Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Una jornada de limpieza, organizada por Chepe se Baña, mostró cómo quienes vivieron en la calle ahora la transforman, inspirando a decenas de josefinos en el camino.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal compañeros? Muy buenas tardes. Yo me vine hasta San José porque en este momento aproximadamente 15 personas que viven en las calles u otros que ya salieron y dejaron los vicios ponen a brillar la capital. ¿En qué consiste este proyecto? Les explico los detalles en el siguiente reportaje.
00:21La noche caía sobre San José, pero en lugar de silencio, las calles resonaban con el sonido del agua en las escobas. Más de 15 personas que estuvieron en condición de calle limpiaban los lugares donde alguna vez buscaron refugio para dormir.
00:47Bueno, imagínense, la esperanza, la buena noticia es que son los muchachos en situación de calle, personas sin hogar, que a pesar de su dificultad, de que muchos de ellos están viviendo un infierno en las calles, otros están enfermos, otros no tienen salida, decidieron tirarse a las calles y limpiar su entorno, ¿verdad?
01:05La gente critica, la gente dice, ¿verdad? Pero a pesar de todo, aquí estamos.
01:17Mientras trabajaban, compartieron anécdotas de vida, muchas marcadas por el dolor y la exclusión, pero también por la superación.
01:28Para mí sí significa algo muy bonito, ya que mantengo, ayudo a mantener limpio la ciudad y a cubrir un poco los daños que hice.
01:39¿A qué horas comenzaron hoy?
01:42Bueno, yo empezamos desde la mañana, desde las seis de la mañana, pintando las basuras de las calles a los alrededores y ahorita en la tarde, tipo siete, ya estábamos colaborando aquí.
01:54¿Quién le ha parecido la experiencia?
01:56Sí, la experiencia es muy bonita, ya que veo amigos que estuvieron también en las calles, retesperados.
02:04Armados con escobas, mangueras y un profundo deseo de aportar, los participantes lavaron las aceras, recogieron la basura y limpiaron las paredes públicas.
02:27De verdad, nos pongamos la mano y la camiseta, ¿verdad? Porque es ese pequeño granito que hace la diferencia.
02:38Y no importa, digamos, si es solamente una hora, veinte minutos, si no es esa, ganas de hacer las cosas con amor.
02:48Cuando yo está con ellos, los felicita, ¿a quién les dice?
02:51Es demasiado bonito porque entre todos nos apoyamos, es vamos, si se puede, eso motiva demasiado, la verdad, y uno aprende, uno nunca deja de aprender.
03:03Esta iniciativa, que se realiza al menos tres veces al mes, busca más que embellecer la capital, pretende enviar un poderoso mensaje de esperanza.
03:31Ver toda esta gente acá, para mí, es mi motivante, porque nosotros nunca pensábamos que la gente viniera así a ayudarnos.
03:41Empezamos con unos cuantos, ahora ya todos los que somos, somos bastantes, gracias a Dios.
03:46Y ahí vamos, poco a poco, esto, como les dije ahora, es un trabajo muy arduo, muy extenso, y yo pienso que entre todos podemos hacer bien la tarea.
04:01Sin duda alguna, estas jornadas de limpieza son más que una acción simbólica, son una muestra del poder de la dignidad, el trabajo colectivo y la voluntad de transformar vidas.
04:24Yo me quito el sombrero con estas personas, primero, porque abandonaron las calles, y segundo, porque en este momento están limpiando la capital.
04:46Compañeros, yo regreso al estudio para que ustedes comenten esta información. Buenas noches.
04:51Muchísimas gracias, Sebastián.

Recomendada