- hace 3 días
Jesús Abel Medioreal llega a su pueblo natal después de trece años de ausencia, sus familiares y amigos están muy felices con su llegada. Andrés Saín le pide a Rosa que fijen la fecha de su matrimonio.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30¡Suscríbete al canal!
01:00¡Suscríbete al canal!
01:30¿Se imaginan la cantidad de café que va a sacar Rosamolín este año?
01:35¡Suscríbete al canal!
01:37¡Suscríbete al canal!
01:39¡Suscríbete al canal!
01:41¡Suscríbete al canal!
01:43¡Suscríbete al canal!
01:45¡Suscríbete al canal!
01:47¡Suscríbete al canal!
01:49¡Suscríbete al canal!
01:53¡Suscríbete al canal!
01:55¡Suscríbete al canal!
01:59¡Suscríbete al canal!
02:01¡Suscríbete al canal!
02:03¡Suscríbete al canal!
02:05¡Suscríbete al canal!
02:07¡Suscríbete al canal!
02:09¡Suscríbete al canal!
02:11¡Suscríbete al canal!
02:13¡Suscríbete al canal!
02:15¡Suscríbete al canal!
02:16¡Suscríbete al canal!
02:17¡Suscríbete al canal!
02:18¡Suscríbete al canal!
02:19¡Suscríbete al canal!
02:20¡Suscríbete al canal!
02:21¡Suscríbete al canal!
02:22¡Suscríbete al canal!
02:23¡Suscríbete al canal!
02:24¡Suscríbete al canal!
02:25¡Suscríbete al canal!
02:26¡Suscríbete al canal!
02:27¡Suscríbete al canal!
02:28¡Suscríbete al canal!
02:29¡Suscríbete al canal!
02:30¡Suscríbete al canal!
02:31¡Suscríbete al canal!
02:32¡Suscríbete al canal!
02:33¡Suscríbete al canal!
02:34¡Suscríbete al canal!
02:35es más fuerte que diez hombres.
02:37Y parece que ahora sí se casa, ¿cierto?
02:41¿Quién te dijo eso, mujer?
02:42Ah, una por ahí que sabe cómo enterarse de las cosas.
02:53Oiga, don Ivar.
02:55¿Sí será que se casa o solamente es que me lo parece a mí?
02:59De todas maneras, con tanta visita de Andresa y medio real,
03:02¿qué me sabe?
03:03No, Adelia, eso del matrimonio de Rosa Molina es puro cuento, ¿sabes?
03:08Rosa Molina, ¿para qué se va a cagar?
03:10Y mucho menos con Andresa ahí.
03:13No sé, no sé.
03:18Habrá que ver, ¿cierto?
03:22Ve.
03:23Aquel no es...
03:25Ve, mono, vení.
03:26Vení rápido, hombre, mira.
03:28Mira, aquel es el del traje gris con el sombrero.
03:30No es...
03:31Pero, pero si es...
03:33¿Cierto que sí, mono?
03:35¿Qué sabe él?
03:36Jesús, sabe el medio real.
03:38Pues claro, don Leonidas, que las cosas no son tan sencillas en un pueblo como este con tanta montaña.
03:44Pero al lado del mar, eso es mucho más fácil.
03:46El pescado está ahí y no sé si no irá a cogerlo.
03:49Aquí hay que sembrar, esperar a que la mata dé, criar el ganado.
03:54No, pues puede que vos tengas razón, hombre, pangara.
03:56Pues que se va a hacer, hombre.
03:58Es decir, uno vive donde le tocó vivir, ¿me entiendes?
04:00Ah, sí, sí, sí.
04:00Es de tamaño, pues.
04:02Ahora, Josita, voy a ser sincero, pues.
04:04Yo no me puedo dormir sin ver montaña.
04:07¿O viste, hombre?
04:08Yo nunca he entendido por qué fue que tu papá se vino de Buenaventura, hombre.
04:14A ver, ¿qué acá?
04:15¿Que le iba muy mal allá o qué?
04:16Sabes, yo tampoco lo he entendido, don Leonidas.
04:19Yo sé que eso tuvo que ver algo con mi mamá, pues él como que le estaba buscando y...
04:23¡Don Leonidas! ¡Don Leonidas!
04:24¿Eh, qué pasa, hombre?
04:25Que vaya, que dicen que llegó a ver su hijo.
04:28¿Qué?
04:28¿Qué?
04:29Don Pedro José, ¿igual no?
04:40Eh, aquí, qué belleza, don.
04:42¿Cómo le va? ¿Qué ha habido?
04:43¿Cómo está la finca? Bien.
04:45A ver, ¿cómo estás? ¿Cómo estás de grande, hombre?
04:47Es que se me dice, ¿qué vos qué tal?
04:49¿Cómo le va? ¿Cómo sigue el negocio? Bien.
04:55Tengo una fórmula de esa casa.
04:58¡Abel!
04:58No, estoy combinando eso con ganadería y...
05:01¡Abelito!
05:04¡Eh, pero si sos todo un hombre!
05:07Antes también era Adelia, ¿no le busqué?
05:09¡Oh, qué va! Cuando te fuiste apenas eras un niñito.
05:13¡Ay, cómo has crecido!
05:23¿Y vos qué, mono?
05:25No, pues aquí asombrado, hermano.
05:28¿Cómo es que te apareces así tan de repente, ah?
05:30¿Qué querías? ¿Matarnos de un susto o qué?
05:33Bueno, pero...
05:35¿Te alegrás o no te alegrás de verme?
05:38Hacía tiempo es que no me sentía tan contento, hermano.
05:41Abel, ¿qué se siente volver al pueblo de uno después de tantos años, ah?
05:52¿Qué se siente?
05:53No te lo digo yo, lo dijo mejor Carlitos.
05:57Volver, con la frente marchita, las nieves del tiempo, platearon mi cielo.
06:10Sentir...
06:11Sentir, que es un soplo la vida, que veinte años no es nada, que es febril la mirada, errante en la sombra, ya te busca y te nombra, vivir...
06:29con el alma aferrada a un dulce recuerdo que lloró otra vez.
06:36¡Gracias!
07:06¡Gracias!
07:36¡Gracias!
08:06¡Gracias!
08:37Pues yo quería darle la sorpresa al Pablo,
08:39pero si la sorpresa siempre es mejor ¿o no?
08:41Es que iste trece años lejos de la casa,
08:44que sorpresa sea, hombre...
08:48¡Ay!
08:51¡Asteregro queirón!
08:54¿Cómo estás, Bos?
08:56¿Si supieras cómo te recuerdo por allá?
08:58¿Qué va, hombre...
09:01vos te hubieras acordado de nosotros y hubiéras vuelto antes
09:04Vos sabes que cuando uno se echa a rodar, no hay barranco que lo ataje.
09:10¿O sí?
09:13¡Bienvenido!
09:16Bienvenido a todo, monido.
09:20Pero, mijo, usted está bien, ¿cierto?
09:22Yo sí, claro, así como media paja.
09:25Yo no sé, hombre, yo lo veo como flaco más bien.
09:27¿Flaco? Es que no me ha visto por aquí.
09:29Ay, no diga eso, don Leonidas.
09:32Él lo que está es muy compuesto.
09:35Me imagino la cantidad de novias que dejaría tristes por allá.
09:39Si le digo que no, estoy mintiendo a él.
09:41Le pasaron los años, pero seguí siendo el mismo, ¿no?
09:43No lo busques, no lo busques.
09:44El mismo y más.
09:46Se fue un mocosito y ahora volvió hecho todo un Carlos Gardel.
09:53Pero venga, mijo, venga, que usted ya está muy cansado.
09:56No, no tanto.
09:57Caminamos para la casa, que Estrellita se va a poner contentísima cuando lo vea.
10:00Ay, yo, papá.
10:02Y Abel, ¿usted no trajo ni baúles, ni maletas, ni nada, o qué?
10:05Yo sí, claro, mis cosas están allí.
10:07Son hasta poquitas y todo.
10:08No se preocupe, que no le va a poner pereca en la casa.
10:11Usted sí que vino hablando bobadas, ¿no?
10:14¿Oíste, Pángara?
10:16Cerrá la barbería, hombre.
10:17¿Mono?
10:18¿Por qué no cerraja el chusue ese?
10:19Vengan todos, vamos a celebrar, ¿sí?
10:21Claro, claro, vamos.
10:22Venga, mi hijo, venga, un favor.
10:23Venga, vaya rápido la notaría.
10:25Y dígale a Andresaín que lo esperamos en la casa, que llegó su hermano Abel.
10:28Buen año.
10:32Oiga, doné, barciera, Abel, medio real.
10:35Ay, y ríase lo hermoso que llegó, ¿no?
10:37Si es que está hecho un sol de verano.
10:40Déjame, María.
10:42Cómo ha crecido ese muchacho, hombre, ¿no?
10:46Me siento como si de repente me hubiera levantado con el pelo blanco.
10:51Oiga, pues, es que uno necesita tiempo para acostumbrarse al paso del tiempo.
10:57Ay, no, y pensar que cuando se fue, apenas era un pierno y peludo que acababa de dejar los cortos.
11:03Y vea, pues, cómo llegó.
11:06Si es que parece como un artista de cine.
11:10Es como si de Medellín nos hubieran mandado al mismísimo Gardel.
11:14Volver con la frente maldita, la nieve del tiempo platea a los misieros.
11:25Ver ti, que es un sablo la vida que me hiciste.
11:34Claro, tengo otra cosa para él.
11:37Y que se caiga todo eso.
11:39Este, cabrón.
11:40Sí, es muy asentoso hacer todo ese chiquito.
11:42Muy linda.
11:43Con el alma cerrada a un dulce recuerdo que yo no sabía.
11:49¿Y Susamel?
11:51Estrellita.
11:52¿Qué?
11:54¿A qué?
11:57Ay, hermanita.
12:00Qué belleza.
12:02Vos creciste mucho, está muy grande.
12:04¿Y vos qué querías?
12:06Que me quiera chiquita para siempre.
12:07No, chiquita no, pero es que ya estás hecho tomar.
12:13Una mujer y muy linda, pues.
12:16¿Usted no se acuerda, pues, que cuando se fue, ella apenas acababa de hacer la primera comunión?
12:19No, chiquita.
12:20Trece años, a ver, no he perdido la cuenta.
12:22Hace trece años que nos dejaste.
12:24No, no, no, yo no los dejé, yo solamente me fui.
12:27Ah, es la misma cosa, hombre.
12:29¿Usted ya se ayunó, mijo?
12:33Oye, Aurelio, ¿por qué no le preparase ahí un desayunito bien bueno a ver, unos huevitos ahí con jamoncitos y todo eso?
12:38No, no, no, no, no, papá, no, tranquilo, tranquila, Aurelia, no.
12:41Yo anoche estuve en una fonda y desayuné allá hasta mañana.
12:43Bueno, ¿y a usted qué le pasa, pa?
12:49¿Por qué está mirándome así?
12:53María, hombre, es que...
12:55Pare, es mentira, no lo estoy aquí parado frente a mí, hombre.
12:58Después de tantos años, siempre fue que demoró mucho llegarlo.
13:00Pero vale la pena a don Leonidas, ¿cierto?
13:02Míredo, como que le mejoró la pintica, ¿no?
13:04Pero sí será que aprendió a cantar tanguitos como el Zorzal.
13:09A ver, María.
13:10Como Gardel, solo él.
13:11Como Carlitos, a poquitos.
13:13Pero ahí se hace lo que se puede decir, ¿cierto?
13:15Volver.
13:19Saluda, no puede.
13:21Bienvenido al pueblito, mi amigo.
13:22Bienvenido, Dios.
13:23Apá, y Andrés, ¿ahí no piensa venir a saludarme o qué?
13:26Estará muy ocupado mi hijo, pero yo creo que no demoren a aparecer.
13:29Fuerte que está, ¿no?
13:30¿Cierto?
13:31¿Y qué? ¿Dónde está trabajando con usted?
13:33No, él tiene un muy buen puesto en la notaría.
13:36Es secretario del notario.
13:38¿En la notaría?
13:38Bueno, bueno, Abel, pero contanos cómo te fue, hombre.
13:41Sí, hombre, filósofo.
13:42Con tanto tiempo recorriendo el mundo, es mucha la crónica que debes traer.
13:46No, señor.
13:46Para eso les escribí sus buenas cartas, para que se fueran enterando.
13:49¿Buenas cartas?
13:50Oiga, este, a mí no me mandaste, sino dos.
13:52Dos cartas en trece años.
13:54Ah, hermanita, pero es que no tenía muchas cosas que contar.
13:56Qué milagrito, ¿cierto?
14:03No, no, no, no, no, no, no.
14:33Me alegro tanto de verte.
14:34Yo también.
14:36¿Y qué?
14:36¿Por qué llegaste así sin avisar o no?
14:40Para dormir, no.
14:41Lo importante es que estoy aquí.
14:43Después de trece años.
14:46¿Y qué?
14:47¿Y venís a quedarte o te das mañana por la mañana?
14:51Pues a quedarse, hombre.
14:53¿Qué preguntas son esas, cierto, Abel?
14:54Yo no sé, papá.
14:59Vamos a ver.
15:01Vale, vamos a ver.
15:04Lejana tierra mía, bajo tu cielo, bajo tu cielo.
15:11Quiero morirme un día con tu corzuelo, con tu corzuelo.
15:16Ah, eso es mucha maravilla.
15:23Ustedes saben, muchachos, que yo estaba en Medellín cuando se mató Gardel.
15:25¿De verdad?
15:26¿Y vos estabas con él?
15:27No, pues no, con él no.
15:29Estaba en Medellín.
15:30Esa fue mucha la conmoción que se armó.
15:32Todo el mundo lloró.
15:34¿Y para qué les digo mentiras si no me dejan?
15:35Yo también.
15:36Pero, pero vos lo conociste así, en persona.
15:39Pues claro.
15:40Yo no lo vi cantar personalmente, pero sí lo vi así de lejos.
15:42Qué pinta, oiga.
15:44Ay, María.
15:45Así, con su perritito igualitico.
15:47Yo me sé todos los tangos del Sonsal, mejor dicho.
15:50Ah, no, sencillo.
15:51Que la Virgen del Carmen te conserve así humilde, ¿viste?
15:54Ah, y además que te conserve aquí amarrado, porque te vamos a ver cada 13 años.
15:58Dios mío, a ver, casi no volvés.
16:00No, sí, sí, ahí tienen razón ustedes, muchachos.
16:02¿Cómo será que cuando yo estaba bien lejos decía,
16:04ánimas benditas que aparezca yo?
16:07Eso sí es mucho olvidarlo a uno, ¿no es cierto?
16:10Apuesto que también se le debió olvidar cómo se hacen las arepas.
16:12Sí.
16:12A ver, María, póngale cuidado.
16:15Se compra una pucha de maíz trillado.
16:18Se cuece hasta que el grano esté esponjado.
16:21Se muele con recóndito alboroso a los pelos poniéndoles cuidado.
16:26Lista la harina para el amasado, se forman bolas de semblante ahí hiroso.
16:30Se deja en la parrilla ahí en reposo, dorándose en posición de pollo asado.
16:33Si resulta enojoso este proceso, les aconsejo mejor, olvídense de eso.
16:38Sí.
16:38Quítense de las manos bien la harina y compren las arepas en la esquina.
16:42Ay, María, ¿sabes qué?
16:48No hiciste mucha falta, hombre.
16:50Sí, hombre, a ver.
16:51En cambio, vos si no nos extrañaste.
16:54Facilito te olvidaste que aquí dejaste amigos.
16:56Ah, sí, claro.
16:58Facilito, sí.
16:58Como si los amigos se vieran por ahí, pues, colgando de los árboles, ¿no?
17:01No.
17:01Eso se lleva aquí, pangarita, vea.
17:04En el corazón masa.
17:06Y le voy a decir algo más, aunque no me crean.
17:10Ustedes, muchachos, no vieron lágrimas.
17:13Pero yo estaba llorando cuando los vi allá en la plaza, ustedes dos, ¿no?
17:19Ay, mis muchachos, hombre.
17:21Abelito.
17:28La juega es rosa.
17:30No, Andrés, ahí le toca a usted.
17:31Yo ya boté, le toca robar.
17:36Hoy llego más temprano que de costumbre.
17:39Y usted sabe que sus visitas son únicamente de cinco a seis.
17:42Pues sí, salí temprano de la notaría, no calcule bien el tiempo.
17:45¿Por qué salió más temprano de la notaría?
17:48Usted que es tan estricto en sus horarios.
17:51Porque acabé rápido lo que tenía que hacer.
17:55¿Ocurrió algo raro?
17:57No.
17:59¿Por qué?
17:59No sé, me pareció.
18:09¿Qué pasa, Cayo?
18:10¿Por qué no va a saludar?
18:13Buenas tardes, don Andrés Aín.
18:15Buenas tardes, Cayo Pompilio.
18:17Hoy vino más temprano, ¿cierto?
18:19Sí, será por lo que no me reconoce, ¿cierto?
18:21No, que va.
18:22Si como usted no hay dos.
18:27Juegue pues, Andrés.
18:34Rosa.
18:35No vaya a empezar con lo de siempre.
18:37Rosa, es que yo ya llevo más de un año visitándola todos los sábados.
18:41No entiendo por qué no acepta.
18:43¿Qué?
18:45Pues, fijar una fecha.
18:48A nuestro matrimonio.
18:49Ay, juegue Andrés Aín.
18:55Rosa, lo que pasa es que usted es muy terca y me perdona.
18:59Pero está bien que usted maneje toda su finca.
19:02Usted lo hace a la perfección.
19:03Todos sabemos que usted es muy capaz, pero no crea.
19:05Un hombre también hace falta.
19:07Ay, Andrés Aín.
19:09Hombres son los que hay en esta finca.
19:11Sí, pero para trabajar, Rosa.
19:13Usted sabe que yo me refiero a otra cosa totalmente distinta.
19:16Un hombre que la acompañe, que la respalde, que la quiera.
19:20Como yo la quiero a usted.
19:23Es que no podemos jugar en paz ningún sábado.
19:26Siempre con el mismo tema de conversación.
19:28Pero, Rosa, usted hace ocho días me dio esperanzas.
19:30Me dijo que estaba dispuesta a fijar la fecha.
19:34¿Y qué le pasa?
19:35A mí nada.
19:36Usted es el que está hoy nervioso, impaciente.
19:49Volvió.
19:50¿Quién?
19:53Mi hermano, Abel.
20:06Entonces, ¿qué, Abel?
20:09¿Ya diste tus buenas vueltas por el pueblo?
20:11Pues ya me encontré con Pángara y con el mono Montoya.
20:13Y con eso tengo para rato.
20:14Hasta tango hubo ya.
20:16Bueno, ¿qué otro, guardientito?
20:17No, no, no.
20:18Gracias, Adelia.
20:18De pronto más tardecito.
20:20Lo que pasa es que mi papá quiere tener a todos los hijos juntos a la hora de la comida.
20:23Sí, claro.
20:25Oíme, ¿ya hablaste con Andrés Aín?
20:28Ah, muy poquito.
20:29Apenas nos saludamos.
20:30Ah, entonces no sabes lo de Rosa Molina, ¿cierto?
20:34¿Qué es lo de Rosa Molina?
20:37Que dice que Andrés Aín se va a casar con ella.
20:40Ah, yo no sé si es verdad, pero muchas visitas y le hace, pues.
20:44Eso no puede ser verdad.
20:45¿Y por qué no?
20:47Porque ella es mucho mayor que él.
20:49Ah, ese no es ningún impedimento.
20:51Eh, Andrés Aín está loco, hombre.
20:53Ya me amaría, hombre.
21:09Casi que no puedo creerlo, mijo.
21:12La primera comida después de tantos años.
21:15Casi no ha hablado qué es lo que le pasa, ¿o qué?
21:16Ah, lo mejor es que tiene sueño.
21:18No.
21:19Entonces no nos dañe la comida con el mal genio, ¿eh?
21:27¿A usted cómo se le ocurre hacer eso, Andrés Aín?
21:30¿Usted es que no piensa en mi papá?
21:32¿En mí?
21:33¿Por qué o qué?
21:34¿Qué pasa o qué?
21:36Usted se va a casar con Rosa Molina, ¿es cierto?
21:40¿Es cierto?
21:49Quieto amor, quieta Margarita, quieto amor, quieta Margarita.
22:10¿Qué pasa o qué?
22:40No.
22:41No.
22:41No.
22:57No.
Recomendada
46:18
|
Próximamente
43:04
41:24
45:17
44:46
44:34
44:10
45:19
46:10
44:06
44:51
43:14
44:01
45:07
42:27
44:34
47:39
42:48
22:35
22:44
22:23
21:15
21:11
22:33
21:32