El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) ha intensificado su compromiso con la generación de empleo en Panamá, impulsando políticas públicas más humanas, cercanas y efectivas. Así lo explicó Karlina Juliao, directora de Empleo, durante una entrevista concedida a Noticias AM, donde destacó los resultados alcanzados en el primer año de la actual administración gubernamental.
00:00Vamos a hablar de trabajo y bueno, ya hemos sido testigos de la cantidad de personas, miles de personas que han acudido a los llamados de ferias de empleo como la que hizo recientemente la Cámara de Comercio, la que hizo recientemente el municipio de Panamá, las ferias de empleo que promove también el propio Ministerio de Trabajo.
00:20Y hoy vamos a hablar no solamente de las cifras, sino conocer cómo avanzan esas estrategias del Mitradel para poder generar los empleos. Hoy nos acompaña Carlina Julián, directora de Empleo del Ministerio de Trabajo. Le agradezco muchísimo la visita y repasar las cifras y cómo avanzan esos proyectos que ustedes han ejecutado ya en este primer año.
00:38Claro que sí, Castalia. Esta administración ha trabajado arduamente e intensamente por impulsar políticas laborales contundentes y cercanas bajo la administración del señor presidente José Raúl Mulino, esfuerzos que ha liderado nuestra ministra Jacqueline Muñoz de Sedeño.
00:58Y es importante aclarar que el Ministerio de Trabajo realiza una dinámica distinta desde hace un año, que son los reclutamientos focalizados.
01:10Nosotros creemos y apostamos a la humanización de la búsqueda de empleo, a evitar esas largas filas, a evitar al buscador de empleo que esté bajo el sol, porque entendemos que el solo hecho de buscar empleo es una actividad retadora.
01:27¿En qué consiste esa reclutación? Y tengo allí parte de los videos que usted nos ha enviado del ejercicio que se ha venido haciendo en los últimos meses.
01:34Los reclutamientos focalizados tienen el propósito de acercar las oportunidades de empleo entre los buscadores de empleo y la empresa privada.
01:44Y aquí hago un paréntesis para agradecer a la empresa privada, porque realmente esta dinámica no es posible sin el apoyo que ellos nos han brindado desde hace un año.
01:53Para ponerte los datos estadísticos, en un año se han gestionado 9.372 oportunidades de empleo por medio de más de 181 reclutamientos focalizados, donde han quedado insertados más del 50% de estos buscadores de empleo.
02:11Y es importante porque son oportunidades de empleo reales. Son plazas de trabajo que tiene la empresa privada que nos brindan sus perfiles y nosotros a través de la bolsa de empleo, que es un servicio público gratuito, conectamos a los buscadores con la empresa.
02:30Y es una dinámica que nos ha funcionado. Y te comento brevemente que, por ejemplo, esta semana, solamente esta semana, de miércoles a viernes, ayer tuvimos en Colón, en Panamá, hoy estamos en Darien, mañana Los Santos y Chiriquí.
02:46Esto es una dinámica que se realiza a nivel nacional y lo hemos estado haciendo durante un año.
02:51¿Cómo es el ejercicio en ese proceso cuando captan a la persona que está aspirando por una vacante específica que le ha solicitado una empresa?
03:00La empresa, lo podemos hacer de dos formas. La empresa puede asistir a nuestras instalaciones o nosotros llevamos a los buscadores de empleo o ellos se acercan a las instalaciones de la empresa siempre con la intermediación del Ministerio de Trabajo.
03:15Ellos hacen una entrevista, es una jornada de más o menos mediodía probablemente. La empresa les hace la entrevista y ellos pasan por un proceso de reclutamiento y de selección.
03:24Y, bueno, ayer tuvimos la grata noticia de que, por ejemplo, en un reclutamiento de la semana pasada con una empresa de la localidad, se lograron dos inserciones de manera inmediata.
03:35O sea, son cosas que ocurren, es muy dinámico, pero tenemos respuestas positivas también de forma inmediata.
03:42Usted nos señala que aumentaron los contratos. ¿Qué implica esto?
03:45Sí, es importante destacar y voy a apoyarme en la data, que, por ejemplo, en el periodo del año pasado, de enero a mayo 2024, versus el mismo periodo de este año,
03:58ha habido un incremento del 3.2% en el registro de contratos.
04:02Durante un año se han registrado 258.533 contratos de trabajo.
04:11Eso significa, o sea, para nosotros es un buen indicador porque ha habido un incremento en el registro de estos contratos
04:16y entonces estamos apostando o fortaleciendo la formalidad del trabajo.
04:21¿Y qué piden las empresas privadas o qué están demandando?
04:24Hemos detectado que la mayor búsqueda se encuentra en los sectores de construcción, en el sector de transporte, en el sector comercial y en el sector de hotelería.
04:37¿Y todavía se mantienen vacantes abiertas? Porque muchos se estarán preguntando, ¿cómo hago para sumarme a ese programa que están impulsando ustedes?
04:45Todos los días, ustedes pueden, las personas que nos están viendo, pueden visitar la Bolsa de Empleo.
04:51Nuevamente es un servicio gratuito, se generan vacantes todas las semanas.
04:56Nosotros presentamos las más relevantes en nuestras redes sociales y yo aprovecho la oportunidad para invitarlos a que nos visiten,
05:04no solamente en Plaza Edison, Piso 5, Ministerio de Trabajo, sino también en todas nuestras direcciones regionales de trabajo a nivel nacional,
05:11donde se manejan todos los programas que impulsan empleo.
05:16Ya sea por la Bolsa, ya sea tenemos el programa insignia del señor presidente, Mi Primer Empleo,
05:21que es la primera experiencia de trabajo para los jóvenes.
05:25Y ahora vamos a repasar cómo va ese plan.
05:27Vamos a ir con Joani Guevara.
05:28Joani, comparte con nosotros algunas gráficas para también medir cómo nos encontramos en este momento en materia de empleo.
05:35Así es, Castela, porque la pregunta que muchos hacen es, ¿cuál es la realidad laboral en nuestro país?
05:40Vamos de inmediato a compartirles allí algunas de esas cifras, algunas de las estadísticas.
05:45Según el último censo del mercado laboral publicado por la Contraloría General de la República,
05:53allí vemos que la tasa de desempleo ronda el 9.5% y esto se traduce en más de 200.000 personas sin empleo
06:02en ese momento que se hizo este censo del mercado laboral.
06:06Pero una cifra que estaba llamando muchísimo la atención es la tasa de personas que trabajan en la informalidad.
06:14O sea, estábamos hablando en ese momento del censo de más de 770.000 personas.
06:20Aumentó en comparación con las cifras anteriores.
06:24Es lo que se refleja allí en el censo de mercado laboral de la Contraloría.
06:30Pero ahora, viendo la otra cara también para este año, lo que dice el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
06:38en cuanto a las contrataciones, precisamente formales, que se han estado registrando
06:43producto de esas distintas ferias y también de esos alcances institucionales que se han estado realizando.
06:50Sobre todo, se han estado registrando estas contrataciones en construcción, en transporte, en comercio y hotelería.
06:57Esta es la realidad, Castalia.
06:59Y que coincide justamente con las cifras que nos comparte nuestra invitada.
07:03Y me alegra ver cómo el tema de la hotelería, por ejemplo, está repuntando porque después de la pandemia
07:08muchos cerraron y cientos se quedaron sin empleos a nivel nacional.
07:13Claro que sí.
07:14Y buscaremos la forma.
07:16De hecho, vamos a estar en conversaciones prontamente con el sector
07:21para ofrecerle de igual forma los servicios de la Bolsa de Empleo.
07:25Y es bueno también mencionar que esto no solamente se hace con la empresa privada,
07:30sino que también tenemos el sector público que también publica en la Bolsa de Empleo.
07:36Ahora bien, ¿cómo marcha el proyecto de Mi Primer Empleo?
07:39Y un poco, ¿cómo se está haciendo para poder garantizarle también esos espacios a las personas con discapacidad?
07:45Por supuesto, ese es el tema que más me gusta.
07:48Mi primer empleo, programa insignia del señor presidente, se encuentra en su segunda fase.
07:54Tenemos 2.780 nuevas plazas, de las cuales 780 son pasantías en ejecución
08:01y con la confianza de 450 empresas inscritas en el programa.
08:08Mi primer empleo va avanzando con paso firme.
08:12Los jóvenes están siendo capacitados, pasan por diferentes etapas en el programa
08:18y se les postula para las plazas que estas empresas que están inscritas
08:24los puedan contratar durante la pasantía.
08:28¿Y cómo se inscriben o cómo participan, licenciada?
08:30Ellos pueden acercarse igualmente a cualquier regional a nivel nacional o a nuestra sede
08:35también a través de la plataforma en el Ministerio de Trabajo.
08:41Nos gusta que asistan porque ellos también pasan por una entrevista
08:44por medio de un equipo integral que tenemos de psicólogos y trabajadores sociales
08:49y es un proceso bien dinámico.
08:52La verdad es que hemos tenido muy buenos resultados.
08:55Hace poco tuvimos un evento con los primeros chicos de Mi Primer Empleo en Chiriquí
08:59y hemos tenido una buena retroalimentación del empleo.
09:04Y también lo cierto es que ahora el tema de las pasantías y el salario
09:08que ellos reciben durante ese tiempo es mucho más rápido que lo reciban.
09:12¿Derecho laboral de las personas con discapacidad?
09:15Tenemos, no dejamos a nadie atrás en el Ministerio de Trabajo.
09:19Es bueno que la ciudadanía sepa que en el Ministerio de Trabajo,
09:22en la Dirección de Empleo, tenemos un Departamento de Integración Socioeconómica
09:26para personas con discapacidad.
09:28Y a través de este departamento y en coordinación con la Dirección de Inspección
09:34se realizan inspecciones con base a la Ley 15
09:37y procuramos que se dé el cumplimiento del 2% en la contratación de las empresas privadas.
09:43Este es un programa, hemos tenido más de 299 inserciones exitosas
09:48de personas con discapacidad en el periodo de un año,
09:51lo cual es un número, un buen indicador también para nosotros
09:55y detectamos que no solamente debíamos apoyar al buscador, sino también a la empresa.
10:02Y tenemos otro programa muy lindo que se llama Aula Talento Sin Barreras, Anita Correa,
10:06que busca sensibilizar a la empresa privada para lograr la contratación de personas con discapacidad.
10:12Lo importante es que todos a nivel nacional pueden acercarse a cualquier regional del Ministerio de Trabajo.
10:18Es allí donde todavía tenemos en este momento estos programas que les permiten a ustedes llegar,
10:24acercarse, incluso capacitarse para optar por estas plazas de empleo
10:27que están solicitando distintas empresas a nivel nacional.