Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Tras 18 años de espera, Yosdania y Omar lograron el sueño de su vida. En el oriente de Cuba, se renuevan las esperanzas de decenas de parejas que sueñan con tener un hijo. Los centros médicos ayudan a cumplir los sueños de muchas familias que residen en Cuba. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:00Luego de 18 años de espera, Yosdania y Omar lograron el sueño de su vida, ser padres.
00:17Un tratamiento que resultó exitoso, marcó que venían en camino no uno sino dos bebés.
00:24Este embarazo gemelar fue seguido cuidadosamente por el equipo médico hasta lograr el nacimiento de dos niños sanos y felices, una mamá y una familia feliz.
00:35Así se cuida la vida, les decía, vamos a conocer más de este otro emblema de Cuba que es la sanidad.
00:44Desde aquí, desde la Loma de la Cruz o Cerro Vallado, testigo centenario de nuestra historia,
00:49donde Orquín se extiende como un libro abierto ante nuestros ojos, desde este lugar sagrado donde en 2015 el Papa Francisco bendijo a la ciudad y su gente,
00:58iniciamos un viaje al corazón mismo de la esperanza.
01:01A mis espaldas no solo un edificio, allí late el corazón de la ciencia, la fe y el amor.
01:06Es el Hospital Vladimir Ilish Lenin, hogar del Centro Regional de Reproducción Asistida,
01:11un faro que guía a tantas familias del oriente cubano que anhelan un milagro y encuentran aquí ciencia con alma.
01:18Hoy le contamos una historia que conmueve, la historia de Mateo y Matías, dos gemelos que llegaron después de 18 años de larga espera,
01:2715 de ellos marcados por la constancia, el amor y una fe inquebrantable,
01:32y un equipo médico encabezado por el doctor Eloy Verdecia que supo convertir cada lágrima en posibilidad.
01:38Más que tecnología, allí se respira humanismo, profesionales que bordan con hilos de ciencia y ternura,
01:45que desafían las estadísticas y construyen historias de amor.
01:50Cada mañana en este hospital de referencia en el oriente de Cuba,
01:54se renuevan las esperanzas de decenas de parejas que sueñan con tener un hijo.
01:59No se trata solo de un deseo personal.
02:02En un país con una de las poblaciones más envejecidas de América Latina,
02:06donde en 2024 nacieron apenas 71 mil niños,
02:10lograr un embarazo es también un acto de compromiso con el futuro.
02:14Desde el año 2007, como ya les decía, se crearon tres niveles de atención,
02:18nivel primario, secundario, nivel terciario de atención a la pareja infértil.
02:22Nivel terciario son cuatro centros de alta complejidad que tiene el país.
02:25Se han venido de forma progresiva, obteniendo un mayor número de embarazos,
02:28llegamos a tener ya en el año 2021 alrededor de 7 mil nacidos vivos.
02:33Este es el Centro Regional de Medicina Reproductiva de Alta Complejidad,
02:38uno de los cuatro existentes en Cuba.
02:40Desde el 2009 funciona aquí dentro del hospital Vladimir Ilich Lenin.
02:45Detrás de cada procedimiento hay una historia,
02:48como la de Yudelkis y Javier, padres de gemelos, gracias al centro.
02:52Doctor, ¿cómo hacer esto en medio de apagones, la situación tan difícil que vive Cuba?
02:56Y vemos la constancia y la entrega de ustedes, que tienen familias, que llegan aquí.
03:01Estamos hablando que este proceso pudiera ocurrir en la noche, en la madrugada, a cualquier hora.
03:06¿Qué nos pudiera comentar usted?
03:08Sí, realmente nuestro programa no escapa a las limitaciones que tiene el país en estos momentos.
03:14Nosotros hemos visto limitados a ser un número importante de ciclos.
03:17Recordemos que desde el año 2021 nosotros no habíamos podido realizar más ciclos de reproducción asistida
03:22de alta complejidad, es decir, fertilización in vitro.
03:25El año pasado fue posible realizar más de 100 ciclos, 102 exactamente,
03:29con una tasa de embarazo muy buena.
03:31Así que tuvimos 33 embarazos y ya 34 nacidos vivos.
03:34Es decir, que nuestra tasa de nacidos vivos es de más de 35%.
03:38Es decir, es una tasa muy buena teniendo en cuenta la tecnología con la que contamos en estos momentos.
03:45Para mí el tiempo más difícil era la espera del segundo análisis.
03:50Esa espera para mí es cuando nos guiaban, que entramos en esa última intente,
03:56que ya el doctor Eloy nos dice, sube para ver cuántos son por el resultado.
03:59El caso de Yostania y Omar comenzó hace muchos años.
04:05Tras varios intentos por concebir, fueron remitidos desde su policlínico al Centro de Medicina Reproductiva de Holguín.
04:11Yo no me lo creía, fue algo, vaya, lo más grande de la vida.
04:16Y bueno, pero todavía llegamos a la casa y nadie nos creía porque todo el mundo decía,
04:22cómo, cómo va a ser tantos años que mucha gente nos decía, 18 años y siempre nos decían,
04:27no, no sigan, no intenten, que ya ustedes están mayores, que no sean.
04:31Y entonces, ay, mi, a mí se me cayó el mundo y yo empezamos a llorar,
04:36de hecho, yo empecé a llorar ahí.
04:38Y ya vino de la otra etapa del embarazo.
04:41Y son momentos difíciles, difíciles de que la mujer tiene que tener acompañamiento,
04:46tiene que tener mucha comprensión y no perder la esperanza,
04:50sino créanme que no se logra lo que no quiero.
04:53Y después que usted pasa 18 años esperando porque llega ese momento y lo ves,
04:57dice, vale la pena, todo el sacrificio, toda la espera.
05:02Fueron muchos meses ingresados para poderlos lograr a ellos,
05:05tranquilita, disciplinada, haciendo mi dieta, hasta que ya por fin llegó el día,
05:11un 28 de enero de 2022, llegué a término y me pudieron hacer la cesárea,
05:18la doctora Betty y el doctor Eloy.
05:20Y gracias a Dios, yo sentí ese llanto, yo era algo que no, todavía,
05:25yo lo miré, que vi que, ay, eso es algo, una experiencia inolvidable.
05:31Según datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadística e Información,
05:35la tasa global de fecundidad en Cuba es de apenas 1.45 hijos por mujer,
05:41muy por debajo del nivel de reemplazo poblacional.
05:44Pero que no resistan, porque uno debe luchar por lo que quiere,
05:48miren que se, miren el espejo de nosotros, fueron 18 años luchando,
05:52y al final, bueno, la bendición que Mateo y Matías,
05:56nuestro regalo de Dios, como digo yo.
05:57En un país que necesita volver a nacer, estos centros no solo ayudan a cumplir sueños,
06:04aseguran que Cuba literalmente tenga futuro.
06:07En tiempos donde Cuba necesita renacer, este equipo sembró vida,
06:11donde algunos ven cifras, ellos ven abrazos pendientes,
06:15cunas por llenar, futuros por construir.
06:17Y desde Holguín con el alma en alto les decimos, allí se hace ciencia,
06:21allí nace la esperanza, allí se teje el futuro de Cuba.
06:25Espero les haya interesado la historia de Matías y Mateo.
06:28Esta semana también tenemos otras entregas a través de la pantalla de Telesur.

Recomendada