Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Fue, al menos indirectamente, uno de los mayores ejercicios de civismo ensayados por los cubanos en los últimos sesenta años. Bastaron 48 horas para que la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera, dimitiera del cargo tras asegurar que en Cuba no existen mendigos, sino personas “disfrazadas de mendigos”. Las calles del país, repletas de “buzos” de tanques de basura, de ancianos durmiendo en los portales o de gente extendiendo la mano para pedir dinero desmienten lo que dice la ministra y rebaten la idea del proyecto social de la Revolución. Las declaraciones provocaron tal ola de repudio entre los cubanos dentro y fuera de la isla.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00sociales. Bueno, como bien, para poder contar con su trabajador social. ¿Quién es la persona
00:05que en esa comunidad se complete en cada una de las circunscripciones? Es necesario que
00:11el trabajo... Hemos visto personas aparentemente mendigos. Cuando usted le mira las manos,
00:16cuando usted le mira las ropas que llevan esas personas, están disfrazadas de mendigos.
00:21No son mendigos, en Cuba no hay mendigos. Y entonces lo que están es también que encontrar
00:25un modo de vida fácil para ganar dinero y no trabajar como corresponde, con las formalidades
00:33que corresponden. Entonces, también se dice los buzos. Los buzos están en el agua. Esas
00:40personas que están en los tanques de basura, tirando la basura hacia el piso, revolviendo
00:46la basura, buscando latas. Esas personas, como algunos dicen, no están buscando comida
00:51en los basureros. Eso tampoco es verdad. Esos son patrones que nos tratan de imponer que
00:56son ciertos. Esas personas están recuperando materias primas y lo que son, son ilegales
01:00el trabajo por cuenta propia de la recuperación de materias primas.
01:03Como resultado del análisis realizado por la dirección del partido y del gobierno, con
01:07Marta Elena Feito Cabrera, sobre su intervención en la reunión conjunta de dos comisiones permanentes
01:13de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular, la compañera reconoció sus errores
01:18y presentó su renuncia al cargo. Esta solicitud fue sometida a la consideración del buro
01:24político y del Consejo de Estado, donde se acordó su liberación a partir de la falta
01:30de objetividad y sensibilidad con que abordó temas que centran hoy la gestión política
01:34y gubernamental, enfocada en atender fenómenos reales y nunca deseados por nuestra sociedad.
01:48Ninguno de nosotros puede actuar con soberbia, puede actuar con prepotencia, desconectado,
02:13y las realidades que vivimos.
02:17Nosotros tenemos que actuar con sensibilidad.

Recomendada