Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Un tribunal federal absolvió a Juan Sánchez Moreno. Aquí te contamos lo que dijo Lydia Cacho y el contexto de un caso que sigue estremeciendo al país.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un tribunal federal en México absolvió a Juan Sánchez Moreno, excomandante de la Procuraduría
00:06de Puebla, quien había sido sentenciado por tortura en agravio de la periodista Lidia
00:11Cacho. La decisión se basó en la falta de pruebas concluyentes, según los magistrados
00:16del tercer tribunal colegiado. Al respecto, el lunes 14 de julio, Lidia Cacho recordó
00:21públicamente el caso y reaccionó a esta resolución. Quédate que aquí te contamos
00:25qué fue lo que dijo y el contexto detrás del caso. En diciembre de 2005, Lidia Cacho fue
00:31detenida en Cancún por elementos de la Policía Judicial de Puebla y trasladada por carretera
00:36hasta la ciudad de Puebla. Durante este trayecto, según dictámenes posteriores, fue sometida
00:41a tortura durante más de 23 horas con violencia psicológica y amenazas. El motivo de su detención
00:47fue la publicación de su libro Los Demonios del Edén, donde denunció una red de explotación
00:52sexual infantil supuestamente protegida por empresarios y políticos mexicanos.
00:57El 23 de diciembre de 2005, la juez Rosa Celia Pérez Camacho determinó dictar auto de
01:03forma prisión contra Lidia Cacho por los delitos de difamación y calumnia derivados
01:08de la publicación de ese libro. Según la periodista, esta operación fue planeada
01:12por el empresario Camel Nacif en complicidad con autoridades de la entonces Procuraduría
01:17General de Justicia del Estado de Puebla, incluyendo al comandante Juan Sánchez Moreno.
01:22En abril del 2019, se realizó una orden de aprehensión contra Juan Sánchez Moreno y
01:27en mayo de ese mismo año se dictó auto de forma prisión por su probable responsabilidad
01:33en el delito de tortura. En abril del 2021, un tribunal colegiado modificó la sentencia
01:38dictada en primera instancia y elevó la condena a 7 años y 6 meses de prisión, además del
01:44pago de una multa, inhabilitación por 15 años para ejercer cargos públicos y la reparación
01:50de daño a la víctima. Sin embargo, el 7 de julio de 2025, ese fallo fue revertido.
01:55Los magistrados concluyeron que no existía prueba suficiente para acreditar que Sánchez
02:00Moreno ordenó o participó directamente en los actos de tortura. Por ello, el tribunal
02:05ordenó su absolución. Lidia Cacho, ante este fallo, acusó directamente a los jueces que
02:11anularon la condena contra Sánchez Moreno. Son partícipes de los mismos delitos que denunció
02:16originalmente. A casi 20 años de los hechos, Cacho asegura que no regresará a México.
02:21Las periodistas muertas no pueden testificar contra los servidores públicos que protegen
02:26a la delincuencia organizada. El caso Lidia Cacho sigue siendo un referente
02:30en México sobre el uso del poder judicial y las consecuencias de denunciar redes criminales
02:35desde el periodismo. ¿Qué opinas sobre este fallo? Déjanoslo saber en los comentarios.
02:39No olvides darle like al video y suscribirte al canal para mantenerte informado de más contenidos
02:44como este.

Recomendada