Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En Panamá, hay una enfermedad que al principio se oculta, pero es persistente y se expande como una sombra sobre la población. Según la última Encuesta Nacional de Salud, se estima que más de medio millón de panameños la tiene. Se llama diabetes, una amenaza silenciosa.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Diabetes qué? Yo siempre comía así, aquí estoy.
00:05Sintí un dolor en el pecho y después...
00:09Pensé que no me iba a pasar, pero me amputaron el pie.
00:13La diabetes es una enfermedad silenciosa.
00:20Así como hemos avanzado.
00:22En Panamá hay una enfermedad que al principio se oculta,
00:25pero es persistente y se expande como una sombra sobre la población.
00:30Según la última encuesta nacional de salud,
00:32se estima que más de medio millón de panameños la tienen.
00:35Hablamos de diabetes.
00:37Kaira Saldaña nos trae contenido exclusivo.
00:39Diabetes, una amenaza silenciosa.
00:41Por premura salimos de casa muchas veces sin desayunar y resolvemos en la calle.
01:10Lo típico, una empanada frita y una chicha.
01:14Pero esta empanada equivale a tres cucharadas de aceite, que son 135 calorías.
01:19Y muchas veces la chicha está sobrecargada de azúcar.
01:24Salimos a la calle con más energía de la que necesitamos, pero no de la web.
01:28Es la pandemia de la obesidad.
01:32Es la pandemia de la comida rápida.
01:35Es la pandemia del sedentarismo.
01:37Es el estilo de vida poco saludable lo que ha predispuesto a esta enfermedad.
01:41En Panamá, la diabetes se ha convertido en una amenaza silenciosa.
01:47Es una epidemia no infecciosa que avanza sin alertarnos,
01:51arrastrada por el sedentarismo, la mala alimentación y la falta de controles médicos preventivos.
01:58Las cifras alarman.
01:59Más del 14% de la población parameña tiene diabetes y muchas veces no lo sabe.
02:08Solo 4 de 10 pacientes logra controlarla.
02:12La diabetes representa la cuarta causa de muerte en nuestro país.
02:16La diabetes tipo 1 que se produce en pacientes usualmente jóvenes que no tienen antecedentes
02:25o familias con riesgo de diabetes, que no se debe a su estilo de vida,
02:30pero que el propio cuerpo decidió atacar la producción de insulina.
02:34Tenemos la diabetes tipo 2 que es la más frecuente, es la que se asocia al estilo de vida.
02:41Tenemos la diabetes gestacional que ocurre específicamente durante el embarazo.
02:45Tenemos la diabetes conocida como la tipo 4 que entran todos los tipos de diabetes,
02:51que es por ejemplo si recibiste quimioterapia y se lastimó el páncreas o radioterapia
02:55o tuviste un accidente y te tuvieron que quitar un pedazo de páncreas o un tumor.
03:00Ese es otro tipo.
03:02La mayoría de los casos en Panamá corresponden a diabetes tipo 2 ligada al estilo de vida.
03:08Entre sus causas el consumo excesivo de azúcares y alimentos procesados,
03:12vida sedentaria, obesidad y sobrepeso.
03:15Falta de chequeos médicos regulares.
03:22Que si la hojaldas, que si la carne frita, que todo era frito,
03:27comíamos lo que queríamos, lo que fuese.
03:32Y más en mi caso, pues que soy conductor de equipo pesado,
03:36así que en la calle, pues imagínese lo que había.
03:39No tenemos quizá la costumbre de llevar la comida desde casa,
03:44de preparar nuestras comidas en casa,
03:46porque ahí tendríamos un mayor control de qué es lo que estamos consumiendo.
03:50No solamente en el tipo de alimento, sino en la preparación.
03:55La diabetes no solo eleva los niveles de glucosa en sangre,
03:59que con el tiempo puede desencadenar una serie de enfermedades crónicas.
04:03En una buena mañana amanecí y tenía la visión borrosa.
04:07Me hicieron el examen y tenía el azúcar por las nubes.
04:12Si no le ponemos atención o no hay insumo o lo instrumento adecuado
04:19para esta detección temprana, pues lógicamente vamos a una ceguera.
04:24Una ceguera irreversible.
04:28Julio lleva más de 30 años viviendo con diabetes,
04:31enfrentando cada día las amenazas de esta enfermedad.
04:35Conseguir medicamentos y estar al día con sus exámenes es otro reto.
04:39Esta enfermedad, si uno no hace las cosas bien,
04:44a la larga, por algún lado agarra, por algún lado.
04:47Daños a los vasos sanguíneos, amputaciones, pérdidas de miembros.
04:52En sus estadios más altos puedes caer en un coma diabético y no regresar más.
04:58En combinación con la hipertensión, produce daño renal
05:01y además de la hemodiálisis, aumenta el riesgo de enfermedades coronarias e infartos.
05:09Pero la diabetes es prevenible y controlable.
05:16Si se detecta a tiempo, se cambia el enfoque nutricional y físico del paciente.
05:22Fuimos a San Miguelito a conocer a Emperatriz, paciente de diabetes.
05:26La descubrió después de uno de sus embarazos.
05:29Hoy, Emperatriz lleva un buen control de su glucosa.
05:32Yo me inyecto insulina en la mañana e insulina en la tarde.
05:38Ahorita mismo me está afectando el corazón,
05:40porque la procesión va por dentro y uno muchas veces no se da cuenta.
05:45Apenas te detectan la diabetes, tu vida da como un giro de 90 grados,
05:51porque ya no puedes comer lo que antes te gustaba comer.
05:54Tienes que aprender a comer comida saludable y eso cuesta dinero.
06:01Y el que no tiene.
06:03La enfermedad ha dejado huellas y el temor constante de una complicación mayor.
06:09Ya cuando afloran los malestares, los síntomas, ya no hay regreso.
06:15Ya quedas siendo diabético.
06:17El problema es que la diabetes no se puede diagnosticar sin hacer un examen de laboratorio
06:25o sin ir a solicitarlo.
06:28Entonces, esto hace que las personas la detecten tarde.
06:32Y están viviendo con diabetes.
06:35Sale más barato prevenir que curar.
06:38Además de la calidad de vida y la productividad,
06:41un paciente de diabetes puede representar costos de miles de dólares al sistema de salud
06:46que podrían ahorrar llevando hábitos de vida saludables.
06:52No solo le cuesta al Ministerio de Salud,
06:54le cuesta a las empresas porque sus trabajadores van a producir menos.
07:00Le cuesta a la misma persona porque su gasto de bolsillo se ve afectado.
07:05La incidencia de diabetes en Panamá es una de las más altas de Centroamérica
07:09y supera el promedio global.
07:11En países con condiciones socioeconómicas similares,
07:14el rango oscila entre 8% y 10%.
07:18El 73% de los adultos tiene sobrepeso u obesidad.
07:23Más del 30% de los jóvenes tiene esta condición.
07:28Es importante evitar combinaciones también que hacemos inadecuadas,
07:31como mezclar arroz con pastas, arroz con purés de papas,
07:35porque eso genera más carga energética, más almidones,
07:38y por supuesto el problema que tenemos es sobrepeso y obesidad.
07:41El páncreas, como todo organismo del cuerpo humano,
07:46también se desgasta.
07:48Y si tú le das a un niño desde pequeño grandes cantidades de glucosas, azúcares,
07:57ese niño también va a afectar o verse afectado en algún momento su páncreas.
08:01Y sí, tenemos niños, se identificaron niños de 12 años, 11 años,
08:09con diabetes tipo 2 en este país.
08:11La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a jóvenes, adultos y ancianos por igual.
08:17No distingue clase social ni ubicación geográfica.
08:20Aunque muchos pacientes logran controlarla,
08:23otros enfrentan sus consecuencias más duras por falta de diagnóstico temprano,
08:28educación sobre la enfermedad o acceso a tratamiento adecuado.
08:31Mientras el número de afectados sigue creciendo,
08:34la prevención sigue siendo la herramienta más poderosa y también la más olvidada.
08:40Urge una respuesta más fuerte del Estado, mayor conciencia ciudadana
08:44y una transformación en nuestros hábitos cotidianos,
08:47porque si no actuamos hoy, esta amenaza seguirá cobrando vidas.
08:52Kaira Saldaña, TVN Noticias.
09:01Eso es muy serio, ¿eh?
09:04¿Cómo saber si tiene diabetes?
09:06Le doy algunas de las señales.
09:08La sed excesiva, orinar con frecuencia, fatiga constante,
09:12una pérdida de peso sin razón aparente,
09:15heridas que tardan en sanar,
09:17puede tener después visión borrosa, infecciones frecuentes.
09:21Vamos a seguir contigo, Kaira, cuéntanos más.
09:23Cuando hablamos de diabetes, ¿qué tanto influye nuestra alimentación?
09:31Hoy nos encontramos haciendo un pequeño ejercicio
09:34acerca de cómo debería ser un almuerzo saludable para la población.
09:37Vamos a hacer un ejercicio pidiendo alimentación balanceada.
09:41Nos encontramos actualmente dentro de la cafetería
09:44y vamos a tratar de cumplir con cuatro grupos básicos de alimentos.
09:47Los carbohidratos, la proteína, los vegetales y las frutas.
09:51En esta ocasión voy a pedirle a la amiga,
09:53¿qué tal? ¿Cómo estás?
09:54Me das una tacita de arroz, por favor.
09:57Arroz blanco.
10:00Muy importante la proteína,
10:01tratar de que sean carnes magras,
10:04bajas en grasa, en este caso le voy a pedir pollo.
10:07Me das un poquito de pollo, por favor.
10:09Este pollo es guisado, así que es de bajo contenido graso.
10:12Muy importante acompañarlo con vegetales.
10:14Entonces, ¿me das, por favor, zapallo?
10:16Por favor, una porción de zapallo.
10:21Y esto lo vamos a complementar con algo más de fibra.
10:24En este caso vamos a pedir algo de menestras,
10:27lentejas que tienen disponible para fortalecer el aporte de fibra del almuerzo.
10:31¿Me brindas algo de lentejas, por favor?
10:35Muy importante que en esta ocasión debemos considerar un postre.
10:42Claro que nos gusta comer algo dulce,
10:44pero tenemos que procurar que sea todo natural.
10:47Voy a pedirle a la amiga algo de fruta,
10:49porque podemos considerar una fruta como un postre.
10:52Así que te voy a pedir sandía, si no es mucha molestia.
10:55Y bueno, como ven, la idea de comer saludable no es tan complicado.
10:58Es importante siempre cumplir con estos cuatro grupos de alimentos
11:01para lograr aporte de fibra
11:03y, por supuesto, que sean alimentos bajos en grasa.
11:08Muy importante, el agua no puede faltar en la alimentación.
11:12Ahora bien, ¿cuál es el plan del Ministerio de Salud
11:16para evitar tanta diabetes en el país?
11:20Decirle a toda persona, sea niño, joven, adulto,
11:25que tiene que hacer actividad física
11:27y podérsela prescribir como si fuera una receta.
11:32Entonces, la idea es que sensibilicemos a la población
11:36de que es necesario hacer actividad física.
11:39En este plan también tenemos algo que es muy importante
11:42y es trabajar por un etiquetado de alimentos
11:46acorde a la realidad panameña.
11:49Etiquetado de alimentos en español para que lo entendamos.
11:53Etiquetado de alimentos de advertencia
11:56para que la población rápidamente puedan tomar decisión
12:00de qué alimentos deben de comer o no.
12:03etiquetado nutricional para que por lo menos
12:07el producto diga qué tiene, qué contiene.

Recomendada