Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El exconsejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, advirtió que la reforma electoral impulsada por Morena representa un retroceso democrático y que se excluyen las voces críticas del proceso.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Está con nosotros Leonardo Valdés, quien fue consejero del Instituto Federal Electoral y que también está formando parte de este desplegado que se dio a conocer en horas anteriores.
00:16¿Qué tal Leonardo? Buenas tardes.
00:18Buenas tardes.
00:19Gracias, gracias. ¿Qué es lo que más les preocupa sobre estas ideas que se han ido perfilando, Leonardo, respecto a una futura reforma electoral?
00:30Sí, nos preocupa que se trata de una reforma que ya tiene un antecedente importante.
00:39No hay que olvidar que en abril del año 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una reforma que tenía ya muchos de los ingredientes que ahora se están planteando.
00:57Una reforma para desaparecer al INE, para desaparecer su servicio profesional electoral, para disminuir el tamaño de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores,
01:09para casi desaparecer el financiamiento público a los partidos políticos, restringiéndolos solamente a los gastos de campaña, como se les llama técnicamente.
01:20Y esa reforma que se presentó en aquel entonces no se aprobó porque era una reforma a la Constitución y el partido Morena y sus aliados no tenían las dos terceras partes de los miembros de la Cámara de Diputados,
01:37el motivo por el cual cuando se llevó a votación en diciembre del 22 no alcanzó la votación necesaria, no pasó el proceso legislativo.
01:48El mismo presidente López Obrador presentó lo que él llamó un plan B, que fue reformas a las leyes secundarias, que esas sí tenían la mayoría para aprobarlas,
02:00pretendían que se aplicaran en las elecciones del 24, pero la Suprema Corte de Justicia de la Nación dijo, hizo un análisis, dictaminó que se había violado el proceso legislativo,
02:12por lo que esas leyes, el plan B tampoco pasó. En febrero del dos mil veinticuatro, en vísperas de la elección presidencial de ese año,
02:23el propio presidente López Obrador presentó lo que él llamó el plan C, que fue esta reforma al Poder Judicial, que ya se concretó,
02:32y una reforma electoral que se suspendió, pero ahora al parecer la retoma la presidenta de la República,
02:39y eso nos preocupa porque, insisto, tiene ingredientes de retroceso en la ruta democrática que nuestro país estuvo cursando,
02:48por lo menos desde finales de la década de los noventa del siglo pasado.
02:54Por supuesto.
02:57El anuncio de esta reforma será a propósito de declaraciones que dieron actuales consejeros del Instituto
03:04por la elección del pasado primero de junio, la elección judicial, la elección del acordeón, así le puse yo, la elección del acordeón.
03:12Y en este contexto, pues, se da este mensaje en el cual se reitera que habrá esta reforma electoral,
03:21en la cual, pues, pareciera que como las anteriores, aunque ustedes lo solicitan, Leonardo,
03:26no habría mucha posibilidad de que le hagan caso.
03:29Si bien podría haber diálogo, pero pareciera que, pues, no incluirían mucho las ideas
03:34que expertos como ustedes están poniendo sobre la mesa.
03:40Sí, lamentablemente esa elección del acordeón fue posible por una reforma a la Constitución
03:48que aprobaron solamente al Partido Morena y sus aliados sin el concurso de las fuerzas de oposición
03:57porque se hicieron tramposamente y fraudulentamente de la mayoría calificada en la Cámara de Diputados
04:04aplicando incorrectamente lo que establece la Constitución y además cooptando senadores
04:12para tener también mayoría calificada en el Senado de la República.
04:15Por eso da la sensación de que las voces que hemos estado señalando que es inadecuada esta reforma
04:24la que se está proponiendo, pues, no seremos ni consultados ni escuchados.
04:30Pero nosotros apelamos a la conciencia de la ciudadanía.
04:35Sabemos que las ciudadanas y los ciudadanos mexicanos están preocupados por su democracia
04:41porque nos ha costado mucho trabajo, mucho esfuerzo construirla.
04:46Y por eso planteamos cuatro ejes fundamentales que debiera tener una reforma política y electoral
04:52en nuestro país.
04:53Primero, consenso.
04:55Y como las que se realizaron en el pasado, todas las fuerzas políticas sean escuchadas,
05:01todas aporten y todas encuentren que sus propuestas están ahí reflejadas.
05:09Lo segundo es que la representación política se puede perfeccionar.
05:15El sistema mixto que ahora tenemos es un sistema que es perfectible.
05:20Nosotros pensamos que se podría implementar un mecanismo para que a cada partido le corresponda
05:28una proporción de votación equivalente a la proporción de representación.
05:34O sea, que se iguale la representación política con la votación obtenida por cada partido.
05:41Lo tercero es que defendemos la autonomía del Instituto Nacional Electoral.
05:47Defendemos a su servicio profesional electoral, que es un valor muy importante para la imparcialidad
05:54en las elecciones.
05:55Y lo cuarto es que sí reconocemos que hay que disminuir el financiamiento público a los partidos,
06:01pero hay que hacerlo con cuidado para que los recursos públicos sigan siendo preponderantes
06:08para que no se corre el riesgo de recursos privados y sobre todo recursos provenientes del crimen organizado
06:17sean los que financien a los partidos y a sus campañas electorales.
06:21Esos son los ejes que nosotros proponemos, se deben discutir, y sobre los cuales pensamos que la sociedad civil,
06:30los intelectuales, los académicos, tendrían suficientes propuestas para que se haga una reforma electoral
06:36que ayude a avanzar en la vida democrática de nuestro país.
06:41¿Y si no, Leonardo?
06:43Si realmente no hacen caso, como ha pasado en las otras elecciones,
06:47si todo se encamina hacia lo que ya hemos dicho, cooptar al instituto,
06:52que haya personas que sigan al pie de la letra lo que se dicte desde Palacio Nacional, etc.,
07:02con el antecedente que hay de la elección judicial,
07:06con lo que podría pasar con los institutos locales,
07:08tendremos que volver a hacer lo que quienes creemos en la democracia hicimos hace 50, 40 años,
07:20hacer la lucha política, impulsar opciones de oposición para construir una mayoría en los órganos legislativos
07:28y poder revertir estas reformas a las leyes y a la Constitución.
07:34Ese es el último recurso que le quedaría a quienes estamos convencidos
07:40que nuestra democracia debe seguir avanzando, porque lo logramos.
07:46No hay que olvidar que logramos desmontar un sistema de partido hegemónico,
07:51que era un sistema autoritario, y lo logramos pacíficamente,
07:54lo logramos con las reformas electorales, y ahora no podemos permitir que eso se revierta,
08:00y pues si no nos hacen caso en este proceso legislativo,
08:04pues en las elecciones de 2027 habrá que...
08:10Tenemos un problema con la...
08:12A las fuerzas que tiene mayoría en la Cámara de Diputados.
08:15Muy bien, Leonardo. Muchas gracias por esta entrevista, Leonardo.
08:18Al contrario...
08:24A las fuerzas que tiene mayoría en la Cámara de Diputados.

Recomendada