¿Cómo colapsó Venezuela? El opositor venezolano Rodrigo Figueredo revela las claves de la crisis venezolana en OK Diario. Analizamos las políticas económicas fallidas, la corrupción y la centralización del poder que llevaron al país a la ruina.
Figueredo explica cómo el control de precios, las expropiaciones y la falta de libertades destruyeron la economía venezolana. ¿Es posible evitar que otros países repitan estos errores? Descubre las lecciones que podemos aprender de la tragedia venezolana.
El activista también denuncia la situación desesperada de los venezolanos, con salarios mínimos que no alcanzan para vivir dignamente. ¿Cuál es el futuro de Venezuela? No te pierdas esta entrevista reveladora.
00:00Hola a todos, hoy tenemos en OK Diario a Rodrigo Figueredo. Rodrigo Figueredo es artista, politólogo, es opositor venezolano y un activista que lucha a favor de los derechos humanos, no solo en Venezuela, que bueno, que él tiene, digamos que Venezuela tiene un gran protagonismo dentro de su lucha activa, pero también en otros países, ¿no?
00:21No simplemente se centra en Venezuela, aunque bueno, él pues tiene muy presente su nación natal. ¿Qué tal, Rodrigo? Muchísimas gracias por recibir a OK Diario.
00:33Muchísimas gracias a ustedes por recibirme y darme la oportunidad de poder comunicar estos temas tan importantes.
00:39Bueno, quizás la pregunta sea un poco compleja y yo sé que podría dar a una conversación infinita, ¿no?
00:48Pero me gustaría que nos hablases sobre por qué o qué cosas han hecho que Venezuela llegue al punto en el que está.
01:00Ya no solo política, sino también medidas económicas, políticas, sobre todo de cara a advertir a otros países, ¿no?
01:09Y que sepan, digamos, decir, oye, pues estas políticas que estamos tomando nuestros gobernantes son las mismas, ¿no?
01:17Que se tomaron en su momento en Venezuela. ¿De qué manera Venezuela ha llegado a estar en el estado en el que está?
01:22Bueno, eso fue un... Vamos a empezar por lo general y yendo hacia lo específico. Venezuela llegó a donde llegó por una crisis del modelo democrático
01:36que empezó con, pues, los golpes de Estado que le dio Hugo Chávez a Carlos Andrés Pérez al final de la Cuarta República
01:48con un descontento, con un descontento de no solo del pueblo, sino de las élites con el modelo
01:59que estaban tratando de Carlos Andrés Pérez con su famoso paquetazo de sincerar la educación, la economía,
02:06y de las élites que tenían mercados cativos y monopolios que se veían en peligro, pues, su papa, pues, su comida.
02:19Y es muy complejo lo que llegó, pero en simple, por un resentimiento, por el vil egoísmo del cual habla nuestro himno nacional.
02:29Ahora, si vamos a ir a lo más particular, en la primera parte de tu pregunta, en lo que tiene que ver con lo económico,
02:34pues, están cosas como el control de precio, el control estatal de las infraestructuras,
02:39se utilizaban y cerraban todas las posibilidades a que, este, de una manera liberal y de una manera privada
02:47se pudieran llevar a cabo iniciativas, subsidios que se utilizaron como una forma de chantaje y de control social
02:56que no eran eficaces, pero que también fueron utilizados para poder robar expropiaciones,
03:02tanto de las viviendas, de las propiedades de la gente, pero también de los medios de producción.
03:09¿Qué les puedo decir?
03:10Es decir, es un decaer de lo que tenga que ver con, pues, libertad, libre mercado, en lo económico específicamente,
03:20para ir hacia un modelo centralizado en manos de un aparato que, y vamos a lo político,
03:28pues, un aparato que nacionaliza medios, censura libertad de expresión,
03:33que se une con, digamos, no los mejores regímenes del mundo, todos los autoritarios, Cuba, Irán, Rusia,
03:43una centralización de todas las instituciones, destrucción de la separación de poderes,
03:48centralización del poder top-down, de manera a que no permita ningún tipo de expresión libre
03:55de cualquier tipo, regionalista, de emprendimiento, etc., a la destrucción misma de las instituciones
04:02y de la separación de poderes.
04:04Esto es una especie de cóctel, pues, que llevó a que Venezuela pasase de ser el país
04:10más rico de América Latina a finales de los 70, 80,
04:17con más potencial de ser el foco de producción de democracia.
04:22Les recuerdo que la democracia venezolana, en el 53-58, fue la primera gran democracia
04:29en un mar de dictaduras y pasó de ser, pues, el foco de un mundo sudamericano
04:36que podía y estaba inclinado a ir hacia más democracia, más libertad,
04:42a volverse el centro del mundo autoritario que ahora es el que impera en América Latina.
04:49Nosotros lo vivimos con mucha distancia, porque aquí en España nos llegan noticias,
04:58pero quizás tampoco lo vivimos con esa intensidad, solo lo podemos conocer a través de los venezolanos
05:06que aquí residen, que residen millones en España, y también por esas conexiones históricas
05:12que tenemos con Venezuela. Pero ahora mismo, ¿cómo lo percibes tú? ¿Cómo está viviendo la gente?
05:19¿La gente tiene el dinero suficiente como para tener una vida digna?
05:24Quiero que me digas tu opinión un poquito en este sentido. ¿Cómo es ahora mismo la vida de un venezolano?
05:29Bueno, el salario mínimo en Venezuela es alrededor de 12 a 14 dólares por mes.
05:36Eso significa que es imposible tener una vida digna, porque entiendan que un kilo de harina en Europa,
05:43un kilo de harina en Estados Unidos y un kilo de harina en Venezuela,
05:46la variación de precios no es muy elevada y nadie puede vivir con 14 dólares al mes.
05:52Lo que hace eso es que, pues como lo dijiste tú mismo, hay millones de venezolanos en España,
05:59pero también hay millones de venezolanos por América Latina y hacia los Estados Unidos,
06:04que casi el 30%, o sea un tercio de nuestra población, alrededor de 8 millones de venezolanos
06:10han ido al exilio porque no hay manera de conseguir cómo poder subsistir con ese tipo de cosas.
06:20Ahora, los que se quedan allá, pues, o ceden a el chantaje de los subsidios,
06:26las famosas cajas CLAP, es decir que cada dos semanas el Estado,
06:33cuando tú te haces la carta del partido PSUV, te da una cajita con tantos litros de aceite,
06:40tantos kilos de arroz, tantos kilos de harina, etcétera, etcétera,
06:43y que es sujeto a chantaje. Es decir, que tú tienes que entonces, pues, votar por el régimen,
06:50tienes que entonces sujetarte a lo que te obligan a hacer,
06:55y los que están afuera, pues, van para conseguir una vida mejor
06:59y conseguir remesas para los que quieran mantenerse un mínimo independiente,
07:04pues se van a Estados Unidos a trabajar para poder mandar 200, 300, 400 dólares
07:08para mantener a la madre, al hermano que haya quedado en Venezuela.
07:13Y, bueno, vivir dignamente en Venezuela es lugo de pocos.
07:22La redistribución de las riquezas es exageradamente dispar.
07:31Creo que no conozco la cifra exacta, pero estamos entre los países
07:34con más alto índice de pobreza y de pobreza extrema.
07:38Y, por otro lado, también estamos entre los países donde una ínfima minoría
07:44que está ligada, sujetada, nosotros los venezolanos les llamamos enchufados
07:49o enchupantes con el régimen chavista, pues, tienen fortunas que te dejan pálido
07:56a los millonarios europeos o americanos.
08:00Lo mencionaste antes de pasada, que ese trato, esas relaciones que ha ido teniendo
08:09el régimen venezolano para ir sobreviviendo, ¿no?
08:12Porque esos, digamos, esos países extraños con los que nadie se quiere llevar
08:18que, efectivamente, el gobierno de Venezuela se lleva y es muy amigo, ¿no?
08:23Y, por ejemplo, el caso de Rusia, ¿no? Ahora mismo Rusia está como está.
08:27¿Nos podías hablar brevemente, te pido, un poco de las relaciones entre Maduro y Rusia?
08:33Uf, de esto podríamos hacer una emisión entera.
08:37Pero tengo una chuletica aquí que preparé también para ir a punto por punto.
08:44Bueno, empecemos por el hecho de que mientras más daña el gentilicio venezolano, Maduro,
08:53más, pues, depende de estos factores exteriores.
08:58Venezuela y el régimen chavista hoy en día es como que el Walt Disney de la criminalidad internacional
09:03y de los autoritarios del mundo y quién más está en la punta de eso que Rusia,
09:08la Rusia de Putin específicamente.
09:11Bueno, empezó con sustitución de, por ejemplo, las armas occidentales,
09:16fueron sustituidas por armas rusas, se están haciendo fábricas de armas,
09:21fue anunciado, pero ya en la época de Chávez había estado anunciado claramente,
09:26está la más grande fábrica de Kalashnikov y de municiones para Kalashnikov,
09:30favoritos rusas en Venezuela, están los Sukhoi, están las baterías S-300, S-400,
09:36que cuando tú compras los sistemas y estás con los sistemas de armas de uno o del otro,
09:40pues eso también le da al otro, pues, digamos, dominación y subyugación hacia el régimen.
09:46Cosas puntuales como, por ejemplo, que por no tenerle confianza a los venezolanos,
09:55ya que sabe que les está haciendo muchísimo daño, en los círculos de guardaespaldas,
10:01de seguridad más cercanos de Nicolás Maduro, se va hacia que son reemplazados,
10:07la guardia de honor, por hasta literalmente mercenarios de Wagner.
10:13Entonces, eso pues aumenta la dependencia, literalmente, no solo económica, sino militar, sino personal.
10:22No sé si se puede decir en una emisión, pero nosotros le llamamos a Nicolás Maduro un hijo de Putin.
10:27Maduro es el Kremlin, el petróleo, por ejemplo, eso es un punto importantísimo.
10:35Los rusos hicieron con los chavistas una sustitución de las petroleras internacionales hacia las petroleras de ellos.
10:44Y vamos más en un punto, esto es algo que el público no sabe mucho,
10:48pero a partir del 2012 se hizo un acuerdo entre Rusia y Venezuela, el régimen de Venezuela,
10:54para que, y va a sonar extraño y contranatural al principio,
10:57para la reducción de la producción de petróleo venezolano.
11:01Les recuerdo que Venezuela tiene las más grandes reservas de petróleo del mundo.
11:05A partir del 2012 ya, los rusos estaban preparando su invasión a Ucrania
11:12y su chantaje energético a Europa, que está por los dos lados.
11:18Es decir, que la venta de energía rusa en el mercado europeo o mundial
11:22es la principal fuente de ingresos para Rusia para poder preparar y financiar su guerra y su invasión.
11:29Y por otro lado, no le convenía a Rusia absolutamente que el petróleo venezolano,
11:36antes de que llegase Hugo Chávez y al principio de que llegó Hugo Chávez
11:39y coincidió con una mana de que el petróleo estaba a 150 dólares el barril
11:43durante los primeros años de Chávez,
11:45producíamos tres millones de barriles por día.
11:48Hoy en día estamos muy por debajo de un millón de barriles
11:51y la cuestión es lógica.
11:54Rusia sabía que cuando iba a ser primero la invasión de Crimea en 2014
11:57y después la invasión a gran escala a partir de febrero de 2022,
12:03sabía que los precios del petróleo están lo más altos posibles para recaudar fondos
12:09y también para que Europa, hizo chantaje en contra de Europa,
12:13que de pronto no puedan no utilizar esas fuentes de ingresos como Alemania,
12:17que depende muchísimo de la energía rusa hasta un punto, y los otros países.
12:22Entonces se acordó literalmente la reducción
12:24y después los rusos pues con el régimen chavista compensaron de otras maneras.
12:29Pero para que Venezuela de pronto en 2025 no pasase,
12:34aunque bueno, la infraestructura, el régimen chavista destruyó la infraestructura petrolera,
12:39pero para que no hubiera el riesgo para Rusia
12:42de que de pronto en 2025 se pasase de 600 mil barriles,
12:48que es lo actual, a 3, 4, 5 millones,
12:51que tuviese un impacto claro y evidente que bajaría el precio del petróleo