00:00Buenas noches, bienvenidos a la conferencia de prensa de la Conmebol Copa América Femenina 2025.
00:06Estamos junto al entrenador Angelo Marsiglia de la Selección de Colombia.
00:11Antes del comienzo de la conferencia, tengan en cuenta, por favor, que no está permitido hacer transmisiones en vivo ni grabar desde el celular.
00:20Recuerden descargar las conferencias a través del código QR.
00:24Para realizar una pregunta, levantar la mano y espere el micrófono.
00:28¿Preguntas, por favor?
00:30Gracias.
01:00Bueno, antes que nada, buenas noches.
01:05Bueno, como lo esperamos. La verdad, sabíamos que el partido más difícil iba a ser el primero.
01:14No tuvimos la mejor adaptación a la altura, pero bueno, ya hay que correr con eso.
01:18Venezuela es para mí uno de los rivales más fuertes de esta Conmebol.
01:23Y sí, está bien, la data dice que anteriormente se ganaba, pero hay que mirar también los rivales que de pronto se enfrentaron.
01:31Y eso no dice nada. De pronto, si nos vamos a la historia también o la data, hay selecciones que empiezan perdiendo inclusive y terminan siendo campeones del mundo de una Copa América.
01:40Entonces, no, fue un partido muy complicado. La verdad fue muy complicado. Lo sufrimos por partes dentro del juego. De pronto no han llegadas porque no fue muy abierto el partido así.
01:51Y lo de Catalina fue un tirón, fue un pequeño punzón que tuvo ayer. Preferimos cuidarla y vamos a ver cómo evolucionó.
02:02Profe, buenas noches. Susana Panezo para Fútbol RCN y Noticias RCN.
02:11Profe, de pronto no era el debut que se quería para esta Copa América desde lo que esperaban ustedes, porque lo hablábamos antes del partido.
02:25Pero sí es un resultado que refleja lo que ha sido la Selección Colombia en sus últimos partidos.
02:29Un equipo que perdió la fluidez, que no tiene la pelota y que no llega generando opciones reales de gol.
02:37¿Cómo volver a hacer esa selección? O no volver a hacer esa selección, pero ¿cómo lograr que la Selección Colombia vuelva a jugar?
02:45Porque tiene un grupo talentosísimo usted.
02:48Susana, si te fijas bien, pues yo diría que el último partido fue contra México.
02:52Fue el partido, yo diría que más pobre que hemos tenido en fase ofensiva.
03:00¿Sí?
03:01Hay unas características de ese juego que, bueno, solo las conocemos nosotros.
03:07Antes de eso fue Corea, ¿sí?
03:12Con Corea fue una versión de Colombia la que yo quiero.
03:16De hecho es un rival que estuvo por delante de nosotros en su momento y lo superamos, en todos los momentos, inclusive no era por 1-1-0.
03:25Me quedo con ese comentario, con lo que dijiste, pues más reflejado hacia lo de México.
03:29Y hoy todo el mundo quiere ganar, ¿sí?
03:34Se nos hizo difícil, se nos hizo difícil y sabíamos que iba a ser así, desde el aspecto físico.
03:40Pero vamos a ir creciendo dentro del torneo, vamos a ir creciendo.
03:47Y eso es lo que pretendemos.
03:50Jugar como lo hicimos contra Corea, pero lo más importante es que no nos marcaron.
03:55¿Sí?
03:56Y te aseguro que vamos a sacar esto delante.
04:01Hola, buenas noches, profe.
04:03Elena Valdés para Matchday Woman desde México.
04:06Primero que nada, me gustaría saber este pensar, ¿cómo eligió este once?
04:09Me parece que es desde hace tiempo que no salían algunas de las dos capitanas, tanto Usme como Dani Montoya.
04:17Y adicional a esta pregunta, físicamente las jugadoras no se ven que están a tope.
04:23Al minuto diez había solicitudes de oxígeno, después, como ya es de costumbre, los cambios hasta el minuto setenta y cinco.
04:31¿Por qué dejar tanto tiempo una linda caicedo que en diversas ocasiones se tiraba al suelo con señales de dolor?
04:37Gracias.
04:39Bueno, pues lo de las capitanas, bueno, Montoya porque es una líder dentro y fuera de la cancha.
04:47Pero deportivamente, para este partido de jugadoras que pienso, igual, se tenía que alinear.
04:58Sí, no estamos, lo dije al principio, nos costó físicamente adaptarnos a esta altura, nos costó.
05:05Estuvimos unos días en Bogotá y ahorita estos pocos días que hemos estado aquí en Quito y sabíamos que ese nivel lo íbamos logrando dentro de la competencia.
05:12Y los cambios, no, tú tienes que dejar que las jugadoras también resuelvan.
05:17De hecho, la última acción de gol fue linda, que desafortunadamente se le va a larga.
05:22Uno conoce a sus jugadoras y uno conoce hasta dónde le puede dar.
05:25Si ella estuviera mal, no hubiera metido ese alargue, o tres alargues que hizo,
05:29porque hubo un balón cruzado que casi controla, que casi termina en gol.
05:31Y hasta ya el momento, lo último, que ya sabía que no podía más, se hicieron los cambios.
05:38Ya, es verdad.
05:39Buenas noches, profesor. Patricia, BTB Sports Brasil.
05:45La selección de Colombia llega a la competición, la Copa América, como una de las promesas de una selección fuerte.
05:55¿Qué ustedes creen que puede haber faltado para salir con la victoria de hoy?
06:05Dos palabritas, no entendí. ¿Puede qué?
06:07¿Qué? ¿Qué tú crees que puede haber faltado para salir con la victoria de la partida de hoy?
06:15Ok, ok, ok.
06:16Sí, perdón. Tenteí darme lo mejor.
06:19Gracias. No, no, tranquila, está bien, está bien, está bien, está bien.
06:23Mira que fue un partido muy cerrado.
06:26Si vos te veis estadísticamente, las opciones de gol fueron muy pocas.
06:30De Venezuela, recuerdo un remate en el palo.
06:34Y de Colombia, tres arranques que tuvo linda, que se entró atrás.
06:37Y no llegamos. Eso es algo que hay que corregir.
06:42Pero no, nosotros ahorita lo hablamos.
06:45El equipo va a seguir creciendo.
06:47Tenemos la fe, somos un equipo fuerte.
06:50Así como lo es Venezuela.
06:51Nosotros sabíamos que este partido iba a ser muy jodido.
06:54De hecho, Brasil lo tuvo muy jodido.
06:57Sí, que fue contundente.
06:59Que fue contundente.
07:00Pero el control de juego para mí lo tuvo Venezuela.
07:03Pero bueno, nada.
07:04Nosotros nos preocupamos por lo que podemos hacer ahorita.
07:07Preparar el siguiente partido contra Paraguay.
07:09Y como te digo, seguir creciendo porque nuestra ilusión es llegar el 2 de agosto.
07:13Profe, buenas noches.
07:17José Leonardo Lozada, de FF Colombia.
07:20Le hago dos corticas.
07:21La primera, sensaciones de lo que fue el funcionamiento de esa mitad de la cancha con Lorena Bedoya y con Ilana Izquierdo.
07:27Y sin la presencia de Daniela Montoya y Catalina Usme en la parte de lo que es la velocidad y la dinámica.
07:32Y la otra cortica, el desempeño de Valerín Loboa.
07:35Cómo lo valora y cómo está haciendo Valerín este trabajo siendo tan joven.
07:41Siendo una de las más jóvenes, si no es la más joven de la plantilla actual.
07:44Gracias.
07:45Empiezo por la segunda.
07:46Valerín es una jugadora muy importante.
07:51Muy importante para nosotros.
07:53Sabemos de su capacidad.
07:54Y tuvo un gran comportamiento dentro del partido.
07:59De hecho, fue a lo último la que logró sostener algunos balones.
08:02En el juego abrio nos aporta mucho.
08:05Y lo de Lorena y Ilana, bien.
08:08Al principio nos costó, después de esos primeros minutos que Colombia estuvo adelante,
08:13ya el equipo cae y más en esa zona media.
08:16En esa zona media porque generan densidad.
08:19Castellano es una jugadora que juega muy bien de falso 9 y por eso nos están haciendo superior a América.
08:23Pero después recompusimos.
08:25Pienso que recompuso Lorena.
08:26Al principio estaba un poquito imprecisa.
08:29Recompuso su accionar, al igual que Ilana.
08:32Y fuimos descifrando el juego.
08:34Y yo pienso que hay que abrir esos partidos cerrados.
08:38Hay que abrirlos.
08:39Hay que abrirlos y buscar los espacios para poder jugar y poder finalizar.
08:44Agradecemos al profesor Ángelo Marsiglia, de la Selección de Colombia.