Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 16/7/2025
El especialista en movilidad Hugo Moreno Freydig asegura en #Expreso247 que las fotomultas pueden reducir hasta un 13% los accidentes fatales, como ocurrió en CDMX. Además, eliminan intermediarios, combaten la corrupción y fomentan el respeto a los límites de velocidad.

👁️‍🗨️ ¿Qué opinas tú?
🔧 El reto: aplicarlas bien, con tecnología precisa y dentro de la ciudad, donde más ocurren los siniestros.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00su punto de vista, su perspectiva sobre este tema tan, bueno, que se ha vuelto un problema,
00:06un tema que se ha vuelto un problema en ciudades como Hermosillo, la movilidad.
00:11Hugo, ¿cómo estás? Muy buenos días, gracias por permitirnos esta conversación contigo.
00:15¿Cómo te va?
00:17Hola Marcelo, buenos días, muchas gracias. Bien y buenos días a ti y a toda la audiencia.
00:22Oye, pues ¿cómo la ves? ¿Cómo la ves? A ver, ¿qué piensas?
00:26Que fue lo primero que se te vino a la mente cuando escuchaste y viste la aprobación de las fotomultas
00:33a partir del próximo año. Bueno, vas a tener un periodo de adaptación este año, a partir de agosto
00:38y el próximo año ya se ejecutan.
00:41Así es, pues considero que es una buena noticia. Fíjate que es algo que ya se había planteado desde hace tiempo.
00:48Es una, pues ni siquiera es una idea, es una realidad en diversos lugares a nivel internacional
00:56y también nacional. Y, por ejemplo, si tomamos el caso de la Ciudad de México,
01:02que tienen alrededor de 10 años ya teniendo fotomultas, cuando se implementaron en Ciudad de México
01:09las fotomultas, hubo una reducción de hasta creo que 13% la cantidad de siniestros fatales.
01:17Entonces, es algo muy bueno el que existan fotomultas para controlar la velocidad,
01:26para mejorar la seguridad vial.
01:28Y justamente, de hecho, hace unos meses, la OMS, la Organización Mundial de la Salud,
01:38publicó un manual de gestión de velocidad que se llama
01:42Manual de Seguridad Vial para Tomadores de Decisión, de la OMS.
01:46Y en este enlista los diversos elementos que, de acuerdo con su eficacia para gestionar la velocidad
01:59y mejorar la seguridad vial.
02:02Y comparándolos, estos elementos, los radares, las fotomultas,
02:09son el segundo elemento que más eficacia tiene.
02:12Entonces, está comprobado ya por la OMS que sí tiene eficacia
02:18y ojalá que se pueda aplicar no solamente a los ingresos a las ciudades de las carreteras,
02:24sino al interior de la ciudad, que es en donde más suceden siniestros de tránsito,
02:32donde hay más fatalidades, que no es por demeritar a las carreteras,
02:36que de hecho, estos arcos de seguridad no están en la carretera,
02:40sino ya dentro de la ciudad, en los ingresos a la zona urbana.
02:48Pero bueno, es como un paso y bien comentas que va a haber como una etapa de adaptación.
02:56Sí, a partir de agosto y lo que resta del año, para el próximo año ya empezar a aplicar estas multas.
03:02Entonces, de acuerdo a algunos datos, se ha reducido, han ayudado a reducir el número de accidentes.
03:13¿Cómo se les puede atribuir a estos aparatos o a estas herramientas, Hugo?
03:18Acá lo que sucede es que, incluso si el clásico sonarense que cruza la frontera y va a Estados Unidos,
03:29es muy común encontrar acá en Arizona, cuando vamos a Tucson o que vamos a Phoenix,
03:36y vemos estos radares que en muchas ocasiones tienen una camarita y tienen ahí el numerito abajo de a qué velocidad vas,
03:48con un letrero de a qué velocidad tienes que ir.
03:51Algunos de esos son meramente informativos, pero otros sí aplican las fotomultas.
03:56Lo que hace esto es que, por un lado, automatiza el hecho de que se genere esta infracción
04:09y, por otro lado, también permite evitar este intermediario que vendría siendo un agente de tránsito.
04:17Porque también, muchas ocasiones, la gente se queja de que suceden mordidas, corrupción, que les piden una mochada.
04:27Y, al ser esto completamente automatizado, que no depende de que una persona esté poniéndote una infracción,
04:35pues, y además existe una evidencia visual, una evidencia gráfica de que ocurrió esa infracción,
04:44y, pues, no hay ese intermediario que pueda ocasionar algún inconveniente,
04:50y se hace de manera automática, y, bueno, pues, si no quieres cometer infracción tan simple como, pues,
04:58bajarle.
04:58Con los límites de velocidad que existen, ¿no?
05:03Es, es legalizar algo que ya es ley, básicamente tratar de hacer todo.
05:07Este, y el margen de error que hay ahí en las cámaras, porque una cámara es la que va,
05:14va, al final de cuentas, a fotografiar el vehículo que va a exceso de velocidad,
05:19pero, pues, van más vehículos circulando por ese carril o el carril de enseguida.
05:25El margen de error ahí, no hay margen de error, entonces, en estos equipos están muy sofisticados.
05:29Bueno, no sé cuáles son los equipos que estén aplicando, yo no trabajo en el ayuntamiento.
05:36Sí, sí, sí, nos queda claro eso, pero, por lo que has visto y leído de esto y aprendido de esto.
05:42Bueno, hay diferentes tipos de tecnología y cada vez va mucho más avanzada, ¿no?
05:48Pero, además de esto, hay que considerar, y, y justamente el, el municipio ha publicado
05:54como los rangos a los que se va a estar aplicando.
05:58Y si revisamos esa información, las sanciones están a partir de los 60,
06:04no de los 50, que 50 es el límite.
06:07Sí.
06:08Entonces, pero si vas a 51, 52, 55, 59, no va a pasar nada,
06:14no, no se van a aplicar las fotomontas.
06:16Entonces, existe cierto rango de, de flexibilidad donde podría ingresar incluso este, este margen de error.
06:25Y a partir de ya velocidades que exceden sustancialmente el límite,
06:32es que ya se estarían aplicando estas sanciones.
06:34Sí.
06:35Hugo Moreno, Freydin, ¿y cómo la ves con este, de, de algo, otra de las aristas?
06:43Muchas, pero bueno, ya nos dijiste, ¿verdad?
06:45Tú lo que ves aquí, lo que has visto en otras, o los resultados que han tenido en otras ciudades,
06:50ha sido una reducción de accidentes.
06:53Y la parte recaudatoria, pues también les va a dejar mucho dinero, ¿no?
06:57Al municipio.
07:01Pues, sí, pero, pues ojalá que sea al interior de la ciudad.
07:08Lo que hay que pensar más allá de la parte recaudatoria es, pues, la cantidad de infracciones
07:15que estamos cometiendo los hermosillenses y que nos están multando.
07:18Bárbara, eso sí, bárbara.
07:21Y por esto, exceso de velocidad y hablar por celular mientras manejamos.
07:27Así es, y ojalá que en un futuro la tecnología lo permita,
07:31y también que estas mismas cámaras, estos radares, las fotomultas,
07:38también estén multando a las personas que van manejando por celular.
07:41Porque es muy común ver, simplemente si vas caminando por la calle
07:46y ves a los automovilistas pasar, es súper común ver a la gente manejando así.
07:53No nada más hablando, mensajeando o viendo la pantalla.
07:57Y también en otros lugares del mundo, estas fotomultas detectan,
08:08es tan avanzada la tecnología, que detectan que existe al frente un dispositivo,
08:14un celular, y ya se aplica la multa.
08:17En este caso es únicamente el radar de velocidad.
08:20Ojalá en un futuro también se pueda ampliar a otras infracciones
08:26que también puedan ser detectables con la cámara.
08:29Sí, bueno, de tal manera que es, y en base a otras experiencias,
08:36otros lugares, este tipo de instrumentos y este tipo de programas,
08:41o de políticas, ¿verdad?
08:42ha generado una reducción de accidentes, que sí es algo que nos debe de ocupar.
08:49Ver cómo reducimos los accidentes.
08:52Producto también, y ya nos los has platicado, ¿verdad?
08:55De esta alta incidencia, del exceso de tráfico, de vehículos, de carros,
09:01y las distracciones, ¿no?
09:03Las infracciones que cometemos, y sobre todo estas, las distracciones por el celular,
09:09no hay, yo creo que no hay más, ¿verdad?
09:11No hay más por dónde buscarle al número de accidentes,
09:16que si el calor, que si el estrés, yo creo que pasan a segundo término, ¿no?
09:21Y creo que coincidirás conmigo.
09:23Sí, primeramente, y también con datos oficiales de la OMS,
09:30bueno, es, primero, buscar proveer más opciones de transporte
09:35para que la gente no tenga que depender únicamente del carro particular,
09:39porque la mayoría de los siniestros de tránsito son provocados por los carros.
09:45Entonces, proveer opciones de movilidad diversas.
09:49Segundo, infraestructura que sea más segura.
09:53Y, en tercer lugar, pues, obviamente, todos estos elementos que tienen que ver
09:57con la legislación, desde tener las leyes suficientemente estrictas, adecuadas,
10:06y, por supuesto, la aplicación de la ley.
10:08Bien.
10:09Pues, muy bien, estaremos pendientes a ver cómo, primeramente, este periodo de adaptación,
10:15y a ver, revisaremos aquí contigo, si nos permites,
10:18cómo lo estás viendo, y luego ya entrando esta etapa
10:22de aplicar multas, a ver qué resultados nos trae.
10:25Muchas gracias, arquitecto.
10:27Gracias, Hugo.
10:27Muchas gracias a ti y a la audiencia.
10:29Hugo Moreno Freydin, especialista en temas de movilidad.
10:32Ocho de la mañana con quince.
10:34Vamos, un breve corte y ya volvemos.
10:35Manténgase informado y en sintonía.
10:42Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
10:53¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
10:55Conoce todo el entorno político, social y económico de tu ciudad y el mundo,
11:00donde se incluye el arte, deportes,
11:02y el arte, deportes,
11:03y el arte, deportes,
11:04y el arte, deportes,
11:05y el arte.
11:05Gracias, Hugo.
11:05Gracias, Hugo.

Recomendada