- ayer
Estuvo en nuestros estudios el senador Mariano Recalde y nos explicó que pasará luego del veto del presidente de la Nación Javier Milei sobre el aumento a las jubilaciones y del bono.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Todavía hay aumento para los jubilados y pensiones, un montonazo es el aumento.
00:07¿Cuánto van a cobrar en agosto?
00:18Bien, ahí estamos viendo lo que va a suceder.
00:20Ya está con nosotros el senador Mariano Ricardo y gracias senador por estar.
00:23¿Qué tal? Buenas tardes.
00:24Buenas tardes, ¿cómo le va?
00:25Estamos viendo lo que va a ser el incremento a los jubilados.
00:28El senador aprobó, pero sin embargo el presidente Javier Millet ya dijo,
00:32todo lo que se aprobó en el Congreso, cuando llegue acá a Casa de Gobierno, yo lo vengo.
00:37Si ya llegó a Casa de Gobierno, estamos esperando que lo promulgue o que lo vete.
00:43Ya anunció que lo va a vetar y en el Congreso estamos preparados para insistir con estas tres leyes.
00:50Son dos para los jubilados y una para las personas con discapacidad.
00:53Ahora confiamos en que vamos a volver a tener los dos tercios como lo tuvimos cuando se aprobó.
01:00Así que el proyecto va a terminar siendo ley según mis cálculos.
01:05Según tus cálculos, ¿qué rol van a jugar los gobernadores?
01:12Bueno, esa es la incógnita.
01:15Hay 23 gobernadores y un jefe de gobierno, incide menos el jefe de gobierno,
01:21pero son todos distintos, tienen intereses distintos, vienen de partidos distintos,
01:25han jugado de distinta manera con el presidente.
01:29Algunos, no tengo la menor duda, que van a seguir apoyando con sus diputados y senadores estos proyectos
01:37y otros veremos, veremos cómo transcurren estos días.
01:43Ahora, cuando...
01:43Senador.
01:44Sí, perdón, Javier.
01:44El miércoles que viene se viene la marcha de los jubilados hacia Plaza de Mayo.
01:49¿Van a estar acompañando?
01:50No sé si físicamente o, bueno, acompañan en espíritu.
01:54¿Qué van a hacer?
01:55No puedo hablar por el resto.
01:57Nosotros, sin ninguna duda, vamos a acompañar, venimos acompañando a los jubilados todos los miércoles.
02:04Yo bajo todos los miércoles a saludar, a acompañar, a estar.
02:08Me ha tocado tener que atender a periodistas heridos de bala de goma,
02:14brindarles mis oficinas para que se atiendan.
02:17Todos los miércoles son distintos, ¿no?
02:19Algunos son más intensos, otros más tranquilos, pero sí, claro que vamos a acompañar.
02:24¿Cómo no vamos a lo saludar?
02:24Ahora, perdón, ¿no?
02:26Cuando ustedes están en el Senado, o sea, ustedes toman a lo mejor un café con uno de la Libertad Avanza,
02:31están ahí en los pasillos.
02:32No, pero bueno, me los cruzo.
02:33No, café no he tomado.
02:34Pero se los cruzó.
02:36¿Charlan en ese pasillo?
02:37Decir, che, mirá, tenemos que hacer algo por los jubilados.
02:40¿Charlan algo de esto?
02:41Bueno, ellos tienen la respuesta automática que da públicamente el presidente y el vocero presidencial.
02:47No hay mucho margen de diálogo, de negociación en el Congreso,
02:52por lo menos en el Senado, aparte que son muy pocos.
02:53No, eran siete y ya se partieron en dos bloques, son seis de un lado, uno del otro.
03:00No tienen nada más la gimnasia, ni la experiencia, ni la capacidad, te diría en muchos casos.
03:09O sea, ¿hay senadores que no están capacitados para estar ahí en la Libertad Avanza?
03:11En muchos casos te diría que sí.
03:13¿Por qué?
03:13¿Dónde está esa capacidad de decir, vos no podés gobernar, no podés estar acá?
03:17Porque también gobierna el Congreso, obviamente.
03:19Bueno, esto es lo grave, y así se ven las improvisaciones, la falta de experiencia, la falta de capacidad.
03:25Se nota en la vida cotidiana de la gente.
03:28Yo lo escuchaba, o lo escuchaba, veía ayer un tuit de mi ley diciendo que el pueblo vive cada vez mejor.
03:34La verdad que no se vive en una realidad para la realidad.
03:36Mira, yo lo escuchaba recién a la jubilada que estaba acá, agarré el final, pero es lo que vemos todos los días.
03:44La gente ve que hay unos índices de inflación supuestamente controlados, pero el sueldo no alcanza, las jubilaciones no alcanzan.
03:55Todo el mes es fin de mes.
03:57Cada uno que antes tenía unos manguitos para ahorrar, ya no ahorra.
04:03El que tenía ahorrado está vendiendo los dólares que ahorró para poder pagar la luz, el gas.
04:09El resto, o buscándose otro trabajo adicional, o trabajando más horas para ganar lo mismo o menos, y tratar de pucherear.
04:18El consumo se cayó por el piso.
04:21Te lo dicen, hoy escuchaba en la radio al titular de la Federación de Panaderos, pero te lo dicen los índices de la CAME.
04:29Carrefour se va del país, el principal vendedor de alimentos de la Argentina se va del país.
04:37Ahora, justamente para recuperar todo eso, nosotros siempre tenemos abierta nuestra línea de WhatsApp,
04:41y son consultas espontáneas y orgánicas.
04:43A veces le proponemos a la gente que nos mande la foto de la heladera,
04:46a veces le preguntamos cuándo es el fin de mes, que es lo que recién te preguntaba Sol.
04:50Ahí hay algunos mensajes.
04:51Está también ya la doctora Romina con nosotros, porque los jubilados están acostumbrados a que,
04:56como hay falta de información y no se sabe de cuánto va a ser ese aumento,
05:00bueno, acá se los vamos contando.
05:02Dale Sol.
05:02Sí, 1144-479812 es nuestro WhatsApp.
05:06Hola, me llamo Alberto, tengo 42 años de aporte y tengo 64 años.
05:10¿Me puedo jubilar?
05:11Bien, doctora.
05:12¿Se puede jubilar? ¿Cómo le va?
05:13Gracias por estar.
05:14No se puede jubilar.
05:16No es que no se puede jubilar.
05:16Sí, está en el camino de jubilarse porque hay que ver si tiene 65 años para el hombre,
05:22de lo que hablamos siempre, y si tiene los años de servicio.
05:24Hay que ver si tiene algún privilegio para ver si puede acceder.
05:27Pero que nos consulte.
05:29Bien, senador, una consulta permanente es esta.
05:31¿Me puedo jubilar? ¿No me puedo jubilar?
05:33Lo que debiera ser algo totalmente normal, hoy pasó a ser anormal.
05:37Te voy a dar un dato.
05:39De las personas que cumplen 65 años siendo varones,
05:42solo 3 de cada 10 tienen los 30 años de aporte a los 65 años.
05:49Y de las mujeres que llegan a 60, solo 1 de cada 10 tiene los 30 años de aporte.
05:55Y no se pueden jubilar.
05:58Salvo que insistamos y logramos que se convierta en ley la moratoria previsional otra vez.
06:03que todos los detractores de esta ley dicen que es injusta, que no corresponde,
06:10porque es gente que no trabajó o que no aportó.
06:14Y las dos cosas son mentiras.
06:15Nadie llega, ninguna mujer llega a los 60 años de edad sin haber trabajado nunca en su vida.
06:21O hizo tareas en el hogar, o trabajó en algún lugar donde no le hicieron los aportes,
06:28pero de alguna manera llegó a los 60 años viva.
06:30No es mantenida.
06:31Y es importante recalcar, doctora, que la moratoria no es un regalo del Estado,
06:36la moratoria es algo que compran los jubilados.
06:38Eso es lo otro que te quería decir.
06:41Tampoco llegan sin haber hecho aportes.
06:44Porque hoy el sistema previsional se financia 50% con aportes laborales y patronales.
06:51El otro 50% que hace falta para pagar todas las jubilaciones,
06:56sale de impuestos generales.
06:58Que impuestos generales, IVA fundamentalmente,
07:00lo pagamos todos.
07:02Toda persona que lleva a los 65 años de edad,
07:05se la pasó comprando fideos, arropo, lenta, ropa.
07:10Todo eso paga IVA y todo eso es un aporte que va también a las jubilaciones.
07:15Así que si no los jubilamos, le estamos comiendo esos aportes que hizo toda su vida.
07:19Que en realidad no es comprar años, sino lo que pide la administración pública es que sea un aporte genuino.
07:26O sea, no se compran años, sino que la gente pueda acceder a esa moratoria que se lo permiten.
07:31Porque ese concepto de comprar años, cuando después dice, hay mucha gente que consulta,
07:35dice, doctora, ¿por qué mi trámite no prosperó?
07:39Porque cuando después el trámite se verifica o se audita o algo,
07:43esto de comprar años no, porque tiene que ser genuino esto.
07:46Lo que está explicando el senador es que nadie llegó a los 60 años sin haber trabajado.
07:52Lo que pasa es que están en la informalidad.
07:54¿Y pero por qué no es genuino el aporte desde un impuesto?
07:57¿Por qué no lo consideran algunos genuino esto?
08:00Bueno, porque no lo saben, para mí no lo saben.
08:02Exacto.
08:02No lo saben, además fue variando a lo largo de la historia la capacidad financiera generada por los aportes laborales.
08:14Originalmente, antes de que se privatice el sistema y empiece la CFJP,
08:18el 80% de las jubilaciones se pagaban con aportes y contribuciones.
08:22¿Por qué?
08:22Porque había mucho trabajo, mucha gente trabajando, salarios altos y poco empleo no registrado.
08:30Todo eso contribuye a que el sistema previsional esté robustecido.
08:35Sol...
08:36Con el paso del tiempo...
08:37Perdón, perdón, perdón, perdón, te interrumpí, dale.
08:39Sí, con el paso del tiempo se fue deteriorando eso, ¿por qué?
08:42Por un lado, por la cuestión de la población, que tiende a envejecer la pirámide poblacional.
08:53Sí, sí, hay más gente aportando y más gente que vive más años.
09:01Segundo, cayó el empleo.
09:03Y tercero, cae el poder adquisitivo de los salarios con muchos gobiernos, entonces caen los aportes.
09:09Y cuarto, aumentan las formas no laborales o formas...
09:12La informática.
09:13La basura, los monotributos, el cuentapropista que no aporta como aporta el empleado en relación
09:20de dependencia formal.
09:22Todo eso hizo que en algunas épocas bajara la cantidad de recursos aportados por el mundo
09:30del trabajo y en otras épocas volvió a crecer.
09:32Durante los 12 años de gobierno de Néstor y Cristina, que tanto defendemos nosotros,
09:37cuando se fue Cristina, era casi el 70% del presupuesto de la ANSES se financiaba con
09:44los aportes de los trabajadores.
09:47Ahora, después de Macri, después de Alberto y con estos años de mi ley, otra vez cayó
09:51al 50%.
09:52No, no solamente eso, sino que también lo que hicieron es topear las jubilaciones.
09:57Entonces, mucha gente está llegando a la edad, los pocos que están en la formalidad
10:01para poder acceder a su beneficio y no lo quieren hacer porque hay un topeo.
10:05O sea, el topeo quiere decir que tiene un tope, tiene un techo.
10:09Hay un tope, o sea, el que gane más, hay un tope de ese haber jubilatorio.
10:13Entonces, la gente que decide, ¿para qué voy a acceder yo con tantos años de servicio
10:17que tengo y llegué a la edad si me van a topear?
10:21Ahí entra el derecho que está dentro de la Constitución, que también hay mucha gente
10:25que no lo sabe, que se puede reclamar el topeo.
10:28Ok, ¿sola? ¿Hay más mensajes?
10:29Sí, por supuesto.
10:30Hola, soy Antonio de Mendoza, cumplo el 23 de julio de los 65 años.
10:34Ya tengo todos los papeles, tengo turno para el día 28 de julio en ANSES.
10:39¿Cuándo empezaría a cobrar?
10:41Bueno, en principio, primero tiene que iniciar el trámite.
10:44Una vez que inicia el trámite y que pida todos los requisitos el organismo,
10:48cuando tenga la fecha se lo van a decir la fecha de pago,
10:50dependiendo si cumple con todos los requisitos.
10:52Porque por ahí, cuando uno llega, dice, yo tengo la edad, pero ¿qué falta?
10:56Faltan aportes, faltan un montón de cuestiones que el empleador...
11:00A ver, también el empleador tiene una carga.
11:01Pero, digamos, a ver, Romy, algo para pasar el limpio.
11:03Digamos, para que la persona...
11:06Supongamos que ya tiene todo perfecto, todo listo, todo encaminado.
11:09¿En cuánto sale una jubilación?
11:10Bueno, en realidad va a depender del organismo.
11:11Tres meses, cinco meses, pero más...
11:14No quiero decir una fecha, vamos a decir una fecha aproximada
11:16para que el que nos está mirando, tres meses tendría que salir.
11:19Sí, en tres meses tendría que salir.
11:20Tres meses es algo prudente.
11:21Es algo prudente.
11:22Bien, es algo prudente.
11:23Ahora, recién el senador estaba hablando con respecto a esto.
11:26Es tan complejo este sistema, es tan complejo,
11:29que todas las jubilaciones, todos los jubilados o jubiladas
11:32son distintos, tienen un tratamiento especial.
11:34¿Por qué no logran unificar todo esto y decir, bueno,
11:36las jubilaciones de acá a acá y de acá a acá?
11:40¿Se puede unificar todo esto y decir, bueno, hizo de aporte
11:43o no hizo de aporte más allá de todo eso?
11:44¿Se puede unificar el criterio?
11:46Hay muchos regímenes especiales que tienen que ver con el tipo
11:52de actividad, hay tareas que son insalubres,
11:57entonces se baja la edad jubilatoria.
11:59Es difícil homogenizar ahora todos los sistemas,
12:03todas las actividades, todas las formas de trabajo en una sola.
12:07Además hay derechos adquiridos, hay actividades que pelearon mucho
12:11por tener una edad jubilatoria más baja o un sistema un poquito mejor.
12:16Si pudiéramos igualar para arriba, sería ideal,
12:20pero me parece que no, eso de que todos tengamos el mismo sistema,
12:24todavía estamos lejos.
12:24¿Qué opinan de la posibilidad de que el sistema sea más sustentable,
12:28diría el gobierno, elevando la edad jubilatoria?
12:30Por ejemplo, a los 68 para los hombres o 70,
12:33a los 63 o 65 para mujeres, ¿estarían de acuerdo con eso?
12:37Nosotros no estamos de acuerdo con elevar la edad jubilatoria,
12:40ya lo hizo Macri con la PUAM, que es la prestación universal
12:44para el adulto mayor de las personas que no llegaban a los 30 años
12:47y no tenían moratoria.
12:50Las mujeres tenían que esperar hasta los 65 para poder acceder.
12:54Me parece que no es ajustar o que el esfuerzo lo haga
12:57la persona que trabajó toda su vida.
12:59Me parece que tenemos que buscar, es un tema de recursos,
13:02bueno, busquemos de dónde salen los recursos.
13:04Pero ustedes propusieron dejar de eximir de aportes patronales
13:08a las empresas, empezar a controlar un poco más la evasión laboral,
13:13volver a castigar a los evasores laborales.
13:16La ley base del año pasado lo que hizo fue eliminar las sanciones
13:23a las que tiene un empleado negro.
13:25Este gobierno que dice que las hace, las paga, menos los patrones.
13:28Que si las hacen, no las pagan.
13:31Y me parece que hay un montón de otras medidas más creativas
13:36que pedirle que se la aguanten los jubilados 5 años más.
13:41Tal cual.
13:41Ahora, durante el gobierno, los gobiernos kirchneristas,
13:44y voy a incluir al Alberto Fernández también, aunque...
13:46Bueno.
13:47Pero bueno, está ahí, ¿qué vamos a hacer?
13:49En disidencia.
13:49Tampoco se mejoró la situación de los jubilados.
13:53No.
13:54Sí, no, no.
13:54No me podés decir eso.
13:55Sí, lo puedo decir, pero no lo digo yo, lo dicen los jubilados todos los días,
14:00que no están mal desde hace un año, están mal desde hace mucho tiempo.
14:04Están mal desde hace mucho tiempo, pero en diciembre de 2015,
14:07cuando se fue Cristina, los jubilados están en su mejor momento
14:11de la historia argentina, te diría.
14:14Y lo podés ver en cantidad de personas que accedieron a la jubilación,
14:18de nivel salarial de los jubilados.
14:23El sistema previsional, además, no tiende solo a los jubilados.
14:26Eso es cierto.
14:27Con el sistema previsional, con la recaudación,
14:30se atendía también a la Asignación Universal por Hijo.
14:34Pensionados.
14:34Se daban becas como las Progresar, planes para la vivienda como el Procrear.
14:40La verdad que creció mucho.
14:41Yo estuve haciendo algunos números el otro día
14:43para ver cuánto cobraba un jubilado con Cristina
14:48y cuánto está cobrando hoy.
14:50Para ver si estábamos dándole poco o mucho.
14:53Para mí era muy poco el aumento que se votó en el Congreso.
14:57Y lo medía a valores reales.
15:00Hoy debería estar en 451.000 pesos.
15:03Pero lo medía en bienes y servicios.
15:05Por ejemplo, con la jubilación mínima, en el 2015,
15:10te comprabas 50 kilos de asado.
15:13Hoy, 32.
15:15Con la jubilación mínima, en el año 2015,
15:18comprabas 30 docenas de empanadas.
15:21Hablando de...
15:22Las de Darín.
15:23No, unas más baratas que las de Darín.
15:25Pero 30.
15:26Esas mismas te compras 13 ahora.
15:29Con el aumento que íbamos a dar, 15.
15:31Tampoco era tanto.
15:32O que dimos, que aprobamos y que Melec quiere vetar.
15:36Y en términos de canasta básica,
15:38con dos jubilaciones mínimas,
15:39cobrías prácticamente el 100% de la canasta básica.
15:42Pero vos ahí tenías...
15:43Hoy no llegás al 50.
15:44Tenías servicios subvencionados.
15:46Además, además...
15:48Pero también era una bomba que iba a terminar explotando
15:50los servicios subvencionados.
15:51No, si se estuvo 12 años y medio,
15:52se podía seguir sosteniendo.
15:54No era ninguna bomba, la verdad.
15:56La bomba fue ir a pedirle plata
15:59al Fondo Monetario Internacional.
16:0057.000 millones de dólares le pidió Macri.
16:03No llegó a nadie.
16:04Y ahora estamos todos teniendo que pagar esa deuda que tomó
16:07y que se fue refinanciando.
16:08Pero te digo, además,
16:10no solamente alcanzaba para eso la jubilación,
16:12sino que además no tenías que pagarte los remedios
16:14con tu jubilación, porque ya estaban pagos.
16:17Tenías tarifas de servicios más baratas.
16:20Tenías el transporte más barato.
16:23Es verdad que había subsidios para la gente
16:24que hacían que el salario rinda más.
16:27Hoy no solamente es un salario más bajo,
16:30sino que además tenés que pagar cosas que antes no te las cobraban.
16:33Ahora, ¿por qué está tan dividida la sociedad?
16:36¿Por qué está tan dividida?
16:37Porque hay mucha confusión y hay que esclarecer.
16:40Me parece que la gente igual hay algo en que no está dividido.
16:44Todo el mundo coincide que con la jubilación que hoy tenemos
16:48no se llega a fin de mes.
16:50Sí, aparte no lo decimos nosotros.
16:52Por eso digo, nosotros hacemos ese ejercicio
16:54que es súper democrático de poner un micrófono en una estación
16:57o abrir el WhatsApp.
16:59Ahí Sol, por ejemplo, estás recibiendo imágenes de las heladeras.
17:02A ver, 1144-4798-12.
17:05Mirá lo que nos dicen por acá.
17:06Recién cobré con descuentos de 340 me sacaron.
17:10Y me quedó 214.
17:11También ya pagué el mínimo de la tarjeta, 142 mil pesos.
17:15Así llego, me dice.
17:16Esa es la heladera.
17:17Esta es la heladera y lo peor, tiene una cajita de hamburguesas,
17:20un pedacito de queso, una tapa de empanada y nos dice
17:24el sábado es mi cumpleaños, en cero.
17:27En cero.
17:28¿Qué existe?
17:28Y estamos a día 16, ¿no?
17:30A día 16.
17:31Y otro dato que también da cuenta de esto es el nivel
17:34de endeudamiento familiar.
17:36No solamente el país está endeudado, sino que poco a poco
17:40cada vez más familias están endeudadas con la tarjeta,
17:43con un prestamista.
17:44Ahora, ¿no le importa al gobierno nacional?
17:48Solo piensa en los números.
17:49Porque si ve esa heladera vacía, decís, bueno,
17:51es una persona que quizá me votó.
17:53Porque a lo mejor la misma persona que está mostrando
17:54la heladera votó.
17:55O quizá no, no importa.
17:56Ahora, ¿no le importa al gobierno nacional esa heladera?
18:00Evidentemente no.
18:02Evidentemente tiene otras prioridades.
18:04O cree que es un sacrificio que hay que hacer,
18:07porque esto nos va a permitir ser, no sé qué país potente,
18:11que alguna vez dijo Meli que íbamos a hacer.
18:14Yo no creo que por este camino vayamos a hacer potencia,
18:16sino todo lo contrario.
18:17Estamos pulsando a los científicos, estamos cerrando...
18:20El INTI, el INTA.
18:23La verdad que se está degradando la capacidad y la potencia
18:29que tiene Argentina como país con todo este ajuste,
18:32con toda esta motosierra, con este endeudamiento,
18:35y con un país que se ha transformado en una bicicleta financiera
18:39donde solo hacen plata, los que tienen plata
18:41y se la llevan afuera.
18:42La gente que produce no gana, pierde cada vez más
18:46y está cerrando sus negocios, sus fábricas,
18:50o se están yendo al país.
18:51Ahora sí, supongamos que Meli veta la ley,
18:56el Congreso insiste y logra que el veto se caiga,
19:00y Meli dijo en ese caso, voy a la justicia
19:02y judicializo el aumento.
19:04En ese caso, ¿ustedes qué pueden hacer?
19:06Bueno, veremos qué planteo hace en el Poder Judicial.
19:10Es rarísimo esto, nunca ha visto que...
19:13El veto está en la Constitución, pero iniciar una acción
19:17contra una ley aprobada por más de dos tercios,
19:19porque si insistimos con el veto, va a ser de más de dos tercios,
19:23es rarísimo, la verdad.
19:25Es muy raro.
19:26Y no tiene impacto fiscal, y si lo tuviera,
19:28el Estado recauda un montón de plata que no se sabe en qué se gasta
19:33porque hace dos años que no tenemos presupuesto.
19:35Entonces el Estado recauda cada vez más,
19:38y como tenemos el presupuesto de hace tres años atrás...
19:42El presupuesto actual es 20-23.
19:43Claro.
19:44Está doblemente prorrogado.
19:45No tenemos el 24-25.
19:46Es el del 23, que tiene asignación de partidas muy bajas,
19:51cuando la recaudación, imagínate,
19:52con la inflación de dos años es mucho más alta,
19:55y dispone discrecionalmente de esos fondos.
19:57El costo de pagarle la moratoria, ¿sabes cuánto es?
20:000,08 del PBI.
20:04Dos veces cero.
20:05No llega al 1.
20:06Prácticamente está más cerca del 0 que del 0...
20:11No llega al 1, no.
20:11No llega al 0,1.
20:13Al 0,1.
20:14No llega al 0,1, exactamente.
20:17Y el bono, el aumento del bono más o menos.
20:19Y el bono más el aumento, 0,26.
20:22Y el tema de la discapacidad, lo mismo.
20:24Eso lo veníamos diciendo.
20:26Ahora, yo quería hacer foco también en la inflación,
20:29porque parece que era la gran enfermedad que tenía este país.
20:33Y la realidad es que lo que vinieron a hacer, lo hicieron,
20:35lo lograron, 1,6% la inflación.
20:38Las personas nos dicen a nosotros,
20:40puede estar controlada la inflación,
20:42pero a mí igual el sueldo no me alcanza.
20:44Exactamente.
20:45Pero la controlaron.
20:47Es un logro el gobierno.
20:49Pero...
20:50¿Qué busca uno cuando trata de controlar la inflación?
20:54Que la gente viva mejor.
20:56Si la gente no vive mejor,
20:57¿de qué sirve haber controlado la inflación?
20:59Bueno, es un síntoma menos en un cuerpo que está con una dolencia
21:06que no se sabe cuál es.
21:07Pero el problema de fondo es que la gente viva bien.
21:10Para que la gente viva bien y sea libre,
21:13le tiene que sobrar plata a fin de mes.
21:15No que le sobre mes al fin del sueldo.
21:18No, pero además...
21:19Para que una persona sea libre,
21:21tiene que trabajar a lo sumo 8 horas
21:24y después estar descansando
21:26y no teniendo 2, 3 trabajos,
21:29tener que trabajar 14 horas.
21:30Eso no es tener libertad,
21:31eso es ser esclavo del trabajo.
21:33Todo lo contrario de la libertad.
21:34Y fíjese los mensajes, dale.
21:36Sí, mira esto.
21:36Que tiene que ver con esto, dale.
21:37Así tenemos la heladera.
21:38Mi marido es pensionado, nos dice.
21:40Yo estoy desempleada.
21:42¿Va a haber algún aumento, doctora, para los pensionados?
21:45¿Va a haber algún aumento, doctora?
21:46Volvemos a repetir lo mismo.
21:48Primero tenemos que esperar a ver qué hace nuestro presidente,
21:50si veta o no, lo que salió en la ley.
21:53Y si no, bueno, el aumento va a ser del 1,6%
21:56que en relación a la inflación,
21:57que es lo que se está fijando para los haberes.
21:59Ese va a ser el aumento.
22:00Bien.
22:00Senador, estamos viendo esa heladera.
22:02Y usted hablaba de libertad.
22:03¿Es libre la persona que tiene la heladera vacía?
22:06No, para mí esa no es la libertad que queremos,
22:09que la gente votó y que deseamos como valor.
22:15La libertad que defiende este gobierno es la libertad
22:17de poder aumentar los precios sin ningún control.
22:21Pero no hay libertad, fíjate, para fijar los salarios.
22:25Los gremios, los sindicatos, negocian con los empresarios
22:29un aumento que sea, el gobierno le pone un límite...
22:33¿Del 2%?
22:34Del 1%.
22:35No, digo, negocia al 2.
22:37Ah, negocia al 2.
22:37Y le dicen, no, al 1.
22:39Exactamente.
22:39Ahora, también la pregunta es, muchas de estas personas,
22:43porque también las escuchamos nosotros todos los días,
22:45te dicen, sí, yo no estoy bien, pero bueno,
22:47tampoco tengo una alternativa que no sea mi ley.
22:49¿Cuál es la alternativa que van a proponer ustedes?
22:51Bueno, ese es el desafío nuestro.
22:52Sacarnos de encima esa idea que tienen de nuestro último gobierno
22:56y recuperar una propuesta que enamore otra vez,
22:59una propuesta que represente, una propuesta que se asemeje más
23:04a lo que hicimos durante 12 años y medio que a estos 4 del último gobierno.
23:10En eso todavía...
23:12No hay acuerdo.
23:13Todavía estamos, me parece, a mitad de camino.
23:17Pero no tengas la menor duda de que vamos a hacer otra vez
23:19alternativa a la Argentina, que la gente va a volver a confiar,
23:22a sentirse representada por nuestras ideas y no por las ideas de mi ley.
23:26Porque son las que llevaron a que la gente viva bien,
23:29a que la gente pueda irse vacaciones, a que la gente vaya al teatro,
23:32a que la gente en la casa que tenía un ventilador se puso un aire acondicionado,
23:37el que tenía una motito se compró un auto,
23:39el que tenía un auto lo pudo cambiar.
23:41Esa es la Argentina que nosotros vivimos durante 12 años y medio.
23:44Y era sostenible.
23:46Después pasa que ganó Macri y cambió todos los planes.
23:48Bien, siguen llegando mensajes.
23:49Estamos hablando y siguen llegando mensajes y los tiene Sol.
23:51Sol, dale.
23:52Hola, tengo 20 años de aporte en minería y 3 años en construcción.
23:56¿Cuántos años me faltarían para jubilarme, doctora?
23:58Tengo 53 años de edad, nos pregunta Oscar.
24:01Es a Oscar.
24:0353 años.
24:0453 años.
24:05Sí, pero trabajo en la construcción y en la minería.
24:07Bueno, habría que específicamente ver el cálculo del...
24:10Porque, como decía el senador,
24:12cada persona, y dependiendo de la actividad que tuvo,
24:15es particular su caso.
24:16O sea, minería es insalubre, por ejemplo.
24:19Es insalubre una jubilación anticipada.
24:20Y la construcción...
24:21Igual que los colectiveros.
24:22Claro, y la construcción también.
24:24Son 55, 25 años de servicio.
24:26Bien, bien.
24:28Sigue llegando mensajes.
24:28Ahora seguimos Sol.
24:29Senador, mañana va a haber una marcha del Garrahan.
24:33La semana que viene va a haber una marcha de jubilados.
24:37Todos los días, antes era solamente los miércoles,
24:39ahora prácticamente todos los días hay una marcha
24:41con respecto a lo que sucede con el bolsillo
24:43y con la actualidad.
24:45¿Qué va a pasar de acá en adelante con la sociedad argentina?
24:47¿Qué le espera a la Argentina de aquí en adelante?
24:50Yo creo que hay un cambio de clima.
24:52Hay un clima nuevo.
24:53Hay un clima ya de hartazgo.
24:54Hasta ahora, la gente como que apostaba.
24:58Era un gobierno nuevo,
24:59un presidente de un partido político nuevo,
25:02con ideas nuevas.
25:04Y apuesta uno a que esto podía funcionar
25:07y que después de este sacrificio
25:09que pide el presidente hubiera prosperidad.
25:15Poco a poco van viendo con desconfianza.
25:18Esto, si no es otra vez más de lo mismo,
25:21nosotros estamos convencidos que es más de lo mismo,
25:23que es el mismo plan económico que aplicó Martínez de Hoz,
25:26pero el mismo que aplicó también De La Rúa
25:30y el mismo que aplicó Macri,
25:31con las mismas personas que estaban en el gobierno De La Rúa
25:34y en el gobierno de Macri.
25:35Y va a terminar igual.
25:37Entonces yo creo que hay como un clima distinto.
25:41Y fíjate lo que pasó con los 24 gobernadores,
25:45va, 23 más el jefe de gobierno.
25:47Que es raro, nunca pasó que se pusieran todos de acuerdo.
25:50Hay radicales peronistas, del PRO, de partidos provinciales,
25:55y todos se pusieron de acuerdo en decirle a mi ley,
25:58basta, basta de motosierra,
26:01devolverle a las provincias lo que le corresponde,
26:03transferir los recursos que te estás amarrocando
26:06para no se sabe qué.
26:08Y esto también genera, en términos políticos, otro clima.
26:13Yo también quería preguntar, en términos políticos,
26:15qué genera o cómo se traduce la fractura que hay
26:18entre Victoria Villarroel y Javier Milei,
26:21y sobre todo, cómo es para ustedes transcurrir en las sesiones
26:25con una figura como la de Victoria Villarroel,
26:27que pareciera está cortada absolutamente sola,
26:30o sea, no responde para no.
26:31O ella dice además que no recibe instrucción.
26:33Sí, lo que notamos es que está descolgada,
26:35que no tiene vínculo con el Poder Ejecutivo.
26:38Pero bueno, ella tiene una función,
26:40que es la de tocar la campanita.
26:42No tiene mucha injerencia.
26:44Claro, ya no es senadora.
26:45No es senadora, es la vicepresidenta,
26:48forma parte del Poder Ejecutivo,
26:49y tiene un rol constitucional de dirigir el debate
26:52de los senadores que somos los que hacemos las leyes.
26:55Ella, dentro de su acotado margen de maniobra,
27:00ha intentado impedir las sesiones, todo lo que pudo.
27:03Hay pocas sesiones.
27:04El otro día no quería que votáramos el aumento de los jubilados,
27:07tuvo que ir más chance a decir, señora, usted...
27:09Usted tiene que sentar acá.
27:10Usted no puede considerar si está bien o está mal.
27:12Usted pone a consideración de los senadores.
27:15Somos los senadores los que definimos qué se hace o qué no.
27:19Y tuvo que hacerlo.
27:20Y ahí recibió todo el ataque de su propio partido.
27:24Es ahí donde dice usted que, por ejemplo,
27:26no están capacitados algunos dirigentes para estar...
27:28No conocen el reglamento, hacen barbaridad.
27:32Han tomado la propia Villaruel,
27:34que en su facultad está la de asignar,
27:37porque se lo dio el cuerpo,
27:39en la primera sesión...
27:42Ordinaria.
27:42...de asignar a los integrantes en las comisiones,
27:45y que tiene que hacerse en forma proporcional a los bloques.
27:48Se acuso, como se le cantó,
27:51para que siempre haya mayoría del oficialismo.
27:55Cuando no son mayoría, cuando son 7 de 72.
28:01Bien.
28:01Hay más consultas, ¿no?
28:03Sí, por supuesto.
28:04Hola, tengo una pensión no contributiva.
28:06Cumplo 60 en octubre.
28:08¿Me voy a poder jubilar?
28:10Doctora.
28:11Bueno.
28:1160 en octubre.
28:12¿Se va a poder jubilar o no?
28:13En principio hay que esperar la ampliación de la moratoria
28:16para que se pueda poder jubilar, ¿sí?
28:18O sea, por ahora que continúe con la pensión,
28:20y a medida que se va a ir esto,
28:22cada día va cambiando,
28:24esperar a ver cuál es la situación
28:25y qué es lo que más le conviene hacer.
28:27Por ahora, no.
28:28Te quiero preguntar también por Aerolíneas Argentinas, ¿no?
28:32Que es una de las empresas que vuelta a vuelta es amenazada.
28:36Vos tuviste la responsabilidad de dirigirla.
28:38Conoces si allí hubo un exceso de privilegios,
28:42que esto se discutió mucho,
28:43sobre los pilotos, sobre los tripulantes,
28:45si comían en hoteles de lujo,
28:48cuando podría haberse borrado en ese sentido.
28:50¿Es sustentable hoy Aerolíneas Argentinas?
28:52Sí, absolutamente.
28:53Siempre sostuve que era una empresa
28:56que iba a funcionar no solamente bien para el país,
28:59sino que incluso podía dejar de requerir recursos del Estado.
29:05Desde el año 2023,
29:07una de las cosas que funcionaron bien
29:08durante el gobierno de Alberto
29:09fue Aerolíneas Argentinas,
29:12sobre todo después de la pandemia,
29:14se recuperó mucho más rápido que el resto de la industria,
29:16que estuvo frenada,
29:18no volaba un avión en la pandemia.
29:19Y logró en el año 2023
29:22no reclamar ni un solo peso del Estado.
29:26En el 2024, cuando asumió mi ley,
29:29tuvo un pequeño aporte
29:31y otra vez, este año parece que no va a requerir.
29:34Tuvo ganancias en el primer trimestre.
29:37Está con buena puntualidad.
29:40El ajuste que hizo este gobierno
29:42en términos de servicios fue bastante acotado.
29:46Solo algunas rutas dieron de baja.
29:47Pensé que iba a ser mucho peor.
29:50Y la política de liberalización de los cielos,
29:55de abrir la frontera,
29:56de entregar la soberanía de nuestro país
29:57a todas las empresas que quieran venir a comer este mercado,
30:01no ha tenido efecto todavía.
30:03La verdad que no ha entrado ninguna empresa extranjera
30:05a competir o a hacer dumping
30:07o a querer fundir Aerolíneas.
30:09Así que por ahora está funcionando bien.
30:10¿Hubo en algún momento un contrato
30:12con Sol Líneas Aéreas?
30:15Sí, claro.
30:17Un excelente contrato que no pudo prosperar
30:22porque a los tres meses asumió Macri y lo dio de baja.
30:25Pero era para llegar a ciudades más chicas
30:27con un avión más chico.
30:30Sí, hay muchos acuerdos de código compartido
30:33que se hacen con líneas aéreas grandes.
30:36Aerolíneas Argentinas forma parte
30:38de una alianza internacional que se llama Sky Team
30:40con los miembros de esa alianza.
30:43Para tener reciprocidad de rutas.
30:44Sí, se complementan y compiten contra otras alianzas
30:49en rutas, en aeropuertos.
30:52Son alianzas para fortalecerse y complementar.
30:55Y con Sol era una alianza similar
30:57pero a nivel cabotaje.
30:59Para poder con los aviones de aerolínea
31:02llegar a las ciudades troncales
31:03y con los aviones más chicos de Sol
31:05que tenían creo que 20 plazas,
31:08no me acuerdo cuántas,
31:09pero un avión más chico
31:10distribuir pasajeros en ciudades más chicas.
31:14Ahora, ¿para qué sirve tener una aerolínea de bandera?
31:16Porque también esta fue parte de la discusión.
31:18En la Argentina es estratégico.
31:22En otros países, tal vez en Uruguay,
31:23tal vez no requiere una aerolínea de bandera
31:25por las distancias.
31:26Pero Argentina, que es el octavo país
31:28más extenso del mundo
31:30y que no tiene una densidad poblacional alta,
31:32o sea, hay pocos pasajeros.
31:34Si no hay una línea aérea de bandera,
31:37la mayoría de las ciudades que hoy
31:39a donde llega el avión no llegaría.
31:41Estarían incomunicadas.
31:44Y cuando un pueblo no tiene transporte aéreo,
31:46no llega con estas distancias,
31:48tiende a empobrecerse, a checarse
31:51o a morir como murieron muchos pueblos
31:53donde dejó de ir el ferrocarril.
31:56Se vuelve un fantasma.
31:57Entonces, el transporte aéreo
31:59en nuestro país es estratégico.
32:01Senador, muchas veces se escucha
32:03si al presidente Javier Milei le va bien,
32:05nos va bien a todos.
32:06¿Usted piensa lo mismo?
32:07Si al presidente Javier Milei le va bien,
32:09nos va bien a todos.
32:10Mirá, a él le va muy bien, veo.
32:13Hasta en el amor le va bien,
32:14pero no quiere decir que al resto...
32:16No, en el amor no tanto.
32:17No quiere decir que al resto le vaya bien.
32:19O tenés un chisme que nosotros no tenemos.
32:21No, no, por lo que veo ahí en los programas de la tarde.
32:23No, pero ya, ¿se paró de suyito?
32:25¿O tiene una novia nueva?
32:25No, dice que tiene una novia nueva.
32:27Bueno, también es rubia.
32:28Pero yo no soy, ¿eh?
32:29No, no, rubia, rubia, rubia.
32:31Todas, todas así, bien rubias.
32:32No, yo no sabía eso.
32:35No, no, le digo, tiene muchas novias.
32:37No quiere decir que a la gente le vaya bien.
32:39Ahora está...
32:40¿Y qué tiene que hacer el peronismo, el kirchnerismo,
32:43para decir, bueno, vamos a recuperar lo que perdimos?
32:46Porque el último gobierno de Alberto Fernández
32:48era el peronismo, el kirchnerismo.
32:49¿Qué tiene que hacer para recuperar eso?
32:51Tiene que ser claro y contundente en lo que quiere,
32:54en lo que representa y en lo que propone para la Argentina.
32:56No ir más con medias tintas o con amague y recule,
33:00como decía la expresidenta que se hizo durante el gobierno de Alberto.
33:04Me parece que tenemos que ir con un programa claro
33:06de qué es lo que queremos hacer con la deuda externa,
33:08qué es lo que queremos hacer con los salarios,
33:10con las jubilaciones, con la industria nacional.
33:12Y eso me parece que nos va a poner en un lugar
33:16de que la gente se sienta representada
33:18con nuestro proyecto político, con nuestro plan económico
33:22y que es diametralmente opuesto a lo que hoy ofrece mi ley.
33:26¿Se van a poner de acuerdo en el cierre de alianzas
33:28y las candidaturas para octubre,
33:29como hicieron en la provincia de Buenos Aires?
33:31Bueno, ahora está este sábado que cierran las listas, ¿no?
33:33Pero después viene la elección a nivel nacional.
33:36No tengo la menor duda.
33:37Creo que si algo bueno tuvo este proceso de persecución
33:43a Cristina con la detención,
33:46es que terminó de unir al peronismo
33:48y que nos pone con más ganas de representar
33:54y de discutir las propuestas que a la gente le interesan.
33:57La verdad que sí, en la provincia de Buenos Aires
34:00ya se pusieron de acuerdo en casi todo.
34:03Faltarán los detalles antes del cierre de lista.
34:04En la ciudad de Buenos Aires, que me toca presidir el PJ,
34:08estamos trabajando en unidad hace tiempo
34:12y vamos a tener una propuesta que represente.
34:16Bien, senador, gracias por haber venido.
34:18No, gracias por la invitación.
34:19Muy generoso.
34:19Chao, gracias.
34:20Gracias, ¿eh?
34:20Me quedé pensando en la novia de mi ley.
34:22Ahora te cuento quién es.
34:23Sol tiene información para la doctora, dale.
34:25Hola, tengo 59 años, 3 hijos, sin aporte.
34:29¿Puedo empezar con la moratoria?
34:31Nos pregunta Sandra.
34:32La doctora tiene, licenciada, doctora barra licenciada.
34:35No escucho nada, no sé si es la edad.
34:37A ver, vos te querías en la semana algún plan,
34:39yo cumplo años la semana que viene.
34:40¿Cuándo?
34:41Perdón, perdón, perdón.
34:42¿Usted cumple años?
34:43¿Cuándo cumple años?
34:44No digo cuántos, sino cuándo.
34:45No, no, ¿cuándo?
34:46El 22.
34:47El 22, ¿qué día es?
34:48¿Qué día acá es?
34:49Martes.
34:50Martes.
34:50¿Usted puede venir con una torta o algo así para celebrar?
34:53Sí, pan nube, o sea, a altura.
34:56Escúcheme, yo el 22, perdón.
34:58Soy de cáncer, sí.
34:59Yo también.
35:00Escúcheme, yo el 22, ahí vamos con la respuesta, yo el 22, el martes, no voy a estar.
35:05Muy bueno.
35:06¿Cómo muy bueno?
35:07Y bueno.
35:08¿Y no puede traer la torta?
35:10Yo cumplo igual, yo cumplo igual.
35:12¿Qué hago?
35:12¿Y no puede traer la torta el lunes y otra el martes?
35:15Ah, vengo, ya me invita el lunes.
35:16¿Quieres venir el lunes?
35:17Vengo el lunes, perfecto.
35:18¿Ven una torta?
35:19Vengo el lunes con una torta para usted, pero no puedo soplar antes, vos es mala suerte.
35:22Es verdad, no les tiene que venir.
35:24Lo único que le digo es traer la torta el lunes.
35:26Yo traigo, pero festejo con Meli el martes.
35:28Listo, correcto.
35:29Bien.
35:30Pará, Meli, tenemos algo bueno.
35:31¿Qué?
35:32Somos rubias por ahí, podemos estar candidateadas con la nueva, ¿no?
35:35Ah, con...
35:36Yo, la verdad, no sé.
35:38Yo gusto, pero me privo de esos compromisos con la política.
35:42Sí, sí, yo también.
35:43¿No?
35:43Como que ¿para qué?
35:44¿Para qué entrar ahí, no?
35:45La verdad.
35:46Bueno, no sé qué beneficios, pero...
35:48Pero mejor, mejor no vender el alma.
35:51¿Usted es casada?
35:51Yo soy casada.
35:52¿Y le interesa la política entrar en la política?
35:54Y no, no sé.
35:56No, no, no.
35:56No sabe, no lo duda.
35:57No, no, no, no.
35:58¿Le puedo pedir algo?
35:59No, no, mejor no, me quedo a este lado.
36:01¿Le puedo pedir algo?
36:01Sí, para mí qué.
36:02¿Se puede quedar con nosotros?
36:03Sí.
36:03Ah, vale.
36:04Me encanta.
36:04Bien, el lunes torta, el martes torta y ahora pregunta.
36:07El martes cumpleaños.
36:08El martes cumpleaños.
36:09Sí.
36:09Bien, dale, lunes y martes torta y ahora pregunta.
36:11Me debe una respuesta.
36:1359 años, 3 hijos sin aporte.
36:15¿Puedo empezar con la moratoria?
36:18A ver, puede empezar.
36:20Empezar puede.
36:20Empezar puede empezar.
36:22A ver, con la moratoria, ¿qué hay?
36:24Si cambiaría esto con la ley, podría acceder a la otra moratoria.
36:29Por ahora tendría que tener a los 60 años todos los aportes que le faltan cubiertos.
36:34Lo único que le va a sumar son los dos hijos, ¿dos o tres?
36:37¿Dos o tres?
36:38Tres, tres, tres.
36:39Le van a sumar los tres hijos.
36:40Bien, estamos viendo recién el senador Javi, recién el senador Recalde estaba hablando
36:45con respecto a lo que se viene, ¿sí?
36:48Está claro, no lo dijo de esta manera, pero está claro que veta todo, que vuelve todo
36:52al Congreso.
36:53Sí, sí, lo dijo mi ley, lo dijeron todos los funcionarios del gobierno, van a vetar
36:56todo, tanto recordemos la acceder a la moratoria como el aumento del 7.2% y el aumento del bono
37:01a los 110 mil pesos y la emergencia en discapacidad también, todo lo que comprometa el superávit
37:07fiscal desde el punto de vista del gobierno, bueno, va a ser vetado.
37:10Bien, doctora, ¿cuánto es el bono actual y a cuánto pretenden los senadores o el
37:13Congreso que se vaya ese bono?
37:15Actualmente son 70 mil pesos y lo que se pide es 110 mil pesos ese bono para los jubilados.
37:22Bien, sigue llegando preguntas, son las 10.
37:24Hola, tengo 41 años de aporte y 69 años de edad, ¿qué puedo hacer?
37:28¿Me puedo jubilar?
37:29Pasado de edad y de aporte.
37:31Sí, lo contestaste vos, pasado de edad y de aporte, sí, que nos consulte.
37:34Se lo contestó sola.
37:35Claro, claro, ahí está.
37:37Pero, ¿qué puede hacer?
37:38¿Qué puede hacer?
37:38Y bueno, venga a consultarnos, que nos consulte al teléfono del estudio de Pucarés y Lázarín.
37:43Bien, seguimos viendo lo que sucede en Constitución.
37:46Encontré a la posible novia de Javier Milei.
37:50Usted está más preocupada con la novia de Milei que con los jubilados y jubiladas.
37:53Bueno, era un dato que se me había pasado, ¿cómo no conversamos esto?
37:55Es rubia, le digo que es rubia, es rubia.
37:56Y porque parece que es el prototipo, el predilecto, me parece.
38:00¿Cuál es la novia de Milei?
38:02Esperá, después de Chuyito González habló Rosmeri.
38:06Ah, Rosmeri.
38:07Rosmeri.
38:08Rosmeri.
38:09¿Usted sabe que es Rosmeri?
38:10María Rosa debe llamarse.
38:11Sí, María Rosa es Rosmeri.
38:13A mí me caía bien Daniela.
38:13Eso asesora.
38:14Ah, la de la cantante.
38:16Endúlzame que soy café.
38:17Sí, Endúlzame que soy café.
38:18Ahora, también se estaba hablando de Graciela Alfano en un momento.
38:22Grace también puede ser.
38:23Son rubia.
38:24No voy a decirle Grace, porque si es Rosmeri, es Grace, no es Graciela.
38:27No, no, yo le digo Graciela Alfano porque llama Graciela Alfano.
38:30¿Por qué le tengo que decir Grace?
38:30Rosmeri fue su asesora de imagen, fue la que le regaló la camperita negra con azul,
38:34¿se acuerdan?
38:35Esa tan famosa.
38:36¿Cuál?
38:36Esa, con la que andaba en dúo toda la campaña.
38:38Sí, donde abajo tenía el chaleco, se la regaló así porque tenía el chaleco en Tibala.
38:42Hay más preguntas para la doctora, por favor.
38:43Pero no me corras el tema, yo no estoy en lo importante, lo de Rosmeri, es Rosmeri, es Grace.
38:49Sol, por favor.
38:50Hola, la jubilación mínima que dicen ustedes, yo no llego a los números que muestran.
38:54¿Por qué no tienen en cuenta los descuentos que se le hacen?
38:57¿Qué puedo hacer?
38:58Bueno, ¿por qué?
38:58¿Qué puedo hacer?
38:59Porque eso en realidad, a ver, la jubilación mínima está, es un monto que está.
39:03Seguramente debe haber accedido a alguna moratoria o algún crédito,
39:07por eso no llega a lo que es la jubilación mínima.
39:09Hay que ver específicamente qué es lo que le están deduciendo de su recibo de haber.
39:13Bien, ahora, hay que esperar todo lo que suceda con respecto,
39:16recién lo contaba el senador Recalde y Javi también hablaba con respecto a esto.
39:21Hay que esperar, se viene el veto.
39:23Es más, ya dijo Recalde que se giró todo a casa de gobierno, ya lo tiene el presidente de la nación
39:27y en cualquier momento sale la firma, el veto, a lo que se votó en diputados y en senadores.
39:33Claro, eso es lo que acaba de anunciar el senador.
39:35Bueno, mientras tanto, los jubilados, para que sepan por las dudas, van a seguir cobrando lo mismo,
39:42porque esto también genera mucha inquietud y lo decimos en términos de que lo que no terminan de saber informativamente
39:50es cuánto van a cobrar.
39:52Pobrecitos.
39:53No, es que seguimos, a ver, van a cobrar lo mismo y en agosto van a cobrar el 1.6.
39:59O sea, no van a cobrar nada.
40:00El 1.6, no, nada.
40:01Nada, y el bono queda fijo desde marzo del 2024, que está congelado.
40:07Van a seguir cobrando los 70.000 pesos del bono y se le va a agregar el 1.6 al haber, no al bono,
40:14porque el bono es una cuestión no remunerativa.
40:17Claro, claro, fija.
40:19Hay un mensaje más, creo que tenemos un mensaje más, Sol, para...
40:22Trabajé 10 años de manera irregular en un hospital como auxiliar de enfermería, sin aportes.
40:26¿Cómo hago para gestionar una jubilación?
40:29Bueno, es complicado, ¿no?
40:31Sí.
40:31O sea, siento que las preguntas cada vez son...
40:34Más complicadas.
40:34Más complicadas, porque...
40:35Es que cada jubilación es un problema distinto, es un mundo diferente.
40:39Es increíble.
40:39Primero, si no tenés ningún aporte y no está registrado, yo lo primero que haría es acercarte a alguna oficina
40:45y fíjate cuál es tu sábana, qué es lo que dice esa sábana, y estar concretamente, saber eso.
40:49Y después, que nos envíe un mensajito y la podemos ayudar en la consulta y irla.
40:54Ahora, supongamos que usted, digamos, no alcanza o no puede responder una por una a todas estas consultas.
41:00Si las personas van a las oficinas del ANSES, ¿los asisten, los asesoran, los ayudan con estos temas o no?
41:07No, no lo sé.
41:09A ver, qué pregunta, ¿no?
41:10Hay algunas oficinas que sí, que atienden muy, muy bien, y hay algunas oficinas, como todos, ¿sí?
41:16Es la administración pública.
41:17Lo que tendrían que hacer, a ver, la gente, el personal de la administración pública no está para asesorar a las personas,
41:24sino que se acerquen con una voz y ver cuál es su historia en su vida laboral de la persona.
41:29Porque cada persona tuvo una vida laboral distinta.
41:32Es que es esto, lo hablábamos con, ya está Tomás Méndez con nosotros, Tommy, lo hablábamos recién con el senador Recalde.
41:38Cada jubilación es un problema diferente.
41:40Es distinto.
41:41Y nunca lograron unificar, Tommy, nunca lograron...
41:43Es que no se puede unificar. ¿Por qué no se puede unificar?
41:46¿Por qué?
41:46Porque Argentina tiene diversas situaciones laborales, desde la informalidad.
41:52Lo que se unificó acá fue desde la informalidad permitir que accedan a una moratoria.
41:58Pero cada trabajador es particular en la vida que tuvo.
42:02Bien, bien. Gracias, doctora. Muy amable, muy generosa de su parte, como siempre.
42:06Tommy, estábamos hablando de esto. Recién hablábamos incluso de lo que tiene que ver con los jubilados y jubiladas.
42:11¿Se queda la doctora con usted, no?
42:12Sí, sí, claro. Si quiere la doctora, no hay ningún problema.
42:14¿Se queda la doctora con usted?
42:15¿Usted puede, doctora? ¿Yo puedo? ¿Me invita usted, Tomás?
42:19¿Tiene fans? Tengo fans de Tomás en el teléfono.
42:21Ah, bueno, bueno.
42:22No, no, sí, me dicen. Tomás es un genio.
42:24Ah, perdón, perdón, perdón, perdón.
42:25Tengo fans.
42:25¿Cómo entonces sí? Porque tiene fans.
42:28Entonces sí, no, si no tiene...
42:30No, no, yo lo voy a...
42:31No, no, lo importante es lo profesional.
42:33No, yo creo que...
42:34Siempre estamos hablando de fans profesionales, no estamos hablando de fans de otro tipo, entiendo bien.
42:40¿Y sosia fan de Tomás?
42:42¿Y sosia fan de Tomás?
42:42Bueno, ahí tenés.
42:43Ahí los están mirando.
42:44Cuando te quieras jubilar, ya sabés con quién hacerlo.
42:47Con la doctora Lazzari.
42:48Con la doctora Lazzari.
42:49Yo no.
42:49Es fan, es fan.
42:51Es fan.
42:52¿Qué buen periodista o es fan?
42:53Es fan estúpido.
42:54Qué buen mozo que es.
42:55No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, eso no, porque no entremos en eso, porque
42:58el otro día se da con frasca ahí.
43:00Hoy me saludó, me dio la mano.
43:02Ah, no beso.
43:03No, no, no, me dio la mano, pero ya estamos más cerca.
43:06Igual no, no es tan bueno quedar tan cerca de frasca Lazzari.
43:08Sí, no, yo...
43:09Porque puede quedar pegada ahí, doctora Lazzari.
43:10No, no, mi sosia es fan de Tomás como periodista.
43:14Ah, bueno, es una tradición profesional.
43:16Está bien, ahí tiene razón, es un gran periodista.
43:19Como él está acostumbrado en definitiva, ni más ni menos, porque nosotros vos y yo
43:22nos vamos y ya está abierto el teléfono WhatsApp, el teléfono de Tomás.
43:25¿Tiene mucho tiempo para seguir bulineando?
43:27No, todo lo contrario, todo lo contrario.
43:30Y ves, ¿viste?
43:32No, qué espectacular, qué genial todos los comentarios así.
43:34Igual, sí, sí.
43:35Sí, por supuesto.
43:36Es un gran periodista.
43:37Sí, sí, sí.
43:37No, es que sí, obvio, por eso está en esta pantalla.
43:40Pero también debe tener personas que hablan bien de su porte.
43:45Ah, sí, yo.
43:46De su periodismo, de su profesión, o no.
43:49Carlos, le pido, por favor, ahora sí, ahora sí, ¿eh?
43:52Ya está.
43:53No, no, hay mucho buline.
43:54Cinco minutos con Melina, con la doctora, ya cinco minutos de buline es demasiado, yo aguanté.
43:59Bien, ok.
43:59El senador Recal le dijo, el senador Recal le dijo, mi ley veta todo.
44:04¿Qué va a pasar en el Congreso y qué va a pasar con ese veto?
44:06¿Sabés que escuché una reflexión?
44:08Hace bastante tiempo, creo que lo hizo Martín Menem, hablando con una señora.
44:12Él le decía, mirá, hay más jubilados que no aportaron que los que aportaron.
44:16Entonces, como vos metés jubilados que no aportaron, lo que sucede es que el que aportó, por ahí es injusto porque no tiene toda la retribución necesaria.
44:24Ahora, no es que el tipo que no aportó no lo hizo porque no quiso.
44:27La misma empresa de Martín Menem, la misma empresa de Martín Menem hoy, toma gente negro, ¿entendés?
44:34Y si vos le decís, no, está bien, no quiero trabajar, bueno, no importa, tengo otros.
44:39Pero eso ha pasado en la práctica, que se sostiene la custodia, por ejemplo, de Lola Palusa.
44:43Y ellos llaman a Lola Palusa, tienen que laburar 12 horas por 30 mil pesos.
44:47Pero si hay más gente de la que ellos necesitan, te bajan el salario a 20 mil pesos.
44:51Ahora, 20 mil pesos, negro, Carlos.
44:53Ahora, ¿y nadie lo denunció?
44:541.500 denuncias tienen en la cancha de River, en la de San Lorenzo, hacen la custodia de Boca,
45:00hacen la custodia de todos los clubes más importantes de Argentina.
45:02Pero bueno, o sea, toman en negro, el responsable es el que toma en negro.
45:06Vos no tenés guita, bueno, no tenés...
45:08Tommy, el propio Estado.
45:11El propio Estado también.
45:12El propio Estado es uno de...
45:14O sea, renueva contratos, renueva contratos, renueva contratos,
45:17que son relaciones laborales encubiertas, pero no pasa la gente a la planta permanente.
45:22Eso es histórico y es de usos y costumbres.
45:23Bueno, pero está bien, pero...
45:24Está mal, pero eso está mal.
45:25Malos sus y costumbres.
45:26Está mal, está mal.
45:28A ver, después hablan de la industria del juicio laboral.
45:31No es una industria del juicio laboral, es todo un circuito que no se puede...
45:35El juicio laboral tiene que ver con un reclamo legítimo.
45:37Sí, igual.
45:38El 99%...
45:39Pero pará, pero muchas veces sí, Carlos.
45:40Ahora, ¿por qué un diputado de la Nación le dice a una persona
45:44que la persona que incorporás a la jubilación está mal, es prácticamente un delincuente
45:50cuando ellos están tomando gente en negro?
45:52¿Entendés?
45:53Me parece que eso es dañino como mensaje.
45:55O sea, si vos no podés tomarlo en blanco, bueno, es otra cosa.
45:58Pero no me des esa explicación.
45:59Entonces, lo que nosotros estamos rezarciendo no es al empleado, estamos rezarciendo a la empresa.
46:05O sea, estamos todos laburando para que la empresa no haga los aportes patronales que tiene que hacer, ¿no?
46:09Bien, buen programa, Tommy.
46:10Se queda con la doctora, Tommy.
46:11Sí, claro, muchas gracias.
46:13Y con el afán.
46:14Muchísimas gracias.
46:15Bueno, tenemos el último momento, señores.
46:17Vamos, arrancamos.
46:18Cuatro y cinco minutos.
46:21Me siento un paquete.
46:24Se escuchó, doctora, ¿eh?
46:26No se sienta un paquete, tranquila.
46:28Se queda con nosotros.
46:30Nos tiene que asesorar.
46:31Último momento.
46:36Atención, jubilados, señores.
46:38Ganarán 5.000 pesos más en agosto.
46:42La mínima pasa de 309.000 a 314.000, más el bono, ¿no?
46:47Más el bono.
46:48Nataluca, ¿eh?
46:49¿Qué va a pasar con la ley votada en el Congreso?
46:51Bueno, ¿qué va a pasar con esa ley?
47:01Va a ser vetada, claramente.
47:02O sea, ya fue anticipado por el presidente, Miguel.
47:04Es así.
47:04Y lo que vamos a ir viendo es cómo el presidente Javier Milay se sigue enfrentando a los que después van a buscar que se ratifique la ley.
47:14Para eso lo que tiene que ocurrir es que cuando vuelva a diputados consigan los dos tercios.
47:18Y los jubilados para hoy organizaron una marcha muy importante en reclamo de no solo el reajuste que se mantenga, sino también de conseguir los medicamentos en contra de la represión.
47:29Están los jubilados ahora bajo la lluvia, Lucas, ¿eh?
47:31Un mega operativo policial.
47:32¿Se sabe cuántos?
47:34800 efectivos.
47:34¿800 hay?
47:35De lo que son fuerzas federales nomás.
47:37Sí.
47:37Y también está sumada la policía de la ciudad.
47:39Bueno, así está el momento de crisis en la actualidad.
47:43Claramente es 314.000 pesos más el bono, doctora.
47:46Es así la nueva jubilación.
47:48Sí.
47:49Bueno, o sea que, digamos, no va a fluctuar mucho.
47:52Nada.
47:52Va a seguir más o menos lo que es la inflación promedio en la Argentina y así será hasta el final del mandato de Javier Milay.
47:58Por lo menos es lo que ha anticipado, ¿no?
48:00Sí, es lo que anticipó.
48:02Lo único que va a recibir el aumento es la jubilación, no el bono.
48:06Claro, o sea, tenés razón.
48:07O sea, entonces está bien comunicado.
48:10O sea, lo que le sumamos es el aumento a la jubilación, que era de 305.000, 306.000 pesos, a la base y no al bono, claramente.
48:19No al bono.
48:19El bono está fijo desde marzo del 2024, 70.000 pesos.
48:24Claro.
48:24Y eso no se va a tocar, doctora, ¿no?
48:25Por ahora no, salvo que entre en vigencia lo que es la ley que aprobó senadores.
48:31Que es lo que decía recién Miguel, que el bono se varía a 110.000 pesos.
48:35Tendría que ir a 110.000 pesos.
48:37Hacerlo escuché a Bullrich, ¿sabés qué hacer lo que le escuché a Bullrich?
48:40Sí, para vos hay que modificarlo rápido, para mí también, pero hacerle escuché a Patricia Bullrich decir que eso desestabiliza al Estado, al gobierno,
48:48que nos pondría en un lugar caótico darle 20 lucas a un jubilado.
48:51Encima hizo mal el cálculo, pero dice que de 20.000 pesos darle un jubilado, no se nos reviene a todo.
48:55¿Es Ministra de la Economía o de Seguridad?
48:57Es Ministra de la Seguridad, sí, pero bueno, opina como...
48:59¿Y necesario algo?
49:00¿Será así, doctora?
49:02¿Desestabiliza todo?
49:03No, creo que dice todo.
49:04A ver, esto es una apreciación, no soy economista, pero bueno, la cuestión es que qué puede modificar esa diferencia del bono para los jubilados,
49:12que es la parte más vulnerada que tenemos en nuestro país, qué puede afectar en la economía.
49:17O sea, gente que estuvo...
49:18Es la explicación de los que manejan el Excel, que es la explicación del Ministro de Economía, Luis Toto Caputo,
49:23es la explicación de Federico Sturzenegger, también la del presidente Milley, claramente,
49:27y después el resto va más o menos repitiendo la posición.
49:31Lo puede llegar a repetir Patricia Bullrich, aunque esté en seguridad, o Curio Libarona,
49:35pero repiten lo que dicen los que manejan la economía.
49:36Ahora, si hay menos gastos, si tenés el mismo ingreso de impuestos, si no bajás retenciones, si no que las subís...
49:41Che, no entiendo, hay algo que no me estás sumando, porque vos recortás los gastos, pero no recortás los ingresos.
49:46Es rarísimo que nunca te alcance, porque así la cosa es muy complicada.
49:49Mati, te escucho que ya está loca, dale.
49:51Sí, lo peor de todo, que lo que dice la doctora es un cuento para un nene o una niña de 4 años,
49:58y hay gente que lo cree, que 20.000, 40.000, sea un gasto para el Estado.
50:03La verdad que es inamecible.
50:04Bueno, bueno, qué es eso, hay gente que lo cree y capaz que con razón.
50:08No, pero es inamecible, estamos hablando del sector más postergado, de uno de los sectores más postergados de nuestra sociedad.
50:12Es el sector más postergado, sí, es el sector más postergado.
50:14Ojo, puede ser que te mueva la aguja a 20.000 pesos a cada uno, ¿sabés por qué te digo?
50:19Las fuerzas de seguridad pidieron un aumento.
50:21Sí.
50:21Y no se la dieron.
50:23Vos viste cómo están las fuerzas de seguridad, ¿no?
50:24Están mal.
50:25Están muy mal.
50:26Están muy mal pagas.
50:26Ojalá estuvieran mal, ojalá estuvieran mal, Lucas.
50:29Están muy mal, no mal, están muy mal pagas.
50:31Entonces, hablé, mirá, estos días hablé con un efectivo policial, 800.000 pesos están cobrando, una fuerza federal, 800.000 pesos.
50:40Arrancan de 550.
50:41Sí, sí, sí, bueno.
50:42Pidieron un aumento y se lo negaron, le dijeron que no, que no había posibilidad de un aumento.
50:45Entonces, puede ser que varíe.
50:47Si le dan un aumento de 20.000 pesos a los jubilados, quizás tampoco no se lo quieran dar a la fuerza de seguridad por ese motivo.
50:52Vos te das cuenta que...
50:53Estabiliza todo.
50:53Pero en algún momento explota eso, ¿eh?
50:55Claramente.
50:55Guarda, guarda.
50:56Eso nunca puede llegar a buen puerto.
50:58Porque los precios todavía siguen subiendo, Miguel.
51:00Sí, sí.
51:00Te dicen que no, pero en alimentos, sobre todo el pollo y algunos productos que vienen del origen de, bueno, obviamente de los commodities que tenés que alimentar,
51:07esos siguen aumentando.
51:09Pero el pollo, la luz, el gas, el transporte, bueno, tú ya sabés que siempre decís.
51:12Sí, fíjate, incluso cuando hacíamos el cálculo específico del transporte, si la suba del transporte, teóricamente para el INDEX es 1,6%, y después lo que aparece es ahora miércoles ya un 6% de aumento, bueno, los números no se condicen.
51:28Y además lo que buscan es que haya una situación general de falta de actualización de ingresos en todos los rubros, en todos los sindicatos, en todos los trabajos y en los jubilados también.
51:384 y 10 de la tarde vamos a tomar contacto con nuestra compañera Carolina, que ayer le pegó el tiempo exacto.
51:44Fue calcado todo el pronóstico que dio.
51:46¿Viste?
51:47Así que sí, lo dijiste claro.
51:48Dije que iba a llover y llovió finalmente.
51:50¿Cómo estás, Tomás?
51:51Buenas tardes.
51:51A vos y a todo el equipo y a la gente que está del otro lado.
51:54Bueno, vamos a abrir las consultas para la doctora al 1144-098853 y todas las consultas que tenga de los jubilados nos mandan acá que las leemos.
52:01Vamos a nuevo con el teléfono, Caro, dale.
52:02A todos los jubilados.
52:031144-098853.
52:05Los jubilados que están ahora, en estos momentos, tratando de dar la ronda, quedan siempre en el Congreso de la Nación.
52:10Muchos efectivos policiales.
52:11Recién Luca decía que hay 800, Luca, está corroborado, es así.
52:14800 efectivos policiales.
52:15800 efectivos policiales.
52:17Fuerzas federales.
52:18Bien, policía federal, no hay gendarmería, ni mucho menos.
52:20No, no, no, sí, sí, no, no.
52:21Fuerzas federales abarca gendarmería, exactamente, las cuatro fuerzas federales.
52:24Bien, bien, ahí estamos.
52:25Entonces, ¿cuál es el problema que te ha surgido últimamente, doctora, con los jubilados?
52:30¿Cuál crees que va a ser la pregunta más recurrente que nos va a llegar ahora, que nos están llegando?
52:35¿Sabés que no escucho nada, Tomás? Estoy sorda.
52:38Vení para este lado, vení, vení.
52:39No escucho nada, o sea, no tengo...
52:42Está bien, está bien.
52:42Sí, sí, no tiene cucaracha la doctora, no se escucha bien.
52:45Ahí estamos.
52:46¿Me voy a correr?
52:47Sí, sí, veníte, veníte.
52:48Veníte para este lado, dale, dale, veníte, así podemos hablar.
52:52Caro, dale, empezamos con los mensajes.
52:54Bueno, acá tenemos consultas para la doctora, empezamos.
52:56Vamos, dale.
52:57Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Yo soy pensionado, quiero saber si puedo trabajar en blanco sin perder mi pensión.
53:02Si puede trabajar en blanco o no, doctora.
53:04¿Puedes trabajar en blanco y tener una pensión?
53:07A ver, en realidad no es que podría trabajar en blanco, tendría que deducirle el empleador esos aportes que no irían para jubilación,
53:13porque ya están otorgados sus jubilaciones.
53:15Podría trabajar, pero sin enviar esos aportes, porque la parte patronal, los aportes se componen de una parte que sería derivar los aportes a la ANSES.
53:26Claro, pero entonces puede laburar en blanco.
53:27Podría trabajar y habría que deducirle.
53:30Bueno, está perfecto, entonces está bien, está respondida.
53:33Dale, carito, vamos.
53:33Más preguntas.
53:34Tenemos, hola, ¿qué tal, doctora?
53:35En noviembre del 2022 me dieron un retiro transitorio por invalidez laboral con 30 años de aporte.
53:40En septiembre de 2025, o sea, ahora se termina ese beneficio.
53:45Tengo 62 años de edad.
53:46¿Qué tengo que hacer para poder conservar ese beneficio?
53:50El retiro por invalidez lo dieron por una cuestión, a ver, esto es lo que nos tendría que informar.
53:54Por invalidez.
53:54Por una cuestión de un accidente de trabajo que, si lo retiraron o lo dejaron, o sea, con guarda de puesto.
54:01¿Sí?
54:01Hay que ver específicamente eso, que nos informe eso para poder contestarle la consulta.
54:05Bien, le preguntamos.
54:06Una más, carito, dale.
54:07Tenemos una más, hola, ¿qué tal?
54:08Yo soy Ramón, soy pensionado.
54:10Queremos saber cuánto vamos a cobrar en el mes de agosto.
54:13Pensionados, ¿cuánto cobran en agosto?
54:15Lo mismo que venimos diciendo, en agosto van a cobrar el 1.6 de aumento.
54:18Claro, o sea.
54:19O sea, es lo que cobrabas, más el 1.6 por ciento.
54:22Exactamente.
54:23¿No? Es así.
54:23Exactamente.
54:24Bueno, ahí va.
54:25¿Alguna pregunta en la mesa?
54:26¿Alguna inquietud que tengamos respecto a los jubilados, gente?
54:29Vamos.
54:29No, a ver, vos.
54:30No, no, a ver, con todo esto, ¿qué pasa?
54:33Todavía no se empezó a desarrollar, obviamente, lo de la moratoria, porque ni siquiera se...
54:38No, no hay moratoria.
54:38...se lamentó la ley y no sabemos si la va a vetar.
54:40Esto, hasta tanto queda, igual, no hay turno, no están dando nada.
54:45Nada, no hay nada, ni siquiera hay...
54:47Los préstamos para los jubilados, no hay un bono extraordinario que se haya fijado, no hay nada.
54:53Por ahora tenemos los 70.000 pesos del bono, que vuelvo a repetir, que en marzo del 2024 quedó fijo.
54:59Pero no...
54:59Gracias.
55:01Gracias.
Recomendada
1:34
|
Próximamente
41:20