Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Esta nueva emisión de Buena Vibra trae para ustedes de la mano de los conductores, Geraldine Madabhy y César Noguera, una entrevista con el fisioterapeuta, Alejandro Benavides. Estarán conversando acerca de la fisioterapia respiratoria para fumadores, que se basa tanto en ayudarles a dejar de fumar como para tratar las posibles secuelas respiratorias causadas por el tabaquismo.

Todos los detalles los tendrá en el programa de hoy.


Síguenos:

@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@Luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@GeraldinMadabhy

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Este programa es presentado por...
00:00:05Con toda la buena vibra iniciamos nuestro programa.
00:00:08Cortesía del Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:00:13New Arrival, la marca que viste a los campeones.
00:00:17Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
00:00:21Tiendas Rolly, síguenos en nuestras redes sociales como arroba tiendas Rolly.
00:00:30¡Calor!
00:00:39¡Omarcito!
00:00:56He vuelto a los lugares
00:00:58Venezuela, muy pero muy buenos días.
00:01:04Un nuevo día, nos volvemos a reencontrar.
00:01:07Feliz martes y la invitación es que usted se quede en sintonía de nuestra programación.
00:01:12Una hora y treinta minutos cargado de información, entretenimiento y buena actitud para que usted siempre esté allí conectado a nuestra pantalla.
00:01:21Invitados especiales, temas interesantes, las mejores secciones que usted no se puede perder.
00:01:27Así que atentos.
00:01:29Y además, gracias a ustedes por su fidelidad, porque es gracias a ustedes que nosotros estamos de lunes a viernes cargándolo de mucha buena vibra.
00:01:37Y algo importante también son nuestras redes sociales, ¿no es así, César?
00:01:42Por supuesto que sí, Sacha. Feliz mañana para toda Venezuela.
00:01:46Mira, arrancamos con este merenguito como de boda, Geraldine.
00:01:49¡Arriba, arriba!
00:01:50Un merenguito como para bailar, para disfrutar y compartir en familia.
00:01:53Y de inmediato ponemos a disposición nuestras cuentas en las plataformas digitales para que comiences a interactuar desde ya.
00:01:59Arroba BTV Canal 8, arroba Buena Vibra BTV, arroba Sacha Zapata 95, arroba Geraldine Madavid, arroba Luis Figueredo 2623.
00:02:06Y a mí me consigues en todas las plataformas digitales como arroba César Pizzo Noguera 91.
00:02:11Por acá nos indica nuestro productor José Belisario, que esta es la canción favorita de nuestro director.
00:02:16De Mata.
00:02:16Mata, que está bailando y disfrutando allá arriba en Control.
00:02:19Recuerden también que estamos totalmente en vivo a través de Instagram y también transmitiendo toda la programación del canal a través de nuestra cuenta oficial en Telegram BTV Canal 8, Geraldine.
00:02:28Miren, qué sabroso es iniciar con este merenguito.
00:02:32Mira, una fotografía.
00:02:34No, una fotografía no quiero que solo me quede.
00:02:36Yo me quede, yo quiero que me quede toda la alegría de ustedes que siempre están allí en sintonía de venezolana de televisión para contagiarse a esta excelente Buena Vibra.
00:02:45Hoy un programa bastante variado, divertido, informativo, entretenido en un solo lugar.
00:02:51¿Por dónde?
00:02:51Por venezolana de televisión.
00:02:54Mira, si usted quiere conocer un poco más de la fisioterapia respiratoria para fumadores, tiene que quedarse allí pegadito a nuestra pantalla.
00:03:00Pero sí es de aquellos, tanto hombres como mujeres, que les encanta tener un cabello reluciente, hermoso.
00:03:08También tienen que quedarse pegadito a nosotros porque en estilo y tendencia estaremos dando esos tics para mantener una cabellera frondosa, hermosa, reluciente.
00:03:18Mira la de César.
00:03:19Tú sigues esos tics, ¿verdad?
00:03:21Más o menos.
00:03:22Ahí va.
00:03:22Se está haciendo el trabajo.
00:03:23Bueno, porque está siguiendo los tics de estilo y tendencia a todo esto en un solo lugar, acá en Buena Vibra.
00:03:29Pero ya va, que escucho.
00:03:31La cocina.
00:03:32Cocina.
00:03:33Sí, señores, también tenemos cocina, pero para eso nos vamos con Luis.
00:03:37Buenos días, Luis.
00:03:37Hola, Gerald, feliz mañana para ti, un beso enorme a toda la audiencia venezolana de televisión.
00:03:42Gracias por preferir la revista número uno, es esta que se llama Buena Vibra, la cual hacemos con mucho amor, con cariño, con respeto y esa responsabilidad comunicacional que mañana a mañana debemos llevar a sus hogares de lunes a viernes desde las 8 y 30 de la mañana hasta las 10.
00:03:55Cuando termine el programa, usted inmediato coloca ahí el cronómetro, ay, que pase rapidito el día para tener a los muchachos nuevamente en la mañana.
00:04:03Me corresponde la cocina, no estoy solo, por acá está mi buen amigo Víctor Caraballo, cuando nuestro directo...
00:04:09¿Cómo es que tú vayas?
00:04:10Dale ahí, mata, volumen ahí, mándale, dale volumen ahí.
00:04:13Ah, pero tú le das el merengue también ahí.
00:04:15¿Cómo está Víctor? Feliz mañana.
00:04:17Nuestro chef invitado, buen amigo, ya es de la casa.
00:04:19Como cada semana nos acompaña Víctor Caraballo.
00:04:21¿Cómo andas?
00:04:22Nos mandamos carne.
00:04:23Te manda el carnet en el canal ya.
00:04:24Cada vez que entro, anótate.
00:04:25Ya los muchachos directo, Víctor, una tortita, algo, un detalle y adelante.
00:04:29¿Cómo andas? ¿Chévere?
00:04:30No llega.
00:04:31¿No llega?
00:04:32Hace la casa y en el camino queda. ¿Cómo amaneces? ¿Chévere?
00:04:34Todo chévere, todo chévere.
00:04:35Feliz martes para ti.
00:04:36Hoy vamos con una tortita de plátano.
00:04:37¿Con qué de plátano? Torta de plátano, como usted prefiera llamarla.
00:04:40¿Sabes que a mí me encanta? A mí me encanta. Te estaba explicando cuando estábamos...
00:04:43¿Qué le gusta, señor Víctor? Aparte de esto y bailar.
00:04:46Nosotros tenemos algo que llamamos memoria gustativa.
00:04:48Sí, claro.
00:04:49Solamente ya con el olor, ya tú...
00:04:51¿Te conectas?
00:04:52Mi mamá, mi hermana, mi...
00:04:54O sea, esto viene desde tu señora madre, tu hermana, desde niño.
00:04:57No sé por qué te decía el comentario que mi papá compraba los plátanos por racismo.
00:05:01Ok.
00:05:01Y eran muchos.
00:05:02Entonces ya llegan momentos que se ponían negros.
00:05:04No, bota eso.
00:05:05Bota.
00:05:05No, eso no se bota.
00:05:07Y salían las viejitas y así.
00:05:08Y hacía su torta.
00:05:09Y era espectacular.
00:05:10Mira, de inmediato, espectacular, me gusta eso.
00:05:12De inmediato vamos a colocar en pantalla cuáles son los ingredientes que necesitaremos
00:05:15para realizar esta rica torta de plátano, ponqué de plátano, para que usted, bueno,
00:05:19a lo largo del día lo disfrute en casita.
00:05:21Señor Víctor, son dos tazas de harina todo uso.
00:05:24Una taza y media de azúcar, una taza de margarina, tres huevos, un plátano maduro,
00:05:29media taza de leche líquida, una cuchara de vainilla, pizca de nuez moscada molida,
00:05:36pizca de clavos especies molida y pizca de canela molida.
00:05:41Falta algo por allí y con esto está listo.
00:05:42Fíjate, muy importante, negrito.
00:05:45Debe estar así.
00:05:46Negrito, negrito.
00:05:47Mientras más negrito mejor porque tiene todos los azúcares.
00:05:50Mira, yo me voy a adelantar en algo acá antes de ir con los muchachos porque hoy vamos
00:05:52a acompañar a Víctor en la cocina con esta torta de plátano.
00:05:57Si me puse creativo y yo quiero zancochar el plátano, ¿es válido o debe ser crudo?
00:06:03O sea, la receta te dice crudo, pero uno le metió un poquito maldad.
00:06:07La creatividad en la cocina.
00:06:08Yo o lo zancocharía o lo hornearía.
00:06:11¿Al horno también?
00:06:12Claro.
00:06:13¿Válido?
00:06:13Porque los sabores, sí.
00:06:16Explota todo ahí.
00:06:17Entonces cuando tú hagas tu puré o lo licúes, tiene más sabor.
00:06:20¿Cómo te seguimos en las redes sociales?
00:06:22Centro Gastronómico, el pan nuestro, Escuela de Cocina.
00:06:25Bueno, sígalo por ahí en redes sociales para que puedan interactuar con él a lo largo del día.
00:06:29Usted cualquier pregunta que quiera hacer o cómo innovar en cuanto a la cocina,
00:06:33uno de los mejores que tiene el país, nos acompaña semana a semana acá en Cocina La Carta en Buenavidura.
00:06:39Por ahora, usted se prepara, ya conoce los ingredientes, vamos a estar en la cocina acompañando a Víctor,
00:06:43porque hoy se come ponqué de plátano, torta de plátano, como usted prefiera llamarlo.
00:06:48Me enlazo en el otro lado del estudio con la señorita Sacha, Geraldine y César,
00:06:51que están por allá, modo merenguero.
00:06:53Voy con ustedes, chicos.
00:06:54Así es, ya estamos de este lado listos, ya conocimos los ingredientes para la receta del día de hoy.
00:07:06Si usted la quiere aprender a preparar, bueno, que debe hacer quedarse en sintonía de nuestra programación
00:07:11y bailar este merenguito sabroso que colocó Belisario, que nosotros comentábamos que es bueno como para matrimonio.
00:07:17Sí, matrimonio, 15 años, primeras comuniones, ahorita que están las graduaciones, porque estamos...
00:07:23No puede faltar.
00:07:24...importantes, su merenguito ahí bailando.
00:07:26Mira, un matrimonio así con esa musiquita.
00:07:30Revelación de sexo.
00:07:30A una revelación de sexo.
00:07:31Ah, revelación también, buenísimo.
00:07:33Cualquier fiesta, cualquier momento importante para que usted pueda bailar.
00:07:37Exactamente, pero algo también que es muy importante son nuestras secciones,
00:07:40y una de ellas es los remedios de la abuela.
00:07:43Mira, hoy vamos a conocer los beneficios del cundiamor, si a usted le gusta preparar estas infusiones para,
00:07:48bueno, cuando tiene algún malestar general, se olvida de la medicina tradicional y comienza la medicina natural.
00:07:55Vamos a verlo.
00:07:56En Remedios de la Abuela te contaremos sobre los beneficios del cundiamor o melón amargo.
00:08:17Esta planta contiene propiedades medicinales que sirven para complementar el tratamiento de algunos problemas de la piel,
00:08:24como picadas de insectos.
00:08:26El cundiamor es un antioxidante que ayuda a controlar la glucosa, mejorando la salud de forma eficiente.
00:08:36El fruto del melón amargo se ha usado en forma de infusión.
00:08:41En países de África, Asia y América Latina, lo utilizan para controlar los niveles de azúcar en la sangre,
00:08:48especialmente entre la población diabética.
00:08:50Esta planta es originaria de África tropical, es un excelente antimicrobiano usada para afecciones digestivas.
00:09:00Para preparar té de cundiamor en casa, puedes usar hojas secas o frescas, siguiendo estos pasos.
00:09:11Para hojas secas, usa una cucharadita de hojas trituradas por taza de agua hirviendo.
00:09:16Para hojas frescas, usa dos o tres hojas por taza, hierve el agua, agrega las hojas y deja reposar por unos minutos.
00:09:25Finalmente, cuela y bebe.
00:09:31Esperamos que los remedios de la abuela te sirvan para mejorar tu calidad de vida.
00:09:35No olvides de visitar tu médico de confianza.
00:09:38Beneficios del cundiamor, lo que conocíamos el día de hoy en Remedios de la Abuela.
00:09:53Y lo que me gusta de esta sección es que a veces tenemos este tipo de plantas muy cerca, tal vez en la casa.
00:09:58Nosotros que venimos del interior del país, en el patio de la casa, podíamos conseguirlo.
00:10:02Y no sabíamos que tenía tantos beneficios que aportaban a la salud, sobre todo para las personas que padecen de diabetes.
00:10:08Yo no sé si esto puede utilizarse incluso en la cocina.
00:10:12Para eso está Luis, que le pregunte directamente a Víctor si tal vez podemos preparar alguna receta con cundiamor.
00:10:18Mira, en lo que estuve leyendo, el momento que nos pasaba en la pauta ayer,
00:10:22la miel lo puedes consumir en té, lo puedes consumir en jugos, lo puedes consumir en ensaladas, infusiones.
00:10:28También puedes hacer el tema de, como se conoce, como plasma, colocarlo ahí en la piel.
00:10:32Un plato como tal no.
00:10:33Un plato, un plato específico, pero sí se puede utilizar en infusiones, reducciones.
00:10:39Allá muchísimo en el tema de la desintoxicación, es decir, tiene múltiples propiedades.
00:10:43Por ahí hay algún estudio, un análisis en torno a lo que, si es de beneficio o no para los parásitos.
00:10:48Está en análisis y termina, pero según lo que estuve leyendo, las fuentes donde busqué,
00:10:54hay una alta probabilidad que esto también sirva como una de las distintas propiedades que tiene el cundiamor.
00:11:00O melón amargo, como es conocido.
00:11:02Chicos, me quedo en la cocina, vuelvo con ustedes.
00:11:04Mira, yo no sé si será un mito o una realidad de estas, o que viene asociado con el nombre,
00:11:11pero también si la gente dice, por ahí, por eso que yo vengo de Yaracuil,
00:11:15que la gente se baña con cundiamor y, bueno, le llueve la abundancia, la alegría.
00:11:19Yo saliendo voy a darme con cundiamor.
00:11:21Mira, pero me llamó mucho la atención que el cundiamor se puede utilizar,
00:11:26lo decía allí Luis, entre sus lecturas, como plasma, o sea, para el rostro.
00:11:33O cuando alguien tiene alguna herida, ¿será?
00:11:34No, y también para el rostro lo pueden utilizar.
00:11:38Bueno, voy a leer un poco más referente al cundiamor,
00:11:41porque normalmente uno sabía que era para infusiones.
00:11:45Después nos despejamos sobre el mito y la realidad.
00:11:48El mito y la realidad.
00:11:49Hay que averiguar, hay que averiguar sobre eso.
00:11:51Si no, de todos modos, ustedes, si tienen una matica de cundiamor,
00:11:53vayan a buscarla antes que el vecino, que vio también buena vibra,
00:11:56salió corriendo y se la quiten todas.
00:11:59Miren, chicos, ¿cómo están esos abdominales?
00:12:01Ay, puerro.
00:12:03Májame, májame, ahí van.
00:12:04Pero ahí van, puertes.
00:12:06Pero lo vamos a colocar más fuerte.
00:12:08¿Es con quién?
00:12:08Con Jorge Pacheco y una rutina de abdominales.
00:12:15Traen una rutina para ustedes en casa.
00:12:39Vamos a hacerlo despacio, lento y seguro.
00:12:42Vamos a trabajar los abdominales inferiores, superiores,
00:12:46zona media y zona pélvica.
00:12:48Lo vamos a hacer fácil y sencillo.
00:12:55¡Qué bueno!
00:12:57Vamos a trabajar primero de pie.
00:12:59Eso.
00:13:01Miren el movimiento.
00:13:02¿Está listo en casa?
00:13:04Prepara el cuerpo.
00:13:05Uno.
00:13:09¿Sabe cómo lo hace?
00:13:10Lo hace 30 movimientos.
00:13:12O 40 movimientos.
00:13:14O como te sientas.
00:13:14Si te sientes bien, solamente deja que el cuerpo haga el trabajo.
00:13:18Eso es.
00:13:22¡Qué bueno!
00:13:26Lo que preguntan, ¿cómo lo hacemos?
00:13:29A bastante fácil.
00:13:30Uno más.
00:13:31Bien.
00:13:32Arriba.
00:13:34Abdominales.
00:13:35Eso es.
00:13:35De pie.
00:13:37Lo mantenemos.
00:13:38Lo llevamos.
00:13:445, 4, 3, 2, 1, 1.
00:13:495, 4, 3, 2, 1.
00:13:52Ahora.
00:14:00Lo combinamos.
00:14:01Eso.
00:14:02Lo ponemos lo más cómodo posible en casa.
00:14:07Como nosotros acá en el estudo.
00:14:09Ahí es.
00:14:10Muchachas.
00:14:12Trabajamos.
00:14:13Siéntate.
00:14:14Uno más.
00:14:15Siéntate.
00:14:17Eso.
00:14:18Muy bien.
00:14:19Levantamos dos.
00:14:21Preparado.
00:14:22Mantenemos la pierna arriba.
00:14:24Eso.
00:14:25El movimiento sale ahí.
00:14:28Vamos a hacer una serie de 15.
00:14:30Si se siente cansada, únicamente mantén el movimiento.
00:14:34Eso.
00:14:34Listo.
00:14:35Ya.
00:14:36Uno, dos, tres, cuatro.
00:14:39Uno, dos, tres, cuatro.
00:14:42Uno, dos, tres, cuatro.
00:14:45Uno, dos, tres.
00:14:47Manténlo.
00:14:49Fácil y sencillo.
00:14:53Prepara tu abdomen.
00:14:55Eso.
00:14:57Resistencia abdominal.
00:14:59Preparado.
00:14:59Listo.
00:15:00Ya.
00:15:01Uno, dos, tres, cuatro, cinco.
00:15:05Uno, dos, tres, cuatro, cinco.
00:15:08Uno, dos, tres, cuatro, cinco.
00:15:12Mantén el movimiento.
00:15:13Eso es.
00:15:15No hay calcacio.
00:15:17Es psicológico.
00:15:18Así es.
00:15:21Y si quieres bajar la inflamación después de los abdominales,
00:15:24tome cundiamor.
00:15:25Ahí vamos.
00:15:26Uno, uno, dos, tres, cuatro, cinco.
00:15:30Uno, dos, tres, cuatro, cinco.
00:15:34Uno, dos, tres, cuatro, cinco.
00:15:37Manténlo.
00:15:38Ahora.
00:15:40Preparado.
00:15:41Listo.
00:15:43Ya.
00:15:43Trabajamos de lado a lado.
00:15:45Listo.
00:15:46Ya.
00:15:46Uno, dos, tres, cuatro.
00:15:49Uno, dos, tres, cuatro.
00:15:52Uno, dos, tres, cuatro.
00:15:55Lo vamos.
00:15:55Uno, dos, tres, cuatro.
00:15:58Uno, dos, tres, cuatro.
00:16:01Ahora.
00:16:01Uno, dos, tres, cuatro.
00:16:04Uno, dos, tres, cuatro.
00:16:07Uno, dos, tres, cuatro.
00:16:10Uno, dos, tres, cuatro.
00:16:13La rodilla y nos ponemos con dos.
00:16:17Preparado en la casa.
00:16:19Se lo dije que no era fácil, pero tampoco difícil.
00:16:23Preparado.
00:16:24Mantenemos el movimiento.
00:16:26Eso.
00:16:28Ahora observa.
00:16:30Bien, hazlo en casa, pero hazlo seguro.
00:16:32Ahí es.
00:16:33Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez.
00:16:40Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis.
00:16:45Ahora.
00:16:46Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve.
00:16:52Déjalo.
00:16:54No queda.
00:16:57Vamos, ya, ya, ya.
00:16:58Eso es.
00:17:00Mantén el movimiento.
00:17:04Solamente vamos a subir la pierna derecha.
00:17:07Bajamos la derecha.
00:17:08Pusimos la izquierda, bajamos la izquierda.
00:17:09Ahí, ahí.
00:17:10Listo.
00:17:11Ya.
00:17:16Bajamos.
00:17:18Subimos.
00:17:21Bajamos.
00:17:25Subimos.
00:17:32Qué fácil.
00:17:34Me siento muy bien.
00:17:36Eso es.
00:17:37Hoy es martes.
00:17:39Vamos.
00:17:39Vamos, cómo, cómo.
00:17:40Así es.
00:17:41Bajamos.
00:17:44Subimos.
00:17:45Si quieres ver más, métase en la página.
00:17:46A ver, ando por tu salud.
00:17:48Ahí va a ver toda la rutina.
00:17:49Una.
00:17:49Eso es.
00:17:49Subimos.
00:17:50Bien.
00:17:50Bien.
00:17:50Subimos.
00:17:50Subimos.
00:17:54Montamos.
00:17:56Eso es.
00:17:57Espectacular.
00:17:57No importa.
00:17:58No te preocupes por eso.
00:17:59Que estamos bien.
00:18:00Ahí es.
00:18:01Bien.
00:18:03Eso.
00:18:03Síguelo.
00:18:06Síguelo.
00:18:07Eso es.
00:18:09Aumétalo.
00:18:10Eso.
00:18:11Manténlo ahí.
00:18:12Suave.
00:18:15Ahora.
00:18:18Mira.
00:18:18Síguelo.
00:18:19Súbelo.
00:18:24Síguelo.
00:18:28Bien.
00:18:29Suave.
00:18:30Arriba.
00:18:34Y de esta manera.
00:18:36Estirando suavecito.
00:18:37Ya sabes, tome cundiamor.
00:18:39Porque nos sirvamos a la otra vez del estudio.
00:18:41Con Luis.
00:18:41Bien.
00:18:45Mejor, mejor.
00:18:45Mejor me voy con Geraldine y César.
00:18:47Que están bastante cómodos allá.
00:18:48Ahí es.
00:18:49Uno más.
00:18:59¿Se quería ir con Luis primero?
00:19:02Porque Luis está en otro lado del estudio.
00:19:04Que a usted le va a encantar.
00:19:05Pero este también.
00:19:07Jorge, no quería hacer hoy manualidades.
00:19:09Pero nosotros sí.
00:19:10Así ya estamos listos y preparados.
00:19:11Para realizar hoy algo bastante interesante.
00:19:14Geraldine.
00:19:14Que lo podemos hacer en familia.
00:19:15Con los más pequeños en la casa.
00:19:17Viene el Día del Niño.
00:19:17Este fin de semana.
00:19:18Y por eso le quiero dar la bienvenida a Ninos Canulles.
00:19:20Ella es artesana.
00:19:22Y cuéntale a toda Venezuela que vamos a realizar.
00:19:24Muchas gracias, César.
00:19:25Bueno, hoy vamos a hacer unos dibujos adhesivos.
00:19:29Con materiales que tenemos en casa.
00:19:31Ahorita para el Día del Niño.
00:19:33Y vienen las vacaciones.
00:19:34E incluso creo que servirían, no sé, ahorita cómo lo hacen los niños.
00:19:39Es la nueva generación.
00:19:40Pero cuando estábamos en la época del colegio, se le colocaba también las portadas de los cuadernos, de los libros.
00:19:46Y esto también pudiera funcionar.
00:19:48Exactamente.
00:19:48Yo recuerdo que eso era una tarea de las mamás.
00:19:50Siempre decían, tengo que identificar los libros de mis chavos.
00:19:52Y los mágeles.
00:19:53Bueno, en esta ocasión vamos a darles herramientas para que puedan hacer esos dibujos adhesivos.
00:20:00Para que puedan personalizar sus cuadernos, las ventanas, las libretas, todo lo que ustedes quieran.
00:20:05Ok.
00:20:05Entonces, bueno, los materiales que vamos a utilizar son materiales que tenemos en la casa, es lo que estamos buscando.
00:20:10Entonces tenemos el papel encerado, que se utiliza para hornear.
00:20:15Papel autoadhesivo, que es con el que forramos los cuadernos, debe ser transparente.
00:20:20Pero también podemos utilizar el tape que se utiliza para embalaje.
00:20:24Ok.
00:20:24Que es un tape grueso.
00:20:26Vamos a utilizar cualquier impresión, dibujo, texto, lo que ustedes quieran, en papel o inclusive en otros materiales como servilletas.
00:20:34Ya aquí traje dos servilletas con diseño para poder hacer unos ejemplos.
00:20:38Ok.
00:20:39¿Cuál sería el primer paso?
00:20:41El primer paso es conseguir lo que vayamos a trabajar, ok.
00:20:44En mi caso yo voy a hacerlo con una impresión, ok.
00:20:50Con una impresión a color, ok.
00:20:53Por aquí vamos a escoger un dibujito para el que tú quieras pintar.
00:20:57Ok.
00:20:57Aquí tienes marcadores y tú también puedes escoger uno.
00:21:02Este está más fácil.
00:21:03Ok.
00:21:04Entonces, mientras ellos pintan, yo les voy a ir explicando.
00:21:07Yo tengo una imagen y yo decido cómo cortarla.
00:21:11Siempre hay que dejarle un bordecito.
00:21:14En el momento que escogemos esa imagen, definimos cómo la vamos a cortar o qué es lo que quiero hacer.
00:21:25Si es mi nombre, puede ser mi nombre para identificar un cuaderno, puede ser una imagen para identificar inclusive el celular o lo que ustedes quieran.
00:21:37Puede ser también hasta personalizado, un dibujo que nosotros mismos realicemos.
00:21:40Sí, puedes hacerlo desde un papel en blanco, puedes hacer un dibujo libre y haces el mismo proceso.
00:21:48Entonces, después de que tengo la figura cortada, en este caso no se va a ver el borde blanco porque ella no tenía borde blanco.
00:21:56Ok.
00:21:57Pero aquí yo traje un ejemplo de una sin cortar la impresión y la otra cortada que es donde se vea el borde.
00:22:09Ok.
00:22:10Nosotros podemos hacerlo simplemente así.
00:22:13Una impresión lo podemos hacer personalizado, un evento, algún diseño que le guste a tu niño, como sea.
00:22:21Incluso creo que serviría para un cumpleaños a los cotillones colocarle...
00:22:25Exactamente, para cotillones también sirve, lo hacemos personalizado.
00:22:29Ok, vamos a tomar el papel autoadhesivo y lo vamos a pegar en un pedacito de papel encerado.
00:22:37Ok.
00:22:38Es decir, voy a necesitar dos adhesivos.
00:22:41Ok.
00:22:42Ok, entonces, tengo el adhesivo, el primero...
00:22:46¡Ay!
00:22:47Y yo aquí pintando, yo aquí...
00:22:48Sí.
00:22:49Te ayudo por acá.
00:22:50Me ayudas y yo voy así despegando esto.
00:22:52Y yo...
00:22:53Ok, vamos a tener un adhesivo que lo vamos a colocar en la parte de abajo del papel.
00:23:00Ok, creo que nos vamos a saltar este punto porque traje un papel preparado.
00:23:03Ah, mira, aquí pude.
00:23:05Ok, el papel adhesivo lo vamos a colocar sobre el papel encerado.
00:23:10Ok, tenmelo por ahí.
00:23:12Si es que me llama la atención cómo acerque el papel encerado.
00:23:16Ok, fíjate.
00:23:17Tenemos acá, ¿verdad?
00:23:18El papel encerado ahora tiene un papel adhesivo.
00:23:22Ok.
00:23:23En ese papel adhesivo vamos a colocar la figura que corté.
00:23:29Y le vamos a colocar encima con mucho cuidadito, que no me queden bordes de papel por fuera.
00:23:36Vamos a colocar el otro...
00:23:39¿Este es el papel que tenía atrás o es el papel encerado?
00:23:44Lo primero es el encerado.
00:23:45Ok.
00:23:46Luego colocamos un adhesivo.
00:23:48Ok.
00:23:48Sobre ese adhesivo colocamos la imagen.
00:23:51Ok.
00:23:52Y sobre la imagen otro adhesivo.
00:23:54Ok.
00:23:54Ok.
00:23:55Nos está quedando la imagen de esta manera.
00:23:57Ahora vamos a volver a recortar y debemos dejarle un borde porque ese borde nos va a quedar transparente.
00:24:05Pero debemos dejarlo porque es el adhesivo número 2 que pega sobre el adhesivo número 1.
00:24:10Es el que me va a hacer...
00:24:11Es el que va a proteger.
00:24:12La calcomanía.
00:24:13Ajá.
00:24:14Mira, hice unos punticos y todas las flores.
00:24:16Ok.
00:24:17Seguimos acá cortando.
00:24:20Bellísimo.
00:24:22Seguimos.
00:24:22Bueno, aquí nosotros...
00:24:24Ya yo hice un angelito por acá.
00:24:26Yo hice una flor.
00:24:27Una flor azul.
00:24:27Me encanta.
00:24:28Y por acá estoy con la otra, que son tulipanes, ¿cierto?
00:24:32Son tulipanes.
00:24:32Son tulipanes.
00:24:33Ajá.
00:24:34Entonces, en ese caso, ustedes están pintando una impresión ya hecha con delineado.
00:24:38En este caso, yo lo estoy haciendo con una impresión full color.
00:24:41Y también podemos hacerlo con un papel en blanco, dibujo libre.
00:24:45Y hacemos el mismo procedimiento.
00:24:47Papel encerado, papel contact o adhesivo transparente o tape de embalaje.
00:24:54Luego la imagen, independientemente cuál sea.
00:24:58Luego otra vez el otro papel transparente adhesivo y recortamos dejando un borde.
00:25:04Perfecto.
00:25:05¿Qué es eso?
00:25:05Eso lo vamos a hacer con la imagen que ustedes hayan escogido.
00:25:09Ya está lista.
00:25:10Guau, pero qué fácil.
00:25:11Ajá, ahora deberíamos hacerlo.
00:25:12Ya está lista.
00:25:13Ahora sí.
00:25:13Claro, y lo que haces a la hora de pegarlo es quitarlo.
00:25:16Sí.
00:25:16Y colocamos.
00:25:17Sí, ya lo vamos a hacer, fíjate.
00:25:19Por ejemplo, este ponquecito que tengo acá, yo lo saqué de esta servilleta.
00:25:26¿Ok?
00:25:27Tenemos acá, fíjense.
00:25:27Entonces, como tú dices, sirve para todo tipo de materiales.
00:25:30Con cualquier material que tenga color.
00:25:33Una revista, tal vez.
00:25:35Una revista, un papel de regalo.
00:25:38El papel de regalo tiene siempre diseños muy, muy, muy atractivos.
00:25:42Entonces, podemos hacerlo con cualquier impresión en papel.
00:25:46De repente la cinta ya no nos funciona porque tiene volumen.
00:25:49¿Ok?
00:25:49Tiene que ser algo delgadito.
00:25:51Entonces, por ejemplo, yo voy a tomar este ponquecito que tengo acá para hacerles la prueba.
00:25:56Ok, me está costando la parte de él.
00:25:59Estamos en vivo, no te preocupes.
00:26:00¿Podemos hacer nosotros uno para ver los dibujitos?
00:26:02Sí, claro.
00:26:04Sí, sí, sí, sí.
00:26:05Creo que tienes que recortar.
00:26:06Ah, bueno, con el tulipán te sirve.
00:26:07Tienes aquí el papel de seda.
00:26:08¿Qué tienes que hacer ahorita?
00:26:11Voy a buscar acá.
00:26:12Ok, primero esta.
00:26:14Pero alguien le prestó mucha atención.
00:26:16¿Y el tuyo?
00:26:16¿Tienes que hacer lo tuyo?
00:26:17No, yo te veo.
00:26:18Yo te veo.
00:26:18Toma, este ya está.
00:26:20Este yo lo traje preparado.
00:26:21¿Ok?
00:26:22Tiempo Televisión.
00:26:23Yo lo traje ya preparado.
00:26:24Está el de seda con el...
00:26:25Ah, eso ya está...
00:26:27Ya está listo, sí.
00:26:27Esa es trampa.
00:26:29César.
00:26:31Este va por este lado.
00:26:32Yo estoy aquí...
00:26:33Aquí están diciendo que...
00:26:34Toma, toma.
00:26:35Que yo solo...
00:26:35Que a mí me colocaron César que es de apoyo moral.
00:26:37Claro, ella es más creativa.
00:26:39Yo veo, yo veo.
00:26:40No, lo que no...
00:26:40Puedo ser creativa.
00:26:41Lo que no tengo es mucha agilidad.
00:26:43Venga, vete con eso.
00:26:44Aquí te puse uno.
00:26:44Aquí hay uno.
00:26:45Mientras yo haciendo la demostración...
00:26:46Este lo tengo que colocar acá.
00:26:49Este lo tengo que colocar acá.
00:26:49Aquí está el resto.
00:26:50Ok.
00:26:51Y ahora con otro pedacito de contact,
00:26:54que ese sí lo tienes que despegar.
00:26:56Vamos a ver.
00:26:57Ajá, aquí despegué.
00:26:57Aquí, ya va, ya va, ya va.
00:26:59Perfecto.
00:26:59¡Wow!
00:27:00Me encanta.
00:27:01¿Viste?
00:27:02Ajá, y aquí...
00:27:03A lo que yo vine...
00:27:04Al ojo por ciento, ¿cierto?
00:27:05Un, dos y tres ya.
00:27:07Exactamente.
00:27:08Y aquí lo recorto con permiso.
00:27:10Adelante.
00:27:11Lo vas a recortar dejando un borde.
00:27:13No, dejando un bordecito de plástico.
00:27:15Claro.
00:27:15Que quede como...
00:27:16¿Qué pasa si lo corto al borde?
00:27:18¿Qué se me despega?
00:27:19La parte de papel se va a despegar del adhesivo de abajo.
00:27:24Entonces, ¿qué hace el adhesivo de abajo?
00:27:26Es el que me está creando la parte adhesiva para que esto se convierta en una calcomanía.
00:27:33Mira, yo te puedo regalar una calcomanía el día de tu cumpleaños.
00:27:38Sí, ya lo tengo.
00:27:41Para pegárselo al regalo, ¿quieres?
00:27:42Ah, bueno, así se me gusta.
00:27:44Para personalizar el regalo.
00:27:46Esta iniciativa me gusta muchísimo porque bien como lo decía, viene el día del niño,
00:27:49vienen algunas ocasiones especiales y se puede hacer en familia.
00:27:52Sin embargo, ¿qué tan grande pueden ser cada una de las etiquetas, los stickers?
00:27:58¿Pueden hacerse de manera más grande o preferiblemente más pequeño?
00:28:01¿Y dónde lo podemos colocar? ¿En cualquier tipo de superficie?
00:28:04Sí, pueden hacerse más grande, pueden realizarse más grande,
00:28:07pero siempre tomando en cuenta que es artesanal y que a veces el papel autodesivo,
00:28:14transparente, ¿verdad? Cuesta para que no queden burbujas.
00:28:17Entonces, que la persona que lo esté realizando, bueno,
00:28:21considere que mientras más grande es el formato, es más difícil.
00:28:25Mira, vamos a hacer entonces ahora...
00:28:27La prueba ya lo tiene despegado.
00:28:28Aquí yo tengo uno aquí despegado.
00:28:30Este se hizo con servilletas, con esta servilleta, ¿ok?
00:28:32Ok.
00:28:33Entonces, yo voy a despegar acá y yo tengo por aquí mi celular.
00:28:37Ok.
00:28:38Se lo vamos a pegar acá para que veamos cómo queda.
00:28:41Yo si se despega, lo voy a pegar también.
00:28:43Lo coloco acá.
00:28:44Mira, qué práctico.
00:28:45Mira, pero...
00:28:45Y me queda personalizado.
00:28:48¡Ay, qué lindo!
00:28:50Y ya puedes personalizar sus teléfonos, sus cuadernos,
00:28:53sus ventanas, como bien lo decías.
00:28:54Las ventanas.
00:28:54Mira, mira.
00:28:55Las puertas de su cuarto y ahí tiene ya todo.
00:28:58Permiso, producción.
00:28:59Y tablita.
00:29:00Y ayer personalizó su ficha.
00:29:02¿Ves?
00:29:02Bellísimo.
00:29:03Mi ficha.
00:29:04Quedó hermosa.
00:29:04Una excelente idea para hacer en casa con los más pequeños.
00:29:07Mira, redes sociales.
00:29:09Ah, mis redes sociales son...
00:29:10Me pueden conseguir por Instagram.
00:29:13La cuenta es arroba tu guión bajo laberinto.
00:29:17Somos laberinto creativo.
00:29:19Tu guión bajo laberinto.
00:29:21Ok.
00:29:21Y pueden hacerlo también personalizado.
00:29:23Por aquí trajimos para Sasha.
00:29:24Mira el de Sasha.
00:29:25Sasha.
00:29:26Para Geraldine.
00:29:29Para Luis.
00:29:32Para César.
00:29:34Me la voy a poner.
00:29:35Y para Joselina.
00:29:36La productora.
00:29:38Bueno, muchísimas gracias porque de verdad...
00:29:41Primero por los stickers.
00:29:41Voy a agarrar el mío.
00:29:43Donde lo coloco.
00:29:44Y pues, bien lo decía.
00:29:46Una iniciativa para hacerla en familia.
00:29:47Para hacerla con los más pequeños de la casa.
00:29:49Y donde se pone a volar su imaginación.
00:29:51Que es lo más importante.
00:29:52Vamos a recordar las redes sociales.
00:29:55Arroba tu guión bajo laberinto por Instagram.
00:29:58Y con materiales que tenemos en casa.
00:30:00Que es lo más importante.
00:30:01Reciclar.
00:30:01Mira, usted ya sabe.
00:30:02Si tiene un papelito de regalo.
00:30:04Una servilleta de una de las fiestecitas.
00:30:06Que fue con su niño.
00:30:07No, simplemente.
00:30:08Mira, una bolsita que tiene un dibujito.
00:30:11Que a usted le encanta.
00:30:13Lo puede hacer.
00:30:14Con tan solo este.
00:30:15Que es papel.
00:30:16Para afinado.
00:30:16Para afinado.
00:30:18Este es el...
00:30:20¿Cómo es que se llama?
00:30:21Papel contact.
00:30:22Papel contact.
00:30:22O autodecibo.
00:30:24O papel autodecibo.
00:30:25Y lo que tiene es que seguir estos pasos.
00:30:27Son súper fáciles.
00:30:28Veo como ya yo personalicé mi tablita de acá.
00:30:31De buena vibra.
00:30:32Le puedo colocar también Geraldine.
00:30:33Pero la peluma de sí ya tiene muchas cositas.
00:30:36Yo lo sé.
00:30:36Entonces, es súper rápido.
00:30:39Entonces, a lo menos de cuatro minutos ya teníamos nuestra etiqueta.
00:30:42Es rapidito.
00:30:42Y es súper chévere también para esos dibujitos que nos hacen los hijos.
00:30:46Que uno quiere como proteger.
00:30:47Sí.
00:30:47Es la mejor manera.
00:30:49Muy interesantísimo.
00:30:49Para proteger.
00:30:50Bueno, muchísimas gracias por acompañarnos el día de hoy.
00:30:52Gracias a ustedes por la invitación.
00:30:53Estamos seguros que van a seguir acompañándonos acá en Buenavibra.
00:30:55Ahora bien, Geraldine.
00:30:56Aquí está una etiqueta de Luis y una de Sacha.
00:30:59Aquí está.
00:31:00Vamos a decirle que se las intercambiamos.
00:31:02Ellos nos van a dar parte de la torta y nosotros les damos la etiqueta.
00:31:04Si no, no nos entregamos los stickers.
00:31:07Lo siento.
00:31:07Bueno, estos muchachos vinieron hoy por el canal rápido.
00:31:10Sacha, quieren intercambio con un regalo que nos acaban de traer nuestra invitada.
00:31:13Pero me parece bien porque el ponqué va a quedar grandecito.
00:31:17En la cocina de Buenavibra come todo el mundo.
00:31:19Así que usted despreocúpese, señor César.
00:31:22Mira, mientras a Sacha en la cocina nos va a ayudar a Víctor, que es el chef que lidera la cocina,
00:31:27para la elaboración del ponqué de plátano.
00:31:29¿Te gusta la torta de plátano?
00:31:30¿Te gusta el ponqué de plátano?
00:31:31Sí, me gusta, me gusta.
00:31:32Vamos a ver qué tal le queda a Víctor.
00:31:34No la he hecho todavía.
00:31:36Hoy voy a aprender.
00:31:37Bueno, vas a aprender y vas a ayudar, señorita Sacha.
00:31:39Víctor, te he visto que has adelantado un par de cosas por acá.
00:31:42Uno, sacamos la licuadora.
00:31:43Tienes ahí en la mano el bol donde está la mantequilla.
00:31:45Estamos cremando la mantequilla.
00:31:46Ok.
00:31:46Por cuestión del ambiente.
00:31:49Ok.
00:31:50Se cuesta un poquito más.
00:31:51Y ya cortamos los plátanos.
00:31:53Los plátanos.
00:31:54Si quieres, ve haciendo todo el batido del...
00:31:56Víctor, para facilitar lo que es la mezcla de nuestro ponqué,
00:32:00la mantequilla se puede meter en el microondas para derretirla.
00:32:03Y sea más fácil a la hora de batir.
00:32:05No.
00:32:06O sea, sí puede.
00:32:07Pero no para calentarla, no.
00:32:09No, sino para derretirla.
00:32:11Ok, perfecto.
00:32:12Ya lo tienen ahí en casita.
00:32:13Porque a veces la mantequilla está muy consistente.
00:32:16No, y particularmente aquí con el aire se pone un poquitico más...
00:32:19Ok.
00:32:19Le cuesta más porque tiene más trabajo.
00:32:21La leche y la vainilla.
00:32:22Ajá.
00:32:22Play.
00:32:232, 1, 2, go.
00:32:25Si se te pone fuerte, subele la velocidad.
00:32:30¿Debe quedar completamente líquida o debe quedar con...?
00:32:33Eso es cuestión de gusto, negra.
00:32:34Porque puede ser que a ti te guste la torta con un tropezoncito, con grumo.
00:32:38Hay personas que les gusta que quede lisa, que no se vea, ¿me entiendes?
00:32:41Ok.
00:32:41¿Y qué pasa?
00:32:43No sé si el plátano tiene una particularidad que se oxida.
00:32:47¿Y el plátano debe estar muy, muy maduro o debe estar...?
00:32:50Mientras más maduro mejor, mientras más maduro mejor.
00:32:54Ya cuando tiene un poco de moquito encima, por lo general a la gente no le gusta porque queda muy dulce.
00:32:59Ok.
00:33:00Y ese es el bueno.
00:33:00Tenemos ese plátano que tiene la concha negrita en el supermercado.
00:33:04Es el plátano que debe comprar para realizar este rico y delicioso ponqué.
00:33:08Nos corresponde hacer pausa, señor director.
00:33:10Yo me quedo por acá, ya está la mezcla, ya Víctor me dijo esto para.
00:33:14Tenemos que hacer pausa.
00:33:15¿Redes sociales, Víctor?
00:33:16Centro Gastronómico, el pan nuestra, Escuela de Cocina.
00:33:19Listo, él es Víctor Caraballo.
00:33:20Hoy está en la cocina de Buena Vibra para preparar un rico y delicioso ponqué de plátano.
00:33:24Hacemos pausa, a la vuelta.
00:33:26Señorita Sacha, viene la elaboración.
00:33:28Así es.
00:33:28Ya venimos.
00:33:28Ya venimos.
00:33:30Ajá, estamos de vuelta en Cocina.
00:33:47Cocina la carta, la cocina de Buena Vibra.
00:33:49La cocina más sabrosa de toda Venezuela, señorita Sacha.
00:33:53Musiquita de fondo, a ver, Oscar de León.
00:33:55Sí, una musiquita.
00:33:56Siempre es buena una musiquita.
00:33:57Los pasos prohibidos de Víctor a la hora de hacer cada una de las recetas.
00:34:05Víctor tiene sazón, cocina, pero el hombre tiene ritmo, ¿no?
00:34:07Dale pa' ver.
00:34:09Endormen, perdón.
00:34:10¿Qué coloca salsa, Meri, cuando estás en casa?
00:34:12Yo digo de todo.
00:34:13¿De todo, un poquito?
00:34:13Yo digo de todo, de todo.
00:34:14Yo digo vallenato, salsa, de todo.
00:34:16Qué bueno, qué bueno.
00:34:17No me encasillo.
00:34:18Lo que pasa es que ustedes no lo saben, pero en algún momento, yo tenía una camioneta ejecutiva
00:34:24y yo andaba con muchos artistas, entonces me tocaba desde vallenato, salsa, y no sé
00:34:29por qué, por esa compañía con que yo trabajaba, era la que traía o con la que trabajaba
00:34:33todos los artistas.
00:34:33Los artistas más top.
00:34:35Bueno, mira, hoy hablando de artistas top, los muchachos decidieron colocarte al sonero
00:34:38del mundo, Oscar de León, porque corresponde manos a la obra.
00:34:41Hacer este ponqué, señorita Sacha.
00:34:43Víctor, paso dos o tres, porque ya adelantamos, ¿no?
00:34:45Mira, ya licuamos el plátano con la leche y la vainilla.
00:34:50Ok, vamos a recordarle a toda Venezuela también, el plátano se debe zancochar, se debe colocar
00:34:54al horno, cómo debe estar, sí, muy, muy maduro, pintón.
00:34:58Fíjense que, como te estaba explicando, la receta nos dice licuar el plátano.
00:35:02Ok.
00:35:03Yo particularmente pienso que creo, me parece que queda más sabroso si lo horneamos
00:35:07o lo zancochamos.
00:35:08Ok, perfecto.
00:35:09Pero por cuestión de tiempo, lo hacemos licuado.
00:35:12Ok.
00:35:12Es indiferente.
00:35:13La receta nos dice que tiene que quedar líquido.
00:35:15O sea, si se va al horno, se hace tipo puré.
00:35:19Exactamente.
00:35:20Ok, perfecto.
00:35:20Otra vez lo puedes licuar.
00:35:22Ok.
00:35:22Y es cuestión de gusto.
00:35:23Yo te puedo decir que la torta tiene que quedar licita.
00:35:25Pero a lo mejor a ti te gusta la torta con grumitos, con tropezones, como decimos nosotros.
00:35:30Ok.
00:35:31Que le quiera colocar queso a la torta.
00:35:33También es válido.
00:35:34Y esto tendría con un cafecito, ¿no?
00:35:36No, papi.
00:35:37Ya la vas a probar.
00:35:38Hola.
00:35:38Hola, cafecito.
00:35:39Mira, segundo paso, señor Víctor.
00:35:41El segundo paso sería cremar la mantequilla, que ya la cremamos.
00:35:44Ok.
00:35:45Ya colocamos el azúcar y en este momento vamos a empezar a colocar uno por uno.
00:35:51Uno por uno.
00:35:51Uno por uno.
00:35:52Ok.
00:35:52Recordando que son tres.
00:35:53Ya en cualquier momento vamos a estar colocando en pantalla nuevamente la receta para que ustedes
00:35:58den casita cuáles son los ingredientes necesarios para la elaboración de este ponqué
00:36:02de plátano, Sáchez.
00:36:03Ok.
00:36:04Torta de plátano.
00:36:04Así es.
00:36:05Vamos a recordarle los ingredientes a toda Venezuela, ¿te parece?
00:36:08Dale, pues cuando lo quiera a nuestro staff maravilloso de producción colocarlo en pantalla
00:36:12para que Venezuela saque propel y lápiz.
00:36:14Sáchez, me quedo con los primeros.
00:36:15Dos tazas de harina todo uso, una taza y media de azúcar, una taza de margarina, tres
00:36:20huevos, un plátano maduro y una taza de leche.
00:36:23Luis o Sáchez, ¿qué pasa si no tengo harina todo uso?
00:36:26¿Cuál le colocas?
00:36:29Leudante.
00:36:29Ok.
00:36:30No hay problema.
00:36:30No hay rollo.
00:36:31¿Qué pasa?
00:36:31Mira, y por acá una cucharada de vainilla, pizca de nuez moscada molida, pizca de clavos
00:36:36y especies molidas y pizca de canela molida.
00:36:39Si tienes harina todo uso, ¿qué es lo que tienes que colocar?
00:36:42Porvonea.
00:36:42Ok.
00:36:42Si tienes harina leudante, no le colocas porvonea porque ya la harina no los traes.
00:36:46Ok, perfecto.
00:36:47No te enrolles por eso.
00:36:47Mira, ¿sabes que cuando coloqué la leche acá con los plátanos, ya tenía la vainilla,
00:36:52le había colocado ya la vainilla?
00:36:53No, no altera nada.
00:36:54No, no altera.
00:36:54¿Puedo colocarlo allí por separado juntos?
00:36:56No, no, no altera.
00:36:57Pasé la prueba, señor chef.
00:36:5820 puntos.
00:36:58Ok, ahí estamos entonces, ya incorporamos la mantequilla, azúcar y los huevos.
00:37:04Ok.
00:37:05Esta cantidad de ingredientes que estamos utilizando el día de hoy, una torta de medio kilo, un
00:37:10kilo.
00:37:12Más de medio kilo.
00:37:13Más de medio kilo que viene siendo esta bandejita que tenemos acá.
00:37:16Está para que rinde ahí en casa.
00:37:17La profundidad importante y el arroz.
00:37:21Ahí está Víctor.
00:37:22Víctor Caraballo hoy, nuestro chef invitado, torta de plátano.
00:37:25Fíjate que colocamos los huevos y ya se está integrando.
00:37:28Ok, sí, la vemos un poco más líquida.
00:37:30¿Qué viene ahora?
00:37:31¿Qué sigue?
00:37:32Colocamos nuestra...
00:37:35¿Ladameta?
00:37:36El batido.
00:37:36El batido.
00:37:37Ok.
00:37:38O sea, lo ponemos acá, directo, ahí voy.
00:37:39Uno, dos.
00:37:42Excelente.
00:37:42Allí pues tienes el miserable, te puedes ayudar con el miserable.
00:37:45Vamos a buscar el miserable para que me ayude.
00:37:47Vale, la vuelta es tu acá, señor chef.
00:37:50Ahí estamos.
00:37:51Fíjate ya el olor.
00:37:52Sí.
00:37:55Aparte el colorcito que también agarra la toanza cuando le incorporas el plátano.
00:37:59Sí, como que si le colocaras azúcar es morena, pero es la...
00:38:02Esas son las ligas, las colas yo puedo jugar, tortillas, caparrillas, ahí sí se me da a mí.
00:38:06Voy a colaborar, y si no, colaboro con una musiquita y paso la prueba.
00:38:10Ahorita nos preguntaste, ¿o qué no le tomas un batido de guanábana?
00:38:13Batido de guanábana.
00:38:15Ay, no, ya me he quedado con mi cafecito.
00:38:17Guardamos por acá nuestra licuadora.
00:38:20Meclamos.
00:38:23Ya tenemos aquí nuestro...
00:38:25A esta torta no se le coloca ningún fruto como tal.
00:38:29Hay quienes le colocan quesipacitas.
00:38:31Sí, puede ser, puede ser.
00:38:32Es cuestión de gusto, es cuestión de gusto.
00:38:34La receta no nos lo pide, pero no le queda mal un manicito.
00:38:38Pero como la cocina es imaginación, se le puede incorporar.
00:38:41A la de pan le colocan pasas, ¿no?
00:38:42Sí, le colocan pasas también.
00:38:45Aquí colocamos...
00:38:46Harina.
00:38:47Harina.
00:38:49Colocamos una parte.
00:38:50Mezclas.
00:38:51Mezclamos.
00:38:52Si tú dieras mi mamá, aquí te dice en forma envolvente.
00:38:55De abajo hacia arriba.
00:38:57De abajo hacia arriba.
00:38:58¿Por qué?
00:38:58Porque no queremos sacar gluten.
00:39:01Exacto.
00:39:02Nosotros lo que queremos es mezclar que no nos queden los grumos.
00:39:05Entonces, de abajo hacia arriba.
00:39:06Esa libreta de recetas que tienes guardada.
00:39:09Ah, por ahí está, por ahí está.
00:39:10¿La puedo mostrar?
00:39:11Claro, claro.
00:39:12De tu señora madre.
00:39:13Mira, esto es oro.
00:39:15Con tu permiso, Víctor.
00:39:16Ay, qué bonito.
00:39:18No sabía.
00:39:18Qué bonito.
00:39:20Que nos permite el medio, ¿no?
00:39:21Conocer también la parte íntima, la parte familiar.
00:39:23Esto refiere a la señora madre de Víctor, que bueno, desde muy pequeño le enseñó.
00:39:28Por ahí, en las últimas páginas, hay una, ¿dónde está la fecha?
00:39:33Aquí, ¿será dónde pasa aquí?
00:39:34Hay una que tiene la fecha de cuándo la, para que vea.
00:39:39Tiene mi edad.
00:39:40Tiene tu edad.
00:39:41Bueno.
00:39:42Estas son de las cosas lindas que nos permite Buena Vibra.
00:39:44Cocina la carta.
00:39:45Conocer también esa parte sentimental de cada uno de nuestros chefs.
00:39:48Esto tiene muchísimo valor para Víctor.
00:39:49La tradicional, Sacha, me dijo que tiene de esta, tiene cuatro.
00:39:52Bueno, imagínate tú.
00:39:53Tiene la salada, la de los dulces, tiene muchas.
00:39:54Y de paso, estas recetas, estas libretas que tiene Víctor, van a ir a sus hijos, quienes siempre, bueno, lo acompañan acá en el programa.
00:40:02Y aunque tú no lo creas, fíjate que en estos días, en la escuela había una clase de dulces criollos, y la profesora tenía una duda con una receta.
00:40:12Víctor, el libro de tu mamá.
00:40:13Y ella lo sacó.
00:40:14Y ella sacó la clase, toda la clase la sacó del cuadro.
00:40:17Qué orgullo.
00:40:18Qué alegría.
00:40:18Y ella veía y me dice, pero es que mira tu mamá, cómo tenía y esto y esto.
00:40:22Claro, en aquel entonces había una serie de, digamos, porque si tú revisas el libro, te ponían hasta la marca.
00:40:29Azúcar tal, levadura tal.
00:40:30Y me dice, pero es que esto era lo máximo.
00:40:32Bueno, yo conocí a una persona así.
00:40:34La torta la hacía con unas marcas específicas.
00:40:38Sí.
00:40:38Bueno, muy bien.
00:40:39Es que, por lo general, más que todo, más que todo lo que son los pasteleros, los reposteros, se casan mucho con las marcas.
00:40:46Sí, bueno, lo que pasa es que la repostería, yo siempre he dicho que es muy delicada, pero el tema de que hay que medir todo, hay que pesarlo, calcularlo.
00:40:55En este caso, ya enmantequillamos y enharinamos nuestro...
00:40:59Ok, lo tiene ahí.
00:40:59Hay personas que en vez de colocarle harina, le colocan pan rallado.
00:41:04¿Esa sí no lo da?
00:41:05Pan rallado.
00:41:05Pan rallado, ¿en serio?
00:41:06Sí, le da un toquecito como más rúptico.
00:41:08Más crunch.
00:41:09Más rúptico.
00:41:10O le pueden colocar harina precocida.
00:41:12Le da ese, pero...
00:41:14Ok, perfecto.
00:41:15Tradicional es su harina, mantequilla y harina.
00:41:17Colocamos la mezcla.
00:41:19Ok.
00:41:19Mira, tremendo tema de fondo, ¿vale?
00:41:23Los muchachos hoy luciéndose rebelizarios, bueno.
00:41:25El horno, Víctor, recomiendas que ya esté precalentado.
00:41:29Sí, sí, sí.
00:41:30Tiene que estar entre 180, 190.
00:41:34Más o menos se dilata unos 45, 50 minutos.
00:41:39Ok.
00:41:39Dependiendo del horno como lo hemos explicado.
00:41:41Excelente.
00:41:41Además que la torta queda así porque ya va a subir.
00:41:44Ella crea un poquito.
00:41:45Ella queda...
00:41:46Al ras.
00:41:47Ajá.
00:41:48Te lo explicaba en los programas anteriores.
00:41:50A lo mejor tú agarras el horno de tu casa y lo pusiste en 200.
00:41:53Y Luis lo puso en 200 y yo puse el mismo en 200.
00:41:56Y ponemos un termómetro y no necesariamente.
00:41:58A lo mejor ninguno de los tres está en 200.
00:41:59Mira, vamos a...
00:42:00¿Qué les recomiendo?
00:42:01Un termómetro.
00:42:02Un termómetro.
00:42:02Ah, listo.
00:42:03Mira, vamos a aprovechar y interactuar, Sacha, con los chicos.
00:42:06A ver si les gusta la torta de plátano.
00:42:08César, bueno.
00:42:08El tema es con...
00:42:09La pregunta fija de César,
00:42:10¿Con qué lo acompaña cuando le corresponde el tema de los dulces?
00:42:13Ese es fijo, ese es fijo.
00:42:14Vamos, ¿qué tú crees?
00:42:15Vamos a adelantar.
00:42:15A Geraldine, no sé si le gusta la torta de plátano.
00:42:17Gerald, ¿te gusta?
00:42:18Mira, un paso adelante, Víctor.
00:42:19¿Qué crees que César va a acompañar?
00:42:21¿Con qué lo va a acompañar?
00:42:23Café, jugo, malta.
00:42:25Malta.
00:42:25Papelón con limón.
00:42:26Malta, sí.
00:42:27Ese es fija también.
00:42:29Gerald, César, ¿con ustedes?
00:42:30Mira, Sacha.
00:42:31Sacha me preguntaba que tiene...
00:42:34O decía que tiene la duda si me gusta la torta de plátano.
00:42:36A mí me encanta la torta de plátano.
00:42:38Plátano camur, mira, siento que el ponqué o el pan de plátano camur siempre son deliciosos.
00:42:43Aparte que también es muy beneficioso para la salud.
00:42:46Y tiene un sabor bien particular, además el dulce, ¿qué puede aportar, digamos, en este caso, el plátano?
00:42:52¿Con qué lo acompañaría?
00:42:53Mira, es que depende la hora.
00:42:55Por ejemplo, en la mañana, un cafecito para desayunar.
00:42:59En la tarde puede ir variando la bebida.
00:43:02No, yo no lo variaría.
00:43:03Yo creo que la torta de plátano va a cualquier hora con un buen café.
00:43:06Lo que variaría es que si es en la mañana...
00:43:09Refresco nunca, además, él tampoco.
00:43:11Refresco con torta de plátano.
00:43:14Esto solamente es como...
00:43:15Esto es recibir de César que va a colocarle a la torta de plátano mostaza.
00:43:20Algo así.
00:43:21Mira, hablando de tortas, aproximadamente quedan como dos o tres semanas para mi cumpleaños.
00:43:25¿Quieres torta de plátano?
00:43:26Cae martes, por cierto, Víctor.
00:43:28Anota ahí por la fecha y la tienes ahí.
00:43:30No hay vacaciones, no hay vacaciones.
00:43:32Mira, yo tengo una pregunta para Víctor.
00:43:36Víctor, ¿esta torta dura de aquí a tres semanas?
00:43:39No, no.
00:43:41No, no.
00:43:42El tiempo que va a tener...
00:43:43A mí no me van a trabajar a salvo.
00:43:44Es que te quedan los dos lados más.
00:43:45Cuando sales, no la ves más.
00:43:46Mira, pero esa pregunta, Geraldine, es muy buena.
00:43:49Porque quizás yo estoy sola en casa y hago una torta de plátano.
00:43:52¿Cuánto tiempo me dura?
00:43:54Mira.
00:43:54Si estás sola te va a dar varios días, si estás con varios...
00:43:56No, no.
00:43:57Lo digo por el tiempo.
00:43:58La torta a veces se pone con hilitos, no dura.
00:44:02Entonces, ¿cuánto no dura?
00:44:02Yo la llevaría a la nevera.
00:44:04Ok.
00:44:04¿Qué pasa?
00:44:04En la nevera siempre se te va a poner dura.
00:44:06Pero cambia.
00:44:07Cambia, cambia también el sabor, la contextura.
00:44:09Pero cuando la pones a temperatura ambiente, te queda igual.
00:44:13Ok.
00:44:14Pero yo no le daría más.
00:44:17Ya de tres días, a mí me parece que es mucho.
00:44:20Ok, perfecto.
00:44:21Porque acuérdate que tiene huevo.
00:44:22Ok.
00:44:22En la casa, en mi casa.
00:44:23No, en mi casa.
00:44:24Dale 24 horas como mucho.
00:44:25Ailín y Fabio, chao.
00:44:26Papi, yo lo he dicho.
00:44:27Mi casa no es normal.
00:44:2824 horas.
00:44:29En el corte te digo...
00:44:3024 horas.
00:44:31Algunas cositas del lugar.
00:44:33Luis, tú no me lo estás preguntando.
00:44:34Diga, señor.
00:44:34Yo siempre hago una prueba.
00:44:37Ok.
00:44:37Yo la hago en la noche, hago una prueba, porque a lo mejor uno se lee.
00:44:41Ok.
00:44:41En la mañana lo hay.
00:44:41Y no, no, no, papi, yo hice dos.
00:44:44Y caliente, yo salí al...
00:44:45Ya no había.
00:44:47Se llamaba torta de plátano.
00:44:48La torta caliente también me gusta.
00:44:50Tenemos que hacer pausa.
00:44:51Antes de eso, el otro paso, señor chef.
00:44:53Directo, Víctor, al horno.
00:44:55Ya tenemos nuestro horno.
00:44:56Y tiene la responsabilidad, Sacha.
00:44:57Lo acompañas.
00:44:58Vamos, para que no se me...
00:44:59Señorita Sacha, allí.
00:45:00Con cuidado, como siempre.
00:45:01Muy bien allí, Víctor.
00:45:03El momento especial al horno de la cocina de buena vibra, Sacha.
00:45:07Ahí está.
00:45:07La dejamos ahí más o menos 40, 45 minutos.
00:45:09Ok.
00:45:10Bueno, él es Víctor Caraballo, como siempre, con esa calidez, focoso que es.
00:45:15Qué excelente chef.
00:45:16Víctor, redes sociales.
00:45:18Arroba Centro Gastronómico del Pan Nuestro.
00:45:20Síganlo, hagan cualquier tipo de pregunta.
00:45:22Siempre está activo en las redes sociales, de manera muy activa y vamos a ir respondiendo.
00:45:25Cuando venga aquí tu saludable.
00:45:27Ah, listo.
00:45:28Ah, ok.
00:45:28¿Le vas a votar a Anabel hoy?
00:45:30No, a Anabel no le sale porque eso tiene mucha grasa.
00:45:32Sí, se puede ahí.
00:45:34No, Anabel no es tan fit, a ella le gusta.
00:45:37Mira, Sacha, tenemos que hacer pausa.
00:45:38¿Qué tenemos al regreso?
00:45:39Mira, al regreso tenemos entrevista especial.
00:45:43Fisioterapia por allí, Luis Segredo, Geraldine y César estarán al mando.
00:45:47Nosotros los que vamos en la cocina, vamos a estar custodiando la torta y al cierre del programa
00:45:52estaremos presentando cómo quedó y haciendo nuestra prueba respectiva.
00:45:56Bueno, señorita, pausa, ya mencionabas el regreso, pero antes, momento de publicidad.
00:46:02En el Banco de Venezuela, las soluciones integrales impulsan tu diversión y convierten tus proyectos en realidad.
00:46:08¿Preparados? ¿Listos a gozar con el PDB?
00:46:12Porque sabemos que la vida es para vivirla con alegría y aquí te damos todo lo que necesitas
00:46:17para que tus planes siempre tengan alegría.
00:46:20Porque el mayor valor eres tú.
00:46:26Continuamos con esta excelente buena vibra.
00:46:32Mira, eso es lo que se respira en este, iba a decir en este edificio, en este estudio.
00:46:39Alegría, amor, compañerismo y por supuesto mucha buena vibra.
00:46:43Hace, cuando iniciamos el programa, César, estábamos comentando que estaríamos hablando
00:46:47de lo que es la fisioterapia respiratoria en fumadores.
00:46:51Para ello estaremos hablando con el fisioterapeuta Alejandro Benavides,
00:46:55quien ya ha estado en otras oportunidades con nosotros.
00:46:57Y hoy nos hablará de este tema que es bastante curioso.
00:47:01Mira, fisioterapia respiratoria en fumadores.
00:47:04Curioso y muy interesante para aquellas personas que quieran alejarse un poco de este hábito.
00:47:08Es así, es así.
00:47:09Bueno, fíjate, la fisioterapia respiratoria, bien tú decías que conversamos hace unos minutos,
00:47:14es una especialidad, ¿ok?
00:47:17Dentro de lo que es la rehabilitación como tal.
00:47:20Se estudia, se aplica, se profundiza mucho en materia de medicina crítica y medicina interna.
00:47:27¿Cómo va a ir dirigido esto al fumador?
00:47:30Para el que quiere dejar de fumar y para el que quiere seguir fumando,
00:47:35pero que quiere tener una mejor condición.
00:47:38Y esa mejor condición va dirigida a qué?
00:47:42A construir una mejor mecánica ventilatoria, ¿ok?
00:47:46Y esa mecánica ventilatoria va a dar un paso muy importante para la siguiente fase,
00:47:52que es la higienización del bronquio.
00:47:55Mejorar las condiciones mucociliares.
00:47:58Siempre el fumador va a tener esa secreción,
00:48:02esa productividad de moco que está buscando de manera endógena el cuerpo,
00:48:09lograr limpiar, por decirlo así, ¿ok?
00:48:14Y entonces estoy todo el tiempo con una carraspera, con un disconfort cuando voy a hablar.
00:48:21Me cambia inclusive lo que es la vibración en las cuerdas vocales.
00:48:26Me altera específicamente la pronunciación.
00:48:29Entonces, a partir de allí, nace con nosotros en Tu Salud a Tu Alcance
00:48:34un esquema terapéutico específico para este tipo de pacientes,
00:48:40donde hacemos primero ese feedback importante,
00:48:44que es la anagnesis, ese conversatorio,
00:48:46tumbando lo que es el escritorio y que realmente ese paciente sienta que tienes un amigo, ¿ok?
00:48:52Porque él sabe que el cigarrillo no es beneficioso,
00:48:56pero se crea una adicción, es un placer, fumar es un placer,
00:49:01que por neurociencia, ley de memoria asociativa,
00:49:05la persona puede haber fumado en este instante
00:49:07y ve otra persona que está fumando y le vuelve a provocar.
00:49:11¿Y quiere volver a fumar?
00:49:11Bueno, porque se te enciende una red neuronal otra vez en el cerebro,
00:49:15de placer, eso estimula la hipófisis,
00:49:18la hipófisis segrega las sustancias endógenas de nuestro cuerpo
00:49:22y nos crea otra vez el encendido, quiero volver a fumar.
00:49:26Ahora bien, la fisioterapia es muy amplia,
00:49:28lo conversábamos incluso antes de comenzar la entrevista
00:49:30y entra en muchísimos factores y también la fisioterapia respiratoria.
00:49:35Sin embargo, para fumadores tiene un tratamiento especial,
00:49:39algo totalmente diferente de lo que estamos tratando el día de hoy.
00:49:42Me gustaría también profundizar sobre ese tema,
00:49:44conocer un poco en qué consiste exactamente,
00:49:47en qué se diferencia en ese tratamiento normal de la fisioterapia respiratoria
00:49:50a la que lleva específicamente para fumadores.
00:49:53Bueno, fíjate, la que lleva específicamente para fumadores
00:49:56va dirigido a romper lo que es esa red neuronal,
00:50:01que se crea de manera reactiva,
00:50:03que aunque es reactiva, es placentera.
00:50:06Después de esta anamnesis, como te decía,
00:50:08ese conversatorio que tenemos,
00:50:10vamos a pasar a lo que es los estudios específicos complementarios.
00:50:14Bueno, vamos a determinar cómo está la estructura bronquial,
00:50:18vamos a hacer análisis específicos tomográficos,
00:50:21imaginológicos, si tiene una radiografía,
00:50:24analizamos la radiografía y luego indicamos la tomografía
00:50:26para poder determinar cómo está esa estructura bronquial.
00:50:30Analizamos específicamente lo que son los volúmenes pulmonares
00:50:33desarrollando lo que es un estudio denominado espirometría.
00:50:38Esa espirometría nos va a dar un resultado cual y cuantitativo
00:50:42de cómo también está nuestra mecánica respiratoria.
00:50:46Y a partir de allí nosotros vamos a desarrollar
00:50:49lo que son las medidas del tórax,
00:50:51cómo es tu respiración, si es netamente torácica,
00:50:55si tú estás respirando de forma abdominal
00:50:57con el principal músculo de la respiración,
00:50:59que es el diafragma.
00:51:00Y aquí es donde viene un plus distinto.
00:51:02¿Cuál es ese plus distinto?
00:51:04Crear una red neuronal nueva.
00:51:07Yo tuve la oportunidad hace algunos años
00:51:10de desarrollar un libro junto con otros colegas
00:51:12que se llama Método de Enlace Neuroinductivo,
00:51:15Descubre las seis caras ocultas de tu mente,
00:51:17donde nosotros logramos,
00:51:18mediante unos grandes conocimientos aplicados allí,
00:51:22crear una nueva red neuronal en el cerebro,
00:51:26logrando desencender,
00:51:28ir quitándole fuerza a esa que me da las ganas
00:51:33del encendido de querer fumar
00:51:35y entonces encender una red neuronal proactiva
00:51:40que no va a liberar esas sustancias de gran placer
00:51:44y en la medida que vamos aplicando el método,
00:51:47nosotros vamos destetando de manera paulatina
00:51:50lo que es la dependencia del cigarrillo,
00:51:53no es algo plano.
00:51:55Hoy dejas de fumar,
00:51:56dame la caja de cigarrillo,
00:51:57vamos a botarla.
00:51:58No es de esa manera.
00:51:59A mí me gustaría saber,
00:52:01tengo dos inquietudes,
00:52:02una es práctica y la otra es teórica.
00:52:05Una es en cuánto tiempo,
00:52:07con este tipo de fisioterapias respiratorias,
00:52:10la persona puede alejarse del hábito del cigarrillo
00:52:14o por lo menos ya no ser tan dependiente del cigarrillo.
00:52:18Y lo otro es,
00:52:20si podemos hacer acá,
00:52:21no decirlo todo porque es obvio,
00:52:23pero si podemos hacer acá
00:52:25alguna de esas prácticas que ustedes hacen de respiración
00:52:28para entonces la persona vea que es bastante sencillo,
00:52:32que no le va a doler,
00:52:34que simplemente tienen que ir a la consulta
00:52:36e ir pasando este proceso
00:52:38que por muy o menos complejo
00:52:41tienen que vivirlo
00:52:43si quieren alejarse de este hábito.
00:52:45¿Tiene alguna de esas prácticas?
00:52:47Claro, mira,
00:52:48vamos a partir de esa primera pregunta,
00:52:51¿cuánto tiempo?
00:52:52¿En cuánto tiempo me quito yo este vicio?
00:52:56¿Ok?
00:52:56Uno, va a depender de la cantidad de cigarrillos
00:52:59que tú fumes
00:53:00y de la marcada alteración
00:53:03que tengas en la estructura fisiológica.
00:53:05Pero vamos a poner algo en el tapete
00:53:09para que todos esos televidentes tengan,
00:53:12que son fumadores,
00:53:13una pequeña idea.
00:53:14Entre uno y tres meses
00:53:16ya el paciente
00:53:17tiene más del 50%
00:53:20del destete específico
00:53:22de la dependencia
00:53:24de querer fumar.
00:53:25¿Ok?
00:53:26Y ahora con respecto
00:53:27a esta otra
00:53:29y una de las prácticas
00:53:30de cómo es esa práctica.
00:53:32Mira,
00:53:32una de las principales...
00:53:34La podemos hacer nosotros acá.
00:53:35Sí, claro.
00:53:36Para hacer la mostración.
00:53:37Claro.
00:53:37Una de las principales cosas
00:53:39que debemos nosotros aprender
00:53:41es a coordinar
00:53:43nuestra respiración
00:53:44y colocar una mano
00:53:46en la estructura del diafragma
00:53:48y otra mano
00:53:49acá en el tórax.
00:53:51Entonces tú le pides al paciente
00:53:54o al participante como ustedes
00:53:56¿Cómo respiras?
00:53:58Tú hagas una inhalación fuerte
00:53:59y sube primero
00:54:02en el caso tuyo
00:54:03el tórax.
00:54:05¿Ok?
00:54:05Porque utilizas menos
00:54:07el músculo diafragmático.
00:54:09Quiere decir que tu respiración
00:54:11no es al 100%.
00:54:12Pero esto va dirigido
00:54:13a temas de postura,
00:54:16al cliché de verme más bello
00:54:19y más precioso.
00:54:20Eso pasa mucho en las mujeres.
00:54:22Ahora bien,
00:54:22la parte psicológica
00:54:23¿Cómo juega aquí
00:54:24con el paciente?
00:54:26Porque si bien es cierto
00:54:26cuando la persona decide
00:54:27dejar el cigarrillo
00:54:28entra digamos
00:54:29con ese dilema
00:54:31donde juega la mente
00:54:32y también el interés
00:54:33que tenga
00:54:33para dejar
00:54:34este hábito como tal.
00:54:37Sin embargo,
00:54:37ahora con la fisioterapia respiratoria
00:54:39¿Cómo es ese proceso?
00:54:40¿Cómo juega
00:54:40la parte mental
00:54:42dentro de este tratamiento?
00:54:43Bueno, fíjate
00:54:44que es la mente
00:54:46es la conformación
00:54:47de una idea.
00:54:48¿Ok?
00:54:48Nosotros tenemos
00:54:49un mapa
00:54:50estructurado
00:54:51en nuestro cerebro
00:54:52que se llama
00:54:52el mapa de Brockman.
00:54:54Tiene áreas específicas
00:54:55que dominan
00:54:57ciertas actividades
00:54:58y ciertas actitudes
00:55:00dentro de nosotros.
00:55:01¿Ok?
00:55:02Nosotros en Tu Salud a Tu Alcance
00:55:03aplicamos este método
00:55:05desarrollado por nosotros
00:55:06pero guiado
00:55:07por un profesional
00:55:08de la salud
00:55:09en psicología clínica.
00:55:11¿Ok?
00:55:11Que también va a ir
00:55:13combinando
00:55:14¿Ok?
00:55:15Todas sus técnicas
00:55:16específicas
00:55:18junto a lo que es
00:55:19el método
00:55:20para ir
00:55:21ayudando
00:55:22a esta persona
00:55:23y ahí
00:55:24incentivándolo
00:55:26y que la persona
00:55:27no se vaya
00:55:28hacia la tristeza.
00:55:29Hay momentos
00:55:29que el paciente
00:55:30tiene un declive
00:55:31emotivamente
00:55:31y dice
00:55:33no voy a poder
00:55:34y ahí es donde
00:55:34este profesional
00:55:36de la salud
00:55:37juega un papel
00:55:37muy importante
00:55:39ayudando a esa autoestima
00:55:40como tal.
00:55:41Ok doctor
00:55:42mire sus redes sociales
00:55:43para aquellas personas
00:55:44que están interesadas
00:55:45en esta terapia
00:55:47en esta fisioterapia
00:55:48respiratoria
00:55:49en fumadores
00:55:50y bueno
00:55:51también para cualquier
00:55:52otra fisioterapia.
00:55:53Para la física
00:55:53cualquier dolor
00:55:54estamos en Tu Salud a Tu Alcance
00:55:56tanto en TikTok
00:55:57como en Instagram
00:55:58y números directos
00:56:000414 932 6476.
00:56:03Vale muchísimas gracias
00:56:04por acompañarnos
00:56:04el día de hoy
00:56:05además un tema
00:56:05totalmente innovador
00:56:06Geraldine
00:56:07que sin duda alguna
00:56:08le ofrece
00:56:08digamos una oportunidad
00:56:09para quienes desean
00:56:10dejar este hábito
00:56:11a través de la fisioterapia.
00:56:13Mira nosotros
00:56:13no vamos a una pausa
00:56:14pero usted tiene que quedarse
00:56:15allí pegadito
00:56:16a la pantalla de venezolana
00:56:17de televisión
00:56:18para seguir contagiando
00:56:19y sé que César
00:56:20de Buena Vibra.
00:56:21Bien estamos de vuelta
00:56:34para continuar con más
00:56:35de su revista
00:56:36favorita Buena Vibra
00:56:37nos unimos por acá
00:56:37los cuatro
00:56:38para continuar
00:56:39llevándoles todo
00:56:40ese contenido
00:56:41que usted te espera
00:56:41mañana a mañana
00:56:42chicos
00:56:42saben que hay personas
00:56:43que les encanta cultivar
00:56:45cosechar
00:56:45ellos mismos
00:56:46están pendientes
00:56:47de sus frutas
00:56:48de las verduras
00:56:48bueno hoy
00:56:49en diseña
00:56:50en cuida tu jardín
00:56:51Julio César Polanco
00:56:52nos va a enseñar
00:56:53qué necesitamos hacer
00:56:55cuál es el paso a paso
00:56:56para cultivar
00:56:57y cuidar
00:56:58el ají dulce
00:56:59¿están listos
00:56:59para conocer los detalles?
00:57:00Claro que sí
00:57:01señor Héctor
00:57:02vamos con Julio César
00:57:03Muy buenos días
00:57:16mi gente bella
00:57:17no hay nada más rico
00:57:19que cosechar
00:57:20nuestras propias frutas
00:57:21sí señores
00:57:22algo tan rico
00:57:23como nuestros ají
00:57:24es que te levante
00:57:25vayas a hacer un revoltillo
00:57:26a sazonar tu comida
00:57:27pero no siempre
00:57:29tenemos la suerte
00:57:30que se nos den así de bellos
00:57:31pero no te preocupes
00:57:32hoy te voy a decir
00:57:34cuál es nuestro truco
00:57:35sí señores
00:57:36primero
00:57:37antes que todo
00:57:38recuerda
00:57:38que los ajíes
00:57:39son plantas de sol
00:57:40entonces
00:57:41donde tú siembres
00:57:42una planta de ají
00:57:43debes de tener en cuenta
00:57:44que debe estar
00:57:45en un lugar
00:57:45bastante soleado
00:57:46o sol de la mañana
00:57:48recuerden eso
00:57:49¿y cómo podemos
00:57:50sembrar el ají?
00:57:51bueno
00:57:51podemos ir a un establecimiento
00:57:53un vivero de tu confianza
00:57:55y conseguir estas semillas
00:57:56que en verdad
00:57:57son semillas seleccionadas
00:57:58y te garantizan
00:57:59una planta de ají
00:58:00para que tengas cosecha
00:58:01luego
00:58:02si utilizas
00:58:03tu semilla seleccionada
00:58:04como puedes ver acá
00:58:05vamos a ver
00:58:06vamos a abrir el sobre
00:58:07¿qué tal?
00:58:09fíjense algo
00:58:09ustedes ven
00:58:10como estos pigmentos
00:58:11que tienen esta semilla
00:58:12esto realmente
00:58:13es lo que son
00:58:14fungicidas
00:58:14para evitar que tu semilla
00:58:16no se contamine
00:58:17y puedas germinar
00:58:18el 99.9%
00:58:21ahora
00:58:21luego que hemos germinado
00:58:22nuestra planta de ají
00:58:23miren
00:58:24empieza a emitir flores
00:58:25cosecha
00:58:26y pasa algo
00:58:27se va la rama
00:58:29con la cosecha
00:58:30y algunas veces
00:58:31se tiende a dañar
00:58:33y eso no queremos
00:58:34que pase
00:58:35por eso
00:58:36hay algo
00:58:36que se llama
00:58:37tutor
00:58:37si señores
00:58:38el tutor
00:58:39utilizamos cualquier vara
00:58:41un bambú
00:58:42un tronco
00:58:43donde vamos
00:58:44a fijarla
00:58:45yo aquí por lo menos
00:58:46agarraba una vara
00:58:47de bambú
00:58:47la corto de esta manera
00:58:49y voy
00:58:50a introducirla
00:58:52en la tierra
00:58:53cuál es el objetivo
00:58:55de estos tutores
00:58:56es darle firmeza
00:58:58para que esta planta
00:59:01de ají
00:59:01soporte su carga
00:59:03y de su cosecha
00:59:04de la forma correcta
00:59:06donde la fruta
00:59:07te lo va a agradecer
00:59:07y ella también
00:59:08lo primero que tienes
00:59:10que tomar en cuenta
00:59:11es que debes aprender
00:59:13a fertilizar tu planta
00:59:14aplicar un poco
00:59:15el producto
00:59:15pero no excesivo
00:59:17nada más
00:59:17una pequeña cantidad
00:59:19miren
00:59:19fíjense la pequeña cantidad
00:59:21una pizquita
00:59:22una pizquita
00:59:24donde esta pizca
00:59:25la vas a colocar
00:59:26alejado del tallo
00:59:28esto es importante
00:59:29que lo sepas
00:59:29miren
00:59:30alejado
00:59:31y sabes por qué
00:59:33alejado del tallo
00:59:34como lo puedes ver acá
00:59:36es debido
00:59:37como son sales químicas
00:59:38que si aplica en exceso
00:59:40puede quemar tu planta
00:59:41ahora
00:59:42luego que hemos fertilizado
00:59:43la hemos cuidado
00:59:45que vamos a hacer
00:59:46con tu plantica
00:59:47bueno
00:59:48primero
00:59:48si tienes matas
00:59:49de ají picante
00:59:50como puedes ver
00:59:51esta hermosura
00:59:52te recomiendo
00:59:53alejarlas
00:59:54porque algunas veces
00:59:55la polinización
00:59:57se cruza
00:59:57y como se cruza
00:59:58puede ser por el viento
01:00:00o por abejas
01:00:01o insectos
01:00:02que la polinizan
01:00:03entonces
01:00:04de tener un ají picante
01:00:05divino
01:00:06como este
01:00:07vamos a ver
01:00:07este está divino
01:00:08vamos a ver
01:00:10se puede convertir
01:00:12en algo
01:00:15muy desagradable
01:00:16pero está divino
01:00:17ahora
01:00:19viste lo rico
01:00:20que es cosechar
01:00:21tu propia fruta
01:00:22bueno
01:00:23anímate
01:00:24vamos a hacer
01:00:25ahora sabes
01:00:25los tips
01:00:26de como tener
01:00:27un ají divino
01:00:28rico
01:00:28y bello
01:00:29chayito
01:00:29gracias a Julio César Polanco
01:00:42en diseña tu jardín
01:00:43mira allí
01:00:43estábamos diseñando
01:00:44y también cuidando
01:00:45esas matitas
01:00:47esas plantitas
01:00:48que tenemos a veces
01:00:48en nuestros barcones
01:00:49si tenemos apartamento
01:00:50o en el patio
01:00:52de la casa
01:00:52si es una casa
01:00:54¿por qué?
01:00:55porque a veces
01:00:56tenemos
01:00:56mira
01:00:56el cilantro
01:00:58el culantro
01:00:59porque
01:01:00bueno
01:01:00hay dos estilos
01:01:01hay dos
01:01:02manera de llamarlo
01:01:03exacto
01:01:04o sea
01:01:04es el culantro
01:01:05que es el cilantro
01:01:06de monte
01:01:06y hay otras personas
01:01:07que también
01:01:08cuidan allí
01:01:09su matita
01:01:09de cilantro
01:01:10y en esta oportunidad
01:01:11de ají
01:01:11ya usted ve
01:01:13si la semilla
01:01:13es de ají dulce
01:01:14o de ají picante
01:01:15para que haga lo mismo
01:01:16que Julio César Polanco
01:01:17si no bueno
01:01:18amarga un poquito
01:01:19la cara
01:01:20así es picante
01:01:20no hay las diferentes
01:01:21recetas que también
01:01:22podemos nosotros
01:01:22hacer con el ají
01:01:23y es
01:01:24mira
01:01:24es más sabroso
01:01:26el sabor
01:01:26es más fuerte
01:01:27¿por qué?
01:01:27porque es natural
01:01:28no lleva nada
01:01:30como lo estamos inyectando
01:01:31no tiene nada procesado
01:01:33y bueno
01:01:34usted lo hace
01:01:35y lo que hace
01:01:35le saca las semillitas
01:01:36las coloca
01:01:37a secar
01:01:40y después se puede moler
01:01:41y es en picante
01:01:43o la siembra
01:01:45una gente que cultiva
01:01:49ají dulce
01:01:50mira
01:01:51cambiamos radicalmente
01:01:52de tema
01:01:53porque llega el momento
01:01:54de que usted aprenda
01:01:55cómo cuidar
01:01:56su cabello
01:01:57esto yo creo que va
01:01:58para las damas
01:01:58y también para los caballeros
01:02:00en Yelixe
01:02:01spa
01:02:01pero tenemos todo
01:02:02vamos a verlo
01:02:03buenos días
01:02:12buenos días
01:02:22me llamo
01:02:23heidelín rusa
01:02:23soy estilista
01:02:25y el y c spa
01:02:26hoy le realizaré
01:02:28a nuestra clienta
01:02:29una hidratación profunda
01:02:30ya que
01:02:31por sus procesos químicos
01:02:32su cabello
01:02:33se encuentra
01:02:33un poco deshidratado
01:02:35en estos momentos
01:02:36le estaré realizando
01:02:37su lavado de cabello
01:02:38a nuestra clienta
01:02:39mientras nuestra clienta
01:02:47se va realizando
01:02:48su masaje
01:02:50le iré aplicando
01:02:51su hidratación
01:02:52en estos momentos
01:02:56vamos a terminar
01:02:58con un secado
01:02:59de cabello
01:03:00hemos combinado
01:03:22con nuestra hidratación
01:03:23y le he realizado
01:03:25unas ondas suaves
01:03:26para cualquier ocasión
01:03:27no te olvides
01:03:28de seguirnos
01:03:29por nuestras redes
01:03:30estilo y tendencia
01:03:45ahí teníamos
01:03:46el día de hoy
01:03:47no solamente es importante
01:03:48que usted
01:03:48se la ve en el cabello
01:03:50o que se lo corte
01:03:50en el caso de las mujeres
01:03:51y algunos hombres
01:03:52se lo tiñen
01:03:53se lo pintan
01:03:54sino también
01:03:54la hidratación
01:03:55que es también importante
01:03:56porque le da el brillo
01:03:56que usted necesita
01:03:57y en cuanto a las ondas
01:03:58estuve leyendo por ahí
01:03:59que hay unas técnicas
01:04:00ahorita
01:04:01sobre todo
01:04:01en las redes sociales
01:04:02muy comunes
01:04:02con algunos elementos
01:04:04específicos
01:04:04para hacer ondas
01:04:05sin calor
01:04:06ustedes lo han utilizado
01:04:07que es como para dormir
01:04:08son como unos tubitos
01:04:09también
01:04:10si unos tubitos
01:04:11mira y ustedes
01:04:11si tienen unas medias panties
01:04:13y nosotras
01:04:13unas medias panties
01:04:15entonces coloca el gorrito
01:04:16acá
01:04:17se divide el cabello
01:04:18así
01:04:18y se lo enrolla
01:04:20las redes sociales
01:04:21siempre lo colocan
01:04:22pero es importante
01:04:23que primero pase secador
01:04:25no lo vaya a hacer mojado
01:04:26porque si no
01:04:26le va a quedar la onda
01:04:27no y mojado
01:04:29tú te imaginas
01:04:29se coloca como medio
01:04:31el olorcito
01:04:31que le hace
01:04:32ese cabello
01:04:33se va a ver bien
01:04:34pero va a oler mal
01:04:35vida
01:04:35tenemos que hacer
01:04:36una pausa
01:04:36por el momento
01:04:38usted no se despegue
01:04:39llega la parte final
01:04:39de buena vibra
01:04:40ya venimos
01:04:41estamos de vuelta
01:04:50para continuar
01:04:51con más de su revista
01:04:52favorita buena vibra
01:04:53recta final
01:04:54todos en la cocina
01:04:54con víctor
01:04:55víctor ya te veo allí
01:04:56bueno
01:04:56un toque final
01:04:57aunque de plátano
01:04:59no ya esto es
01:05:00es una decoración
01:05:01eso que le estás colocando
01:05:04es mi bazúcar
01:05:05ok
01:05:06perfecto
01:05:07perdón
01:05:08que la pueda hacer
01:05:10esa pueda hacer
01:05:12la nueva azúcar
01:05:12incluso en licuadora
01:05:14si no tiene la máquina
01:05:15para hacer la nueva azúcar
01:05:15sabes que uno
01:05:16uno
01:05:17uno resuelve
01:05:18uno resuelve
01:05:19pero no te queda igual
01:05:20porque eso tiene
01:05:21unos componentes
01:05:22pero para el momento
01:05:22funciona
01:05:23claro claro
01:05:24además que esto
01:05:24lo importante es decorar
01:05:26exacto
01:05:26eso no influye
01:05:27en el sabor
01:05:28solamente es para dedicar
01:05:30solamente es valioso
01:05:31es valioso
01:05:31por acá por la neverita
01:05:33vamos a meternos en la nevera
01:05:34perfecto
01:05:35miren que belleza
01:05:36redes sociales
01:05:37centro gastronómico
01:05:38el pan nuestro
01:05:39escuela
01:05:39ya tenemos
01:05:40para que pique
01:05:41para que para
01:05:42donde aprende
01:05:43a hacer esa torta
01:05:44en el centro gastronómico
01:05:46y acá en buena vibra
01:05:47mira
01:05:47recomienda esta torta
01:05:48para la tarde
01:05:49para la mañana
01:05:50como merienda
01:05:50para los chamos
01:05:51mira César
01:05:51desde que comenzó
01:05:53el programa
01:05:53esto para mi
01:05:55es
01:05:55mañana
01:05:56tarde
01:05:56yo bebo esa torta
01:05:59y veo a mi mamá
01:06:00y de inmediato
01:06:01es familia
01:06:02lo que hablamos
01:06:03la otra vez
01:06:03cuando estaba en la universidad
01:06:06como estamos aquí en familia
01:06:08yo voy a cortar la torta
01:06:09mientras
01:06:09le preguntamos a Anabel
01:06:10y le decimos buenos días
01:06:11Anabel
01:06:12¿será que quieres un pedacito
01:06:13de esta torta?
01:06:14claro que la voy a probar
01:06:15estaba diciendo a los chicos
01:06:16hoy hay torta
01:06:18hoy vamos a estar
01:06:19deleitándonos de esas
01:06:20delicias culinarias
01:06:21muchachos
01:06:21gracias por ustedes
01:06:22estar allí siempre
01:06:23brindándonos las mejores
01:06:25recetas
01:06:25y nosotros también
01:06:26por acá con una receta
01:06:27pero con mucha actitud saludable
01:06:28vamos a estar hablando
01:06:29sobre el síndrome
01:06:30de Klinefelter
01:06:31así que ustedes
01:06:32no se lo pueden perder
01:06:33este síndrome
01:06:34bueno o esta patología
01:06:35es más común
01:06:36de lo que ustedes se imaginan
01:06:38ya saben que el 04121378924
01:06:41está totalmente disponible
01:06:42donde quiera que ustedes
01:06:43se encuentren
01:06:44en cualquier parte
01:06:44de nuestro país
01:06:45pueden interactuar con nosotros
01:06:47para también
01:06:48compartir en esta mañana
01:06:49con mucha actitud saludable
01:06:50así que se ponen muy cómodos
01:06:51y en tan solo minutos
01:06:52estaremos compartiendo
01:06:53con ustedes
01:06:53este y otros temas
01:06:55así que volvemos allá
01:06:56y yo espero por acá
01:06:57mi porción de torta
01:06:58¿ok?
01:06:58para ti a la audiencia
01:07:00de actitud saludable
01:07:01en tan solo minutos
01:07:03termina Buena Biblia
01:07:03e inmediato se conectan
01:07:04con Anabel Víctor
01:07:05ya antes de pedir
01:07:06recuerda por favor
01:07:07tus redes sociales
01:07:08siempre es un placer
01:07:11compartir contigo
01:07:12yo te voy a decir
01:07:13tengo que decir algo
01:07:14Geraldine
01:07:15literal medio
01:07:16esto es probar
01:07:18el grosor de
01:07:19como dicen en mi casa
01:07:21la tía
01:07:22pero mira
01:07:23pero mira la tuya
01:07:25mira la tuya
01:07:26la primera
01:07:26ve esto
01:07:28para que alcance
01:07:31vamos a despeñar
01:07:33el programa
01:07:33Mejor Venezuela
01:07:34como siempre
01:07:34agradeciéndole su sintonía
01:07:36nos encontramos
01:07:37el día de mañana
01:07:388 y 30
01:07:38¿para qué?
01:07:40para cargarlos
01:07:40de buena vida
01:07:41hasta mañana
01:07:42vamos a probarla
01:07:44que juntos recorrimos
01:07:48pero no te encontré
01:07:52he muerto al bulevar
01:07:54este programa
01:07:56fue presentado por
01:07:58con toda la buena vibra
01:08:00despedimos nuestro programa
01:08:02cortesía del Banco de Venezuela
01:08:04donde el mayor valor
01:08:05eres tú
01:08:07New Arrival
01:08:08la marca que viste a los campeones
01:08:10Roslay Hernández
01:08:12medicina estética avanzada
01:08:14Tiendas Rolly
01:08:15síguenos en nuestras redes sociales
01:08:18como
01:08:18arroba
01:08:19Tiendas Rolly
01:08:20Tiendas Rolly
01:08:24Tiendas Rolly
01:08:25Tiendas Rolly
01:08:27Tiendas Rolly

Recomendada