Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 15/7/2025
Estas observaciones desde Bruselas refuerzan las denuncias de quienes consideran que la amnistía no busca reconciliación, sino preservar el poder a costa del Estado de derecho.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00No parece que la LOA responda efectivamente a un objetivo de interés general, dado que
00:07es parte de un acuerdo político para lograr la investidura del Gobierno de España.
00:15Además, las autoridades españolas no atendieron las recomendaciones de la Comisión de Venecia
00:21de que se tomara el tiempo necesario para realizar un diálogo significativo con el
00:28fin de lograr el objetivo invocado de la reconciliación.
00:35Por otro lado, también existen dudas sobre el requisito de que las disposiciones de la
00:41LOA sean claras y precisas, y lo cierto es que el legislador español tampoco atendió
00:49las recomendaciones de la Comisión de Venecia a este respecto.
00:53En particular, si, como lo sostiene el Tribunal de Cuentas, la LOA da lugar a exenciones de
01:02responsabilidad de personas que normalmente no deberían ser contempladas a vida cuenta
01:09del objeto de la ley, entonces no se cumpliría este requisito de que las normas sean claras
01:15y precisas. Como lo señaló también la Comisión de Venecia en el apartado 127 de su opinión,
01:24la LOA ha ahondado una división profunda y virulenta en la clase política, en las instituciones,
01:34en el mundo judicial, en el mundo académico y en la sociedad española.
01:39A pesar de ello, las autoridades españolas no atendieron las recomendaciones de la Comisión
01:47de Venecia de que se tomara el tiempo necesario para realizar un diálogo significativo con un
01:56espíritu de cooperación leal entre las instituciones estatales, así como entre la mayoría y la oposición,
02:03con el fin de lograr la invocada reconciliación social y política.

Recomendada