Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Desde la Galería de Arte Nacional, la abogada e intelectual Indriana Parada bautizó su obra literaria titulada
00:07¿Y si las sanciones matan?
00:09Si las sanciones matan. Es un análisis político, geopolítico, con hechos y con evidencias que demuestran que las sanciones sí matan
00:16y que plantea un nuevo significado de las sanciones unilaterales, de las medidas coercitivas unilaterales.
00:22No verla solamente con un carácter de contenido económico, sino como un verdadero instrumento dentro de una guerra híbrida que le aplicaron a Venezuela
00:31y por lo tanto se propone la tipificación de la imposición de estas medidas como un crimen internacional
00:38basado ya en doctrina de la propia Organización de las Naciones Unidas del año 1985
00:42donde en el proyecto de codificación de delitos contra la paz y delitos contra la humanidad
00:48ya se analizaba la coerción económica con fines políticos como un crimen de agresión
00:53el llamado es como desde Venezuela a que nosotros llamemos a los pueblos del sur
00:57y invitamos a reescribir las normas internacionales
00:59a reconocer que a Venezuela se le aplicó una nueva forma de agresión
01:03y cuáles fueron los mecanismos que nosotros aplicamos para poderlo superar.
01:08Por su parte, William Castillo, viceministro de Políticas Antibloqueo
01:12destacó que la obra literaria y si las sanciones matan
01:15es un esfuerzo intelectual original de la escritora Indriana Parada
01:19al categorizar las sanciones como un crimen de agresión internacional.
01:24El libro plantea una pregunta que se responde a sí misma
01:27porque las sanciones matan, han matado a venezolanos, han matado a migrantes venezolanos
01:31han matado a personas de 30 países
01:33y por eso, tanto para nuestro debate interno como para el debate internacional
01:37este libro se convierte en una pieza fundamental
01:39para llevar a los organismos multilaterales
01:42para dar el debate en las academias, en las universidades
01:44para llevar a nuestro pueblo
01:45porque nuestro pueblo debe todos los días
01:48formarse y formar su conciencia
01:50que es una forma de resistencia también
01:52y de vencer el bloqueo.
01:54Finalmente, la obra literaria plantea una reflexión
01:56para el país y el mundo
01:57además, es una pieza clave de presentación
02:00en organismos multilaterales
02:02y para el debate en centros educativos
02:04con el objetivo de formar conciencia
02:06como método de resistencia
02:08William Quintana, La Noticia
02:11¡Gracias!

Recomendada