Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
La deuda de las Administraciones Públicas (AAPP) se situó en el mes de mayo en 1,663 billones de euros y se moderó al 102,3% del Producto Interior Bruto (PIB), según el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE), lo que supone un descenso de 2 puntos porcentuales respecto a hace un año y de 21,9 puntos desde el máximo registrado en marzo de 2021.

(Fuente: Europa Press / La Moncloa)

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La deuda de las administraciones públicas se situó en el mes de mayo en 1,663 billones
00:08de euros y se moderó al 102,3% del PIB según el Protocolo de Déficit Excesivo, lo que
00:16supone un descenso de dos puntos porcentuales respecto a hace un año y de 21,9 puntos desde
00:22el máximo registrado en marzo de 2021.
00:25De acuerdo con los datos publicados este jueves por el Banco de España, en términos absolutos
00:31el saldo de deuda ha experimentado una tasa de crecimiento interanual del 3,8%.
00:36No obstante, disminuyó un 0,24% respecto al máximo histórico alcanzado el pasado mes de
00:44marzo.
00:45El aumento de la deuda pública en mayo respecto al mismo mes del año anterior se debe tanto
00:50al incremento del endeudamiento de la Administración central como de las comunidades autónomas
00:55y de la Seguridad Social, mientras que los ayuntamientos han visto reducirse su deuda
00:59en el último año.
01:01El Gobierno prevé reducir la ratio de deuda sobre el PIB hasta el 101,7% en el cierre de
01:082025.
01:09Más a largo plazo, el Ejecutivo prevé que la deuda caiga al 98,4% en 2027, al 90,6% en
01:182031 y al 76,8% en 2041.

Recomendada