Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A finales de junio se da la noticia de que usted va a ser el nuevo jerarca, el nuevo director de la Policía de Fronteras,
00:06don Vía, un comunicado al Ministerio de Seguridad, don Mario Zamora, da la noticia.
00:10¿Qué se le encomienda a usted a realizar en estos próximos meses y cuál es el objetivo principal de su llegada al frente de la Policía de Fronteras?
00:19Bueno, una de las encomiendas principales que el señor ministro me ha dado es tratar de buscar un mejoramiento en la interoperabilidad entre cuerpos policiales,
00:31en el caso específico fronterizo de la Policía de Fronteras y la Policía Profesional de Migración,
00:37que a pesar de que tienen competencias diferentes, también en el terreno tienen una interoperabilidad muy alta.
00:42Al estar en dos instituciones por separadas, se tienen que buscar mecanismos para mejorar todavía la eficiencia y efectividad en materia de coordinaciones entre ambas fuerzas.
00:53Eso no excluye esta relación de mejoramiento de procedimientos y actuación con el resto de los cuerpos policiales
00:59y otras instancias no necesariamente policiales para buscar fronteras, además seguras.
01:03Con esto que me menciona, ¿cuáles son las principales amenazas criminales que encontramos hoy en día, tanto en la frontera sur como norte del país?
01:10Bueno, ambas fronteras comparten cosas comunes, obviamente hay realidades de estado situacional y de terreno y de estructuras que operan en el lugar,
01:18pero en general, crimen organizado transnacional, que no es algo específico solo de Costa Rica, sino es a nivel global.
01:24El tránsito de personas migrantes, de flujos migratorios, tanto en el sentido sur-norte, como un flujo inverso actualmente hacia Suramérica,
01:35para el retorno a sus países de origen. Tenemos también el tema del terrorismo, que aprovecha estos flujos migratorios en muchas ocasiones
01:42para tratar de insertarse de una manera subrepticia ahí internamente y por tratar de llegar a países de destino final donde poder operar.
01:51Obviamente, dentro del crimen organizado transnacional, voy a excluirlo, pero está también ahí contemplado el tema del narcotráfico.
01:57Ahora, en cuanto a esto de terrorismo, tal vez es un poquito más específico, o sea, ¿qué se puede dar, qué se puede encontrar en cuanto a terrorismo?
02:05Cuando usted menciona que son fronteras tal vez como todas las de Latinoamérica, ¿verdad?, que pueden caer en este tipo de delincuencias, si podemos llamar así.
02:14Principalmente, y a Dios gracias, por lo menos hasta el día de hoy, lo que encontramos es el intento de personas que están conectadas o con algún nexo,
02:25con alguna estructura de tipo terrorista, y esas hay demasiadas, no podríamos terminar ahora de hablar, no todas son iguales,
02:32que aprovechan, tratar de llegar a un país de destino final, en muchos casos Estados Unidos es de destino final, entonces es más de tránsito por acá.
02:38¿Cómo se maneja, o cómo se puede manejar de una mejor manera el flujo migratorio por la frontera sur, que es como donde pasa la mayor cantidad,
02:50aunque ha disminuido luego de las políticas migratorias del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump,
02:55pues ha disminuido en gran parte la migración de suramericanos, de personas del Caribe y hasta de África,
03:01pero ¿cómo se puede mejorar ese control migratorio en las fronteras del país?
03:04Es una excelente pregunta, yo le voy a hablar desde la parte técnica policial, obviamente hay una parte de instrumentalización en materia de coordinación entre Estados y organismos internacionales que están trabajando eso,
03:16pero a nivel policial, y creo que es lo que se ha hecho, es que coordinamos muy bien entre todos los cuerpos policiales,
03:23para tratar de buscar las soluciones más óptimas, y también coordinamos muy bien con el resto de la institucionalidad costarricense,
03:30y también de los países aliados, como por ejemplo Panamá, tratando de buscar caminos asertivos que nos lleven a garantizar la dignidad
03:37y el respeto a los derechos humanos de las personas, y también a la aplicación de la ley migratoria.

Recomendada