Francisco Soní, maestro de Gerencia Pública del CIDE, habla sobre los beneficios que trae para la ciudadanía la construcción de ciclovías en la capital del país.
00:00Bueno, comenzamos. Movilidad y hoy nos acompaña aquí en el estudio Francisco Soní.
00:04Él es maestro en gerencia pública por el CIDE y experto en temas de movilidad y urbanismo.
00:12Acaba de realizar un estudio sobre las ciclovías en la Ciudad de México
00:16y la manera en la que estas infraestructuras permiten mejorar la seguridad vial,
00:22en particular la ciclovía insurgente.
00:26Bienvenido, Francisco.
00:27Hola, ¿qué tal? Muchas gracias por el espacio.
00:29Bienvenido.
00:30Gracias.
00:30Pues platicanos, ¿cómo encuentras que una ciclovía como la de insurgentes
00:39reduce la violencia vial que vivimos en la ciudad?
00:42Sí, pues a partir de los datos que tiene publicados el C5,
00:46los descargué y los revisé en un mapa para segregar específicamente ya en un Excel
00:52los datos de insurgentes y entonces poder revisar en una serie mensuales
00:58mensual y anual a partir de 2016 a 2023.
01:04Realmente los datos llegan hasta febrero de 24, pero para un análisis anuales tiene que ser 23, ¿no?
01:09Y a partir de eso se empiezan a ver una serie de datos en donde en enero de 2019 se reducen a la mitad los hechos viales por mes y obviamente también anuales en insurgentes.
01:24Entonces, en toda la ciudad en ese momento hubo una pequeña reducción o una reducción porque se anunciaron las fotos cívicas y entonces de pronto pues la gente empezó a pensar,
01:35tengo que manejar con más cuidado, lo que sea.
01:38La cuestión aquí fue que muy rápido, bueno, ya obviamente llegó el COVID al año siguiente y entonces ahí vemos como está en la pantalla la primera caída que es fotos cívicas y después de eso...
01:52Sí, 2019.
01:52Sí, 2019 y al año, unos cuantos meses más después, se inicia obviamente el cierre por el COVID que es el segundo gran impacto.
02:00Se profundiza la caída, ¿no?
02:02Exacto.
02:03De entrada se reducen a la mitad y luego el COVID lo reduce otros 30%.
02:07Obviamente la reducción por COVID sucede pues en todos lados, ¿no?
02:10Sí, generalizado.
02:11Hay menos viajes, por lo tanto hay menos hechos viales.
02:15Pero a la hora del regreso a la normalidad, lo que sucede en el tramo de insurgentes en donde está la ciclovía a los 28 kilómetros contra insurgentes en sus otros dos tramos,
02:27el extremo sur de La Joya, Azteje 10 Sur y el extremo norte de Indios Verdes a San Simón y así en todas las vías primarias de la Ciudad de México
02:37y el resto de la Ciudad de México es que todos esos regresan a su promedio de 2019 e incluso aumentan
02:44porque la seguridad vial en la Ciudad de México ha empeorado a partir del regreso a la normalidad o que se terminó todo el tema de la pandemia, ¿no?
02:52Y en cambio en insurgentes pues tenemos una calle en donde hay la mitad de hechos viales que había en 2019 o en 2018
03:01y hay varias variables aquí que lo explican, ¿no?
03:05Por un lado está sí la reducción de velocidades en insurgentes, pero claramente está también la ciclovía
03:12que a la hora que uno le quite espacio a los coches, pues los coches tienen menos espacio para andar rápido sobre todo
03:19y eso provoca que simple y sencillamente choquen menos, ¿no?
03:23Tienes más tiempo de frenar si vas en el coche y de pronto sucede lo que sea, se enfrenas, se atraviesa alguien, cualquier cuestión,
03:30pues tienes muchos más metros para frenar y además el otro hallazgo que a mí me parece muy importante
03:36es que específicamente en este tramo de insurgentes se reduce el porcentaje de accidentes graves.
03:44Los datos del C5 vienen categorizados como choques con lesionados, choques sin lesionados
03:50y después choques con... están involucrados motociclistas, ciclistas, etcétera, ¿no?
03:55Bueno, los choques graves, es decir, los que tienen lesionados, pasan de haber sido cerca de 30%,
04:07no, perdón, de haber sido 25% a ser 20%, los choques con una motocicleta involucrada se reducen 40%,
04:17los incidentes viales con ciclistas desaparecen.
04:20Entonces, además nos encontramos... ah, claro, y aumentan los incidentes viales no graves, ¿no?
04:26O sea, además nos encontramos con que, claro, va a seguir habiendo hechos de tránsito,
04:30pero son choques a menor velocidad, por lo tanto son choques sin lesionados.
04:33Claro, donde no hay lesiones graves, donde no hay muertes, es decir, pues donde, pues,
04:38es nada más que pago tu golpe y ya, no hay consecuencias a largo plazo para la sociedad ni para una familia, ¿no?
04:45Exactamente. Y estamos hablando en Insurgentes de que hay 400 hechos viales menos cada año.
04:54Ok. Sí, es un número importante. Entonces, con esto llegas a la conclusión de que el hecho de que, pues,
05:01haya o exista una ciclovía, de que se moderen las velocidades y demás,
05:07o todo lo que una ciclovía trae a consecuencia, ayuda a que se reduzcan los siniestros en general.
05:12Exactamente. Y además que sean menos graves, porque son los dos factores que son igual de importantes.
05:19Sí hay menos, pero además los que hay son menos graves, ¿no?
05:22Sí, uno de los objetivos de desarrollo humano que va aparejado con disminuir las muertes y las lesiones graves por hechos de tránsito, ¿no?
05:32Y México firmó compromisos públicos para hacer eso, así que adoptar las ciclovías como la de Insurgentes pueden colaborar con esos objetivos.
05:41Sí, claro.
05:42¿Esto favorecería también en la ciclovía que se tiene prevista para Tlalpan?
05:46Sí, sí, sí, sí, por supuesto. A partir de los resultados de Insurgentes, hice un contrafactual de que hubiera pasado sin ciclovía.
05:54Y entonces, con base en ese y en que Tlalpan hoy tiene aproximadamente de entre 6 y 8 hechos viales por kilómetro,
06:04que era el mismo número que tenía Insurgentes previo a la intervención, digamos,
06:10pues podríamos estar hablando de que si se llegara a hacer en Tlalpan, podríamos tener 400 hechos viales menos al año,
06:17de los cuales 150 son con lesionados, o sea, además ahí estamos teniendo menos hechos viales graves.
06:25Sí, o sea, por lo menos 150 familias cada año en la Ciudad de México se salvarían de tener a un hijo o hija con lesiones de por vida,
06:36con problemas de movilidad para toda la vida, o sea, son años de vida saludable ganados, como le llaman los expertos, ¿no?
06:43Sí, exactamente. Y además, pues también pensar la parte de que a los automovilistas les conviene,
06:49en el sentido de que cuando hay menos hechos viales...
06:52¿Por qué? Eso es contraintuitivo, porque la mayoría de los automovilistas te dirían,
06:56pues me estás quitando un carril, que yo no hablo de quitar el carril, sino de redistribuir el espacio, ¿no?
07:02Claro, claro. Yo creo que los automovilistas tienen también que partir de que cuando hay un choque,
07:08un hecho vial en la calle, ellos van a perder tiempo, ¿no? Tú vienes en el coche y luego, luego el Google Maps
07:13te marca 7 minutos, 10 minutos, N minutos de retraso, porque ya se pusieron de chocones allá adelante
07:19y a lo mejor es el choque en la minero, ¿no? Pero ya pararon uno o dos carriles.
07:23Y la gente que se detiene a ver lo que pasó.
07:25Y todo, ¿no? Y si tenemos uno menos al día, pues la gente que le tocó ese choque,
07:31ese choque que obviamente además tienden a distribuirse, sobre todo en hora pico,
07:35que es cuando afectan a más personas, pues entonces estás hablando de que la gente va a tener
07:40traslados mucho más predecibles, incluso cuando viene en el coche, ¿no?
07:44Porque hay menos hechos viales.
07:45Veía que son como unos 7, 8 minutos lo que se pierde por un...
07:49Aproximadamente.
07:50Por un choque.
07:50Por cada coche, ¿no? Obviamente, sí.
07:53Sí, pues interesante lo que nos comentas.
07:55Entonces, un ahorro... Perdón.
07:57No, no, no.
07:57No, estaba pensando en que si son 400 hechos viales ahorrados al año en la ciudad,
08:03bueno, en esa calle nada más, en esa avenida, pues es un ahorro en vidas, en salud,
08:11en costos hospitalarios, en atención de urgencias, en atención médica, en pago de seguros.
08:18O sea, es decir, es un ganar-ganar salud mental por aquello de que como conductor, pues ya sabes,
08:25¿a qué hora sales y a qué hora llegas y no va a haber esos choquecitos que te quitan el tiempo, ¿no?
08:29Exactamente.
08:30Sí, la verdad es que es muy interesante lo que nos comentas.
08:33Y creo que también a la larga el hecho de, pues, tener una ciclovía y de tener toda esta precaución
08:40porque, pues, tienes que bajar la velocidad, dar las vueltas con más precaución y demás,
08:45pues sí genera una mejor cultura vial que vaya que nos hace falta, ¿no?
08:49Sí, cuando la gente está acostumbrada a que los demás estén moviendo en bicicleta,
08:55pero también en el monopatín, en patines, caminando, etcétera, es mucho más cuidadosa, ¿no?
08:59O sea, lo que sucede en Ámsterdam, en los holandeses, es la mejor seguridad para el ciclista
09:06es que hay muchos ciclistas, ¿no?
09:07Porque entonces es predecible para el automovilista y para todos los demás usuarios de la vía
09:11que va a haber ciclistas o que va a pasar un tranvía, ¿no?
09:13O que va a pasar el metrobús, en el caso de la Ciudad de México.
09:16Y todo eso ayuda a hacer la ciudad más legible para todos, más previsible.
09:22Bien.
09:22Bueno, Francisco Zoní, pues un gran estudio, gran hallazgo esto de los ahorros siniestros viales
09:30y en todo lo que hemos comentado.
09:32Así que te agradecemos mucho que hayas compartido estos datos con el público de Milenio Televisión.