- anteayer
En esta edición de Sonora en el Tiempo, Joaquín Robles Linares nos lleva a un episodio clave de la historia sonorense: la Batalla de Guaymas del 13 de julio de 1854, un enfrentamiento que marcó el destino del puerto y del estado.
💥 Con la participación de civiles valientes liderados por Cayetano Navarro y la defensa encabezada por el general José María Yáñez, el pueblo de Guaymas enfrentó y derrotó a un contingente de más de 400 filibusteros franceses al mando del conde Gaston Rousset de Boulbon, quien planeaba establecer la República Independiente de Sonora.
⚔️ Este episodio demuestra el arraigo, la identidad y la resistencia del pueblo sonorense ante las amenazas extranjeras, en un contexto nacional de profunda inestabilidad tras la pérdida de más de la mitad del territorio nacional.
📍Además, se destaca la participación del joven José María Leyva Pérez "Cajeme", y se propone rescatar del olvido a figuras históricas clave como Cayetano Navarro, antiguo dueño de los terrenos de lo que hoy conocemos como San Carlos.
💥 Con la participación de civiles valientes liderados por Cayetano Navarro y la defensa encabezada por el general José María Yáñez, el pueblo de Guaymas enfrentó y derrotó a un contingente de más de 400 filibusteros franceses al mando del conde Gaston Rousset de Boulbon, quien planeaba establecer la República Independiente de Sonora.
⚔️ Este episodio demuestra el arraigo, la identidad y la resistencia del pueblo sonorense ante las amenazas extranjeras, en un contexto nacional de profunda inestabilidad tras la pérdida de más de la mitad del territorio nacional.
📍Además, se destaca la participación del joven José María Leyva Pérez "Cajeme", y se propone rescatar del olvido a figuras históricas clave como Cayetano Navarro, antiguo dueño de los terrenos de lo que hoy conocemos como San Carlos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Un viaje especial a través de nuestra historia, para ello contamos con la colaboración de Joaquín Robles Linares, Sonora en el Tiempo.
00:07¿Cómo estás, Joaquín? Buenos días.
00:09Buenos días, Marcelo, muy bien.
00:11¿Qué bueno?
00:11Todo perfecto. Espero que por allá todos estén igual.
00:14Muy bien, muy bien también, Joaquín. Gracias, gracias, Joaquín.
00:19Marcelo, fíjate que hoy quería platicar de un suceso, pues, que marcó la vida de Sonora,
00:25era importantísimo un acontecimiento histórico que yo creo que es imposible dejarlo de lado,
00:36hay que recordarlo permanentemente, porque eso te da una idea, en primer lugar, de la identidad,
00:43el arraigo, y de los personajes que forjaron la historia de Sonora.
00:49Y te estoy hablando de la batalla de Guaymas que sucedió el 13 de julio de 1854.
00:56Me gustaría primero darte un contexto de lo que era el país en esa época, lo que era Sonora,
01:03para tener una retrospectiva y una visión de la situación en ese momento.
01:10Para que te des una idea, de 1852 a 1854 tuvimos cuatro presidentes de la República.
01:18O sea, el desbarajuste era terrible desde el punto de vista político.
01:24Habíamos perdido ya más de la mitad de nuestro territorio, pero particularmente en Sonora, Marcelo, en 1853.
01:32El movimiento independentista ya había pasado y todo, pero era un relajo esto.
01:37El movimiento independentista había pasado, había oscilado el proyecto político entre dos grandes vertientes.
01:46Uno, el proyecto centralista, y otro, el proyecto federalista.
01:52La lucha encarnizada entre las dos visiones políticas provocaron lo que te estoy platicando.
01:58El contexto era muy adverso para el país.
02:03Habíamos perdido más de la mitad del territorio precisamente por las divisiones internas que teníamos.
02:11Estados Unidos invade México y además se lleva una parte importantísima del país para 1848.
02:18Pero me voy a ir a...
02:22Fíjate lo que nos estás diciendo, te estoy escuchando, te estamos escuchando con mucha atención.
02:27Un país sumamente dividido y un acoso permanente de Estados Unidos.
02:32Un acoso permanente y una...
02:35Terminó llevándose la mitad del país de Estados Unidos.
02:39Más de la mitad.
02:39Más de la mitad de México.
02:41Las...
02:42Si sumas un día, te detienes a ver todo el territorio que se anexionaron, es más de lo que tenemos.
02:50Sí.
02:50Por estar tan polarizado el país.
02:53Exactamente, Marcelo.
02:54Es el punto central de lo que te quiero explicar.
02:58El contexto del país era de polarización, de imposición a sangre y fuego cada modelo político,
03:05ya sea el federalista o el centralista, y eso hizo que nos llevara, en este caso, Sonora,
03:12particularmente Sonora, aún después de que se había llevado esa parte del territorio,
03:18la crisis política era tan profunda que la presidencia de la República había oscilado
03:26entre varios personajes sin relevancia y entre ellos Santana.
03:31Y en 1853 se firma el Tratado de la Mesilla, que a Sonora le sacrifican casi 400 mil hectáreas.
03:38Hay que recordar que la frontera de Sonora llegaba casi hasta Phoenix.
03:43Y hasta las, más o menos, las cercanías de Yuma.
03:47Todo eso, todo, todas esas miles y miles y miles de hectáreas, todavía se las llevan en 1853.
03:58O sea, te das una idea, y además llega Santana, para 1853,
04:06e impone otra vez, vuelve a la confrontación, las siete leyes centralistas,
04:12y entramos otra vez en un conflicto que tenía que ver con el modelo político del país que se trataba de imponer.
04:19Bueno, esta era la situación, imagínate el desequilibrio o la zozobra que se vivía en el país
04:27desde el punto de vista político, y nos vamos de la historia nacional a la historia local.
04:33Esta situación de Sonora también había tenido repercusión más allá de nuestras fronteras.
04:40Hay que recordar que en 1853, William Walker intentó tomar Caborca.
04:48Entonces, había habido ya una incursión más o menos exitosa.
04:52Digo, perdieron al final y los fusilaron y todo, pero el intento se había hecho,
04:57y habían incursionado hasta esta región del desierto.
05:01Para 1854, ante este desbarajuste nacional, un personaje francés, el conde Gaston Rousset de Bourbon,
05:11había hecho contactos con el gobierno de Santana, y al más puro estilo centralista, por no utilizar otro nombre,
05:20habían comprometido las riquezas mineras de Sonora a extranjeros.
05:27Y entonces él llega por medio de un acuerdo que había hecho con Mariano Arista para desarrollar enclaves mineros en el Estado.
05:36Llegan a Guaymas con más de 400 hombres, se da cuenta, o él ya sabía, del asunto, del contexto y el desequilibrio que había en el país,
05:48y veían desde el punto de vista militar y estratégico, relativamente fácil hacerse de esta porción de territorio
05:58y crear la República Independiente de Sonora.
06:02Llega, desembarca después de la autorización.
06:05Hay que recordar que él no venía de inicio como un personaje que iba a quedarse con la tierra,
06:13sino venía supuestamente a hacer negocios, llega a Sonora, toma Hermosillo, un ataque de incentería de su soldado,
06:21lo hace regresar a Guaymas, y es cuando entran los personajes que todos conocemos como Loreto Encinas,
06:28se dan cuenta de las intenciones militares que traían estos franceses para apoderarse del territorio.
06:35Y comienzan las hostilidades aquel 12 de julio de 1854.
06:42Te doy un dato nada más numérico, Marcelo, para que tengas una idea,
06:47la proporción de la gente que combatió.
06:53Los soldados franceses se calculan un poquito arriba de 400 personas.
06:58Era el 20% de la población de Guaymas.
07:00O sea, no estoy hablando de una escaramuza, de un pelotón, de unos cuantos hombres, no.
07:07Estoy hablando de cientos de personajes armados y pertrechados para tomar el puerto
07:12y obviamente después apoderarse del territorio.
07:16Muchos de ellos tenían instrucción militar, no eran neófitos en el manejo de las armas.
07:21Esto hace que las fuerzas de Guaymas no eran lo suficientemente numerosas para contener aquella invasión.
07:34Y es cuando entran personajes como Cayetano Navarro, un personaje que injustamente creo que hemos puesto el foco
07:44en personajes tan importantes como Loreto Encinas, pero Cayetano Navarro, un hombre que había nacido en San Miguel de Orcasitas,
07:51y había sido un político de la época, había sido diputado, en fin, pero también secretario de gobierno,
07:59y era prefecto o había sido prefecto en Guaymas.
08:02Entonces, logra reunir, Marcelo, un batallón, el batallón de los urbanos de Guaymas.
08:10¿Qué era esto de urbanos? Eran civiles.
08:12Era Marcelo Bailes con un rifle, pues, ¿no?
08:14Sí.
08:14Entonces, estos dieron una lucha y además fueron tan valerosos que muchos de ellos se concentraron en los techos de las casas,
08:26en los segundos pisos, en los balcones, y empezó el combate, y gracias a estos personajes como Cayetano Navarro,
08:35logran derrotar a los franceses.
08:39Te doy un dato, la lucha inicia en la mañana, dura todo el día, Marcelo, incluso a cañonazos, ¿no?
08:48Los franceses estaban en un lugar que era el Hotel de Sonora y otras posiciones,
08:57los mexicanos, y en este caso Cayetano Navarro, un señor Robinson de la familia Robinson de Guaymas,
09:03que después tendrán participación política ya para inicios del siglo.
09:10Estos logran montar un cañón en la entrada del cuartel,
09:16desde ahí defienden la posición, y la realidad es que van cercando a los franceses,
09:22los van haciendo bajas, y para las cinco o seis de la tarde prácticamente tienen la plaza ganada,
09:28y obviamente el general Yañez comandando aquella defensa heroica del puerto.
09:34Para que te des una idea en números, esta batalla, pues, involucraría alrededor de ochocientos, novecientos efectivos.
09:42La batalla de San Jacinto, una de las batallas más importantes de la guerra de México con Texas,
09:49llegó escasamente a novecientos, novecientos efectivos combatiendo.
09:54Esto es para que te des una idea de las dimensiones,
09:57para un poblado como era Guaymas, en mil ochocientos cincuenta y cuatro,
10:01pues, de lo que fue, fue una batalla para la época gigante.
10:09Guaymas era un puerto importante, la entrada a la región, al estado,
10:14pero no con una densidad poblacional como la que tiene hoy.
10:18Entonces, esto fue una situación que cambió las coordenadas políticas en el país.
10:26Obviamente, las incursiones no terminarían, llegaría después la intervención francesa,
10:32pero en este caso, la batalla de Guaymas, en la cual estos mexicanos,
10:36junto al escaso, pero muy valeroso, ejército mexicano comandado por el general Yañez,
10:42logran derrotar a nuestros aventureros,
10:44y para el doce de julio de mil ochocientos cincuenta y cuatro,
10:49será fusilado Gastón Roset de Bobón,
10:51donde, más o menos, dicen las crónicas, tú conoces mejor ahí,
10:55ahí, cerca de donde está la plaza de los tres presidentes,
10:58frente al mar.
11:02La crónica de su fusilamiento es interesante,
11:05porque le pide al general Yañez que lo fusile de frente,
11:11no de espaldas como lo hacían con los traidores,
11:14pero además con la cara descubierta,
11:16y pide proteger una medalla que tenía él,
11:20y que conservaba con mucho aprecio para entregársela a sus familias.
11:23El general Yañez le da esa última gracia,
11:27y es fusilado,
11:29y aparentemente, según las crónicas que cuentan del fusilamiento,
11:34pues fue un hombre que se comportó, a pesar de sus actos,
11:38pues dignamente hasta el momento de su muerte, que es fusilado.
11:41También pidió que no se le disparara a la cara,
11:44y entonces se le respetan todas sus peticiones,
11:48o las últimas peticiones,
11:50y es fusilado.
11:51Las bajas de los franceses,
11:53más o menos rondarían alrededor de las 30 personas,
11:57los logran,
11:59los mexicanos apresar alrededor de 300,
12:02algunos escapan en la misma goleta en la que había llegado,
12:06la goleta es un pequeño barco ágil,
12:08más veloz, que eran de vela,
12:10logran escapar,
12:12y se van los pocos que logran salir del cerco que les habían puesto los mexicanos.
12:18Para 1853,
12:21se acaban estas incursiones clibusteras,
12:25y esto cierra el ciclo de estos personajes.
12:29Hay cosas curiosas,
12:31que tienen que ver precisamente con la batalla,
12:34de personajes que participaron,
12:36además de Loreto Encinas,
12:38Tiburcio Otero,
12:40algo que hay que recordar es que José María Leiva Pérez,
12:44conocido después como Cajeme,
12:46participó en la batalla con tan solo 17 años,
12:50y al mando precisamente,
12:52de Cayetano Navarro,
12:54de este personaje que comandaba a los urbanos de Guayas.
12:57Entonces,
12:58pues no quería dejar pasar, Marcelo,
13:00una fecha tan importante,
13:03y además recordar,
13:05más allá de los militares,
13:07y más allá de los hechos de armas,
13:10pues había una población
13:11que se identificaba perfectamente bien con su estado,
13:14y que defendía sus tradiciones,
13:17su forma de ser,
13:18su forma de ser,
13:19y luchaba precisamente contra las ambiciones imperialistas
13:23de otros países,
13:24o de personajes.
13:25Entonces,
13:26aquel 13 de julio...
13:27Un numeroso grupo de civiles,
13:30entonces,
13:31fue...
13:32Más de...
13:32Civiles,
13:33civiles con,
13:34a lo mejor,
13:36la coordinación de,
13:37pues,
13:38expertos,
13:39¿no?
13:40Así es.
13:40La realidad es que,
13:42por ejemplo,
13:43en este caso,
13:44el batallón de Cayetano Navarro,
13:47fue central para el triunfo,
13:49y era...
13:49Estaba integrado por civiles,
13:51por civiles que no tenían,
13:53más allá de instrucción militar.
13:56Sí.
13:57¿Qué tanto...
13:58El gobierno de Francia...
13:59El gobierno de Francia,
14:01¿qué tanto estaba involucrado?
14:02Nada más era una incursión filibuster.
14:04No,
14:04era una incursión particular.
14:08Sí.
14:08El gobierno no tenía nada que ver.
14:10Nada que verle el gobierno de Francia.
14:11Nada que ver.
14:12Hay que recordar un poco,
14:13que muchos franceses llegaron,
14:16a América,
14:17por la del descubrimiento,
14:19en California,
14:20de las vetas de oro,
14:22lo que se le llama...
14:24De la...
14:241849,
14:27famoso.
14:28Muchos,
14:29muchos.
14:30Fíjate que esto tiene un origen curioso,
14:32porque muchos franceses,
14:33y europeos,
14:34en fin,
14:34y norteamericanos,
14:35llegaron a California,
14:36buscando,
14:37precisamente,
14:37enriquecerse.
14:39Y en California,
14:40Marcelo,
14:40había una cantidad enorme
14:41de población sonorense.
14:44De hecho,
14:45hay estudios
14:46que han demostrado
14:48que,
14:49gracias a esta fiebre del oro,
14:52incluso la población de Sonora
14:53disminuyó,
14:55porque muchos de los hombres,
14:57de los personajes,
14:58entre ellos,
14:58Joaquín Murrieta,
14:59el célebre...
15:01Sí.
15:01...personaje
15:02mexicano
15:04que demonizaron
15:06a los gringos
15:06que lo hicieron,
15:07después sería el zorro.
15:08Bueno,
15:09que viene,
15:10creo que Joaquín Murrieta,
15:11originalmente venía de Cucurpe.
15:16Estos sonorenses,
15:17pues,
15:17platicaban bondades
15:18de Sonora,
15:19¿no?
15:20Que era muy rico,
15:21que minas...
15:22Y entonces,
15:22estas pláticas
15:24de aquellos mineros sonorenses
15:26que se fueron a buscar
15:27suerte ahí,
15:29pues,
15:29impregnó
15:30la imaginación
15:31de muchos extranjeros.
15:33Sí.
15:33Y entonces,
15:34Sonora empezó
15:35a tener fama
15:36de que era un estado
15:37solitario,
15:39descuidado,
15:41ajeno
15:41a la administración central,
15:43y que había
15:44riquezas escondidas
15:46ahí que
15:46podían cambiar
15:47el destino
15:48de poblaciones enteras.
15:50Y entonces,
15:50una parte
15:51de estos aventureros
15:52habían consumido
15:53estas versiones,
15:54Marcelo.
15:56Que es el caso,
15:57aparentemente,
15:59de Rousset de Bourbon
15:59que había estado
16:00en California también.
16:03Bien,
16:04pues,
16:04interesantísima
16:05esta parte,
16:07esta,
16:07pues,
16:08muy importante
16:09e histórica
16:11parte de Sonora,
16:12específicamente,
16:13de Guaymas,
16:14Joaquín.
16:14Como siempre,
16:15muchas gracias
16:15y te esperamos
16:17el próximo martes.
16:18Cómo no,
16:19Marcelo,
16:19y nada más
16:20para cerrar,
16:21Cayetano Navarro
16:22era el dueño
16:24de todo
16:25lo que hoy
16:26conoces
16:26como San Carlos
16:27y los antecedentes
16:30que se tienen
16:32precisamente
16:33de San Carlos
16:34es que eran
16:34posesiones
16:35de este personaje.
16:37Sí.
16:38Entonces,
16:38bueno,
16:39habría después
16:40con el tiempo
16:40de hacerle justicia
16:41a este Cayetano Navarro
16:42y San Carlos
16:44creo que es comisaría,
16:45¿no?
16:45Es comisaría,
16:46sí.
16:47Bueno,
16:48pues,
16:48hacerle una plaza,
16:49hacerle un monumento,
16:50este personaje
16:51tan importante
16:52en la historia
16:52de Sonora,
16:54de Guaymas,
16:55que tenía
16:55sus posesiones
16:56y sus ranchos
16:57en lo que hoy
16:57conocemos como San Carlos.
16:59Cayetano Navarro,
17:01pues,
17:01de San Miguel de Orcasitas.
17:03Exactamente,
17:04pero con una gran
17:05carrera política
17:06y que morirá
17:07trágicamente
17:08tratando de
17:09de contener
17:10un pleito
17:11entre unos jugadores
17:12de cartas
17:13que en una bala perdida
17:14pues le den la cabeza
17:15y ahí quedó
17:16Cayetano Navarro.
17:16Ven nomás,
17:17qué desafortunado de hecho.
17:18Así es.
17:19Bueno,
17:20Joaquín,
17:20como siempre,
17:21gracias,
17:22gracias por este
17:23Sonora en el tiempo.
17:24Ahí les mando un abrazo.
17:25Igualmente,
17:26hecho con 52,
17:27vamos a una breve pausa,
17:28ya regresamos.
17:29Manténgase informado
17:34y en sintonía.
17:35Regresamos en un momento
17:36a Expreso 24-7.
17:43¿Cuánto cuesta
17:44estar realmente informado?
17:46Conoce todo
17:46el entorno político,
17:48social y económico
17:48de tu ciudad
17:49y el mundo,
17:50donde se incluye
17:51el arte,
17:52deportes,
17:52espectáculos
17:53y sociedad.
17:54Todo esto
17:55con el soporte
17:56de un grupo
17:56de profesionales
17:57de la información,
17:58quienes tienen
17:58un compromiso
17:59histórico
18:00con la verdad
18:01y con nuestra comunidad.
18:03Periódico Expreso,
18:04tan solo 10 pesos
18:05el ejemplar.
18:06Sé parte
18:07de la vinculación
18:08multiplataforma
18:08del líder de información
18:09del noroeste
18:10de México.
18:11Expreso somos todos.
18:13¿Cuánto cuesta
18:14estar realmente informado?
18:16Conoce todo
18:16el entorno político,
18:17social y económico
18:18de tu ciudad
18:19y el mundo,
18:20donde se incluye
18:21el arte,
18:22deportes,
18:22espectáculos
18:23y sociedad.
18:24Todo esto
18:25con el soporte
18:26de un grupo
18:26de profesionales
18:27de la información,
18:28quienes tienen
18:28un compromiso
18:29histórico
18:30con la verdad
18:30y con nuestra comunidad.
18:33Periódico Expreso,
18:34tan solo 10 pesos
18:35el ejemplar.
18:36Sé parte
18:37de la vinculación
18:38multiplataforma
18:38del líder
18:39de información
18:39del noroeste
18:40de México.
18:41Expreso somos todos.
18:43¿Cuánto cuesta
18:44estar realmente informado?
18:46Conoce todo
18:46el entorno
18:47político,
18:47social y económico
18:48de tu ciudad
18:49y el mundo,
18:50donde se incluye
18:51el arte,
18:52deportes,
18:52espectáculos
18:53y sociedad.
18:54Todo esto
18:55con el soporte
18:56de un grupo
18:56de profesionales
18:57de la información,
18:58quienes tienen
18:58un compromiso
18:59histórico
19:00con la verdad
19:01y con nuestra comunidad.
19:03Periódico Expreso,
Recomendada
3:01
|
Próximamente
10:03
12:02
12:05