Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
La Cámara Minera de México estima que las inversiones mineras en el país alcancen 5,308 millones de dólares en 2025.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/camimex-preve-mayor-alza-inversiones-mineras-ultimos-12-anos-20250716-768458.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Cámara Minera de México, Camimex, prevé que las inversiones mineras en el país alcancen
00:065.308 millones de dólares en 2025, su nivel más alto en los últimos 12 años. Este monto
00:12representa un alza de 4.8% en comparación con 2024, pero está por debajo del máximo
00:17histórico alcanzado en 2012, cuando totalizó 8.043 millones de dólares. El rubro que registró
00:23el aumento más significativo en 2024 fue el de expansión de proyectos, que presentó
00:27un alza de 18.4% al alcanzar 1.019 millones de dólares, así como el mantenimiento en las
00:33operaciones, con un aumento de 9%. La inversión en exploración registró una caída de 11.5%
00:39interanual, la que Camimex afirmó que esto se debió a la falta de otorgamiento de nuevas
00:43concesiones y permisos, así como a la expedición de la Ley de Minería publicada en 2023, que
00:49estableció como el único agente que estará en posibilidad de realizar esta actividad al
00:52Servicio Geológico Mexicano. En 2024, la actividad minera mexicana logró recuperarse después de
00:57una caída de 4.3% en 2023. En su informe de 2024, la Camimex indicó que este resultado
01:03se obtuvo a pesar de la incertidumbre que caracteriza al sector con reformas del marco legal que impactan
01:08las posibilidades de un desarrollo más dinámico, un marco fiscal poco competitivo y el retraso
01:13con trámites ambientales que dificultan la expansión de las operaciones.

Recomendada