00:00...al Secretario de Desarrollo Humano de la Gobernación, Marcelo Cramer, me acompaña en este contacto vía Zoom.
00:05Muy buenos días, Secretario. Estefanny desde Estudios.
00:09Muy buenos días. Gracias por el espacio.
00:12Gracias por atender nuestro contacto para que nos pueda brindar mayor información con relación a que
00:17si han habido acercamientos con los trabajadores en salud que están llevando adelante esta medida de presión.
00:22Bueno, comentarles que el único acercamiento fue la semana anterior, el día viernes, que nos reunimos con la Federación,
00:32precisamente tratando de evitar que lleguen a esta medida del paro que solamente perjudica a la población.
00:39En esa oportunidad se les hizo una oferta de cómo cancelarles el bono de vacunación, porque ese es el reclamo en contra de la gobernación.
00:48Y bueno, parece que los tiempos administrativos no colmaron sus expectativas y tomaron su medida.
00:55No aceptaron la oferta que les hicimos como gobernación.
00:59Coméntenos, ¿a cuánto asciende esta deuda del pago de este bono de vacunación?
01:05Es que este bono de vacunación se paga en los tres niveles.
01:09Es una conquista sindical de todos los años, y tanto a los que tienen ítem TGN como a los que tienen ítem GAT de la gobernación.
01:18Solo en los tres hospitales de tercer nivel llegamos a un poquito más de 5 millones de bolivianos,
01:26pero sumando primero y segundos niveles también, llega aproximadamente a 25, a 27 millones de bolivianos
01:33para poder cancelar en su totalidad a todos los trabajadores del bono.
01:38Ahora, ¿cuántos trabajadores se benefician de este bono de vacunación?
01:42Porque ellos han indicado que no será la única medida de presión que van a llevar adelante.
01:46Esperan precisamente que se les pueda pagar.
01:49Como les digo, son los tres niveles.
01:52Primer nivel, segundo nivel y tercer nivel.
01:54Los tres niveles de atención en salud.
01:56Sin embargo, yo aprovecho más bien su espacio para decirles que depongan sus actitudes,
02:03que la población no tiene por qué sufrir paros cuando estamos hablando de que sí vamos a cancelar en un tiempo cercano.
02:13No inmediatamente, pero sí en un tiempo cercano, considerando las condiciones económicas que está pasando no solo Santa Cruz, sino todo el país.
02:21Efectivamente, lo que se quiere evitar es este tipo de medidas de presión, como usted bien lo indicaba, que perjudican solamente a la población.
02:29Al hablarme de la cancelación de este bono de vacunación, me está hablando de un plazo de cuánto tiempo, de 30 días, 40?
02:36Así es. Vamos a hacer una conciliación de cuentas con el ministerio.
02:43Eso lleva su tiempo administrativo.
02:45Nosotros no podemos sacar de una partida presupuestaria para otra.
02:51Necesita ser aprobado por la Asamblea Legislativa Departamental.
02:54Todos estos pasos administrativos llevan entre 30 y 45 días.
02:58Esa fue la oferta que les hice el día viernes para empezar a trabajar en ello.
03:02No podemos simplemente esperar que la acepten y que le pongan estas medidas que solamente perjudican a la población,
03:09que no tiene por qué sufrir las consecuencias cuando estamos nosotros tratando de cumplir en la medida de nuestras posibilidades
03:16y con una situación económica que no es desconocida para nadie y no es solamente la gobernación de Santa Cruz,
03:23sino todas las gobernaciones.
03:24Ninguna gobernación ha pagado el bono de vacunación en ninguna parte del país.
03:28Y es precisamente por la falta de recursos que el gobierno central no nos ha dado.
03:32Correcto. Y esto repercute, ¿no? Para poder realizar la cancelación ahora.
03:37¿Cómo trabajan las autoridades precisamente para poder cumplir con este pago,
03:41para poder conseguir estos recursos económicos y evitar estas medidas de presión como paros?
03:49Como le acabo de mencionar, nosotros estamos buscando las salidas y las posibilidades fiables y reales.
03:55Porque al final de cuentas la economía está tan desgastada y los recursos han sido tan bermados que realmente no podemos inventarnos cuentas.
04:05Estamos siendo responsables con lo que la gobernación tiene, con lo que puede ofrecer y con los tiempos que puede ofrecer para poder cumplir con la demanda de los trabajadores.
04:13El compromiso está para poder realizar este pago en los plazos correspondientes.
04:18Para ir finalizando, secretario, ¿qué le decimos a los trabajadores en salud que llevan adelante esta medida de presión?
04:24Como le decía hace un momento a los trabajadores de salud, decirles que entendemos su posición,
04:30pero también que ellos tienen que entender que es una situación a nivel nacional, no solo departamental,
04:36por un gobierno que obviamente el modelo económico que practicó no sirve, no funciona, estamos mal, estamos asfixiados.
04:43Por lo tanto, la población cruceña no tiene por qué pagar las consecuencias de esto.
04:47Así que sentémonos en una mesa de diálogo y tratemos de buscar soluciones y no ahondemos el problema
04:52con la consecuencia de que otra gente que no tiene nada que ver sufra de no poder tener atención.
04:59Estaremos al pendiente del desarrollo de esta información y a la convocatoria de diálogo,
05:03como usted bien lo acaba de mencionar, secretario, muchísimas gracias por atender.