Un punto que ha sido cuestionado por especialistas que han destacado que, se necesitan acciones de cara a la crisis energética que se avecina para los próximos meses. denuncian que el plan del gobierno, no es más que un distractor, para no dar mantenimiento a las hidroeléctricas que años anteriores permitieron incluso exportar energía... teleSUR
00:00Ecuador se prepara para potenciar leyes que permitan establecer energía atómica en el país en un plazo de 10 años, punto que ha sido cuestionado por analistas.
00:10Denuncian que el gobierno debe buscar alternativas para enfrentar la crisis energética a corto plazo que ya se avecina y no plantear ofrecimientos que solo queden en palabras.
00:20Hablar de energía nuclear no está mal, el problema es que primero debemos arreglar lo que tenemos en casa y una de las cosas que hay que arreglar es por ejemplo mejorar el parque termoeléctrico que sirve como vaca cuando hay problemas en las hidroeléctricas, cuando hay falta de lluvia.
00:37Actualmente tenemos una calidad de agua digamos bastante contaminada por palizadas y todo y hay varias hidroeléctricas que están paradas, eso debería ser prioridad.
00:46Sin embargo destacó que no se oponen a la energía nuclear, detallando que esta fuente permitirá la generación de un alto número de megavatios, lo que sí cuestionó es que Ecuador mantiene un déficit presupuestario de 726 millones de dólares que le impedirían ejecutar este tipo de proyectos de manera eficiente, punto con el que concordó el rector de la Universidad Politécnica Nacional, pionera en Ecuador en el manejo de temas nucleares.
01:14Siempre es necesario más personas, creo que el Ecuador todavía no tiene la suficiente cantidad de recursos para emprender en este proyecto, sino más bien de proyectos de muy largo plazo.
01:26Esto implica que tiene que madurar, es un proceso la asignación de recursos y creo yo que al menos unos 10 años todavía.
01:34La inversión de un proyecto de este calibre bordearía los 2 mil millones de dólares, a decir de los académicos, lo que debe plantear el Ejecutivo es restablecer y dar mantenimiento a las hidroeléctricas del país,
01:48que durante el gobierno de Rafael Correa permitieron exportar energía a Colombia y Perú por más de 100 millones de dólares.
01:57Se debería gestionar de la manera más adecuada, con el tema de los mantenimientos, con el tema de ponerlos a punto.
02:04Sí, si bien es cierto, igual hubo épocas de sequía, las termoeléctricas también funcionaron y pues estaban operando de la mejor manera.
02:12Sí, porque aquí no es bandera de qué partido político es, sino es un beneficio común, es un derecho constitucional el hecho de abastecer, porque obviamente están a cargo, tienen la competencia.
02:23Sin embargo, el gobierno insiste en un plan futuro y no para evitar repetir el escenario de 2024, cuando la crisis energética que derivó en cortes de luz en Ecuador generó una pérdida de 2 mil millones de dólares,
02:38lo que representó una caída de 1,4 por ciento del Producto Interno Bruto para la Economía del país, según el Banco Central.
02:46Esto implica modernizar, repotenciar y asegurar nuestro sistema eléctrico, cumpliendo con los estándares internacionales y fortaleciendo nuestra capacidad de respuesta y regulación.
02:58Lo que por ahora es un hecho es que el presidente Daniel Novoa no cuenta con un plan para la temporada de sequía que derivará en racionamientos de energía ante la paralización del trabajo de las hidroeléctricas,
03:10que no tuvieron el mantenimiento requerido para generar energía de respaldo.