Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Gremios médicos protestaron en Quito contra la Ley de Integridad Pública para la Consejería del presidente Daniel Noboa. Presentaron una demanda de inconstitucionalidad, argumentando que la norma vulnera derechos laborales y pone en riesgo la salud pública. Advierten sobre posibles colapsos en hospitales si se implementa sin cambios.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Qué gusto saludarles, saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
00:04Así es, con pancartas en mano y mensajes de resistencia, médicos, enfermeras y trabajadores de la salud
00:10se movilizaron este miércoles 16 de julio en Quito para presentar una demanda de inconstitucionalidad
00:16contra la ley de integridad pública.
00:18Alegan que la normativa vulnera derechos laborales y podría debilitar aún más el sistema público de salud.
00:25Les hemos preparado un informe.
00:27Hoy cambiaron las batas por pancartas, porque también desde las calles dicen se cuida la vida.
00:34Médicos, enfermeras, dirigentes sindicales y trabajadores de la salud se movilizaron este miércoles 16 de julio en Quito
00:40para expresar su rechazo a la recientemente aprobada ley de integridad pública que, entre otras cosas,
00:47establece una evaluación semestral por desempeño a los trabajadores.
00:51Nosotros estamos siendo evaluados todos los días y nos evalúan los pacientes.
00:55¿Cómo es esto que los pacientes, claro que van a decir, estos médicos, estas enfermeras, estos profesionales de la salud,
01:02están realmente trabajando mal?
01:04No tienen ni paracetamol, no tienen ni para entregar un medicamento,
01:07no tienen insumos para hacer cualquier tipo de maniobra quirúrgica o clínica o lo que sea.
01:14No tienen nada. ¿Cómo nos pueden evaluar?
01:16Marianita Narváez trabajó durante 37 años como enfermera en el sistema público.
01:23Asegura que no se opone a las evaluaciones, pero sí cuestiona que éstas se apliquen sin condiciones adecuadas
01:29ni garantías para los trabajadores del sector.
01:32Llaman a evaluaciones. Pueblo ecuatoriano, no tenemos miedo, siempre hemos sido evaluados.
01:38Pero pregunto, sin herramientas de trabajo, ante la demanda de un paciente,
01:43que somos las enfermeras las que estamos en primera línea, ¿qué vamos a hacer?
01:47Si es la autoridad, la de cada institución la que nos va a seguir, sumario administrativo,
01:53en esta ley dice que será la entidad nominadora. ¿Quién es? Talento humano.
01:57Si el paciente se queja porque se le ha mandado a comprar medicación, vamos a ser desvinculadas.
02:03La ley de integridad pública impulsada por el Ejecutivo con carácter de económico urgente
02:08y aprobada por la Asamblea Nacional de Mayoría Oficialista, establece evaluaciones semestrales obligatorias
02:13que podrían derivar en la terminación del contrato sin indemnización para los servidores que no las aprueben.
02:19También contempla mecanismos para agilizar los procesos de desvinculación laboral,
02:23lo que ha generado preocupación en distintos gremios.
02:26La red de salud pública del Ecuador tiene un déficit muy grande, casi de 25 mil profesionales.
02:33Y lo que la OMS ha establecido en las últimas guías para mejorar la oferta de talento humano
02:40y los servicios públicos es que se den incentivos a dichos profesionales.
02:46Entonces, nosotros no necesitamos una ley que haga todo lo contrario, ¿no?
02:50Porque, ¿qué persona va a querer trabajar en una red pública sabiendo que puede ser despedido de inmediato?
02:57En cuanto a la jubilación, la ley modificó la edad voluntaria de retiro de 60 a 65 años sin derecho a compensación.
03:04Sin embargo, esa disposición fue corregida posteriormente a través de la Ley de Áreas Protegidas
03:09en la que se restableció la edad de jubilación voluntaria a los 60 años.
03:13Es una cosa hasta de chiste, parece, ¿no? Cuento.
03:16Nos equivocamos, así es que en la ley que estamos discutiendo.
03:19No, no, no eran 60, van a volver a los 65 mismo.
03:23Así es que no se preocupen, vamos a cambiar eso porque nos equivocamos.
03:27Oigan, no somos una burla de nadie.
03:30La movilización concluyó en la Corte Constitucional.
03:33Allí, los gremios entregaron una demanda de inconstitucionalidad.
03:37Esperan que sus argumentos sean escuchados y que los jueces revisen una norma que, afirman,
03:42no fue construida con participación de los sectores afectados.
03:45Debemos reiterar que la demanda presentada por los gremios de la salud se suma a las más de 20 acciones
03:56de inconstitucionalidad que ya acumulan las leyes impulsadas por el presidente Daniel Novoa.
04:01Mientras esperan una respuesta de la Corte,
04:03los trabajadores advierten que esta no será la última vez que salgan a las calles
04:08en defensa de sus derechos.
04:10Hasta aquí el informe.

Recomendada