En Estados Unidos, ‘El Meño’, operador cercano de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, llegó a Washington para responder ante la justicia por liderar una red de tráfico de cocaína vinculada al Cártel de Sinaloa.
00:00Bueno, hablando del crimen organizado, en especial en Estados Unidos, hoy aterrizó el meño en Washington para enfrentar a la justicia, en especial por crear una red de cocaína.
00:10Ángel Hernández, tú nos tienes todos los detalles de Estados Unidos. ¿Cómo estás? Ángel, adelante con tu información.
00:16Jorge, ¿qué tal? Muy buenas noches. Efectivamente, en Milenio hemos podido averiguar a través ya de la acusación formal que estaba en realidad sellada en contra de este hombre del meño
00:26que trabajaba con los grandes escalones del cártel de Sinaloa, comenzando por Ismael, el Mayo Zambada, después el negro, que se trata de Juan José Esparragosa Monzón,
00:37el hijo de Juan José Esparragosa Moreno, el azul, el fundador y líder del cártel de Sinaloa, una leyenda porque en realidad nunca lo han podido encontrar.
00:44Una persona bastante oscura, Benjamín Jaramillo Félix, alias el nene, un traficante mayor de cocaína, no hay ni fotografía, nunca se supo qué pasó con él,
00:54pero ahí estaba, el gobierno estadounidense lo tiene bien identificado como un alto escalón del cártel de Sinaloa.
01:00Hemos descubierto a través de la acusación que este hombre, el meño Héctor Avendaño, forma parte del esquema de operaciones de tráfico de drogas,
01:08cocaína, metanfitamina y marihuana desde 1998 y hasta al menos 2011.
01:14Está en la Corte Federal de Washington, donde se prevé que ya haya llegado Avendaño y que se ha arraigado en próximos días.
01:21Hemos podido averiguar también un par de operaciones a través de dos personas que ya fueron entregadas al gobierno estadounidense
01:28y que ya se declararon culpables. Uno de ellos era un pescador originario de Mazatlán, Sinaloa, tenía una empresa comercial de botes de pesca
01:37y a través de ella conseguía atrapar la cocaína que traían los colombianos por el Océano Pacífico
01:43y después lo llevaba a Sonora y a Baja California.
01:47Este hombre, Antonio Mandujano, Jaime Antonio Mandujano, es el hombre completo, fue un operador importante para conseguir la cocaína.
01:57Le pagaba en efectivo este hombre, alias el nene.
02:00Huyó a España cuando supo que estaba acusado y una vez que estuvo en España, se le identificó como un operador.
02:06Lo arrestaron y fue extraditado a Estados Unidos.
02:08Llegó a un acuerdo de culpabilidad y ahora se sabe que él conseguía la cocaína del mar.
02:12Después llegó otro hombre, Antonio Paredes Machado, un mexicano que se encargaba de pasar la cocaína a través de túneles
02:18en la frontera entre México y Estados Unidos, principalmente en Baja California y en Sonora.
02:23Así que hemos visto cómo operan al menos dentro de esta organización cercana con alias el nene
02:30y también una operación que estaba amparada por el negro, por el hijo del azul.
02:35Pero también ya veíamos desde ayer, por ejemplo, que el Departamento del Tesoro estadounidense había señalado a estos hombres
02:40por lavar el dinero de Ismael Elmayo Zambada.
02:43Héctor, junto con sus hermanos Martín y Sergio, lavaban el dinero a través de dos empresas,
02:49una en Ensenada y una en Culiacán, Sinaloa.
02:52Así que, como podemos ver, se trata de una persona de muy alto perfil,
02:56que ahora llega a Estados Unidos y que permitirá construir la historia,
02:59al menos de los traficantes más importantes del cártel de Sinaloa,
03:02para el noroeste de México.
03:03Una historia poco contada, Jorge.
03:05Y, por supuesto, pues vamos a estar muy pendientes de cómo se desarrolla esta situación.
03:09Gracias, Ángel, por tu reporte. Buenas noches.