya regresamos.
31:22El futuro comienza cuando decides estudiar en la Pontificia Universidad Católica Santa Rosa Usar.
31:34Te ofrecemos derecho, comunicación social, psicología, educación, teología, filosofía, contaduría y administración de empresas.
31:42Tenemos más de 60 posgrados y convenios con universidades nacionales e internacionales.
31:48Además, el mejor curso de locución del país, con acreditación nacional e internacional.
31:53Te esperamos.
31:54Somos la primera universidad de Venezuela.
31:57Uxar y AEL.
31:58Acreditamos saberes de alta calidad.
32:00Todo lo que necesitas para que tus mañanas sean diferentes está al aire con Tairral y Pedro Yajure.
32:12Hola, hola, Venezuela.
32:13Saluda a la audiencia que está en sintonía del programa matutino que se escucha por radio y se ve por televisión al aire.
32:18En esta parte del programa vamos a conversar con Antonio Hernández, conocido popularmente como El Viejo y es candidato a la alcaldía del municipio Cristóbal Rojas en Charayave, en los valles del Tui, Estado Miranda.
32:31Como ese se le encontró con Yajure.
32:33Sí, mira, lo que pasa es que eso también se le puede decir a Yajure, El Viejo, porque ese es uno de los decanos de la locución en El Tui.
32:41Claro, una institución en la locución y el periodismo de este país.
32:45Antonio, es una oportunidad, me invitó, bueno, hoy tengo la oportunidad de estar aquí y agradecer.
32:51Estamos abiertos, es de todos los venezolanos y bueno, es una ventana importantísima.
32:56Sí, de hecho, para arrancar y entrar en materia, aprovechar al máximo el tiempo, arrancar con el plan o proyecto que tiene para el municipio Cristóbal Rojas, en qué está trabajando, cuáles son esas propuestas que se le han presentado a los habitantes del municipio.
33:09Sí, hay en varias áreas de gobierno, en varias áreas de gobierno son educación, cultura, deporte, recreación, en cada una de esas áreas estamos trabajando, pero allá hay un interés fundamental en el área tributaria.
33:21Yo estoy planteando la necesidad de automatizar el sistema tributario, la emisión de las solvencias electrónicas, el abra hoy y pague después, si estás en una zona comercial, si tu actividad es lícita, iniciar y luego en el camino vamos resolviendo.
33:37Otra cosa es incentivar a la inversión.
33:41¿Cómo incentivaría usted la inversión allá en el municipio de Cristóbal Rojas?
33:44En combinación con los consejos municipales, porque son ellos los que lo aprueban, la posibilidad de hacer algunas exoneraciones, se hicieron en tiempos anteriores, para nadie un secreto que la zona de expansión natural del área metropolitana es los Valles del Tuy y Charayá está en la puerta de entrada, tiene un parque industrial muy interesante, fue producto de muchísimas iniciativas, entre ellas la de Dópolisal, que fue presidente de FED y Cámara.
34:10Y ahora que yo empiezo a ver que el mismo gobierno nacional empieza a acercarse mucho al sector empresarial y comercial, pudiésemos de ahí impulsar iniciativas que generen empleo, productividad, impuestos.
34:25Fíjate tú lo delicado de los impuestos, que a veces si tú tomas una decisión que hace que se vayan los inversionistas y los comerciantes, no solamente afecta al impuesto municipal, afecta al IVA, que es el impuesto nacional, afecta los aportes al seguro social,
34:40y a cada uno los aportes.
34:41Y afecta a la población, porque entonces deja sin empleo a la población.
34:43Y el impuesto sobre la renta, y aparte de eso no genera empleo. Entonces creo que Charayá tiene la potencialidad por su ubicación, de salida al occidente, al oriente,
34:52de ser una oportunidad bien conjugada entre el gobierno nacional, regional y municipal para presentar bondades tributarias que nos sirvan para apuntalar este progreso y desarrollo.
35:05¿Y cuál sería ese plan de acción? ¿Cómo pasamos de la teoría a la práctica? ¿Quizás cómo se pudiera o en qué se puede trabajar a corto plazo en función a ese plan?
35:13Hay mucho, el cómo, fíjate tú, hay varias cosas. El agua, por lo menos, que es fundamental para ellos, pasa por los valles del Tudio.
35:21El sistema Camatagua, Taguaza, Ocumarito, Lagartijo, hay que dejarlo allá.
35:27Muchos centros de todas las partes que hay energía eléctrica están en Santa Teresa del Tudio.
35:32Entonces, tenemos eso que es fundamental para el desarrollo, pero también tiene que existir el impulso nacional, del Ejecutivo Nacional.
35:40¿Qué he visto la cercanía de la vicepresidenta con estos organismos, con industria, con Fede Cámara?
35:46Por ejemplo, si logramos que muchas empresas que están instaladas en Caracas se vayan al Tudio.
35:51¿Cómo? Si ellos venden sus terrenos, seguramente van a tener buenos ingresos.
35:56¿Verdad? Como ejemplo, de repente yo vendo un inmueble en Caracas que me cuesta, puedo vender los 20 millones de dólares, por decir.
36:03Y a lo mejor me voy al Tudio e insertarme allá, a lo mejor invierto 8.
36:07Y esos 12 que me quedan, los sirven para apuntalar mi producción.
36:11Si mi producción es de carburadores y hago mil, de repente puedo hacer 3 mil.
36:16Y eso le interesa al gobierno nacional porque evitamos la fuga de divisas.
36:19Ahora, con respecto a servicios públicos.
36:22¿Planes? Porque usted nos hablaba allí, bueno, de educación, cultura, deporte.
36:26¿Y cuando nos enfocamos a servicios públicos, qué prioriza, qué revisión ha hecho, qué diagnóstico del municipio?
36:33Hay problemas del agua y es una cuestión de visión de todos los niveles de gobierno.
36:38Repito, si el agua pasa por el Tudio para venir a Caracas, es menos oneroso dejarla allá
36:43y que se expanda hacia los valles del Tudio y todas, por ejemplo, proyectos habitacionales, bien ordenados.
36:51No olvidemos que allá hay un sistema de transporte masivo, ¿verdad?
36:54Aquí hay el ferrocarril que ayuda mucho, que tenemos una capital congestionada.
36:58Dije y he planteado la necesidad, eso tiene que asumirlo el gobierno nacional,
37:03con la colaboración de todo el proyecto Kempi.
37:05Si nosotros logramos, que la carga que viene de Oriente entre al Tudio...
37:09Esa es la carretera Kempi.
37:10Sí, activamos el Tudio porque la carga incide directamente en la mejora de la calidad de vida.
37:17Y por otro lado, resolvemos el problema vehicular de Sucre, Baruta, Latillo, Libertador, incluso Guarenas-Guatires.
37:25Ese proyecto pienso que hay que meterle la lupa para un proyecto, si se quiere, a mediano plazo,
37:31pero que es perfectamente viable.
37:33Con el servicio de la vialidad, entramos en servicios públicos, vialidad...
37:37Hay vialidad urbana, la vialidad urbana es mantenimiento, por ejemplo, es bacheo.
37:41Donde se complica más la cosa son en la vialidad suburbana.
37:45Por ejemplo, la carretera, cuando tú quieres el Tui, si la autopista se tranca, la vía alterna es la risa.
37:52Y ahí hay unas fallas de borde que hay que hacer una inversión gigantesca, muy importante.
37:56Yo he dicho que a través de la recaudación del viaje...
37:59Le correspondería, bueno, al municipio, pero es costoso porque las fallas de borde son...
38:04Sí, demasiado.
38:05Bueno, esa carretera, acuérdate que es urbana porque conecta con Caracas.
38:10Claro, con parte de allí.
38:11Nosotros en la parte urbana, urbana, está más o menos controlada, la veo yo.
38:15Hay que hacer algunas inversiones.
38:17Por ahí vi un muro de contención que hicieron en la entrada de Charayá y tiene tres meses.
38:20Se está cayendo.
38:21Eso hay que revisarlo.
38:22Tú que entras en la entrada hacia Chupulún.
38:25Ahí hace poco lo repararon y ya se está dañando.
38:28Y yo le decía a mi amigo Humberto Marte que él me pidió una hogar.
38:31Le dije, estoy a 15 muros de contención para que los vea con 25 años y ahí están todavía.
38:36Ahora bien, con la vialidad de las zonas rurales.
38:40Ahí hay que hacer un esfuerzo.
38:41¿Qué planes tienes allí?
38:42Ahí estuve, por ejemplo, en La Mata.
38:44Hay zonas que fueron asfaltadas.
38:45En los grifales en su momento yo los asfalté.
38:47Cuando fuiste alcalde, ¿no?
38:48Sí, todavía permanece.
38:49Pero en proyectos, en proyectos que tienes para llevar a cabo de ser alcalde.
38:54Sí, de presentar quizás propuestas concretas.
38:56Tenemos el caso de La Magdalena, que es una zona turística que está en muy mal estado.
39:01¿Qué propuesta tiene allí para La Magdalena?
39:02Inversión, inversión.
39:04¿Inversión de qué tipo?
39:05El presupuesto público tiene varias áreas.
39:07Mantenimiento.
39:08Hay fundamentalmente mantenimiento.
39:10Siempre se hizo porque son zonas agrícolas.
39:12Tienen que cooperar con ellas porque también hay producción de café y algunas cosas.
39:16La Mata.
39:17Nuestras zonas turísticas son esas sabanetas.
39:19Gajuarito.
39:20Y precisamente Gajuarito está un poco mejor.
39:23Pero hay zonas que necesitan de inversión y eso tiene que ser a nivel presupuestario.
39:28Y este es un plan de acción.
39:30No olvides que nosotros hemos recibido un presupuesto que ya está aprobado.
39:33Entonces hay que ver qué previsiones.
39:35Y si no hay que hacer reformulaciones al presupuesto con la anuencia de los consejos municipales.
39:39para poder dirigir esos recursos hacia allá.
39:42Muy importante.
39:43Los municipios, en muchas oportunidades, el gasto corriente estaba entre un 52 y 53%.
39:49Hoy esas nóminas las envía el gobierno nacional.
39:53Entonces, ¿qué pasa?
39:54Tienes un poquicito más de maniobra, ¿verdad?
39:56En cuanto que el presupuesto, el gasto corriente no te ahoga tanto.
40:00O sea, entre impuestos y tasas, bien justa, que hay que revisarla.
40:05Porque cuando tuvimos la discusión de la ley de coordinación y armonización tributaria,
40:11estadales y municipales, estoy muy atento a eso, recuerdo y dije que lo llevó la vicepresidenta,
40:16estimo, infiero que fue de conversaciones con Fede Cámara, con Industria, con el sector comercial,
40:21se aprobó esa ley y esa ley tiene un marco, es una ley orgánica de orden público e interés legal.
40:26De ahí no se puede salir nadie.
40:28Incluso el tabulador está aprobado.
40:30Entonces, creo que con los impuestos y las tasas que reciben los municipios se pueden atender a estos premios.
40:35Ahora, fíjate, porque quiero tocar, ya jure, porque quiero tocarnos, dan dos minutos,
40:39pero el tema de los consejos comunales, por el nivel de organización que tienen,
40:44de participación, de votos para elegir los proyectos,
40:48que además es una dinámica distinta a la que cuando usted fue alcalde.
40:53De sumaría, de sumaría.
40:54Lo que pasa es lo siguiente, cuando yo estuve en la Asamblea Nacional,
40:57que no habíamos a veces todas las discusiones sobre el marco comunal, yo las vi,
41:01y cuando fui parlamentario regional, nosotros trabajamos la primera ley de participación ciudadana del país,
41:06porque, indudablemente, como dice, al César lo que es el César, dio lo que dio.
41:11Enrique Mendoza fue un hombre que creyó muchísimo en la participación ciudadana,
41:16yo fui diputado en ese momento y pude ver todas esas expresiones.
41:20Y en la Asamblea Nacional ahorita, sé más o menos cuál es la concepción,
41:24la nueva visión sobre la comuna, y el que no trabaje con una comuna...
41:27Y ver la acción, o sea, verlo en acción en ese momento.
41:30Porque la mayoría de los opositores no hablan de comuna, parece que les da convención.
41:34Entonces hablan de la asociación de vecinos, está bien.
41:36Estuve cerca de la discusión de esos proyectos,
41:39y conozco muchísima gente que son directivos de comuna,
41:43y yo tengo ahorita una virtud, algo que me ayuda mucho, que soy independiente,
41:48y eso me permite trabajar con todos los colores,
41:50yo no tengo ningún tipo de complejo por eso,
41:54más bien es gente que es muy útil,
41:56y en la medida que aquí se trata de sumar sumar,
41:58y ya acabarse un poco con esas adversidades tontas
42:01que muchas veces no logran conjugar lo que la gente realmente quiere,
42:06que es su atención, el abordaje de su problema.
42:08Quiero atacar también el problema de la titularidad de la tierra,
42:11hay zonas, hay 286 comunidades,
42:15y muchas de esas requieren de su titularidad.
42:17Hago un llamado muy respetuoso,
42:19allá hay una zona muy densa, tú la conoces, Ciudad Miranda.
42:22Ciudad Miranda, claro.
42:23Lo que llegó ahora también de resolver el problema titular de sus apartamentos.
42:27Candidato, tenemos que despedir la conversación,
42:28le dejamos unos segundos para que se despide de la audiencia.
42:31Bueno, yo pienso que lo más importante es invitar a la gente a que vote,
42:35a que participe, es necesario,
42:38esto puede afectar tanto al oficialismo como a la oposición,
42:41porque se nota que hay un poquito de,
42:44va a ser mucho mejor que las regionales,
42:45pero en estos últimos momentos que hace un llamado,
42:47que vote por el que le guste, por el que tenga preferencia,
42:50pero la participación es necesaria.
42:52Yo estoy aquí en mi lapicito, cualquier cosa está cerca,
42:55como estamos, ya es permitida la campaña,
42:58yo llevo entre otras cosas aquí en mi lapicito,
43:01que está abajo de votar y que es muy fácil.
43:02Gracias por, gracias, pero ese lapicito no tiene punta.
43:05No tiene punta, se lo sacamos después de 27.
43:08Ese no tiene punta, 75 minutos de la mañana.
43:11Nos tenemos que despedir, amigos, en nombre de todo el equipo,
43:13gracias por acompañarnos, Antonio Hernández,
43:14el viejo candidato a la alcaldía del municipio de Cristóbal Roa,
43:16estoy echando la llave, he estado mirando,
43:18nos despedimos y compartimos con ustedes publicidad,
43:20al aire fue una presentación de CanTV,
43:23conectamos vidas para crear futuros.
43:25La Pontificia Universidad Católica Santa Rosa
43:27y el Instituto de Altos Estudios en Educación Laboral y Liberadora,
43:31y a él acreditamos saberes de alta calidad.
43:35Vargas te da la bienvenida, ven a Vargas.
43:38Únete a la fibra óptica de Tundernet
43:40y disfruta el Internet más rápido y sólido de Venezuela.
43:44Tundernet, tu Internet productiva.
43:48Banco de Venezuela, porque el mayor valor eres tú.
43:55Banco de Venezuela, porque el mayor valor eres tú.

Recomendada