Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Transcripción
00:00:00El song a mí te arrebata
00:00:28Me llega hasta el corazón
00:00:30Con su cadencia sabrosa
00:00:34Que nadie puede aguantar
00:00:36La clave con el bongo
00:00:39La maraca y el timbal
00:00:42A toda mi gente linda le daño
00:00:58Mi sonda yo pa' gozar
00:01:06Que bueno, que bueno, que bueno
00:01:08Mi sonda yo pa' gozar
00:01:12Te recuerdo, friega linda
00:01:14Como este no hay ninguno
00:01:16Mi sonda yo pa' gozar
00:01:18Ven, ven, ven, ven, ven
00:01:20Aprovechalo ahora
00:01:22Mi sonda yo pa' gozar
00:01:24Con el ritmo de la clave
00:01:26Yo me pongo a 10 años pa' gozar
00:01:29Bueno, el song viene siendo
00:01:32Es como la raíz de la música cubana
00:01:36El song es lo más grande que ha existido en la vida
00:01:38Eso es riquísimo
00:01:39Eso es lo mejor que hay en Cuba
00:01:41El song es lo más sublime para el alma divertirse
00:01:44Se debiera de morir quien por bueno no lo estime
00:01:47Eso es lo más grande que tiene América Latina
00:01:49Es que no puedo hablar porque estoy muy ronca
00:01:51Traigo hierba santa
00:01:52Pa' la gargata
00:01:55Traigo el que es Simón
00:01:56Pa' la hinchazón
00:01:58Traigo abre camino
00:02:00Pa' tu destino
00:02:02Y traigo la ruda
00:02:04Pa' el que es tornuda
00:02:06Yo me quedaría con más de 100 songs
00:02:08Son de la loma
00:02:09De dulces, belezas
00:02:10La dimas negra
00:02:11Es el song condimentado
00:02:12Reclamo místico
00:02:14Échale salsita
00:02:15Son tanto los zones
00:02:16A mí qué
00:02:17De su discreto
00:02:18Misón Maranaybo
00:02:18El fiel enamorado
00:02:19Maniceo
00:02:20El cuarto de tula
00:02:21También muy bonito
00:02:22Aurora
00:02:23Reclamo místico
00:02:24Pensamiento
00:02:25Convergencia
00:02:26Para bailar misón
00:02:27Pachita
00:02:28Yo bailo con ella
00:02:29Y la ronidera
00:02:30La tijera
00:02:31La negra Tomasa
00:02:32Y el rey pastor
00:02:33No lo puedo olvidar
00:02:34Sabrosona
00:02:35Es que son tantos
00:02:36Yo me quedaría con más de 100 songs
00:02:37Raíz del son
00:02:49Quiere decir
00:02:50Muchos elementos
00:02:52Y nutrientes
00:02:55Que fluyen
00:02:57Hacia un proceso
00:02:58Y que ese proceso
00:02:59Da lugar a un tipo
00:03:00A un tipo de música
00:03:01Que luego fue el son
00:03:02Durante la celebración
00:03:12Del Mide Mencanes
00:03:13Tuvo una reunión
00:03:15Con los directores
00:03:16De GNN
00:03:16Juan y Nelson
00:03:17Hablamos de varios
00:03:19Proyectos discográficos
00:03:20Entre los cuales
00:03:21Surgió uno
00:03:22Interesantísimo
00:03:23Tremendamente arriesgado
00:03:25Y abarcador
00:03:26A ser una producción
00:03:27De nada menos
00:03:29Que 100 songs cubanos
00:03:30Las raíces esas
00:03:34Que me hablas
00:03:34Que son nutrientes
00:03:36En definitiva
00:03:36Son
00:03:38Procedentes
00:03:40De diferentes
00:03:40Etnias africanas
00:03:42Sobre todo
00:03:43De origen
00:03:43Bantú
00:03:44Y Bantú
00:03:45Daomellanos
00:03:45Sobre todo
00:03:46En el caso
00:03:47Del son
00:03:47Raíces de origen
00:03:50Hispánico
00:03:50Como
00:03:51Canarias
00:03:51Andaluces
00:03:52Algunos romances
00:03:53Extremeños
00:03:54Etcétera
00:03:54Y algunos nutrientes
00:03:56Que provienen
00:03:57De esas fuentes
00:03:59Sobre todo
00:03:59Africanas
00:04:00Con un primer
00:04:01Contacto
00:04:01En el Caribe
00:04:02Y entonces
00:04:03Sufren
00:04:04Determinada
00:04:05Transformación
00:04:05En el Caribe
00:04:06Y luego
00:04:06Inciden
00:04:07En la cultura
00:04:07Cubana
00:04:08Esta cultura
00:04:08Que ya los criollos
00:04:09La van
00:04:09Redondeando
00:04:13A su
00:04:13Manera
00:04:16Desde el punto
00:04:18De vista
00:04:19De que ya
00:04:19Tienen dos
00:04:20Culturas
00:04:21En su sangre
00:04:21Va a estar
00:04:25Un producto
00:04:25Terminado
00:04:26Terminado
00:04:28En esa época
00:04:29Que no es más
00:04:30Que el son
00:04:31Ahora bien
00:04:31No hay una fecha
00:04:33Tú no puedes decir
00:04:33Que hay una fecha
00:04:34Tal o una fecha
00:04:35Mascual
00:04:35Ni un autor
00:04:36Específico
00:04:37Para esos orígenes
00:04:38Sino un proceso
00:04:39Ese proceso
00:04:41Se va definiendo
00:04:41A lo largo
00:04:42Del siglo XIX
00:04:43Con la entrada
00:04:45De diferentes
00:04:46Grupos migratorios
00:04:50Y elementos
00:04:50Musicales
00:04:52Instrumentales
00:04:53Expresivos
00:04:54Y demás
00:04:55Con esos grupos
00:04:55Migratorios
00:04:56Para seleccionar
00:04:58Las canciones
00:04:58Que integran
00:04:59Esta compilación
00:05:00Decidí entrevistar
00:05:02A más de 500
00:05:02Personas
00:05:03El pueblo
00:05:04Con su sabiduría
00:05:05Popular
00:05:06Seleccionó
00:05:07Sus cien sones
00:05:08Pero este proceso
00:05:09Ha sido bastante
00:05:11Desconocido
00:05:12A lo largo
00:05:12De la historia
00:05:13De Cuba
00:05:13De la historia
00:05:14General
00:05:15Y de la historia
00:05:15Musical
00:05:16En específico
00:05:17¿Por qué?
00:05:17Porque las familias
00:05:18Se han desenvuelto
00:05:19Como es lógico
00:05:20En un plano
00:05:21Fundamentalmente familiar
00:05:23Y solamente
00:05:24Se ven los resultados
00:05:25Cuando aparecen
00:05:26En determinados festejos
00:05:27En determinada celebración
00:05:29Entonces ha sido
00:05:30Muy poco a poco
00:05:31Que eso ha podido
00:05:32Salir a flote
00:05:33He comido mamoncillos
00:05:34Pero no con camarones
00:05:35Bueno, no he comido mamoncillos
00:05:37Pero con camarones no
00:05:38O tú comes camarones
00:05:40O comes mamoncillos
00:05:41Esas son dos cosas
00:05:42Que están
00:05:43Una distante de la otra
00:05:44Es fantástico
00:05:46Divino
00:05:46Sí, a veces le echa
00:05:48Chicharrón
00:05:48A veces lo aumenta
00:05:50Con pastillita amarilla
00:05:51Vitaminosa
00:05:52Esa
00:05:52Pero sí, saben bien
00:05:53Es verdad que es maravilloso
00:05:54Para nosotros
00:05:55Los de la tercera edad
00:05:56Los más grandes del mundo
00:05:57Se dice que nació
00:05:58En oriente
00:05:59De esta isla
00:06:01En el oriente
00:06:01De esta isla
00:06:02Pero no se sabe
00:06:04Fijo así todavía
00:06:05¿Por qué lugar?
00:06:07Porque esta es la historia
00:06:08Sin rostro
00:06:09Esta es la historia
00:06:11Sin
00:06:11La historia de familias
00:06:13En general
00:06:13De movimientos grandes
00:06:14Underground
00:06:15Con las 100 canciones
00:06:19En la mano
00:06:19Empezó el mayor cuestionamiento
00:06:22¿Cómo enfocar un proyecto
00:06:24Tan grande
00:06:25De tanta envergadura
00:06:27Y de tanto compromiso
00:06:28Histórico y social?
00:06:30Los zones
00:06:31No tienen
00:06:31Solo un origen puntual
00:06:33Rural
00:06:33Como se ha dicho
00:06:34Toda la vida
00:06:35Sino
00:06:36Un origen
00:06:37Donde tiene que ver
00:06:38Lo rural
00:06:38Y donde tiene que ver
00:06:39Una interacción temprana
00:06:41Una relación temprana
00:06:42Entre el campo
00:06:42Y la ciudad
00:06:43Convidé a un grupo
00:06:46De amigos
00:06:47A participar
00:06:48En este proyecto
00:06:49Todos coincidieron
00:06:51En su importancia
00:06:52Y sin pensarlo
00:06:53Sumaron su talento
00:06:54A esta aventura
00:06:55En las primeras reuniones
00:06:57Decidimos guardar
00:06:58En imágenes
00:06:59Cada detalle
00:07:00De nuestra búsqueda
00:07:01Juntos pudimos
00:07:02Hacer realidad
00:07:03Esta idea
00:07:04Que hoy ya es un nicho
00:07:05No son familias
00:07:09De músicos profesionales
00:07:10Sino familias
00:07:11Que tienen un modo de vida
00:07:13Y ese modo de vida
00:07:15Ha facilitado
00:07:16Que esos nutrientes
00:07:18Y esos elementos
00:07:18Converjan
00:07:19Hacia la formación
00:07:21De los zones principales
00:07:23De la cultura cubana
00:07:23Ellos usaban
00:07:24Un tres
00:07:25Las claves
00:07:27Las maracas
00:07:28Y como bajo
00:07:32Hacían una tumbandera
00:07:33Pensamos entonces
00:07:36En no hacer una producción
00:07:37Donde los cantantes
00:07:38Fuesen el centro
00:07:39Como habitualmente se hace
00:07:41Aunque tenemos
00:07:42En esta
00:07:42Importantes foses
00:07:44Que han aportado
00:07:45Mucho al desarrollo
00:07:46Y a la historia
00:07:46De este debutado género
00:07:48Así
00:07:49Decidimos que lo más importante
00:07:51Iba a ser el son
00:07:51Las canciones
00:07:53Que el pueblo
00:07:53Había seleccionado
00:07:54Como su días
00:07:55Se mantuvo
00:07:56Se mantuvo
00:07:56Hasta el 1952
00:07:59Por ahí
00:08:01Que ya se le adiciona
00:08:02Por parte de los romanes
00:08:03Romanes Valera
00:08:05Que eran mejores músicos
00:08:07Todavía
00:08:08Se le adiciona
00:08:09Una guitarra
00:08:10Para tener ya
00:08:10Un acompañamiento
00:08:12Armónico
00:08:12Un poco
00:08:12Que pudiera enriquecer
00:08:13Las cosas que se estaban haciendo
00:08:15Los familiares
00:08:16De Compay II
00:08:17Aún cuando él
00:08:18Fue el que más se destacó
00:08:20Pero también
00:08:21Tiene que ver
00:08:21Con ese proceso
00:08:22En esa zona
00:08:23Los mismos
00:08:25Y el resuelo
00:08:26Acabo de mencionar
00:08:27La familia Espino
00:08:28Que también
00:08:29De las mismas zonas
00:08:30Zonas orientales
00:08:31Sobre todo
00:08:32No solo de Santiago de Cuba
00:08:34Santiago de Cuba
00:08:35Sierra Maestra
00:08:36El Cauto
00:08:38Toda la zona de Guantánamo
00:08:40Y algunas zonas
00:08:41Del centro de la isla
00:08:43Cosa que tampoco
00:08:44Se dice nunca
00:08:44Ni se sabe nunca
00:08:45Habían traslados
00:08:47De familias
00:08:48Y habían traslados
00:08:49A través del comercio
00:08:50Por un lado
00:08:51De cabotaje
00:08:51Y a través del movimiento
00:08:53De las propias familias
00:08:54Internas
00:08:55De esos elementos
00:08:56Pero
00:08:57Era un trasiego
00:09:01Continuo
00:09:02Lento
00:09:03Y gradual
00:09:03Hasta que se fue
00:09:05Formando los zonas
00:09:06Adriano Rodríguez
00:09:07Imprescindible
00:09:09En la cancionística
00:09:10Cubana
00:09:11De quien debe
00:09:12Sentirse orgullosa
00:09:13La legendaria
00:09:14Villa de Guanabacoa
00:09:15Del son
00:09:16A la música
00:09:17De concierto
00:09:18Y de ahí
00:09:19Un retorno
00:09:20Merecido al son
00:09:20Que nos vamos a comer
00:09:22Sarandonga
00:09:23En el alto del puerto
00:09:25Sarandonga
00:09:25Miamé con bacalao
00:09:27Sarandonga
00:09:28El chatino alabao
00:09:30Sarandonga
00:09:30En la punta de la loma
00:09:32Sarandonga
00:09:33Un concrio oriental
00:09:34Sarandonga
00:09:35En el barrio de los hoyos, Sarandonga, ayayayayayayay, Sarandonga.
00:09:41Cuando yo tenía dinero, me llamaban Don Tomás, cuando yo tenía dinero, me llamaban Don Tomás.
00:09:51Y ahora como no tengo, me llaman Tomás nomás, que nos vamos a comer, Sarandonga.
00:09:57En el alto del puerto, Sarandonga, llame con bacalao, Sarandonga, con chatino clavao, Sarandonga.
00:10:05En el barrio de los hoyos, Sarandonga, un con grío oriental, Sarandonga, en la punta de la loma, Sarandonga, ayayayayayayay, Sarandonga.
00:10:15Yo no como la judía, porque tiene cuatro dientes, yo no como la judía, porque tiene cuatro dientes.
00:10:25Y después dice la gente, que Adrián no come bobería, que nos vamos a comer, Sarandonga.
00:10:32En el barrio del puerto, Sarandonga, en la punta de la loma, Sarandonga, un con grío oriental, Sarandonga, ayayayayayayayay, Sarandonga.
00:10:42Llame con bacalao, Sarandonga, en el barrio de los hoyos, Sarandonga, ayayayayayayayay, Sarandonga.
00:10:49Salandonga, ayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayayay
00:11:19Música
00:11:49Música
00:12:18Música
00:12:27Música
00:12:36Música
00:12:43Música
00:12:45Música
00:12:52Música
00:12:54Música
00:12:55Música
00:12:59Música
00:13:01Música
00:13:03Música
00:13:04Música
00:13:10Música
00:13:12Música
00:13:13Música
00:13:15Música
00:13:16Música
00:13:17Música
00:13:18Música
00:13:19Música
00:13:20Música
00:13:21Música
00:13:22Música
00:13:23Música
00:13:25Música
00:13:31Música
00:13:33Música
00:13:34oriental de cuba a grabar y afirmar las agrupaciones cultivadoras de las formas más tradicionales del
00:13:40sol el sol se nutre del ningún el ningún en la primera forma sonera en mi familia cuando uno
00:13:47era niño que ya los 108 años ya tocaré con tres el lengón ya se estaba graduando como como sonero
00:13:54el ningún de nosotros de cauto cristo tiene características muy específicas en primer
00:14:00lugar en la forma que llega a nuestro territorio llega desde la guerra del 95 esto fue un guatequi que
00:14:11se realizaba incluso el lengón se tocaba por los reconcentrados de weyler en la ciudad de olguín
00:14:17existen muchos tipos de nengones que son música de transición hacia los zones pero hay uno de ellos
00:14:23que es el lengón serrano que es prácticamente ya empatado o superpuesto a los zones el lengón
00:14:34serrano se puede considerar un son primigenio por ejemplo no así el lengón del cauto centro que
00:14:41es muy específico y menos que menos el lengón del toa de arriba que parece más bien un punto
00:14:48ese es menos son todavía pero esas fronteras no son absolutas el lengón que se tocaba en ese
00:14:54tiempo tenía un formato y tenía los instrumentos muy apropiados de ellos que incluso tocaban con
00:15:01la bunga una especie de instrumento que ellos hacían una especie de bongo de con un palo huecado con
00:15:10cuero de hutía o cuero de venado tocaban con la tumba bandera y tocaban con la bandurria porque
00:15:16hacía alusión a la bandurria tú sabes que la bandurria sufrió un proceso y surgió el 3 los
00:15:21lengones de toa y lo del cauto centro como los que cultivan las familias valera miranda en sus
00:15:27orígenes porque después se puede haber variado y haberse mezclado más con los zones pues son
00:15:33bastante específicos y no se pueden confundir en ese sentido cerrando un poco el ningón es una fuente
00:15:42del son exacto y una de las músicas de transición hacia el proceso de los sonos
00:15:48que se me quema la vaca que se me quema el poteo que se me quema la vaca que se me quema la vaca hace que se me quema el poteo
00:16:02Gózalo.
00:16:04Báilalo.
00:16:07Oye bien.
00:16:10Que se me quema la vaca, que se me quema el foteo.
00:16:19Vamos a apagar la candela que se quema el mundo entero.
00:16:24Gózalo.
00:16:26Oye bien.
00:16:29Báilalo.
00:16:30Para ti, rey con, bócalo
00:16:32Para ti, rey con, oye bien
00:16:35Para ti, rey con, este son en las parrandas
00:16:39¿Quién fue que los trago aquí?
00:16:41Este son en las parrandas
00:16:43¿Quién fue que los trago aquí?
00:16:46Una negrita es Santiago que pasó por Mayarí
00:16:51Cogelo, para ti, rey con, oye bien
00:16:54Para ti, rey con, bócalo
00:16:56Para ti, rey con, báilalo
00:16:59Para ti, rey con, se me pierden los ojos
00:17:03Ojo que yo tanto amaba
00:17:05Se me pierden los ojos
00:17:07Ojo que yo tanto amaba
00:17:10Se perdieron los espejos en los que yo me miraba
00:17:15Cogelo, para ti, rey con, oye bien
00:17:18Para ti, rey con, báilalo
00:17:20Para ti, rey con, báilalo
00:17:23Para ti, rey con, guatamos dieciséis
00:17:27Colonia de mi esperanza
00:17:29Guantánamo dieciséis
00:17:31Colonia de mi esperanza
00:17:34No me tenga de confianza que yo estoy de toda ley
00:17:39Cogelo, para ti, rey con, oye bien
00:17:42Para ti, rey con, gózalo
00:17:44Para ti, rey con, báilalo
00:17:47Para ti, rey con, oye bien
00:17:49Para ti, rey con, gózalo
00:17:52Para ti, rey con, báilalo
00:17:54Para ti, rey con, oye bien
00:17:56Para ti, rey con, diga bien
00:17:59Para ti, rey con, para ti
00:18:02Entre los afluentes del ZON aquí en Manzanillo hay dos esenciales
00:18:11Uno, el órgano que es el principal, el más distinguido, el más señero
00:18:16Y otro es la melcocha
00:18:18Pero vayamos primero al órgano por orden de prioridad e importancia
00:18:22En 1895, por la Bahía de Cienfuegos, lo trajo don Santiago Fonari aquí a Manzanillo
00:18:30Hay que hablar de dos familias que son fundamentales para la música
00:18:35Para comprender la historia, el crecimiento, el desarrollo de la música de órgano en Manzanillo
00:18:40Que son la familia de los Borbolla y de los Fonari
00:18:43Después de ver 20 y pico de órgano aquí en Manzanillo, nada más quedan dos
00:18:47Que es este y el Fonari
00:18:48De ahí se ha ido la tradición yo familiar
00:18:51Donde yo soy el que pico la pieza, soy el que hago
00:18:54Con ayuda del mismo Borbolla también
00:18:56Porque era un intelectual en esto, es músico
00:19:01Los Borbolla eran de ascendencia española
00:19:03Francisco Borbolla era asturiano, blanco, con posibilidades económicas
00:19:08Y la familia de los Fonaris eran negros, gente humilde, cubanos
00:19:12Venían, aquí veían Manzanillo órgano que eran de cilindro
00:19:16Los Borbolla fue el que lo adaptaron a cartón grande
00:19:18Los Borbolla le aportan al órgano lo que podemos llamar el elemento comercial
00:19:23La posibilidad de importar instrumentos, máquinas picadoras, marcadoras
00:19:30Órganos originales de la fábrica Limoner en Francia
00:19:34Pero eran para la iglesia
00:19:36Y aquí fue donde se introdujo que se hizo para cartón
00:19:39O se hizo ya para bailar
00:19:40Cualquier tipo de música que le ponga al órgano no es característica
00:19:44Borbolla manda a su hijo Francisco, el primogénito
00:19:46A estudiar cuatro años a Francia
00:19:49Allí aprende a picar, a marcar las piezas de órgano
00:19:53Y le transmite esa experiencia a sus hermanos
00:19:56Este es el cartón que se usa para la pieza
00:19:57Ya yo aquí tengo una pieza
00:19:59Y tengo una pieza aquí
00:20:02Esto es, el arreglo son estos
00:20:05Esta es una parte del calentico ese que me falta
00:20:14Esto ya llega
00:20:15Después que ya cada nota de esa
00:20:18Se va colocando
00:20:20En lo que es la parte de
00:20:21Así
00:20:22Se va colocando
00:20:24Y entonces eso es lo que produce
00:20:26Cada nota de esa
00:20:29Es una interpretación del órgano
00:20:31Se va dando la nota
00:20:33Por el que pasaba primero
00:20:34De partitura a cartón
00:20:36Y de cartón la perforación
00:20:37Los fornaris son los que van a propiciar
00:20:41La dispersión entre las capas más humildes del son
00:20:44Por ejemplo, son los que en el año 26
00:20:47Llevan el órgano La Habana
00:20:48En una verbena que se produce en Marianado
00:20:50Los habaneros bailan por vez primera
00:20:51Con el órgano que lleva Joaquín Fornari de Manzanillo
00:20:55Y en el año 43
00:20:56En la emisora 1010
00:20:58Que era la emisora del partido
00:21:00Partido Comunista en aquel entonces
00:21:01Bueno, pues sale por vez primera letra
00:21:04Una pieza de órgano
00:21:06Era con la mano
00:21:07Pero había que
00:21:09Por eso salían a veces las piezas mal
00:21:10La nota de la
00:21:11Era con la mano
00:21:12Se aguantaba aquí
00:21:13A través del rector y del proceso
00:21:17Se inventó la palanquita
00:21:20Que ahora se aplica
00:21:21Y es que en Manzanillo
00:21:27El órgano se criolliza
00:21:29Se tropicaliza
00:21:30Y gana cartas de ciudadanía cubana
00:21:32Esto es la vida, amigo
00:21:38Precisamente no me he retirado por eso
00:21:42Por mantenerlo, amigo
00:21:44Por mantenerlo, amigo
00:21:44¡Gracias!
00:21:46¡Gracias!
00:21:47¡Gracias!
00:21:48¡Gracias!
00:21:49¡Gracias!
00:21:50¡Gracias!
00:21:51¡Gracias!
00:21:52¡Gracias!
00:21:53¡Gracias!
00:21:54¡Gracias!
00:22:24¡Gracias!
00:22:54Todas las mañanas salió un camión
00:23:13Con un órgano
00:23:14Montado arriba
00:23:16Y era amenizar por todas las calles de Manzanillo
00:23:19Y nosotros los muchachos
00:23:21Le caíamos atrás a ese camión
00:23:22Y nos criamos en eso prácticamente
00:23:28Los niños de aquella época
00:23:30Corriendo dos, tres cuadras
00:23:33Detrás del camión del órgano
00:23:34Que salía todos los días
00:23:35A amenizar por las calles de Manzanillo
00:23:37Esto cuando tú vienes a ver
00:23:40Hay una influencia
00:23:42Porque eso es un bichito
00:23:43Que uno tiene guardado dentro
00:23:45Pero un momento determinado
00:23:47Cuando tú vas a aplicar
00:23:49Cuestiones ya inherentes
00:23:51A tu idiosincrasia
00:23:52A tu región
00:23:53A tu patio
00:23:56Esto sale
00:23:57Sale a relucir
00:23:59Sale
00:23:59Lo tienes guardado aquí en el subconsciente
00:24:02Y en un momento sale
00:24:03Yo me recuerdo que cuando
00:24:05Por primera vez
00:24:06El original de Manzanillo
00:24:07Encontró su
00:24:09Su sello peculiar
00:24:11Su característica
00:24:12Fue cuando viramos el toque de güiro
00:24:15Habanero
00:24:17Que se le llama machete
00:24:19¿No?
00:24:20Era una forma de tocar las charangas del güiro
00:24:22Y yo entonces viré ese toque de güiro
00:24:25Y lo puse a tocar a tres
00:24:26Porque me daba más la cadencia
00:24:31Precisamente
00:24:32Del güiro que tocaba un señor
00:24:34Que se llamaba Juan Lastre
00:24:35Un güiro de lata grandísimo
00:24:37Que con
00:24:38Con el órgano
00:24:39Pues eso soía
00:24:40Muchísimo
00:24:41Y
00:24:42Ese chiquillo
00:24:43Esa cadencia
00:24:44Yo la apliqué aquí en la orquesta
00:24:46Junto con un golpe de tumbadora también
00:24:48Un poco remedando
00:24:50Los golpes
00:24:53Algunos golpes de la tumbadora
00:24:55De las tumbadoras
00:24:56O quizás remedando un poco
00:24:57El toque de los timbales
00:24:59Sobre todo en los graves
00:25:01Y esas cosas
00:25:04Que el timbalero del órgano
00:25:05Llevaba
00:25:06La cáscara aquí con
00:25:07Con la mano derecha
00:25:08Y entonces
00:25:09Hacía
00:25:10Ahora bien
00:25:11Hablemos
00:25:12Del caso
00:25:13Su género y peculiar
00:25:14De Guasimara
00:25:15Bueno ya
00:25:15Se le calculan
00:25:17Más de 120 años
00:25:18Porque
00:25:18Todo bien
00:25:19Es una familia
00:25:20Que el grupo
00:25:21Viene de generación
00:25:22En generación
00:25:23Es decir que ya
00:25:24Vemos que hasta
00:25:25Los jóvenes
00:25:26Toca
00:25:26Los niños
00:25:27De 5 años
00:25:28Hijos de nosotros
00:25:29Ya también
00:25:30Están
00:25:30Entusiasmados
00:25:32En la música
00:25:32No han tenido
00:25:33Retroalimentación
00:25:34Sencillamente
00:25:35Han seguido
00:25:36Replicando
00:25:37Eso que aprendieron
00:25:38De sus ancestros
00:25:39Y ahí viene
00:25:40Ese elemento fundamental
00:25:41Que es que le da
00:25:42Un valor prístino
00:25:44Primitivo
00:25:45A esa tradición
00:25:46Porque antes
00:25:47Así no existía
00:25:49La
00:25:49Por lo menos
00:25:50El cunyay
00:25:51Y la
00:25:52Pobladera de café
00:25:53No existía
00:25:54Eso fue
00:25:54De mi papá
00:25:55Que fue
00:25:56Que le salió
00:25:56El invento
00:25:58Y ellos
00:25:59Por ejemplo
00:25:59Cuando están
00:26:01Haciendo
00:26:01Su música
00:26:02Están
00:26:03Pilando café
00:26:04Y en una cunyaya
00:26:05Un instrumento
00:26:06Primitivo
00:26:07De extraer
00:26:08Jugo a la caña
00:26:09Bueno pues
00:26:10Están pilando
00:26:11El café
00:26:11Lo están colando
00:26:13Y con ese jugo
00:26:14Que se extrae
00:26:15De la cunyaya
00:26:15Pues endulzan
00:26:16El café
00:26:17Hay un acto social
00:26:18Es tomarse
00:26:19El café
00:26:20Que es símbolo
00:26:21De cubanía
00:26:21La tumbanera
00:26:22Es un instrumento
00:26:23Aborí
00:26:23Esto prácticamente
00:26:25Lo hacían
00:26:26En los huateques
00:26:27En la tierra
00:26:29Un hueco
00:26:30Con la verga
00:26:31Y entonces
00:26:33Una llagua
00:26:34Aquí no
00:26:35Y para traerlo
00:26:36Nuestro móvil
00:26:36El viejo lo hizo
00:26:38De esta forma
00:26:38Un palo huecado
00:26:40Para poder
00:26:41Transportar
00:26:42Para aquí
00:26:43Para allá
00:26:43Donde quiera
00:26:44Donde haya
00:26:45Huateques
00:26:47Esto según
00:26:49El viejo mío
00:26:50Era una tripa
00:26:51De justilla
00:26:52Torcilla
00:26:53Que era
00:26:54Que daba
00:26:54El sonido
00:26:55Que aquí
00:26:56Se ve
00:26:56El sonido
00:26:58Lo hago
00:26:59Le doy
00:27:00La nota
00:27:01A través
00:27:02De la verga
00:27:02Apretándola
00:27:03Aflojándola
00:27:04Aflojándola
00:27:05Aflojándola
00:27:05Aflojándola
00:27:05Aflojándola
00:27:06Aflojándola
00:27:20Aflojándola
00:27:21Aflojándola
00:27:22Aflojándola
00:27:23Aflojándola
00:27:24Aflojándola
00:27:25Aflojándola
00:27:26Aflojándola
00:27:27Aflojándola
00:27:28Aflojándola
00:27:29Aflojándola
00:27:30Aflojándola
00:27:31Aflojándola
00:27:32Aflojándola
00:27:33Aflojándola
00:27:34Aflojándola
00:27:35Aflojándola
00:27:36Aflojándola
00:27:37Aflojándola
00:27:38Aflojándola
00:27:39Aflojándola
00:27:40Aflojándola
00:27:41Aflojándola
00:27:42Aflojándola
00:27:43Aflojándola
00:27:44Aflojándola
00:27:45¡Gracias!
00:28:15¡Gracias!
00:28:45¡Gracias!
00:29:15Visité una entrevista para este documental, no una clásica entrevista. Le pedí que me dijera improvisando qué significa el son para él. En las calles de Manzanillo, junto a su pueblo, Cándido nos deleitó con la magia de su poesía popular.
00:29:32La música cubana para mí es el sol de la mañana, es en Oriente, en La Habana, la auténtica cubanía, es mi linda melodía, es negro Ben y More, el que me dice Favre y me ilumina cantando, es el sol que está brillando, que ilumina mi garganta, es esta tierra tan santa, auténtica cubanía, es la linda melodía.
00:30:02De la clave con el tres, el arrumbe Selbembe, el pueblo que va bailando, ese que me ve escuchando, con sombrero y guayabera, es la auténtica bandera y el sombrero de Yarey, son la fruta del canegi, la gente que sube y baja, ese terrimo que encaja directamente en mi pecho,
00:30:27que todito lo que ha hecho por este pueblo y mi gente, es ese que está presente, es ese que trabajando, en el trabajo cantando, siempre pone el corazón.
00:30:41Con eso estoy demostrando, eso para mí es el son, es la más linda razón para tener identidad, por eso digo que el son, en el mundo, en la verdad, es esa linda palma,
00:30:57Esa linda palma, esa muchacha bonita, esa auténtica cubana, esa que le mete ganas, el sentimiento rumbero, el son, el son, el son es sabroso, el son a mí me gusta, por su ritmo calencioso,
00:31:17El son es salencioso, el son es ese señor, que se trabaja pensando, pero que siempre va andando, que no pierde la esperanza, ese que lucha y avanza, el tipo que siempre dice, que sostiene sus matices, que no se puede igualar,
00:31:35Por eso el son para mí, mi gente, sé que no tiene rival, que rico el son, el son, el son es sabroso, que rico el son, el son, el son es sabroso, pero recuerde que el son, sigue siendo la bandera, muchas gracias, aplausos, felicidades,
00:31:56Cuántos de ustedes, gracias, lo quiero muchísimo, si te quieres por el pico divertir, perdón, por el pico divertir,
00:32:05¿Cómo es el pico? Ay chico no, corta eso, corta eso, ¿divertirme por el pico? Lo máximo. ¿Me ha divertido? Muchísimo.
00:32:14Sí, sí, sí, puede ser sí, por el tubo. No, no, no, no, no, no. ¿El pico turquino? No. ¿Cómo es eso? ¿Qué es lo que el pico? Me gusta estar divertido en que pico, dime a verlo.
00:32:23No conozco el pico, ¿cuál es? ¿Es que el pico tú me hablas?
00:32:26No, pero el pico se divierte a los pájaros.
00:32:32En nuestra estancia por la tierra manzanillera,
00:32:40conocimos a Don Eduardo, fundador de la trova,
00:32:44quien a sus 92 años continúa deleitando el pueblo con su maravillosa voz.
00:32:53La noche vino Tomasa, vino a hacernos una invitación.
00:32:58La noche vino Tomasa, vino a hacernos una invitación.
00:33:06Para que fuera a su casa, iba a comer su lechón.
00:33:12Sí, señor, iba a comer su lechón.
00:33:23Te acepté la invitación que le sirvió de alegría.
00:33:38Te acepté la invitación que le sirvió de alegría.
00:33:44Le dije que llevaría varias botellas de ron
00:33:51para formar el rumbo
00:33:54que dure hasta el otro día.
00:33:58Sí, señor, que dure hasta el otro día.
00:34:01Esta noche yo me voy con Tomasa
00:34:20porque tiene un buen guate que en su casa.
00:34:24Esta noche yo me voy con Tomasa
00:34:27porque tiene un buen guate que en su casa.
00:34:31Las cosas de mi Tomasa
00:34:33oye, me causan almigas y ojo.
00:34:37Ay, las cosas de mi Tomasa
00:34:39me causan almigas y ojo.
00:34:43Por manguate que en su casa
00:34:46de la Loma conozco como dos o tres cantantes,
00:35:13pero ahora no me acuerdo el nombre de ellos.
00:35:15Los mejores músicos son santiagueros, compadre.
00:35:17Adalberto, de aquí de Santiago.
00:35:18Sí, como no sé, aquí de Santiago todo es Loma.
00:35:20Pucho el Pollero.
00:35:21Juan Formel.
00:35:22Los Matamoros.
00:35:23Ramón Veló.
00:35:24Chepín.
00:35:25Está César Pedroso.
00:35:27El difunto Pacho Alonso.
00:35:28Tiburón Morales.
00:35:30Aquí es todo lo que ha dado de gloria.
00:35:31El son es de la Loma.
00:35:33Y se escribió en el llano.
00:35:34¡Se acabó!
00:35:45Ay, qué bonito luce Santiago
00:35:51por la anchurosa y bella garzón.
00:35:56Ver algo a giro bueno y confiado
00:35:59llevar cargado su carretón
00:36:02con los frutos del mercado
00:36:05para la loma del caney
00:36:08con un farol y un perrito
00:36:10y el sombrero de Yarey.
00:36:13Pero más lindo es ver las montañas
00:36:17como la baña el cálido sol.
00:36:21Vela de arriba a pasos en parañas
00:36:23como sepande llena de ardor.
00:36:26De mil luces la encenada
00:36:30se ha vestido el resplandor.
00:36:35Mil mujeres por sus calles
00:36:39van vistiendo lo mejor.
00:36:43Al fin me voy pa' Santiago.
00:36:47Al fin llegué a Santiago, caballero.
00:36:51El día que yo vine del Camey
00:36:53ahí en Santiago me quedé
00:36:56ya tú lo ves
00:36:57qué linda santiaguera yo me encontré.
00:37:02Santiago, cómo te quiero.
00:37:05Santiago, por ti yo muero.
00:37:08¡Toma!
00:37:11Usted ve a la gente, el pueblo,
00:37:13saludándolo, llamándolo, conversando.
00:37:16No nos dejan casi alguna vez
00:37:18ni caminar.
00:37:20Porque eres una persona carismática,
00:37:22una persona que sí ha ganado.
00:37:24este pueblo santiaguero.
00:37:25Le da alegría a toda la calle
00:37:27de Santiago de Cuba,
00:37:28a todos los turistas que vienen
00:37:29y todas las personas que vienen
00:37:32y quieren oírlo cantar
00:37:33porque lo que lo oyen cantar a él
00:37:35parece que están oyendo cantar
00:37:36al verdadero Benny Moret.
00:37:38Desde el vientre de mi madre
00:37:39yo vengo haciendo ya la música.
00:37:42A la vez de ocho años
00:37:43canto en bares
00:37:45y cantina.
00:37:47Mi padre me llevaba a fiestas populares
00:37:50porque era cantante, era bohemio.
00:37:53Y aprendí muchas cosas en la trova
00:37:57con Miguel Ángel Justi,
00:38:00con Nico Saquito,
00:38:02también con integrantes de los compadres
00:38:08o con Pai Segundo,
00:38:11también que a veces por el parque Cepes
00:38:13cuando él no tenía trabajo
00:38:15solíamos cantar algunos números
00:38:18y pasar ese pibio.
00:38:19Invitando a Benny Moret
00:38:20en Cuba,
00:38:21mejor que ese,
00:38:22no hay ninguno.
00:38:22En aquel tiempo yo no tenía
00:38:23experiencia
00:38:26como la tengo hoy.
00:38:29Por eso dice en la canción
00:38:30la experiencia de ayer
00:38:31es la vida de hoy.
00:38:33El Benny nuestro
00:38:34nos da tremenda alegría
00:38:35a la calle de Santiago,
00:38:36usted lo sabe.
00:38:37Porque a la vez que se desintegra
00:38:38una agrupación
00:38:38vuelvo de don para el fuego.
00:38:40Él se dice ser un trovador
00:38:42y así que respetarlo.
00:38:43Y cuando lo llamaron
00:38:45para hacer la película,
00:38:46para doblar las voces
00:38:47de la película,
00:38:47yo creo que
00:38:48el que se dio cuenta
00:38:50se dio cuenta bien.
00:38:51El número que más lucha me dio
00:38:52fue Santa Isabel de la Laja.
00:38:55Ocho horas me estuve
00:38:56ahí en ese número.
00:39:01Y fue porque
00:39:02Benny Moret
00:39:03dijo que nadie lo cantaría
00:39:06como él lo
00:39:06como él lo cantó.
00:39:10Y esto no es ficción ni nada.
00:39:12Te digo que existen cosas.
00:39:16Existen dos cosas,
00:39:17dos fuerzas invisibles.
00:39:18Y yo sentí
00:39:21ahí,
00:39:22te lo digo yo.
00:39:23Se mandó a apagar la luz.
00:39:28Guadán vio por atrás.
00:39:31Benny viene
00:39:32con una camisa de guadán.
00:39:35Sudoroso.
00:39:36Pero con balas
00:39:37le digo,
00:39:38le digo,
00:39:39le digo,
00:39:39le digo,
00:39:39Martín,
00:39:41permítame
00:39:42cantar este número
00:39:43no para yo decir
00:39:44que soy mejor que usted,
00:39:46sino para que
00:39:47todo el mundo
00:39:49los recuerde
00:39:50por siempre.
00:39:52Para que todo el mundo
00:39:53los recuerde por siempre.
00:39:57Encendé una luz
00:39:58y cuando mando a que me ponga
00:40:01un trago,
00:40:01estaba la hija
00:40:02de Benny Moret
00:40:04en trago,
00:40:05me meto el trago entero.
00:40:07Yo sentía que me moría,
00:40:09que ya me iba a morir ahí.
00:40:10Pero no,
00:40:13no.
00:40:14No era el momento.
00:40:17Era que Benny
00:40:18se había metido
00:40:19dentro de mí.
00:40:22Cuando entra
00:40:23con dentro de mí,
00:40:25canto
00:40:25Santa Isabel de la Baja
00:40:26con todo mi corazón
00:40:27para siempre.
00:40:30Hasta ahora.
00:40:33Ya no hay problema
00:40:34para cantar.
00:40:36Entonces dice
00:40:37la hija de Benny Moret
00:40:38dice mi padre
00:40:40que está cantando.
00:40:40La hija es mi rincón
00:40:43cariño.
00:40:46Fue lo donde
00:40:47yo nací.
00:40:49La tengo para ti.
00:40:53Este es mi cantar sentido.
00:40:57Siempre fuiste
00:40:58distinguido.
00:41:00Por tus sapos
00:41:02tan sinceros.
00:41:04Tus hijos son caballeros.
00:41:06Y tus mujeres
00:41:08altivas.
00:41:09Por eso grito
00:41:11que viva
00:41:12mi raja
00:41:13con
00:41:14tu laquero
00:41:16tú es
00:41:17Santa Isabel
00:41:19de la Baja
00:41:20querida.
00:41:21Ay,
00:41:21mírame más,
00:41:23pero yo te llevo
00:41:24en mi vida.
00:41:26Santa Isabel
00:41:28de la Baja
00:41:29querida.
00:41:30Ella no me diga
00:41:31que yo me llevo
00:41:32porque
00:41:32seré mi querida.
00:41:38Siempre va con sus
00:41:39habitas ahí,
00:41:40hay que echarle ahí,
00:41:41tú sabes cómo es eso,
00:41:41ella se mueve bien.
00:41:42¿Qué coja?
00:41:43La mujer de Antonio.
00:41:44Sí, chicos,
00:41:45es una década,
00:41:45es esa camina
00:41:46sabrosura.
00:41:49La mujer de Antonio
00:41:50camina así.
00:41:51Cuando va a la plaza
00:41:53camina así.
00:41:54Cuando sale del mercado
00:41:55camina así.
00:41:56La mujer de Antonio
00:41:57camina así.
00:41:58Ay, camina,
00:41:59camina,
00:42:00camina así.
00:42:01Para allá,
00:42:02para acá
00:42:02camina así.
00:42:03Para aquí,
00:42:04para allá
00:42:04camina así.
00:42:06La mujer de Antonio
00:42:07camina así.
00:42:08Bueno,
00:42:12este instrumento
00:42:14es una botija
00:42:16que consiste
00:42:18en una vasija
00:42:18de barro
00:42:19que venía
00:42:20importada
00:42:21de España
00:42:21a finales
00:42:22del siglo XVIII,
00:42:24principios
00:42:24del siglo XIX
00:42:25con aceite,
00:42:26vinagre
00:42:26y alguna sustancia
00:42:29líquida.
00:42:30Hasta ahora
00:42:30se reconoce
00:42:31quién ha sido
00:42:32su,
00:42:33es decir,
00:42:33el primer ejecutante
00:42:34que ella tuvo
00:42:35o quién fue
00:42:36quien la inventó.
00:42:38En la década
00:42:40del XX,
00:42:40ya cuando el son
00:42:41da su primer paso,
00:42:43aparece la misma
00:42:44haciendo la función
00:42:45del bajo
00:42:45dentro de las agrupaciones
00:42:46soneras
00:42:47de acá
00:42:48de Cuba.
00:42:53El arqueólogo
00:42:54que nos la examinó
00:42:56dijo que tenía
00:42:57tres siglos.
00:42:59La influencia
00:43:00del barro,
00:43:03de la tierra,
00:43:04me parece que
00:43:05de España
00:43:06está en que
00:43:07no es el mismo
00:43:07barro que
00:43:08que tenemos
00:43:08acá en Cuba
00:43:09y entonces
00:43:10cuando la botija
00:43:11que hemos hecho
00:43:13no tiene la misma
00:43:13sonoridad
00:43:14que conserva esta
00:43:14y en eso
00:43:16es que
00:43:16por eso es que
00:43:18me refiero
00:43:18a que es muy difícil
00:43:19hacer una botija
00:43:20para poder tocar
00:43:20con ella.
00:43:22Da sonido
00:43:22pero no da
00:43:23el sonido
00:43:23que da esta
00:43:26que es un sonido
00:43:26muy, muy, muy,
00:43:27muy parecido
00:43:28al contrabajo.
00:43:29hoy me voy yo a bailar
00:43:42a ritmo de la botija
00:43:44instrumento peculiar
00:43:46que hace de mambo
00:43:48y de rima
00:43:49oye, cómo suena ya
00:43:51cómo suena la botija
00:43:54suena bien
00:43:57suena bien
00:43:58ven arriba
00:44:00que pasa
00:44:01va a empezar
00:44:02la fiesta mía
00:44:04todo el mundo
00:44:05corre y va
00:44:06en busca
00:44:07de su padera
00:44:09nadie quiere
00:44:10quedar fuera
00:44:11de bailar
00:44:12con la botija
00:44:14me voy a bailar
00:44:27con la botija
00:44:28me voy a gozar
00:44:29con la botiguela
00:44:31me voy a bailar
00:44:37con la botija
00:44:38me voy a gozar
00:44:39con la botiguela
00:44:41así que indica
00:44:43y barrigona
00:44:44pero te pone a gozar
00:44:46me voy a bailar
00:44:47con la botija
00:44:48me voy a gozar
00:44:49con la botiguela
00:44:50señoras y señores
00:44:53para ustedes
00:44:55en vivo
00:44:56la gordita de barro
00:44:59oye la botija nena
00:45:02oye la que rico suena
00:45:04suena bien
00:45:06suena bien
00:45:07que bárbaro
00:45:09oye la botija nena
00:45:12oye la que rico suena
00:45:14ángel que a la ruiz
00:45:16te puga
00:45:17y para el mundo
00:45:19oye la botija nena
00:45:21oye la que rico suena
00:45:24mira
00:45:24y por eso
00:45:26me voy
00:45:27me voy
00:45:28me voy
00:45:29con que sí
00:45:30con la botija
00:45:31con la botija nena
00:45:34ven para que pueda
00:45:40hablar
00:45:40así
00:45:41san luis
00:45:57la tierra también de la familia valera miranda portadores de la génesis del son
00:46:01vamos a ver aquí al septeto cañambú
00:46:04una peculiar agrupación
00:46:06que utiliza como instrumentos musicales las cañas de bambú
00:46:10le traje un mensaje al sol
00:46:21de los famosos trumberos
00:46:23porque ellos quieren bailar
00:46:25donde tocan los soneros
00:46:27en el mensaje le dicen
00:46:30traigo una rumba caliente
00:46:31porque ellos bailarán
00:46:34como se goza en oriente
00:46:36en la loma o en el llano
00:46:38o donde toquen el son
00:46:40en la loma o en el llano
00:46:43o donde toquen el son
00:46:45yo me voy con los soneros
00:46:47alegrarme el corazón
00:46:49yo me voy con los soneros
00:46:52alegrarme el corazón
00:46:54baila mi son
00:46:56rumbero
00:46:58oye rumbero
00:46:59baila el son
00:47:00baila mi son
00:47:01rumbero
00:47:02venga a bailar y a gozar el son
00:47:04marigüero
00:47:04baila mi son
00:47:05escucha la descarga
00:47:07del bococero
00:47:08baila mi son
00:47:09rumbero
00:47:11¡Vamos!
00:47:22¡Camina, Bocó!
00:47:23¡Vamos!
00:47:35¡Vamos!
00:47:36¡Vamos!
00:47:37¡Vamos!
00:47:38¡Vamos!
00:47:39¡Vamos!
00:47:40¡Vamos!
00:47:41¡Vamos!
00:47:42¡Vamos!
00:47:43¡Vamos!
00:47:44¡Vamos!
00:47:45¡Vamos!
00:47:46¡Vamos!
00:47:47¡Vamos!
00:47:48¡Vamos!
00:47:49¡Vamos!
00:47:50¡Vamos!
00:47:51¡Vamos!
00:47:52¡Vamos!
00:47:53¡Vamos!
00:47:54¡Vamos!
00:47:55¡Vamos!
00:47:56¡Vamos!
00:47:57¡Vamos!
00:47:58¡Vamos!
00:47:59¡Vamos!
00:48:00¡Vamos!
00:48:01¡Vamos!
00:48:02¡Vamos!
00:48:03¡Vamos!
00:48:04¡Vamos!
00:48:05¡Vamos!
00:48:06¡Vamos!
00:48:07¡Vamos!
00:48:08¡Vamos!
00:48:09¡Vamos!
00:48:10¡Vamos!
00:48:11¡Vamos!
00:48:12¡Vamos!
00:48:13¡Vamos!
00:48:14¡Vamos!
00:48:15¡Vamos!
00:48:16¡Vamos!
00:48:17¡Vamos!
00:48:18¡Vamos!
00:48:19¡Vamos!
00:48:20¡Vamos!
00:48:21¡Vamos!
00:48:22¡Vamos!
00:48:23¡Vamos!
00:48:24¡Vamos!
00:48:25¡Vamos!
00:48:26Esta idea se le ocurre a cinco hermanos de apellido Ruiz Bosa.
00:48:31Cuando el padre estaba cortando caña, era un obrero agrícola,
00:48:36mandó al hijo Ramón a cortar un trocito de cañón para llevar agua fresca del arroyo
00:48:43a donde estaban cortando caña y cuando pica un canuto se le cae ese canuto y da un sonido
00:48:49como este que va a dar el compañero.
00:48:51Ajá.
00:48:52Ese sonido dice, ¡ay!
00:48:54Un bongo.
00:48:55Luego pica el otro.
00:48:57¿Suena los dos?
00:49:00Ya era la pareja del bongo y le dijo al papá,
00:49:04podemos sacar música de aquí porque suenan igual que un bongo.
00:49:07Dice, bueno, vamos a ver qué hacemos.
00:49:09Se le ocurre la idea de cortar este mambú de cinco canutos,
00:49:13le abrieron los huecos hasta el fondo, dejándole el fondo nada más y sonó.
00:49:19¿Suena los amés?
00:49:21Hizo la función del bajo.
00:49:23Le agregaron entonces un canuto y medio y un canuto y cuarto.
00:49:26Lo ligaron, hicieron el bajo.
00:49:29Compraron un trecito viejo y una guitarrita y empezaron a dar actividades de cumpleaños,
00:49:37de santo celebrado, los sanjoaquines que se daban aquí en San Luis y así hicieron el
00:49:41quinteto cañambú.
00:49:42¿Qué tipo de son toca cañambú?
00:49:44Son tradicional, boleros son y son tradicional, muy tradicional, que huele a caña, a campo,
00:49:49a palma, de donde surgió él.
00:49:51El punto cubano, hay unos cuantos.
00:49:54Si te digo, no lo conozco.
00:49:56Hay unos que son punto y coma, otros puntos solos, pero hay unos cuantos millones de puntos aquí.
00:50:00He oído hablar, pero no tengo conocimiento en sí.
00:50:03El punto cubano, el son, no sé, la salsa, el casino.
00:50:07El punto cubano, sí, el punto cubano, pero el punto cubano...
00:50:13¿Qué pasa?
00:50:14Que ahora los puntos han subido ahora ahí, que están en áreas de divisas.
00:50:17Lo he... lo he visto, pero en sí no sé, sí.
00:50:23¿Qué?
00:50:24Bueno, papá, el punto cubano es Cuba.
00:50:27El punto cubano es Celina González.
00:50:29El punto cubano es Celina González.
00:50:31Yo soy el punto cubano, que en la manícua vivía, cuando el bambi se batía, con el machete en la mano, con el machete en la mano.
00:50:42Por eso canto a las flores y a la mañana que inspira, le canto a Cuba en herida la tierra de...
00:50:56Palma Soriano, tierra adoptiva de Pepecito Reyes.
00:51:00Una leyenda de la época de oro de la música cubana.
00:51:03Pepecito fue protagonista junto a Joseito Fernández de la Guantanamera.
00:51:08Platín Col, Arcelio Rodríguez y Arcaño y sus maravillas, también contaron con la magia de sus dedos al piano.
00:51:17Cuando yo estaba en la playa de Marianao, en el infierno, que era como se llamaba la cadena de baile, un hermano de Joseito Fernández, que era cantante de la orquesta Riversail, que se llamaba Florian Roca, se le va el pianista a Joseito.
00:51:38Y me dice, el que pueda hablar con mi hermano, para le seguiré interesar.
00:51:43Me sacó una biblioteca de lanzón y se la desparellé.
00:51:47Me dice...
00:51:49Fue acá la Guantanamera, Guantanamera era...
00:51:52Música
00:52:13El grupo de eso es demasiado peligroso
00:52:15Yo me gustaba mucho la música guay, la campesina esa
00:52:20Estaba siempre con Juntbo Vega y esos guajibos de la de antes
00:52:24Uy de humildad, verdad?
00:52:25Si como nada
00:52:26Entonces, lo hago después
00:52:28Música
00:52:44Empezaba José Ibo a cantar
00:52:47Pero cuando terminaba, porque ese era un programa que había nacido en un grupo que se llamaba
00:52:50El Suceso del Día, Crónica Roja
00:52:53Pero entonces, terminaba así tan fríamente
00:52:57Y le dije que si me permitía, como que le era el autor de eso
00:53:01Que si me permitía hacer una narración, me dijo que sí
00:53:04Entonces se me ocurrió esto
00:53:05Música
00:53:15Guajira, Guantanamera
00:53:18Guajira, Guantanamera
00:53:22Guajira, Guantanamera
00:53:26Amén
00:53:28Música
00:53:41Ahora sí que estoy de veras
00:53:42Y ya sé como tú eres
00:53:44como tú eres, no te metas, no te metas, ahora sí que estoy contento, estoy que me desbarato,
00:54:00tú eres medio mendecato, pero yo como candela, tú no vayas conmigo, que yo como candela,
00:54:21tú no vayas conmigo, que yo como candela.
00:54:25Yo canté en el paraíso, y me hicieron un altar, y yo me atrevo a cantar, al mismo Dios si es preciso,
00:54:40hago decimas e improviso, al que es necio y al que sabe, para mí no hay danza grave,
00:54:48ay Dios, yo le doy guerra a cualquiera, ay Dios, y si se me vuelve fiel, a cierre y me llevo la llave,
00:54:56yo como candela, tú no vayas conmigo, que yo como candela,
00:55:00tú no vayas conmigo, que yo soy camarada, tú no vayas conmigo, que yo como candela.
00:55:06¡Vale, baby!
00:55:19¡Linda melodía!
00:55:46¡Linda melodía!
00:56:16¡Linda melodía!
00:56:18¡Linda melodía!
00:56:20¡Linda melodía!
00:56:22¡Tú no vayas conmigo, que yo como candela!
00:56:26Tú no juegues conmigo que yo como candela, tú no juegues conmigo que yo como candela, tú no juegues conmigo.
00:56:56En el caso del changüí que tú me mencionabas, el acoso es más crítica porque el changüí sí tiene todavía muchas más especificidades y muchas más relaciones internas que las otras músicas paralelas de los zonas.
00:57:26Por ejemplo, el changüí se articula de una manera tal en el 3, que por favor, o sea, ningún sonero habitual por lo general toca changüí o puede tocar changüí porque no sabe, no logra, vamos a decirle, agarrar el código de la articulación musical que le corresponde al changüí, que es muy específica.
00:57:50Debo decirte, Edesio, que el changüí surgió en las finales del siglo XVIII y en las primeras décadas del siglo XIX, coincidentemente con la llegada de los migrantes afrofranco haitianos,
00:58:07con los efectos de la revolución de Haití y también con la presencia muy exigua de nuestros primeros moradores, los inocubanos.
00:58:17Ya a partir de ahí comienzan a gestarse, como bien dije, los primeros focos changüiceros, coincidentemente con los primeros núcleos changüiceros,
00:58:25y con familias que se han encargado de traerlos de forma oral generalmente hasta la actualidad.
00:58:32La parte occidental es muy específica porque, por un lado, van llegando poco a poco familias trovadores que hacían también zones ya en su etapa primera de formación,
00:58:46a veces changüices que no eran zones, pero que tenían algunos elementos que lo incorporaban después a los zones, como la forma de bramar el bongó.
00:58:55El sexteto habanero, por ejemplo, en su etapa inicial, en las grabaciones de 1924, tenía unos bramidos que proceden de los changüices,
00:59:04aunque se incorporan dentro de los zones, sin ser changüices.
00:59:08La cordillera montañosa Guantánamo, Baracoa, ha sido el asentamiento importante del nacimiento del changüice,
00:59:16y también, ¿por qué no?, él bebió la fuente del Nengón, que es la primera expresión musical,
00:59:25o una de las más antiguas de las expresiones musicales cubanas, el Nengón y el Kiribá, en esa parte de la región de Baracoa.
00:59:32También, como un puente, surgió la regina, que es lo que viene a darle ya perfil al changüí.
00:59:41¿El changüí es un género paralelo?
00:59:44Paralelo.
00:59:44¿Al son?
00:59:45Con puntos de contactos de tipo sonoro, tímbrico.
00:59:51Con puntos de contacto de ese tipo, pero muy específicos en su manera de articular y en la psicología de la búsqueda de clímax.
00:59:59Es un error decir que el changüí forma parte del complejo del son, cuando el changüí tiene su complejo.
01:00:16Tiene una gran autonomía respecto al son, o a los sones, a la vez que determinados puntos de contacto.
01:00:23Pero los puntos de contacto no están en detrimento de la autonomía de esa expresión.
01:00:37Estamos en la fábrica de instrumentos musicales de Guantánamo, con Adán Portilla, uno de los mejores fabricantes de tres de la provincia.
01:00:53¿Cómo anda?
01:00:56¿Qué estás haciendo aquí?
01:00:57Bueno, aquí estamos tirándole las duelas de un bogó de monte, como se llama, o changüí.
01:01:06El bogó de changüí es oriundo de aquí de Guantánamo, de la zona de Yateri, aquí en Guantánamo se hace.
01:01:11Estos se unen las duelas, ustedes ven, que queden bien uniditas desde adentro hacia afuera, que cojan los 360 grados, y entonces se piquen dos.
01:01:33Siempre se les deja una cobertura.
01:01:36¿De aquí salen los dos?
01:01:37De aquí salen los dos, de aquí salen la hembra que está de arriba, que está aquí, y el macho que está aquí abajo.
01:02:07Pastorita tiene guararei o un ego, yo no sé por qué será.
01:02:31Pastorita tiene guararei o un ego.
01:02:35Yo no sé por qué será, yo nunca le he hecho nada, ella es mi amiga del alma, y la llevo con el corazón.
01:02:50Yo nunca le he hecho nada, ella es mi amiga del alma, y la llevo con el corazón.
01:03:01Pastorita tiene guararei o un ego, yo nunca le he hecho nada, ella es mi amiga del alma, y la llevo con el corazón.
01:03:05Pastorita tiene guararei o un ego, cuando ella me mira, guararei o un ego, ay que voy a hacer, guararei o un ego, con esa mujer, guararei o un ego, con esa mujer.
01:03:14Y su guararei o un ego, si yo estoy cantando, guararei o un ego, con esa mujer.
01:03:16Yo estoy cantando, guararei oye improvisando, guararei oye que se forma, guararei tremenda guaranga, guararei.
01:03:23Y es pasora, guararei, pasorita, guararei y yei yei, guararei.
01:03:30Y es pasora, guararei o no la llevo con esa mujer.
01:03:50¡Gracias!
01:04:20Música
01:04:50Gozones se mueven en un rango, esto es una jodedera del carajo, disculpa que me hable así, pero yo que es la forma de poder explicarlo mejor, entre lo casi serio que no es y lo casi punzante, sonriente o jodedor que no es.
01:05:06María Cristina se hacía la boba, ella quería comerse al marido, pero ella tapando algo más que no era lo legal, ¿sabes?
01:05:11Música
01:05:11Jamás y nunca
01:05:14Música
01:05:15Eso es una metáfora
01:05:16Música
01:05:17La que te quiere gobernar
01:05:19Me quiere gobernar
01:05:20Ah, sí, sí, sí, ya conoce
01:05:22Me quiere gobernar
01:05:23Una mujer muy fuerte
01:05:25Me quiere gobernar
01:05:26No, la mujer mía no se llama ahí
01:05:27Déjame tranquilo, chica
01:05:30Se forma ahí una onda de que medio serio y solemne, sin serlo, y medio guapachoso por abajo, esos son los grandes zonas, pero las guarachas no, son muy satíricos, burlescas directas, por un lado, y por otro lado,
01:05:48Hay quien me ha dicho, bueno, y musicalmente no, depende del periodo de la guaracha
01:05:52El cuarto de Tula es una de cocotá, una quimbá, era una de cara que vivía en la esquina y por eso le pegaron candela
01:06:01No, Tula era de allá de la tuna
01:06:03Tula dejó la vela encendida y cogió candela
01:06:05Eso tiene que preguntárselo al que le metió candela
01:06:08Esa gente tan quemada, tan, ya tú sabes, cortajeada
01:06:11Tula como se nota, ya tú sabes, la vela ahí, ahí, ahí, prendió el colchón y se fue del aire de Tula
01:06:16Pues estaba haciendo relajo
01:06:17Porque no morumbió
01:06:18Que era muy caliente y por eso caliente, ¿cuánto cogió candela?
01:06:21No fue por la vela, fue por ella
01:06:23Compay Segundo
01:06:28Chapotín
01:06:29Miguel Matamoro, en primer lugar
01:06:30Benny Moret
01:06:31Estrías de Chocolate
01:06:32Sesteto Nacional
01:06:34José Antonio Méndez
01:06:35Ignacio Buñeiro
01:06:36Paquín Portela
01:06:37El Guayabero
01:06:37Martín Valiente
01:06:38Bienvenido Julián Gutiérrez
01:06:39Sesteto Habanero
01:06:40Lorezo y Resuelo
01:06:42José Simo
01:06:42Compay Segundo
01:06:43Félix Reina
01:06:44Mano de Colora
01:06:45Pío Leiva
01:06:46Esos grandes autores empiezan a nacer, sobre todo en las últimas décadas del 19
01:06:52Y a destacarse en las primeras dos décadas o tres décadas del siglo XX
01:06:58Esos grandes autores
01:06:59Sin perder de vista de dónde salen todos ellos
01:07:02Porque, por ejemplo, Matamoros está muy permeado de todos los rasgos de las músicas familiares que yo hablo
01:07:11Músicas que son transiciones hacia el son
01:07:13Aunque no sean exactamente son
01:07:17Después de 15 intensos días de filmación
01:07:19Regresábamos exautos a La Habana
01:07:22Pero llenos de una infinita satisfacción
01:07:25Ahora sí estábamos listos para grabar el resto de los zonas que el pueblo había seleccionado
01:07:43Han pasado muchos años de ausencia entre tú y yo
01:07:54Y a pesar de todo me acuerdo de ti
01:08:01De tu dulce sonrisa
01:08:03De tu dulce sonrisa
01:08:05De tu forma de ser
01:08:10De esa cara tan linda
01:08:13De tu boca sensual
01:08:18Hoy maldigo la distancia
01:08:24Este abismo fatal
01:08:28Que aniquila mi alma
01:08:30Negándome tu amor
01:08:33Sé muy bien que han transcurrido demasiados años
01:08:42Y aún no estoy vencido
01:08:46Luchando eternamente hasta lograr tu amor
01:08:51Y te convencerá
01:08:53Y te convencerá
01:08:55Que nací para ti
01:09:00Que entre cielo y mar
01:09:04No hay nada imposible
01:09:07Imposible
01:09:09Te convencerás
01:09:19Que nací para ti
01:09:21Solamente para ti
01:09:23Mi amor
01:09:24Y aunque ha pasado mucho tiempo entre tu vida y la mía
01:09:28Sueño con demostrarte lo que siento todavía
01:09:32Te convencerás
01:09:33Que nací para ti
01:09:34Solamente para ti
01:09:37Mi amor
01:09:38Junto al palmar del baguio
01:09:40Yo tengo un bohío
01:09:42Cubierto de flores
01:09:44Para ti, para mí
01:09:46Ay negra
01:09:59Comprende de una vez
01:10:01Que mi corazón es
01:10:03Solamente para ti
01:10:04Mi amor
01:10:05¿Cómo puedes pensar
01:10:07Que no te voy a amar
01:10:08Si soy
01:10:09Solamente para ti
01:10:11Mi amor
01:10:12Dicen que la distancia es el olvido
01:10:15Pero yo seré
01:10:16Solamente para ti
01:10:18Mi amor
01:10:19Si tú supieras
01:10:20Cómo ha sufrido el alma mía
01:10:22Porque quieres ser
01:10:23Solamente para ti
01:10:25Mi amor
01:10:26Porque ahora sé
01:10:27Que estoy enamorado
01:10:29Yo pienso que en este país
01:10:42El son ha sido el género más universal
01:10:48Que es lo auténtico nuestro
01:10:49Lo que es la tradición nuestra
01:10:52La raíz
01:10:52El flor
01:10:53El flor nuestro
01:10:54Para mí
01:10:55El son
01:10:55Por los grandes soneros
01:10:56Por los grandes músicos
01:10:58Que han defendido
01:10:58Ese género
01:11:00Durante años y años
01:11:02Muy auténtico
01:11:03Que por auténtico
01:11:04Bueno pues
01:11:05Llega hasta internacionalizarse
01:11:07Incluso por un problema de idioma
01:11:09Que nosotros hemos hecho conciertos
01:11:11Fuera de este país
01:11:12Y la gente no entiende
01:11:13Lo que tú dices muchas veces
01:11:14Pero sin embargo se mueven
01:11:15Porque se le mete en la sangre
01:11:17Lo hace mover
01:11:18Hace mover a las personas
01:11:19Y es tan universal
01:11:21La tinga
01:11:22No es nada más que
01:11:23Es un derivado
01:11:24Con algunas esencias
01:11:26Algunas cositas
01:11:26Que se le han agregado últimamente
01:11:28En cuanto a conceptos
01:11:29En cuanto a patrones armónicos
01:11:31Algunas cosas
01:11:32Pero la base fundamental
01:11:33Es el son
01:11:34Es el género de Mardor
01:11:36Mayor adaptabilidad
01:11:37De todos
01:11:38O sea
01:11:39Más fácil de reestructurarse
01:11:40Cambiar
01:11:41Y lidiarse con
01:11:42El chachachá
01:11:43Es una de las cosas
01:11:43Más internacionales que hay
01:11:45El mambo
01:11:45Y si te pones a ver
01:11:48El mambo
01:11:50Y allá
01:11:50Y allá
01:11:50Tienen derivado
01:11:52El son también
01:11:53Es el género
01:11:54De mayor equilibrio
01:11:55Entre elementos melódicos
01:11:56Rítmicos
01:11:58Tímbricos
01:11:58Y vocálicos
01:11:59No existe ningún género
01:12:00En Cuba
01:12:01Que tenga
01:12:02El equilibrio
01:12:03Que tiene el son
01:12:03Entre melodía
01:12:04Ritmo
01:12:05Bueno
01:12:06Eso no lo discutiría
01:12:07Creo yo
01:12:08Que nadie
01:12:08El son
01:12:09El son ha marcado
01:12:10A Cuba
01:12:11Como la samba
01:12:13Brasil
01:12:13Como la plena
01:12:15Puerto Rico
01:12:16Como el merenga
01:12:18Dominicana
01:12:18Y el son es cubano
01:12:21Tan solo percibiendo
01:12:35Tu cariño
01:12:37Yo vivo desafiando
01:12:41Al porvenir
01:12:42Y mientras tengas
01:12:45Que en mis venas
01:12:47Sangre
01:12:47Te seguiré queriendo
01:12:50Te seguiré adorando
01:12:53Hice la para ti
01:12:55Todo mi corazón
01:12:58Hice la para ti
01:13:00Todo tu corazón
01:13:03Pica mi caballo
01:13:06Que está en la puerta
01:13:07Que da el camino real
01:13:09Pica mi caballo
01:13:11Que está en la puerta
01:13:12Que da el camino real
01:13:14Quisiera linda paloma
01:13:17Subir a tu palomar
01:13:19Junto contigo a volar
01:13:22Aunque a mí me parta un rayo
01:13:25Y montate en mi caballo
01:13:27Que está en la puerta
01:13:28Que da el camino real
01:13:30Pica mi caballo
01:13:32Que está en la puerta
01:13:33Que da el camino real
01:13:35Pica mi caballo
01:13:37Que está en la puerta
01:13:39Que da el camino real
01:13:41Hay zonas que no son cubanos
01:13:56Pero el pueblo
01:13:57Lo ha hecho suyo
01:13:58Como cachita
01:14:00No se olvide nunca de las raíces
01:14:10Que la raíz
01:14:11Es el son
01:14:12Alfonsín Quintana
01:14:13La voz romántica del bolero
01:14:16Que noche en la noche
01:14:17Que noche en la tarde del alivar
01:14:18Con Benny Morey
01:14:20Y Alfonsín Quintana
01:14:21Esta noche yo bailo con ella
01:14:24Esta noche yo bailo con ella
01:14:28Esta noche yo bailo con ella
01:14:31Yo vengo de monte adentro
01:14:33Tengo un son para bailar
01:14:36Si usted no es stand allí
01:14:38Si usted se la llena de vida
01:14:42Esta noche yo bailo con ella
01:14:42Esta noche yo bailo con ella
01:14:57Música
01:15:27Música
01:15:57Me nace del corazón, Monella, aunque yo no soy profeta, Monella, sino un simple cantador, Monella, y me quiero yo inspirar, Monella, en esa linda guajirita, ahí a Panamá yo me llevo a esa nena.
01:16:14Música
01:16:15Son una cosa tradicional, lo mejor que hay aquí en Cuba.
01:16:24Bueno, el son para mí es lo máximo, es decir Cuba, es decir, bueno, lo mejor.
01:16:30En mi Cuba, al que no le gusta el son, hay que darle una mucha para que vaya a cortar caña.
01:16:35Lo mejor del son, la salsa, que eso es la realidad aquí de Cuba, ¿no?
01:16:40Bueno, el son para mí es lo más sublime que pudiera ver porque da la vida.
01:16:46Es lo que yo siento en la vena que corre por mi sangre.
01:16:48El son para mí es lo más grande.
01:16:49La expresión más genuina de la música tradicional, o de la música cubana.
01:16:54El son es hasta una forma de ser del cubano.
01:16:57Es algo que lo llevamos dentro, lo llevamos aquí en el corazón.
01:17:01Y después de tiempo, transcurrido tantos años, haciendo yo, habiendo hecho tantas cosas, volví al son.
01:17:10Creo que el máximo impulsor del son en Cuba es el cubano mismo.
01:17:15Es la persona, es tanto el que ha estudiado música como el que no ha estudiado música,
01:17:22que empíricamente coge un tren en la loma, o en la montaña, o en el huateque campesino,
01:17:27o en la casa de la descarga familiar, y hace sonar ese tres como casi nunca tú puedes ser capaz de imaginarte
01:17:35que puede sonar una persona empíricamente un tres, una guitarra.
01:17:39Recomiendo a todos los soneros de este país que siempre mantengan en la sangre, en la música, el son tradicional cubano.
01:17:48Porque el son no solamente nos identifica como canción, sino nos identifica como personas, como cubanos.
01:17:56Como cubanos que somos.
01:17:57Mientras haya un cubano en Cuba, el son sigue en Cuba.
01:18:01Yo salvaría el son.
01:18:03Y cuando un ritmo es capaz de desarrollarse, verdaderamente tiene total permanencia a través del tiempo.
01:18:12Fui y siento ser sonero todavía.
01:18:15Y el son no morirá nunca.
01:18:19Y estoy seguro que si el son se muere, muere mi persona también.
01:18:23Pero sé que mi persona cuando muera, el son va a continuar.
01:18:25Que es música, es son, es tradición, es forma parte intrínseca del pensamiento de cada uno
01:18:38que se siente con deseo de hacer música, con deseo de hacer una descarga, con deseo de hacer feliz a alguien.
01:18:47Música
01:18:48Música
01:18:49Música
01:18:51Música
01:18:53Música
01:18:55Música
01:19:25Durante el largo tiempo que duró la realización de este proyecto, todos hemos vivido una de las más intensas y bellas experiencias musicales y humanas de nuestras vidas.
01:19:39Espero que este sentimiento y sabor genuinamente auténtico pueda llegar a ustedes.
01:19:44Música
01:19:45Música
01:19:46Música
01:19:47Música
01:20:17El son a mí me arrebata, me llega hasta el corazón.
01:20:47Música
01:20:48Con su cadencia sabrosa que nadie puede aguantar, la clave con el bongo, la maraca y el timbal, a toda mi gente linda le dan ganas de bailar.
01:21:05Música
01:21:35Música
01:21:36Música
01:21:37Música
01:21:38Música
01:21:39Música
01:21:40Música
01:22:09Música
01:22:10Música
01:22:11Música
01:22:12Música
01:22:13Música
01:22:14Música
01:22:44Música
01:22:45Música
01:22:46Música
01:22:47Música
01:22:48Música
01:22:49Música
01:22:50Música
01:22:51Música
01:22:52Música
01:23:22Música
01:23:23Música
01:23:53Música
01:23:54Música
01:23:55Música
01:23:56Música
01:23:58Música
01:23:59Música
01:24:01Música
01:24:02Música
01:24:03Música
01:24:15Música
01:24:16Música
01:24:17Música
01:24:46Música
01:24:47Música
01:24:48Música
01:25:18Música
01:25:19Música
01:25:20Música
01:25:50Música
01:26:20Música
01:26:50Música
01:27:20Música

Recomendada