Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Adrián González, el nuevo Noroña, se acaba a Margarita, la esposa de Calderón.
00:05Esta ley protege a las víctimas, no espía a nadie, sentenció.
00:09Durante el debate sobre la ley de desaparición forzada,
00:12la narco diputada del Narcopan, Margarita Zavala,
00:15arremetió contra el dictamen aprobado,
00:17tartamudeando que se disque privilegie a la vigilancia sobre la atención a víctimas.
00:21Ladró que el enfoque de la ley está desviado
00:23y mintió en que las madres buscadoras fueron excluidas del verdadero diálogo.
00:28Además alucinó en que el uso reiterado de la CURP en el documento
00:32es una estrategia encubierta de control estatal
00:34y cínica acusó al gobierno de utilizar el dolor de las víctimas
00:37para fortalecer un sistema de vigilancia.
00:40Finalmente, y sin superarlo, cuestionó la legitimidad de Rosario Piedra al frente de la CNDH.
00:47Tras oír las andeses de la esposa del Borolas y chacha del señor X,
00:51el diputado Adrián González del PT defendió con firmeza la ley,
00:54destacando el amplio proceso de consulta social
00:57y la construcción de un marco jurídico integral para enfrentar la crisis de desapariciones.
01:03Desmintió rotundamente que la ley tenga fines de espionaje
01:05y explicó que toda solicitud de geolocalización debe contar con autorización judicial,
01:11como lo marca el artículo 303 del Código Nacional de Procedimientos Penales.
01:16González señaló tajante que quienes critican esta ley sin argumentos
01:19lo hacen por intereses políticos y falta de conocimiento,
01:23y afirmó que el bloque transformador está comprometido con dar soluciones reales
01:28a las víctimas y al pueblo de México.
01:30Veamos enseguida cómo el nuevo Noroña se acaba a la esposa de Felipe Do Calderón
01:34por atacar las leyes de la presidenta Claudia,
01:37como le manda su padrote, el narcoampón Claudio X. González.
01:41A las madres buscadoras, a las familias buscadoras,
01:49no les interesa el proyecto político de Morena ni de la oposición.
01:53Toda su fuerza está en la búsqueda de su familiar, la mayoría de ellos jóvenes.
01:59A las madres buscadoras, a las familias buscadoras,
02:01no les preocupa la imagen de cualquier político.
02:05Debemos aceptar esto como una responsabilidad de Estado.
02:07Hace unos días, particularmente el 27 de mayo,
02:13el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional
02:14presentó una iniciativa ante la Comisión Permanente.
02:18Algunas de ellas, de las propuestas que estaban ahí,
02:22entraron ciertamente en el dictamen.
02:24Ese dictamen que no quisieron que se discutiera y se debatiera en las comisiones.
02:30Ese dictamen que no resuelve todo,
02:33y al contrario, tiene algunas deficiencias muy preocupantes.
02:36Es cierto que tiene muchos avances, por eso el voto a favor.
02:40Pero desgraciadamente, como Estado mexicano,
02:42debemos haber respondido mucho mejor.
02:44Por eso, vengo a esta tribuna a presentar
02:47algunas de las reservas que hemos metido en esta iniciativa.
02:50La creación del Fondo de Reparación Colectiva del Daño.
02:53Sí, se trata de un fondo nacional especial,
02:56porque sin presupuesto no hay búsqueda.
02:58Y lo saben las madres buscadoras, las familias buscadoras,
03:01y nosotros lo sabemos.
03:02Estamos también presentando en este paquete de reserva
03:06que participe la sociedad civil.
03:10No cuando la llaman rápidamente a unas mesas de escuchas,
03:14sino precisamente para que forme parte del sistema nacional.
03:17Tres representantes de la sociedad civil,
03:19elegidos por convocatoria pública,
03:21con experiencia aprobada y voz efectiva.
03:25Colectivos han señalado, hoy mismo incluso en rueda de prensa,
03:28que hay unas enormes deficiencias y unos grandes errores.
03:31Que desgraciadamente hubo falta de diálogo real.
03:35Que las mesas de diálogo fueron más bien mesas de escucha,
03:37que no era cosa menor,
03:39pero que no pudieron intervenir realmente en las decisiones.
03:42La exclusión y la prisa no dieron a la ley,
03:44a este dictamen, lo que realmente se necesitaba,
03:46además de algunos avances.
03:48Sobre el contenido y la ley,
03:50ellos hablan de algo, fíjense qué importante,
03:52estos colectivos han señalado
03:54que hay en realidad un enfoque en la vigilancia.
03:58Nosotros creemos que el centro de este dictamen
04:00tienen que ser las víctimas,
04:01las madres buscadoras, las familias buscadoras,
04:03pero no, el dictamen sale más bien
04:05con un enfoque de vigilancia.
04:08Es un error, fíjense.
04:11En esta vigilancia se demuestra,
04:13nada más este enfoque de vigilancia,
04:14se demuestra porque la Corte,
04:16la clave única de registro de población
04:18se repite más de 16 veces en el dictamen.
04:20Porque más de 16 artículos tiene en la CURP.
04:23Porque al final sabemos que van a decir,
04:25han utilizado el movimiento de desaparecidos,
04:29de personas desaparecidas,
04:30para al final entrar a la vigilancia
04:32y no decir, fíjense,
04:34con la CURP va a ser suficiente,
04:35ya no necesitamos INE,
04:37ni otra que sea elector,
04:38va este gobierno aglutinador de la información
04:40y de los datos.
04:42Por eso nos es tan preocupante.
04:44Este registro nacional,
04:47que por cierto,
04:48las bases nacionales hicieron desde el 2011 y 2012
04:50y los primeros registros locales fueron 1970,
04:53esto, esto,
04:54el dictamen tampoco va a ayudar
04:55cuando las fiscalías no las tocaron
04:57en la reforma del Poder Judicial,
04:58porque no fue reforma del Poder Judicial.
05:00Y cuando hablan de peritos,
05:01los servicios judiciales deberían ser autónomos
05:03y no están,
05:04y es uno de los grandes obstáculos
05:05para la busca de las personas desaparecidas.
05:08Y si tuvieran algo de compromiso real,
05:09perdónenme,
05:10pero el señor Rosario Piedra Ibarra
05:12no estaría al frente
05:13de la Comisión Nacional de Derechos Humanos,
05:15que ni las escucha,
05:16ni las ve,
05:16ni las representa.
05:17Eso es lo que han dicho los colectivos.
05:19Por respeto a estos colectivos,
05:20le pido, Presidenta,
05:21además,
05:22que integren en el diario de debates
05:23esta postura que han tenido
05:25los colectivos de madres y familias buscadoras.
05:28Insistimos en la reserva,
05:30porque este tema que tanto nos duele
05:33requiere de una responsabilidad de Estado,
05:35requiere de la verdad y la justicia.
05:37Muchas gracias.
05:38Muchas gracias.
05:38Con el permiso de nuestras compañeras,
05:40compañeros diputados,
05:41yo quiero iniciar
05:42celebrando,
05:42encomiando,
05:43reconociendo
05:44el gran proceso de explotación social
05:46que ha llevado a cabo
05:47la Secretaría de Gobierno
05:48para que el producto legislativo
05:50que estamos hoy por aprobar
05:50sea el mejor instrumento
05:52de política pública
05:53y podamos afrontar
05:54la que sin duda es
05:54la gran tragedia nacional.
05:56Las personas desaparecidas.
05:57Sí, alguien decía
05:58como si fuera una crítica
05:58que buscamos resolver el problema
06:00con esta ley.
06:01Pues claro,
06:01eso es lo que intentamos,
06:02avanzar en la resolución
06:03de un problema
06:03detrás del cual
06:04hay un profundo,
06:05profundo dolor humano.
06:06Se vuelve en ciertos momentos
06:07un debate
06:07donde se busca lucrar
06:08con ese dolor,
06:09se vuelve un debate de cifras
06:10cuando lo que realmente
06:10nos debería de aglutinar
06:11es la voluntad
06:12de tener la mejor ley posible.
06:14Celebro además también
06:14que en este periodo extraordinario
06:16estamos aprobando
06:17unos productos legislativos
06:18de excelencia
06:19como no habíamos visto
06:20en mucho tiempo.
06:21Por supuesto,
06:21mucho menos
06:22cuando lo que aquí
06:23privaba eran los pactos
06:24como el pacto contra México.
06:25Estamos generando
06:26un sistema normativo,
06:28un andamiaje jurídico
06:29coherente,
06:30integral.
06:31Y por supuesto
06:32que es importante
06:32alertar a nuestras hermanas
06:33y hermanos
06:34que ven este debate
06:34sobre la gran mentira,
06:36la falacia
06:37que busca esgrimir
06:38la reacción
06:38una y otra vez
06:39hasta la náusea.
06:40Llevan semanas
06:40queriendo posicionar
06:42en el debate público
06:42que estas leyes
06:43que aprobamos
06:44para beneficio del pueblo,
06:45para fortalecer
06:45las potestades
06:46del ente colectivo,
06:47para atacar los problemas
06:48que más laceran
06:48a nuestro pueblo,
06:49que estas leyes son
06:50el estado policial,
06:52el estado fiscón
06:52y todo tipo de mentiras
06:53que han vertido
06:54una y otra vez.
06:55Dicen que con estas leyes
06:56que aprobamos
06:56lo que buscamos
06:57es esperar a la gente.
06:57Es absolutamente falso.
06:59Se los hemos demostrado,
07:00se los demostramos
07:01con la ley anterior
07:01que aprobamos
07:02y se los vamos
07:02a volver a demostrar
07:03para que no tengan mentiras.
07:05Si quieren engañar
07:05a la gente,
07:06que lo hagan siquiera
07:06sin ningún tipo de argumento
07:07y que lo digan de frente
07:08porque si se oponen a esto
07:09no tienen justificación alguna
07:11más que su mala entraña política.
07:12Yo quiero hacer
07:13una moción de ilustración
07:13y pedir a la mesa directiva
07:14si por favor pueden leer
07:15el artículo de la ley
07:16en discusión,
07:17la ley general
07:17en materia de desaparición forzada,
07:19el artículo 74 bis.
07:21Por favor.
07:21Si paran el reloj,
07:23la secretaría,
07:24por favor da lectura
07:25al artículo citado.
07:26Artículo 74 bis.
07:33En la investigación
07:34de los delitos
07:34previstos en esta ley,
07:37el ingreso
07:37del Ministerio Público
07:38a un lugar cerrado
07:40podrá realizarse
07:41sin autorización judicial
07:43debiendo dar cumplimiento
07:44a lo previsto
07:45en el artículo 290
07:46del Código Nacional
07:48de Procedimientos Penales.
07:50Asimismo,
07:51la localización geográfica
07:52en tiempo real
07:53y la solicitud
07:54de entrega
07:55de datos conservados
07:56se efectuará
07:56en términos
07:58de los previstos
07:58del artículo 303
07:59del Código Nacional
08:01de Procedimientos Penales.
08:02Para desmentir
08:04de una buena vez,
08:04para desmontar
08:05la mentira flagrante
08:06de la derecha reaccionaria,
08:07la redacción clara
08:08del dictamen lo contempla.
08:09Porque había
08:10uno de los líderes
08:11del PAN,
08:11uno de los más extraviados
08:12que decía
08:13que ahora el gobierno
08:13va a poder poner tu CURP
08:15y va a ver hasta tus compras
08:15de Amazon
08:16o va a ver
08:17a qué hoteles te metes
08:18porque va a poder
08:18expiar tu geolocalización.
08:19Aquí está
08:20la respuesta clara
08:21en materia de geolocalización.
08:23Claramente dice
08:23que se efectuará
08:24en términos
08:25de lo previsto
08:25en el artículo 303
08:27del Código Nacional
08:27de Procedimientos Penales.
08:29Amigas y amigos,
08:30el artículo 303
08:31del Código Nacional
08:31de Procedimientos Penales
08:32dice claramente
08:33que cuando el Ministerio Público
08:34considere necesaria
08:35la localización geográfica
08:36en tiempo real,
08:37el procurador
08:38o el servidor público
08:38en quien se delegue
08:39la facultad
08:40podrá solicitar
08:41al juez de control
08:42del fuero.
08:43Al juez de control
08:44del fuero.
08:44Ahí están las salvaguardas,
08:46ahí están los mecanismos
08:47de control,
08:48ahí está claramente,
08:49explícitamente
08:50que el control judicial
08:50por el que llevan
08:51pataleando días.
08:53Se los demostramos
08:53como en el Sistema Nacional
08:55de Investigación
08:55de Inteligencia
08:56de Materia de Ciudad Pública
08:57o también en el artículo 26
08:59que son los datos
08:59en protección
09:00de particulares
09:01claramente establecía
09:02previo control judicial.
09:04Aquí se les agarraban
09:04las vestidas
09:05y les decía
09:05que decía salvo el caso.
09:06Pues claro que salvo el caso
09:07porque no es lo mismo
09:08que la Secretaría de Ciudad Pública
09:10le pregunte
09:10en concesionarios
09:11cuántos usuarios
09:12hay en un municipio.
09:13Para eso no se necesita
09:14control judicial.
09:15Pero si quiere saber
09:16la geolocalización
09:17de un ciudadano,
09:18si quiere saber
09:18los datos personales,
09:20se necesita una orden judicial.
09:21Claramente está
09:22en el artículo 74 bis
09:24remite al artículo 303
09:26del Código Nacional
09:26de Procedimientos Penales.
09:28Está completamente
09:29armonizada.
09:30Existe coherencia absoluta
09:31en la defensa
09:31y el respeto
09:32restricto a los derechos
09:33y a la privacidad
09:33de los ciudadanos
09:34que nadie se deje engañar.
09:36La pobreza argumentativa
09:36de la reacción
09:37no tiene argumento alguno
09:39para oponerse a esta ley
09:39salvo, reitero,
09:41su mala entraña
09:41y buscar que un profundo
09:43problema
09:44se profundice aún más.
09:45Les develen lo que son.
09:46Quieren una patria convulsa.
09:47No quieren que haya solución.
09:48Solo desde ese entendimiento
09:49es que se oponen
09:50a un instrumento de avanzada
09:51como los que estamos
09:52aprobando ahorita.
09:53Por último,
09:53es en el dictamen
09:54o la Ley General de Población
09:55donde se establece
09:56la plataforma única
09:57de identidad
09:57que estamos aprobando
09:58en los otros instrumentos
09:59en el Sistema Nacional
10:00de Seguridad Pública,
10:01en el Sistema Nacional
10:02de Investigación
10:02y de Inteligencia
10:03y en esta ley general
10:05en materia de desaparición forzada.
10:06Ojalá que pudieran
10:07debatir de manera seria,
10:08ojalá que leyeran
10:09y estudiaran,
10:09pero ni eso
10:10son capaces de hacer.
10:10Pero el pueblo de México
10:11no debe preocuparse
10:12porque tenemos un bloque
10:13transformador amplio,
10:14enterado y robusto
10:14para aprobar las leyes
10:15que el pueblo necesita.
10:16Que vive el pueblo de México
10:17es cuanto mucha ley.
10:17Dale en me gusta,
10:19suscríbete,
10:20activa la campanita
10:21y compártelo
10:23para que más gente lo vea.

Recomendada