- ayer
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Siendo las 21 horas, 0-4, una nueva encuesta sobre la gestión del señor presidente de la nación argentina.
00:11Mucha información con Luciana, ¿no?
00:13Es el 24% que...
00:15Considera mala la situación actual.
00:17Sí, claro.
00:20Casi la mitad tiene miedo de perder el laburo, claro.
00:25Sí, sí. Montones.
00:26Sí.
00:27Sí. Mañana aumenta el bondi. Esa es concreta. Ahí no hay encuestadora de por medio. Aumenta y aumenta y te pega de lleno en el bolsillo. Te aumenta el bondi. Algunos toman tres colectivos.
00:39El bondi aumentaría... Le pregunto a Mati. Mati López que está en el lugar vivo y en directo. Diego, una vuelta y saludar.
00:46¿Aumenta a partir de las 12 de hoy o mañana?
00:50Efectivamente. Efectivamente, mañana a partir de las 12. O sea, en realidad hoy, después de las 12.
00:57Los rezagados pagan con aumento.
00:58Son 103 líneas afectadas, 6,1% y quedaría más o menos el mínimo en 451 pesos.
01:05Vamos a hablar con la gente, si les parece.
01:07Sí, claro, Mare.
01:08A ver qué piensa de este aumento, ¿no?
01:10¿Cuándo fue el último aumento?
01:11A ver, por acá. Señora, buenas noches. ¿Sabía... Ah, ok. ¿Sabía del aumento?
01:18No, ya me...
01:19Estamos con Diego y con una abuela ahora.
01:22Usted me había dicho que no sabía del aumento.
01:24No sabía.
01:24Esta señora se enteró recién con nosotros. Ahora, cuéntenos esta situación del día a día, del boleto.
01:30¿Cómo hace usted para poder, bueno, llegar a fin de mes y viajar todos los días?
01:34Y hay que escatimar en otros gastos para poder cargar la sube.
01:39¿Cuánto gasta en colectivo por mes?
01:40Es un gasto importante el que tenemos en la sube.
01:43¿Y cuánto gastás más o menos en colectivo por mes?
01:45Y yo gasto más o menos unos 60, 70 mil pesos más o menos.
01:51Claro.
01:52Ok, 60, 70 mil pesos. ¿Qué dejaste de comprar, por ejemplo?
01:56Y no...
01:57No sé, vas al supermercado, compras menos cosas.
02:00Sí, sí, sí. Ropa, calzado, esas cosas. Lo justo y necesario.
02:04Ah, ok.
02:05¿Tiene hijos?
02:06Gracias.
02:06No.
02:07Es una situación esa, ¿no?
02:08La indumentaria. Me preguntan si tenés hijos.
02:11Dos.
02:12Pero son grandes ya.
02:13Son grandes. O sea, que trabajan, estudian.
02:16Sí, sí.
02:17¿Ves qué hace, cómo hace para viajar todos los días y llegar a fin de mes?
02:21Dos veces por semana nomás.
02:22Ah, viajás poco vos.
02:23Ajá.
02:24En este poco tiempo de viaje que tenés a la semana, ¿notás alguna mejoría en el transporte?
02:29No, este funciona cada vez peor.
02:32¿Qué crees que pasa eso?
02:34No sé, quieren ganar más y trabajar menos.
02:37¿Hace mucho que está esperando?
02:38Por ejemplo, para que mejore el servicio.
02:41Y bueno, por lo menos la frecuencia tiene que estar mejor, ¿no?
02:45¿Hace mucho que estás esperando?
02:46Y media hora, cuarenta estoy yo.
02:49Media hora, cuarenta minutos esperando el colectivo, ¿no?
02:51Un señor recién me dijo una hora, ¿eh?
02:53Guau.
02:55Pasa que estamos esperando distintas ramales.
02:57Ok.
02:58Claro.
02:59Y estar en una estación terminal, ¿no?
03:00Bueno, mirá, va variando, ¿no?
03:03Hay un intervalo ahí.
03:04A ver, señora, ¿cómo le va?
03:06Buenas tardes, señorita.
03:07Hola, ¿qué tal?
03:08Cuénteme, ¿usted cuánto más o menos gasta por día en el SUV?
03:12El boleto de este colectivo está a dos mil quinientos, una cosa así.
03:15Me voy a ir a ese.
03:16¿Hasta dónde va?
03:17¿A ese ahí?
03:17¿Voy a ir a poco o viajar mucho?
03:18Poco igual, no importa.
03:19Ok.
03:19Sí.
03:20A ese seis.
03:20¿Cuántos días más o menos venís a la semana?
03:23No, vengo una o dos veces a la semana acá.
03:25O sea, serían cuatro, ocho más o menos a la semana, veinticuatro, treinta y dos por
03:30mes más o menos, ¿no?
03:30Sí.
03:31¿A qué se dedica ese teletrabajo?
03:33Pero ahora no importa.
03:35¿A qué te dedicas vos?
03:36Empleada doméstica.
03:37Empleada doméstica.
03:38¿Y venís algunos días a trabajar ahí?
03:39¿Tenés otro trabajo más?
03:41No, ahora no.
03:42¿Le cubren el pasaje, Mati?
03:43No.
03:45¿Y ellos te cubren el pasaje, por ejemplo, a tu...?
03:47A mí no.
03:48Ok.
03:49¿Vejas vos con tu cuenta?
03:50¿Tenés que organizarte?
03:51¿Qué haces?
03:51¿Un Excel o algunas cuentitas de mano?
03:53No, acá no la subes.
03:55Ah, claro, claro.
03:56¿Cuánto más o menos le cargás por semana?
03:58Cinco mil.
03:59Ok.
04:00Bueno.
04:00Cambia la plata.
04:01Es un número importante.
04:02A ver.
04:02Ahora, esta situación, ¿dejaste de gastar en otras cosas para poder viajar o algo
04:06o todavía te sostenés?
04:08Guarda el colectivo, Rolo.
04:11Sí.
04:12Ok.
04:12¿Cómo qué, por ejemplo, dejaste de consumir?
04:15No sé, por ahí has de bajar plataformas.
04:17¿Sabés que se mantiene?
04:18Sí.
04:18Decime en qué barrio estás.
04:20¿Compras más carne, pollo?
04:22Carnicería y verdulería, pero...
04:23Ahora la gente quiere que nos digas en qué barrio estás y vamos a comprar ahí.
04:26Claro.
04:27En Ezeiza, en Cali.
04:29¿Y el sueldo le suelen aumentar, Mati?
04:31Sí, claro.
04:31Sí.
04:31Me dicen si el sueldo te suelen aumentar periódicamente.
04:37¿Hay algún acuerdo ahí?
04:39No, no.
04:40Es todo por el gobierno, digamos.
04:43Claro, por la fórmula que establece para empleadas de gastar.
04:45El estatuto, digamos, de las empleadas de trabajadoras domésticas.
04:48Pero está en blanco.
04:49La tienen en blanco.
04:51¿Estás en blanco?
04:52Sí.
04:52Está con aportes.
04:53Bien.
04:53Bien.
04:55Y delante de este panorama, se la ve joven.
04:57¿Vale esa pregunta ahora?
04:58¿Quiere tener familia?
04:59¿Quiere tener marido?
05:00Bueno, marido, después cuando tenés familia, marido, tenés hijos.
05:04¿Vos querés saber mucho de la señorita?
05:05¿Vos querés saber mucho de la señorita?
05:07¿Quiere?
05:08No, no.
05:09¿Vos querés saber mucho de la señorita?
05:10Un límite, te tengo ahí por...
05:12¿Quiere?
05:13No, porque sabemos que bajó el índice de natalidad, en parte, producto de la crisis.
05:19No solo en la Argentina, en el mundo, ¿no?
05:20No hace nada.
05:21No alcanza la plata.
05:21No solo por la crisis también, sino por un cambio cultural.
05:24A ver, pará, pará.
05:24Sí, pero en la Argentina, yo te digo, el factor económico es fundamental.
05:28Influye mucho, es verdad.
05:29A ver, pará.
05:30¿Qué quiere, Mati?
05:31¿Qué pasó, Mati?
05:31Le preguntamos a la señorita, le preguntamos a la señorita, ¿usted planea tener hijos
05:35o no?
05:36Si se puede, en un futuro, pero por ahora no.
05:38¿Qué esperás, por ejemplo, planificar un poquito más, tener un colchón económico
05:42para poder hacerlo?
05:44Sí.
05:45O sea, la cuestión para esperar a tener hijos es, me imagino, la edad, supongo,
05:48pero también lo económico.
05:49Sí, obvio.
05:50Sí, sí.
05:51No es un buen momento, digamos, para tener un hijo porque la situación no está como
05:56para tener un hijo.
05:57Hoy diríamos que no podría sostener la crianza de un hijo, digamos.
06:00¿Viste?
06:00No sé cómo hacen las familias, literalmente no sé.
06:03Pero bueno.
06:03Claro.
06:03Supongo que cada uno tiene su organización.
06:06Amor sobra, amor sobra.
06:07Lo que falta es plata.
06:07Porque los pañales hoy en día, los pañales, la leche.
06:10Con el amor alcanza, chicos.
06:12Lista de aumento, anoten en sus casas lo que se tomen en el colectivo mañana temprano,
06:17van a empezar a pagar esto.
06:19¿Vos por qué querés usar pañales?
06:20Pero puede ser chiripán, ¿entendés?
06:22Los pañales no lo quiero ver.
06:23Es la tercera suba en menos de dos meses.
06:24Ni en figurita.
06:25Yo creo que es un buen momento para tener criativas.
06:29Ah, bueno, vos te imagino con la paciencia que tenés.
06:31Sí.
06:32De cero a tres kilómetros, al recorrido más corto, 451 pesos con un centavo.
06:38La subes sin nominar, si no la tenés, digamos, a tu nombre, vas a pagar más caro.
06:44717 con 11 centavos.
06:45Sí.
06:46De tres a seis kilómetros.
06:48Que este no lo usa nadie.
06:50Este no lo usa nadie.
06:51¿Qué? ¿Subes sin nominar?
06:52No, no.
06:53De cero a tres kilómetros.
06:54Ah, el recorrido.
06:55La gente te camina.
06:56Le pedí de, y bueno.
06:57Si tenés por tres kilómetros, te lo camina la gente.
06:59O una bici, o tu propia bici.
07:02Pero a veces tenés que hacer ese tramo hasta el tren.
07:04Tres a seis te cuesta ya.
07:06Tres kilómetros.
07:07Sí, no hay que hacer la cuenta.
07:08¿Cuánto es?
07:0860 cuadras.
07:09Bueno, pero 4,50.
07:11Entre 30 y 60.
07:11Todos los días, mínimo por dos, porque la gente toma más colectivo.
07:14Pero poné que hacen dos tramos por día, 900 pesos.
07:17A la semana son casi 20.000 pesos.
07:19Es un montón.
07:19Por mes.
07:20La pregunta es, ¿qué haces con 20.000 pesos?
07:22Y sabés que te compras dos kilos de milanesa de pollo.
07:25Entonces, va caminando.
07:26Esa la cuenta, no.
07:27El ciudadano da pie.
07:28Sí, hay que ver cuánto representan el salario también de las personas.
07:31Esos 20.000 pesos.
07:32A medida que vas aumentando los kilómetros, claramente el impacto es mayor en el bolsillo, ¿no?
07:37Hay personas que la puede representar 15, 20% el gasto en transporte en su salario.
07:41De 6 a 12 kilómetros, de 541 a 860.
07:45Se te va casi al doble.
07:46Sí.
07:47De 12 a 27 kilómetros, este sí que es un tramo largo, de 580 para redondear.
07:53Sí.
07:53Sin nominar pagás 920.
07:5521.
07:56921, sí.
07:57Y más de 27 kilómetros, pagaba 6,18, ahora 9,83, pero este viene con una tiza.
08:05¿Por qué?
08:06Ah, porque es muy largo el recorrido.
08:07Son muchos kilómetros.
08:08Sí, quedó claro.
08:10Pero, escúchame, no hay mucha diferencia de hasta 3 kilómetros, 450, más de 27 kilómetros.
08:17Una desproporción, ¿no?
08:19Entre un tramo y el otro.
08:20¿Sabés qué es lo que digo yo?
08:21Sí.
08:21Que por ahí a uno que toma colectivo, vos decís, si por lo menos esto iría a que el ciudadano
08:30viaje mejor.
08:31Claro.
08:31Pero esto igual, no renuevan unidades.
08:34Claro.
08:34Es que en realidad, ¿sabés qué pasa?
08:35Fíjate si podemos tener algún delegado gremial para que hable de esto.
08:40Está bien, te aumentamos el pasaje.
08:41Y el servicio mejor, hay inversión.
08:43Ahí nos van a decir, justamente ojalá podamos hablar con algún delegado, pero prácticamente
08:46todo lo que se aumente y se recauda se destina a sueldos, a salario, a pago de salario.
08:51Acuérdense que el tema de las paritarias también, los sueldos que van subiendo.
08:56Entonces, no queda como un rezago, podrían decirlo, o un... ¿Cómo no me sale la palabra?
09:01¿Es que?
09:01¿Es que no es un sobrante?
09:02¿Estás bien?
09:02Como un sobrante, ahí está, para poder invertir en nuevas unidades.
09:05Y lo que termina enojando justamente al usuario es la falta de frecuencia, también
09:10de poder poner más unidades.
09:11Si hablás con el empresario, dice, no, yo voy a pérdida, no me alcanza el subsidio, te van a llorar.
09:15Ahora, sin parar, no, vamos a la calle con Mati López, con más testimonio, ¿no?
09:19¿Cómo organizás tu vida económica?
09:22Eso.
09:23¿Cómo organizás tu vida económica y qué tuviste que dejar de comprar?
09:27Es un tema ese y vamos a seguir hablando con la gente.
09:31A ver, por acá el señor ya se sentó, salió de la fira, se sentó directamente.
09:34Buenas noches, ¿cómo estás?
09:35Buenas noches.
09:36¿Tomás mucho colectivo?
09:38Sí, tres por día.
09:39¿Y más o menos cuánto gastás?
09:41Y 1.500, más o menos.
09:421.500.
09:43Mañana sube, ¿sabía?
09:44No, no tenía idea.
09:46Otro más que se entera en este momento que sube el boleto del colectivo.
09:50¿Cuántos kilómetros hace?
09:50Ya le decimos cuánto va a pagar.
09:51¿Cuánto te organizás, por ejemplo?
09:53Bueno, hay que viajar y no queda otra.
09:55Vamos a hacer la cuenta.
09:56¿Cuántos kilómetros viajás, por ejemplo?
09:58¿De dónde a dónde viajás?
09:59Y de La Boca, Parque Patricio.
10:01Bueno, hay un poquito más de 3, 6 kilómetros, más o menos le podemos promediar.
10:05¿Cuánto aumenta?
10:066, 7 kilómetros.
10:07Bonza, fijate ahí en la placa, ¿cuánto es?
10:08Ahí te dicen cuánto aumenta, mirá.
10:10Ahora te vamos a informar.
10:11Vamos a ver la placa y le contamos a la gente.
10:13Vamos a colaborar.
10:16Es lo que hay, digamos.
10:17Pero le contamos a la gente en vivo cuánto va a tener que pagar mañana, a partir de las 12, digamos.
10:22De 3 a 7 kilómetros.
10:24¿De 6 a 12?
10:25Sí.
10:25Entre 500 o 540, hay que ver la cantidad de kilómetros.
10:30540 pesos.
10:30Va a estar más o menos.
10:31¿Cuánto, chicos?
10:32540 pesos.
10:34540, pero vos tenés la tarjeta registrada.
10:37Ponele que 1.800 se te va a ir ahora.
10:40Bueno, pero no queda otra, hay que viajar.
10:41¿Tiene la tarjeta registrada?
10:42¿Tiene a su nombre?
10:43Sí, tengo la tarjeta registrada.
10:43Sí, tiene, o sea.
10:44Bien.
10:44Bueno, muy bien.
10:45A tu nombre, ¿no?
10:46Sí, a mi nombre.
10:47Sale un poquito más barato.
10:48Sí, sí, sí.
10:48¿No?
10:49Tremendo.
10:49Gracias, Che.
10:50No, no, de nada.
10:51Muy amable.
10:51Seguimos caminando.
10:55Breve, breve.
10:56¿Cuánto gastás más o menos por día?
10:58Ok, no quiere saber nada.
10:59Vamos por acá.
11:00No, no, no, no, dice.
11:01A ver, la señorita que está chateando por ahí.
11:03Ok.
11:04Andás a ver en qué andas.
11:05A ver, vamos a seguir caminando.
11:07Mirá cómo sube la gente al colectivo.
11:10Es cierto que en este momento parece que festejan, ¿no?
11:13Donde se hacen las 12.
11:15Porque la frecuencia a veces...
11:17Ah, no, ahí ya es remis directamente.
11:21Y sube la demanda, me parece, en ese momento.
11:23¿Cómo estás?
11:24¿Usás colectivo vos?
11:24Eh, sí.
11:26¿Mucho, poco?
11:27Eh, bastante.
11:28¿Y cuánto más o menos gastás por día?
11:30Ah, por día unos 800 pesos, ponle.
11:33Ok.
11:34¿Y sabías que mañana aumenta?
11:36No, ¿en serio?
11:37Uh, otro más que se entera en este momento.
11:39De dónde a dónde vagamos servicio.
11:40Sí, sí.
11:42¿De dónde a dónde viajas, por ejemplo?
11:45Generalmente, ahora estoy visitando a mi familia y yo ando a trabajar.
11:49Viajo de Voto a Lanús.
11:51De Voto a Lanús.
11:53Vamos, por acá me parece.
11:53Eso viene por acá, ¿eh?
11:54Eso viene acá.
11:55Eso viene acá.
11:56Casión en el casillero de 12 a 27.
11:57De 12 a 27.
11:58¿Tiene la SUBE registrada su nombre o no?
12:02¿Tenés la SUBE registrada tu nombre?
12:03No.
12:04¡Ah!
12:04Ah, es un poquito más caro.
12:05A ver, ¿cuánto es el boleto?
12:07Te toca 921.
12:09Lo que uso bastante es pagar con QR a las máquinas de SUBE.
12:12¿Cómo, cómo?
12:12Cuando pagás en la máquina de SUBE, con QR tenés a veces descuento.
12:16Ah, sí, pero mirá.
12:17Con truco.
12:18Como no tenés la SUBE registrada, te va a tocar 921 si pagás con la SUBE directamente.
12:22Exacto.
12:22¿Tenés la SUBE 21 pesos?
12:24Sí.
12:24¿Viste?
12:25¿El colectivo?
12:26¡Oh!
12:26¿Cómo vas a hacer?
12:27¿Qué pensás?
12:28¿Cómo pensás?
12:28Tienes que regresar a la SUBE.
12:30Vamos.
12:30Primero que nada, registrar la SUBE.
12:32Ahí está, muy bien.
12:33Segundo que nada, llegar temprano a mi casa, llegar a mi colectivo.
12:36Chicos, lo dejo por acá.
12:37Adiós.
12:37Gracias.
12:38Gran abrazo, hermano.
12:39Gracias, che.
12:40Cuidado.
12:40Aprovechamos.
12:41Cuidado, nos lejos.
12:42Aprovechamos para decirle.
12:44Sí, obvio.
12:45Este parece que se iba más de joda que a la familia, ¿no?
12:48Le gustaron.
12:48Abre, dale.
12:49Aprovechamos a decirle a la gente también.
12:50Salió el after.
12:52Dato importante.
12:53Hay que...
12:53Por ahí, por ahí.
12:55Igual con un parlante.
12:56Puede ser.
12:57Hay que registrar la SUBE.
12:58Hay que registrar la SUBE, es importante.
13:00A ver, el muchacho está escuchando música.
13:02Lo veo muy entusiasmado.
13:03¿Cómo estás?
13:03Bien.
13:04Menos para dar la nota.
13:04¿Por qué la música?
13:05No pasa nada.
13:06Muy bien.
13:07Bueno, gracias por tu tiempo.
13:08Escuchame, ¿sabías que mañana sube el boleto del colectivo?
13:11No.
13:11¿No?
13:12¿Cuánto más o menos gastás por día vos de SUBE?
13:15No gasto SUBE, pero tengo más capacidad.
13:19Claro.
13:20Y viajo gratis.
13:21Y está muy bien.
13:22¿Y acabás mucho vos?
13:23Sí.
13:24¿Y ves que mejora el servicio o no?
13:26Por ejemplo, hay aumentos, digamos.
13:28Y vos que estás constantemente en el colectivo.
13:30¿Ves que mejoró el servicio en este último tiempo?
13:33Y mucha mente para la gente, para el colectivo.
13:36Hay gente que no puede pagar el boleto, que les cuesta.
13:39Por las comidas, también está todo el mes.
13:44¿Se enteró que mi ley va a vetar la emergencia en discapacidad?
13:49Que le saca aumentos a todas las personas que lo ayudan a él.
13:54Me dicen si te enteraste del tema de que mi ley dijo que va a vetar la emergencia en discapacidad que fue votada en el Senado.
14:01Sí, estuve escuchando.
14:03Bien.
14:03¿Qué te parece eso?
14:07La verdad es que no sé si está bien o mal.
14:14Para una gente, para mí está mal.
14:18¿Por qué?
14:18Bueno, si le saca la parte de capacidad, eso es un quilombo.
14:23Mucha gente que no va a poder viajar.
14:26¿Vos tuviste problemas en algún momento para viajar o algo?
14:29No.
14:30Yo viajo, muestro el pase y viajo tranquilo.
14:33¿Para dónde está yendo?
14:34¿Dónde viene?
14:35Bueno, entonces, ahora, ¿a dónde vas y de dónde venís?
14:39Yo vengo de Plaza Congreso.
14:41Ok, viene de Plaza Congreso y ¿a dónde vas?
14:43A Seiza.
14:45Ok, viene de Plaza Congreso, se va de Seiza, vas a tener que tener paciencia porque está medio complicada la cosa con ese colectivo.
14:51Porque algunos están esperando hace una hora, más o menos.
14:52Yo estoy esperando el 51, el preso.
14:54Ok.
14:55Después está el común, que va el cañi, que da toda la vuelta en la atracción.
15:00¿Cuánto más o menos tardás de viaje?
15:01Y dos horas.
15:04Mirá, tiene dos horas todavía y esperando hace un rato largo, ¿no?
15:06Sí.
15:07¿Cómo es tu nombre?
15:08Javier.
15:09Javier, muchas gracias por tu tiempo.
15:10No, de nada.
15:10Un grande, Javi.
15:11Muy amable.
15:12Bueno, Javier, entonces, muy, muy interesante, ¿no? Lo que nos dice.
15:17Acá te encontrás de todo, ¿eh?
15:19A ver, la señorita, ¿cómo le va? Disculpe un segundito. ¿Usa mucho colectivo?
15:23Sí, más o menos.
15:24Qué elegante. ¿Estás buscando laburo?
15:25No, no, vengo a trabajar.
15:26Ah, viene de trabajar. ¿Cómo es el tema del aumento? ¿Sabías que mañana sube?
15:30Que el colectivo, es bueno. Y sí, todo sube, todo el tiempo.
15:35Por ejemplo, estos son...
15:35Los colectivos, no sé por qué se asombra la gente.
15:38Otra cosa que veas, así, aumentos marcados, por ejemplo, y que te complique a vos en tu día a día.
15:42No, no me complican. Tampoco es que me sobra la plata, pero es constante, no es nada.
15:47No tiene que sorprendernos a los argentinos que suban las cosas.
15:50¿Por qué?
15:52Y en todos los gobiernos. No sé por qué se apunta también siempre a un gobierno, porque todos hacen los aumentos, están todos.
15:58¿Crees que está bien que aumenten las cosas?
16:00Decime un año que no haya aumentado.
16:04Tienes razón.
16:04No, ninguno.
16:05Es cierto lo que dice.
16:06O un gobierno que no haya aumentado.
16:07Es cierto, es cierto.
16:08Depende de cada uno.
16:09¿Qué edad tiene y de qué trabaja?
16:11También cuando apuntan de irse del país. Está en uno.
16:14¿Qué edad tenés y de qué trabajas?
16:15Soy administrativa y trabajo de administrativa y tengo 32 años.
16:23¿32 años? Mirá.
16:24Bueno, a ver, contame. ¿Cómo te vas organizando? ¿Crees en la inflación del 1.6, por ejemplo?
16:31Ya vengo.
16:32¿Creer? ¿Creer? No creo en todo lo que me dicen en sí.
16:35Ah, sí, te compisas.
16:35Creo en lo que digo día a día.
16:37Ok.
16:38Por eso digo, depende de cada uno.
16:40¿Qué recortó en algo?
16:41¿Cómo es tu día a día? ¿Cómo es?
16:43Agarraste y me daste la entrevista completa.
16:45¿Me cortaste gastos, por ejemplo?
16:48No, no. Yo los gastos tengo los mismos. Creo que depende de cada uno.
16:51Por eso digo, depende de cada uno, de cómo se maneja y los gastos que tenés y el sueldo que tenés.
16:56Mati, ¿cómo está el bolso?
16:57Es interesante igual esto, ¿no? ¿Cómo te organizás vos?
16:59¿Cómo me organizan? ¿En qué sentido de la economía?
17:01Con la economía, ¿no? Con los gastos fijos. Bueno, destinás algo para invertir.
17:05Están los lujos que se da cada uno. Después las cosas que son necesarias, que es la alimentación y la vestimenta.
17:11¿Instagram tiene? Digo, Netflix. Perdón, Netflix.
17:14No aguantó.
17:18Hubo un fallido ahí. Preguntan si tenés Instagram.
17:21No aguantó.
17:21Preguntan si tenés Netflix.
17:23No aguantó.
17:24Mati, hablando...
17:26No, bueno, tengo tiempo para ver, pero Instagram sí también.
17:29Mati, el domingo es el Día del Amigo. Preguntales si festejan o algo.
17:32No, no, no.
17:33La tengo.
17:33Por la economía, ¿no?
17:34Los redes sociales también.
17:35Ya, domingo.
17:36Una trabajadora social que también está metida en la sociedad, entonces por eso.
17:40Ok, ok. Domingo, Día del Amigo. ¿Qué planes tenés? ¿Cómo organizás los gastos?
17:44No tengo nada. Vamos a ver quién sorprende.
17:46Pero no, sí, obvio. Salir... ¿Sabes? La gente igual. La gente se va igual de vacaciones. A veces hablan de la inflación, pero mucha gente se va afuera, así que...
17:53Ok. ¿Y por qué crees que pasa eso? Que eligen el destino afuera y no acá en el país, por ejemplo.
17:57No, por un tema de conocer, creo. De conocer otras culturas. No creo que lo hagan porque la Argentina no tiene nada lindo.
18:03Si no, yo creo que por lo que él elegí yo también, digamos, cuando vos salís del país es para conocer, en parte de otras culturas.
18:09La última. ¿Comés afuera o llevas el tupper, la vianda?
18:12Come afuera, la Matías.
18:14No, no es lo mismo.
18:15Date cuenta que está afuera, come afuera, esta chica. Es lo mismo que Diego, comen afuera siempre.
18:21Nosotros traemos tupper con Abuel.
18:23Nosotros traemos tupper.
18:24He tratado con gente que han ido con el tupper y no, no queda bien.
18:27Gracias. ¿Cómo es tu nombre?
18:28Joana.
18:29Muchas gracias.
18:30Refinada, Joana.
18:30Joana, 32 años, Instagram.
18:32Bueno, impecable, eh, Mati.
18:34No me lo acuerdo.
18:35Ah, bueno.
18:36Gracias, chicos.
18:36Sí, la van a volver loca.
18:37Sí, tal cual.
18:38¿Vos sos el tupper o ya le irá a comer?
18:41¿Yo? ¿Cuándo voy a trabajar?
18:43No, como por suerte tengo un trabajo que hay en Radio Místeres.
18:47Les agradezco.
18:47Es importante esto, ¿no? Esta pregunta del día del amigo.
18:50Porque viste que por lo general es una fecha en la cual los bares están con las reservas al tope, los restaurantes.
18:55Una fecha especial donde muchos se juntan con amigos y con novedades.
18:58A ver, ¿qué va a pasar esta vez?
19:00¿Comida en casa para ahorrar?
19:01Es un tema para después, para Matías, para la gente.
19:05Me había olvidado por completo, se ve que hay poca publicidad por el día del amigo, ¿no?
19:09Sí, yo sería el amigo 20.
19:10¿Vos me vas a invitar a algún lado?
19:11No, yo sería corto el timbre, le arranco los cables del timbre.
19:15Ah, qué raro.
19:16Y bajo las farsis, no estoy.
19:17Y bajás todo y no contestás mensajes.
19:20Bomba de humo.
19:20Vamos a darle la bienvenida formal a Brenda Márquez Espíndola, nuestra perito de cabecera, podemos decir.
19:27Exactamente.
19:27Bueno, bienvenida a Bren y nos vamos a una placa.
19:30Gracias.
19:31Último momento.
19:3721 horas, 55 minutos.
19:3918 grados, 8.
19:41Muerte y misterio.
Recomendada
9:58
|
Próximamente
0:39
9:31