- ayer
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, aprovechó el visto bueno de la corte suprema y envió el primer grupo de migrantes a Esuatini en el sur de África. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Cómo están? Comienza de inmediato el reporte 360 a través de la pantalla de Telesur.
00:10Estos son nuestros titulares. Soy Aarón Romero.
00:15Avanza cumbre ministerial del Grupo de la Haya que se realiza en Colombia con denuncias de colonización sionista y el uso selectivo del derecho internacional ante el genocidio contra el pueblo palestino.
00:31El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos confirmó el traslado ilegal de migrantes hacia Esuatini, al sur de África, como parte de la política anti-inmigrantes de la administración Trump.
00:42Ciudadanos de al menos cinco países fueron transferidos sin vínculos ni garantías.
00:47Cuerpos policiales de España despliegan operativo para garantizar la seguridad de la población magrebí ante los actos violentos y xenófobos de grupos ultraderechistas.
01:02La relatora especial de las Naciones Unidas, Francesca Albanesi, denunció las condiciones inhumanas que enfrenta el pueblo palestino en los territorios ocupados por el régimen sionista de Israel.
01:18Durante su participación en el encuentro Acción Colectiva en Defensa de Palestina celebrado en Bogotá, Albanesi condenó el uso de la hambruna como instrumento de guerra israelí contra el pueblo palestino,
01:30que forma parte de la escalada genocida que perpetra desde el pasado 7 de octubre del año 2023 y que ha dejado un saldo de más de 58 mil palestinos asesinados.
01:40Del mismo modo, repudió la inacción de la comunidad internacional y organismos defensores de derechos humanos ante la ofensiva de exterminio contra el pueblo palestino.
01:49Hizo un llamado a los pueblos del mundo a mantener su postura en rechazo al genocidio sionista, además de exigir el rompimiento de las relaciones con Tel Aviv como medida de presión
01:59para detener las violaciones continuas del derecho internacional que Israel comete en el territorio palestino ocupado.
02:09La situación en los territorios palestinos ocupados hoy es en todos los sentidos apocalíptica.
02:16En Gaza, los palestinos están soportando un sufrimiento más allá de lo imaginable.
02:23Con cada día que pasa, más y más palestinos son masacrados sin piedad.
02:27Mientras hablamos, muchas personas están perdiendo a sus seres queridos, sea por las bombas, por la inaneación,
02:36por la falta de agua potable, de alimentos adecuados, golpes de calor, ausencia de medicamentos básicos.
02:44Algunos mueren simplemente por atreverse a buscar ayuda humanitaria que podría salvarles la vida.
02:52La ayuda que está organizada y controlada por sus propios verdugos, en lo que deberían llamarse juegos de hambre moderno.
03:03La relatora especial condenó el uso de la hambruna como instrumento de guerra israelí contra el pueblo palestino
03:09y los ataques sistemáticos mientras reciben asistencia humanitaria.
03:13La llamada fundación humanitaria para Gaza es una trampa mortal diseñada para matar o forzar el desplazamiento
03:25de una población bombardeada y marcada para la eliminación.
03:31Hoy enfrentamos uno de los genocidios más crueles de la historia moderna.
03:39En Cisjordania, los palestinos se están enfrentando la mayor ola de desplazamiento forzado desde 1967.
03:48Más de mil personas han sido asesinadas desde el 7 de octubre de 2023.
03:52El gobierno de Venezuela durante su participación en el Grupo de la Haya saludó la iniciativa de abordar de manera coordinada y urgente
04:20las atrocidades que Israel comete contra la población en Palestina.
04:25Desde la República de Venezuela saludamos con esperanza y respeto la convocatoria de esta reunión ministerial especial de emergencias
04:34promovida por la República de Colombia junto a la República de Sudáfrica en el marco del Grupo de la Haya.
04:42Con el fin de abordar de manera coordinada y urgente las atrocidades que se siguen cometiendo contra el pueblo parecido.
04:53Esta cifra representa una respuesta moral y política imprescindible en un momento en que la humanidad entera
05:02es interpelada por el horror y la impunidad.
05:07Igualmente el canciller venezolano Iván Gil en nombre del presidente Nicolás Maduro aseguró
05:13que el país seguirá alzando su voz en denuncia del genocidio israelí.
05:17Elevamos nuestra voz con firmeza, conmovida por el sufrimiento del pueblo parecido
05:23y profundamente indignada ante la pasividad del mundo frente al mayor crimen de la historia contemporánea.
05:33El genocidio expuso en Palestina.
05:35No se trata de una tragedia reciente, aunque desde octubre de 2023 hemos sido testigos de una fase de exterminio particularmente cruel
05:48que ha dejado cerca de 60.000 mártires, 138.520 heridos y miles desaparecidos bajo los descombros.
06:00A través de una misiva el gobierno venezolano continúa asegurando que la entidad sionista ha instaurado un régimen colonial
06:07utilizando la represión, el bloqueo y el terror como políticas de Estado en territorios ocupados.
06:12Este genocidio no comenzó hace 21 meses.
06:18Se remonta a 1948 con el inicio de la ocupación sionista, con la expulsión forzosa del pueblo palestino de su tierra
06:29y con la instauración de un régimen colonial y criminal que ha utilizado el despojo, la represión, el bloqueo y el terror como políticas de Estado.
06:42Lo que hoy vemos en Gaza, en Rafa, en Amur y en toda Palestina no es un conflicto entre iguales.
06:52Es un plan sistemático de destrucción de un pueblo, de erradicación de su identidad, de borrado de su memoria.
07:00Y la organización apoyada por Israel y Estados Unidos para repartir alimentos en Gaza
07:07ha asesinado a otros 20 palestinos durante la jornada de este miércoles.
07:12Los voceros calificaron el crimen como un incidente.
07:15La mal llamada Fundación Humanitaria ha vuelto a implicar a Hamas en una estampida caótica
07:19que nunca se registró para justificar otro fusilamiento de palestinos hambreados.
07:24Más que una fundación, las organizaciones humanitarias definen el híbrido ideado por Washington y Tel Aviv como una abominación.
07:33En la misma línea, mientras retrasan el alto al fuego y el intercambio de rehenes,
07:37estos gobiernos, cómplices, han finalizado un nuevo corredor en Kanyunis, al sur del enclave de Palestina.
07:43A pesar de estos hechos, la Unión Europea no vio razones este martes para finalizar el acuerdo con Israel.
07:54El secretario de Estado estadounidense Marco Rubio ha decidido incinerar 500 toneladas métricas de alimentos
08:03de emergencia que estaban destinados a 1.500.000 niños de Pakistán y de Afganistán.
08:10Después que la administración del presidente Donald Trump congelara la ayuda humanitaria,
08:13el Departamento del Tesoro, ordenó incinerar los alimentos.
08:17Se trata de las llamadas galletas energéticas que resolverían problemas nutricionales acuciantes durante algunas semanas.
08:23Se esperaba una estrategia del Departamento de Estado para salvar el cargamento estacionado actualmente en Dubái.
08:30Sin embargo, la orden del secretario Rubio fue proceder con la incineración.
08:34El diputado Adam Smith, en la línea de la política de ese país, criticó el desperdicio fiscal,
08:40pues el cargamento ha costado más de un millón de dólares a los contribuyentes.
08:46Organizaciones humanitarias prevén que toneladas de ayuda en almacenes en varias ciudades de África,
08:51e incluso Estados Unidos, correrán idéntica suerte.
08:55Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la FAO,
08:59hay en el mundo más de 730 millones de personas que pasan hambre.
09:04Con esta información marcamos una breve pausa,
09:12pero al regreso le comentamos que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos
09:15confirmó el traslado ilegal de migrantes hacia Eswatini, al sur de África,
09:21esto como parte de las políticas anti-inmigrantes de la administración de Donald Trump.
09:26Vamos a una pausa y volvemos con más.
09:34Y seguimos con más información y lo hacemos desde la República de Cuba, acá en el Caribe,
09:57porque en esta nación celebran este miércoles el quinto periodo ordinario de sesiones
10:02para debatir acerca del impacto de los programas sociales que impulsa el Estado
10:06con el objetivo de reimpulsar la economía del país caribeño.
10:10Son imágenes que están en vivo entre los temas a abordar.
10:14Bueno, se incluye la evaluación del cumplimiento de los programas de gobierno
10:17para corregir distorsiones y también reimpulsar la economía,
10:21el avance económico de la isla respecto al presupuesto correspondiente del año 2024
10:26y su ejecución prevista para este mismo 2025.
10:29Además, acontecerán otros procesos como la rendición de cuentas del Instituto Nacional de Deportes,
10:36Educación Física y Recreación, así como el análisis y discusión de varios proyectos de ley.
10:41Es información que reiteramos, está en pleno desarrollo el debate del Parlamento de Cuba.
10:48Y precisamente en Cuba, como ya comentamos, el buro político aceptó entonces la renuncia
10:56de la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feito Cabreras,
11:00tras el análisis de su intervención en las comisiones de la Asamblea Nacional.
11:04A través de un comunicado, la presidencia de Cuba señaló lo siguiente,
11:07como resultado del análisis realizado por la dirección del partido y del gobierno
11:12con Marta Elena Feito Cabrera, por su intervención en la reunión conjunta
11:17de dos comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
11:21La compañera reconoció sus errores y presentó su renuncia al cargo.
11:26Esta solicitud fue sometida a la consideración del buro político y del Consejo de Estado,
11:31donde se acordó su liberación a partir de la falta de objetividad y sensibilidad
11:35con que abordó temas que centran hoy la gestión política y gubernamental
11:39enfocada en atender fenómenos reales y nunca deseados por nuestra sociedad.
11:52Y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos aprovechó el visto bueno
11:56de la Corte Suprema y envió el primer grupo de migrantes hacia Eswatini, en el sur de África.
12:02Las organizaciones de derechos civiles ratificaron que los deportados
12:06no tienen ni vínculos ni garantías en ese país.
12:09De acuerdo con la información facilitada por el Departamento,
12:12los deportados son naturales de Cuba, Jamaica, Laos, Yemen y Vietnam.
12:17Y a todos se les acusó por la comisión de graves delitos, según este organismo,
12:22que ha secuestrado a personas acusadas de ser pandilleros
12:25por portar solamente tatuajes con el nombre de sus progenitores.
12:28Eswatini se convierte en el segundo país africano en servir previo pago
12:33como un tercer país para hospedar deportados del gobierno de Donald Trump.
12:38Las organizaciones de derechos humanos, al conocer que la operación se consumó,
12:44ratificaron que ha habido una falta del debido proceso
12:46y alertan que están en riesgo de sufrir posibles violaciones de derechos humanos.
12:51Fuerzas policiales intervienen en disturbios promovidos por la ultraderecha
13:02en Torre Pacheco, en España.
13:03Desde esta localidad, en Murcia, tenemos un reporte que nos ofrece
13:07de inmediato nuestro compañero Sergio Rodrigo.
13:12¿Qué tal? Muy buenas.
13:13Pues efectivamente aquí en Torre Pacheco se trata de volver a la normalidad.
13:16Parece que los efectos del dispositivo policial del Ministerio del Interior
13:20con más de 200 agentes policiales, principalmente de la Guardia Civil,
13:24parece tener sus efectos.
13:25La seguridad parece que está llegando en las últimas horas a este municipio
13:29de más de 40.000 habitantes, de la que el 30% de su población son migrantes,
13:34principalmente de origen magrebí, y con quien se ha centrado esta caza
13:38contra los inmigrantes que ha sido organizada a través de grupos en redes sociales
13:43y en Telegram para tratar de llegar hasta aquí, hasta Torre Pacheco.
13:46En las últimas horas hemos visto en esas manifestaciones convocadas
13:49donde cada vez menos gente participa y donde se veía algunas personas
13:54con simbología neonazi o incluso portando simbología franquista.
14:00Eso ha hecho que este fuerte dispositivo policial en las últimas horas
14:04ha llevado a cabo hasta una veintena de identificaciones, principalmente
14:07han sido identificadas por la posesión de palos o piedras vinculadas
14:12a posibles actos de protesta.
14:15Hasta aquí, en las últimas horas, han detenido a más de 15 personas,
14:1910 de ellos vinculados a las protestas con antecedentes penales
14:22y también han sido expulsados algunos de los líderes de la ultraderecha
14:26y algunos de los instigadores en redes sociales que han provocado estos incidentes
14:30que se han vivido aquí en este municipio de Murcia,
14:32y en la que, además, en las últimas horas las investigaciones han detenido
14:37hasta tres personas vinculadas con la agresión a una persona de 80 años vecino
14:42de este municipio que provocó la oleada de protesta
14:46y que provocó también la difusión de bulos, de noticias falsas
14:49y también de imágenes y vídeos que provocó que estos grupos se organizasen
14:54con esa llamada cacería a los moros que provocó esos disturbios
14:58en diferentes puntos de este municipio que ahora parece volver a la calma
15:02tras este fuerte dispositivo de seguridad aquí en Torrepacheco.
15:05Agradecidos con Sergio, pero vamos a analizar de inmediato este tema
15:09con José Antonio Ejido, el ex sociólogo e investigador vasco.
15:12José Antonio, bienvenido a la pantalla de Telesur. ¿Cómo te va?
15:16Muy bien, muchas gracias. Un saludo grande a Telesur.
15:19Gracias. José Antonio, en España vemos que la ultraderecha llama de forma fracasada
15:23a una movilización en contra de la población migrante
15:25y por otra parte Estados Unidos de manera impune deporta a cientos de migrantes
15:30hacia terceros países. Danos tus impresiones sobre estas situaciones en ambos países
15:34y por supuesto quisiera que también nos hablaras acerca de las causas que originan
15:38las migraciones hacia estos dos países, hacia España, hacia Estados Unidos.
15:45Mira, Lenin decía que hay que hacer el análisis concreto de cada situación concreta.
15:51Entonces voy a evitar una generalización porque los Estados Unidos y España
15:56tienen cada uno una situación distinta. En lo que corresponde a este municipio
16:03del campo de Cartagena, región de Murcia, hay que decir que es un ataque organizado.
16:09Efectivamente, como ha dicho vuestro corresponsal de las fuerzas más reaccionarias
16:14de ultraderecha, que por cierto controlan la región de Murcia
16:19y que están tratando de derrocar al gobierno de Pedro Sánchez
16:26acusándole de todo tipo de cuestiones en un momento además de crisis,
16:32de corrupción que sufre este gobierno.
16:34Entonces hay un plan absolutamente deliberado para agredir, para criminalizar
16:42una comunidad de proletarios de origen marroquí, que según acaba de informar
16:49un colega sociólogo mío de la zona, son los que en los últimos 40 años
16:55a través de su trabajo agrícola han contribuido al desarrollo económico
17:00de esa región, que es la región, como le digo, campo de Cartagena,
17:05región de Murcia y municipio de Torre Pacheco.
17:09Entonces las fuerzas reaccionarias, en lugar de reconocer el esfuerzo
17:14de estos trabajadores y sus familias marroquíes trabajando en el medio agrícola,
17:21lo que están haciendo es una criminalización para hacer ver que son los trabajadores pobres
17:28que vienen del norte de África, Marruecos, también eventualmente de América Latina,
17:34también de Asia, también del África subsahariana, motivados por las relaciones
17:41económicas injustas, por la pobreza de sus países, en fin, a buscarse un futuro mejor
17:48en condiciones difíciles, pero que están contribuyendo con su esfuerzo también
17:52al desarrollo español.
17:56Ahí sí que es verdad un contagio de la locura antimigrante de este criminal fascista
18:03que se llama Donald Trump, pero la extrema derecha española siempre ha buscado,
18:09y la gran burguesía española siempre ha buscado un enemigo exterior
18:13para cohesionar su sociedad y lanzar campañas que tratan de mantener en el poder.
18:24A veces el enemigo exterior ha sido el ruso, otra vez ha sido el rojo,
18:27a veces ha sido el judío, a veces ha sido, últimamente solía ser el venezolano,
18:34y ahora mismo le toca a Marruecos, del que se dice que es un gran peligro,
18:39que está amenazando la paz, cuando en realidad el reino de España es el que ha mantenido
18:45propiedades coloniales en el norte de África, en Marruecos, también en Argelia,
18:50siendo España un país colonial, de hecho tiene aún dos propiedades coloniales
18:55que recuerdan mucho a las propiedades coloniales que tenía en América Latina
19:00hace 200 años, que son las ciudades de Ceuta y Melilla,
19:03y ahora esta crisis la tratan de hacer pagar con la población indefensa marroquí,
19:13cuyas generaciones que han nacido allí, que a veces no hablan el árabe marroquí,
19:18tampoco son musulmanes, pero se han visto obligadas a defenderse de estos grupos
19:24de bandidos ultraderechistas, que efectivamente parece que han sido contenidos
19:29con la amenaza de llevarlos a los tribunales y la contención efectivamente
19:34de las fuerzas de seguridad, que como ha dicho también una diputada del Congreso Español,
19:39también están infiltrados, lo mismo que partes del alto poder judicial,
19:43por las ideologías de ultraderecha fascista.
19:48Esta es un poco la situación.
19:51José Antonio, estructuralmente, a nivel estructural,
19:54¿qué trata de esconder el sistema capitalista con este tipo de medidas?
19:57Específicamente, por ejemplo, en el caso de Estados Unidos,
19:59que de manera impune agarra y deporta a cientos de personas
20:03hacia países que no tienen ningún tipo de vínculos y los criminaliza.
20:07¿Qué tipo de estructura intenta entonces ocultar el sistema capitalista
20:12con estas medidas que bien nos comentas?
20:15Intenta siempre criminalizar a los migrantes, pero trata de esconder algo, ¿no?
20:20Bueno, parecería que el señor Trump está tratando de cohesionar también
20:25a un electorado embrutecido, ignorante, porque el sistema capitalista,
20:31como dices tú, que es el sistema imperialista,
20:33porque capitalismo hay también en otros países sometidos al dominio imperialista.
20:39Es el capitalismo de los monopolios, la fase superior del capitalismo,
20:44que se llama imperialismo.
20:45Entonces, los países imperialistas buscan cabeza de turco
20:49o concentrar los odios sociales en la parte más pobre
20:55y más necesitada de la población, ¿no?
20:59que a su vez escapa de unas relaciones internacionales injustas, de explotación.
21:05Lo que ocurre en el caso de los Estados Unidos es que,
21:08como le están diciendo algunos capitalistas al señor Trump,
21:12que si expulsan mano militar y a los migrantes,
21:15no va a haber trabajadores que trabajen en los servicios,
21:19que trabajen en la agricultura,
21:21que trabajen en la industria de los Estados Unidos de Norteamérica.
21:25De todas maneras, España hoy no está al nivel brutal,
21:30desmedido y bestial de los Estados Unidos,
21:34que está creando cárceles.
21:36Tenemos que interrumpirte, vamos a sumar más información
21:39desde la región latinoamericana.
21:41Ahí está la toma de posesión de la presidenta Simons en Surinam.
21:46Tenemos entonces este acto de juramentación
21:52de la primera mujer que ocupa el cargo en Surinam.
21:57Son imágenes históricas que le compartimos a través de la pantalla de Telesur.
22:01Es un acto protocolar en esta nación suramericana.
22:05Vemos entonces tomar juramento frente a las autoridades.
22:08El Poder Ejecutivo de Surinam entonces lo vemos
22:11tomando de la mano aquí de la presidenta Simons,
22:15la primera mujer en ocupar este cargo en esta nación suramericana.
22:19Son imágenes en desarrollo.
22:21Allí las estamos compartiendo.
22:23Un día histórico para la nación suramericana.
22:25Surinam entonces escoge a la primera mujer presidenta de su país.
22:31Entonces vemos las imágenes,
22:33vemos a las autoridades de esta nación suramericana.
22:36Importante agenda de trabajo tendrá también entonces
22:39la presidenta de Surinam durante los próximos años.
22:43Tenemos entonces este acto de juramentación.
22:46Vemos también acompañada a esta presidenta de Surinam
22:50con la comitiva presidencial.
22:53Reiteramos información.
22:54La primera presidenta que toma posesión en Surinam,
22:58allí la tenemos, a la presidenta Simons,
23:00acaba de tomar acto de juramentación.
23:03Un importante acto entonces para la región latinoamericana
23:07que se trata entonces de una mujer que asume el primer cargo,
23:11la primera magistratura de Surinam.
23:14Allí tenemos entonces, compartimos estas imágenes históricas
23:17a través de la pantalla de Telesur.
23:19Otra nación que entonces suma dentro de su cargo ejecutivo a una mujer.
23:25Esto en representación, una representación digna.
23:28Vemos entonces las imágenes.
23:31Reiteramos la información.
23:32En Surinam tiene lugar el acto de juramentación
23:35de la presidenta Simons, la primera mujer en ocupar este importante cargo
23:40en esta nación suramericana que comparte entonces frontera con Brasil.
23:44Otra de las naciones que en los últimos años ha tomado también entonces esta línea
23:50en Latinoamérica, otra de las naciones latinoamericanas que también han tenido cargos
23:56en el ejecutivo con mujeres, ha sido Chile.
24:01También hemos tenido, o tenemos actualmente otra nación suramericana
24:04que también tiene en su cargo a una mujer como presidenta,
24:08en el caso de Honduras.
24:09Y también en el área de la región de Norteamérica tenemos a la presidenta Claudia Sheinbaum,
24:14esta vez le tocó a la República de Surinam.
24:18Vemos a la presidenta Simons entonces en este importante acto de toma de posesión.
24:24Vemos a las autoridades entonces asumiendo esta primera magistratura,
24:30esta primera jefatura del cargo en Surinam.
24:33Seguimos entonces viendo la información en desarrollo.
24:36Vemos también a las autoridades compartiendo este acto de juramentación
24:41con la presidenta Simons.
24:43Hablamos también que la región latinoamericana, o reiteramos que en la región latinoamericana
24:47en los últimos años han tenido varias figuras femeninas al frente del ejecutivo.
24:52En Argentina también estaba la mandataria Cristina Fernández de Kirchner.
24:58Vemos entonces a las autoridades firmando los cuadernos oficiales
25:02que ratifican la juramentación de la presidenta Simons
25:05frente al primer cargo ejecutivo de Surinam.
25:10Latinoamérica entonces sigue dando ejemplo de lo que es entonces la integración en el Poder Ejecutivo,
25:19la participación de la mujer en la toma de posesión de los gobiernos a nivel regional.
25:25Esta vez le tocó a Surinam.
25:28Ahí la vemos entonces a la presidenta Simons
25:31haciéndose de este cargo importante en la República de Surinam,
25:36toma de posesión de la presidenta Jennifer Simons.
25:40Hablamos también que en otras partes de la región latinoamericana,
25:44hablábamos de Argentina, hablábamos de Chile, hablábamos de Honduras,
25:48esta vez le toca a Surinam.
25:51Estuvo muy cerca Ecuador de escoger también a su primera presidenta mujer.
25:56Simplemente hubo un evento irregular en esa elección en Ecuador,
26:01pero el pueblo ecuatoriano también estuvo cerca de elegir a la primera mujer como presidenta de la República.
26:08Entonces el pueblo de Surinam, en recientes elecciones,
26:12vemos entonces allí a la presidenta Jennifer Simons
26:14haciendo acto de presencia en este acto de juramentación.
26:19Allí la vemos en la pantalla de Telesur,
26:21dándole las manos por supuesto a los miembros del Ejecutivo
26:25en este momento importante para esta nación suramericana.
26:29Vamos a verla entonces también firmando este cuaderno
26:33que oficializa entonces su cargo frente a la primera magistratura del país suramericano.
26:38La presidenta Jennifer Simons,
26:41la primera mujer en ocupar el cargo en Surinam.
26:45Allí la vemos firmando el cuaderno.
26:47También Brasil en su momento estuvo con la presidenta Dilma Rousseff.
26:54Lamentablemente la presidenta Dilma Rousseff,
26:56producto de un e-patchman,
26:59tuvo que prácticamente dejar la presidencia de Brasil,
27:02otro evento irregular,
27:04promovido por sectores de la ultraderecha en su país,
27:07en el gigante suramericano.
27:10Reiteramos información,
27:11se trata del acto de toma de posesión de la presidenta Jennifer Simons en Surinam.
27:18Importante información en desarrollo.
27:20Latinoamérica entonces sigue dando ejemplo.
27:23La vicepresidenta ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela,
27:26Delcidi Rodríguez,
27:28tiene previsto asistir este miércoles a la toma de posesión de Jennifer Gerlin Simons.
27:33De hecho, la vicepresidenta ya se encuentra en la nación suramericana.
27:38La presidenta Simons,
27:39quien será la primera mujer en ocupar la presidencia de Surinam,
27:42bueno, la vemos allí,
27:43al frente de este acto de juramentación.
27:46La vicepresidenta Delcidi Rodríguez arribó el martes,
27:51en horas de la noche,
27:52a Paramaribo, la capital del país,
27:54y fue recibida por el alto representante del gobierno de Surinam.
27:57La presidencia entonces de Surinam la asume Jennifer Simons,
28:02allí la vemos en la pantalla,
28:04vemos a las altas autoridades del gobierno de Surinam,
28:08que está dejando el cargo,
28:10por supuesto están pasando a la banda presidencial en este momento,
28:13las autoridades militares van a proceder entonces a oficializar
28:17este cargo importante.
28:19La primera mujer en asumir la presidencia de Surinam,
28:22la vemos en pantalla,
28:23está próxima a recibir entonces la banda presidencial,
28:26la banda presidencial Jennifer Simons,
28:28también conocida como Jenny Simons,
28:30es una profesional de la medicina de 71 años de edad,
28:33y ha logrado obtener un doctorado en la Anton de Comte University de Surinam.
28:38Simons también realizó posgrados en epidemiología
28:42y la gestión de Lepra, su carrera política comenzó en el año 1996,
28:47hace casi 30 años,
28:48al momento de ser elegida para la Asamblea Nacional,
28:51por la circunscripción de la capital, para Maribo.
28:54Esta juramentación de Simons llega en un momento bastante crucial
28:57para Surinam, antigua colonia neerlandesa,
29:00Países Bajos, estamos hablando,
29:02en la que ha producido rebeliones y golpes de Estado,
29:05desde su independencia en el año 1975,
29:08hace 50 años, una nación muy joven.
29:11Simons, por supuesto, asumirá oficialmente el cargo,
29:14como lo está haciendo, a partir de este miércoles 16 de julio,
29:17fecha en la que finaliza el mandato del actual presidente,
29:20Chan Santoki, quien por supuesto vimos entonces entregar la banda presidencial
29:24a la presidenta Jennifer Simons,
29:26quien acaba de recibir la banda presidencial
29:29y entre aplausos y vitores, por supuesto,
29:31es recibida en esta primera jefatura de la nación suramericana.
29:35Jennifer Simons se convierte entonces en la primera presidenta de Surinam.
29:40Entonces decíamos que dentro de las personalidades presentes
29:43en este importante acto de juramentación
29:47se encontraba la vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela,
29:52Delcy Rodríguez, quien ya se encontraba en esta nación
29:54para hacer acto de presencia en la toma de posición
29:58de la presidenta Jennifer Simons.
30:00La vemos también entonces felicitando,
30:02recibiendo felicitaciones por parte de la comitiva presidencial
30:08presente en este importante acto de toma de juramentación.
30:12La vemos rodeada del personal militar,
30:16ahí está extendiendo las manos,
30:18aparte entonces del gobierno de Surinam.
30:20La vemos con la banda presidencial Jennifer Simons.
30:25Vemos también a los miembros del Poder Popular
30:28celebrando esta primera jefatura de la presidenta en Surinam.
30:34Importante acto, importante toma de posesión
30:37Latinoamérica entonces vuelve a dar el buen ejemplo
30:41de lo que es la participación,
30:43la integración de la mujer frente a las presidencias.
30:46Reiteramos entonces que Argentina, Brasil, Honduras,
30:51también Chile, México,
30:53son naciones que han tenido al frente de la presidencia,
30:56de la República, a una mujer.
30:58En el caso de Argentina estuvo bajo la primera magistratura
31:01magistratura de la presidenta Cristina Fernández.
31:05En el caso de Chile, Michelle Bachelet.
31:08En el caso de Honduras está Xiomara Castro,
31:11la presidenta Xiomara Castro.
31:13En el caso también, por ejemplo,
31:16allí tenemos entonces a la presidenta Jennifer Simons
31:18encendiendo las manos a las personas que se han acercado a ella
31:22para felicitarla en este importante acto de toma de posesión
31:26de la presidenta Jennifer Simons.
31:27En el caso de Brasil, teníamos también a la presidenta Dilma Rousseff.
31:33Seguimos viendo imágenes acerca de este importante toma de posesión
31:37de Jennifer Simons como primera presidenta de Suriname.
31:42Vemos a las autoridades entonces ahí,
31:46la primera mujer en asumir la presidencia de Suriname.
31:48Se trata de Jennifer Gerling Simons,
31:50también conocida como Jenny Simons,
31:53profesional de la medicina de 71 años,
31:55que ha logrado obtener entonces un doctorado
31:58en las universidades de este país suramericano.
32:01Simons realizó posgrados en epidemiología y gestión de la lepra.
32:05Su carrera política comenzó hace casi 30 años,
32:08al momento de ser elegida para la Asamblea Nacional
32:10por la circunscripción de la capital del país, para Maribo.
32:14Esta juramentación de la presidenta Simons llega a un momento bastante crucial
32:18para Suriname, que fue una antigua colonia de Países Bajos
32:22y en las que se han producido rebeliones y golpes de estados
32:25y también desde su independencia hace 50 años,
32:29en el año 1975.
32:32Entonces vemos el momento histórico de la toma de posesión
32:35de la presidenta Jennifer Simons.
32:37Y por supuesto, con esta información despedimos la presente emisión
32:44de Reporte 360.
32:46Manténgase en sintonía de la pantalla de Telesur.
32:48Siga con nosotros.
32:49¡Gracias!
32:50¡Gracias!
Recomendada
2:28
1:34