Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En entrevista para MILENIO TELEVISIÓN, Talya Iscan y Javier Oliva destacan las dificultades que enfrentan México y Estados Unidos en su relación binacional para combatir el narcotráfico y controlar el envío de drogas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tenemos esta parte, pero este caso es muy interesante porque no es un caso que se centre o se quede nada más en la instancia jurídica.
00:07¿A qué me refiero con esto? Es un caso que tiene aristas de seguridad nacional y aristas internacionales.
00:12Y precisamente para poder entender estas aristas, para ver todo lo que rodea,
00:16hoy estoy muy contento de recibir aquí a nuestros especialistas, a Talia Escan, especialista en política y temas de seguridad internacional,
00:22y al doctor Javier Oliva, profesor e investigador de la UNAM, experto en temas de seguridad.
00:27Bienvenida, bienvenido.
00:28Hola Víctor, muy buenas tardes.
00:29Buenas, buenas noches.
00:30Gracias por estar aquí esta noche con nosotros.
00:32Bien, vámonos directo, porque como les decía, me parece que tenemos dos aristas aquí,
00:36la arista internacional y la arista de seguridad nacional.
00:38Quiero arrancar primero a las damas, por supuesto, por favor.
00:41Un tema que me llama mucho la atención, Talia, estoy viendo a un Washington que está presionando,
00:46que está actuando con una especie de big stick, vamos a decirlo, de manera, con una mano muy dura,
00:52en las negociaciones con el gobierno mexicano, utilizando el narcotráfico como pretexto.
00:55Es correcto, estimado Víctor, la verdad es que la situación es muy preocupante,
00:59porque además del aparato comercial, porque seguramente han escuchado el tema de 30% de aranceles para México,
01:06pues también está ese tema de seguridad.
01:08Y si te das cuenta, el tema de seguridad y el tema de narcotráfico se ha vuelto incluso una herramienta de amenaza
01:15y dominación identitaria, incluso por parte de Estados Unidos, hacia el gobierno de México.
01:21O sea, ellos ya tienen la policía, ya tienen a los criminales, ya quieren tener manipulado, incluso como el sector civil.
01:29Entonces es bastante preocupante, porque con este acto, con este caso particular,
01:33que simboliza muchísima tensión diplomática en términos de seguridad internacional,
01:38pues Estados Unidos ha estado violando múltiples acuerdos internacionales.
01:43Para empezar, Convención de Viena de Derechos Consulares está siendo violado,
01:48porque México fue dejado aparte, no fue parte de esa cooperación.
01:54Estados Unidos pide cooperación, pero no incluye a México, y estamos hablando de un ciudadano mexicano.
02:00Por segundo, la violación del acuerdo de reciprocidad y soberanía, en este caso.
02:06Estados Unidos está tomando estas sesiones unilaterales.
02:09Ellos son los que ahorita están negociando con los que habían denominado como terroristas.
02:13Se negocian con ellos y ocultan información de México,
02:17y eso podría crear como un expediente en contra de México y la política exterior mexicana por parte de Estados Unidos.
02:25Entonces es muy preocupante en términos de política exterior.
02:28¿Cómo leer, doctor Oliva, lo que vimos en los últimos días?
02:32Vimos el viernes la declaración del abogado, y después este alude de declaraciones por parte del gobierno mexicano.
02:37No pueden ir más alto que la presidenta de la República, por supuesto,
02:40pero hemos tenido a gobernadores, hemos tenido a funcionarios públicos.
02:44Es decir, hay un cierre de filas.
02:45Pero ¿cómo entender que la declaración del abogado haya detonado todo esto?
02:50Bueno, lo que queda en evidencia es que no hay una estrategia de comunicación por parte de la presidencia de la República.
02:55Es decir, la presidenta de México no le puede contestar a un abogado narcotraficante,
02:59o de cualquier ciudadano, eso no importa.
03:01Lo cierto es que para eso hay un secretario de Relaciones Exteriores, hay un fiscal, hay una embajada.
03:06Es decir, el diálogo planteado es absolutamente desnivelado.
03:13O sea, la presidenta de México está para contestarle a un presidente de Estados Unidos,
03:18o al presidente de Turquía, o al primer ministro de España, pero no a un abogado, me explico.
03:26Entonces, me parece que en ese sentido, además, con un tino un poco extraño, ¿no?
03:30Hacer una gira el fin de semana, cuando se sabe, con semanas de antelación,
03:34de que se va a dar la comparecencia de Ovidio Guzmán, pues estar en Culiacán, Sonora, Baja California.
03:41Entonces, sí me parece como un poco un sintonizón, ¿no?
03:46En este proceso, que obviamente en este contexto, ¿no?
03:50Como lo planteaba Talia hace un momento, pues en la dinámica internacional, pues claro que generaba runtos,
03:56y desde luego también un cierto tipo de, yo diría, de especulaciones a propósito de todos,
04:03de los nombres que se puedan dar, porque además, una cosa, Víctor Hugo, y hay que adelantarla,
04:07todavía faltan las declaraciones que vaya a hacer en su juicio, en su momento, su hermano, ¿no?
04:14Joaquín Guzmán López, pero no nos olvidemos, ni más ni menos, que de Ismael Zambada,
04:19que a finales de este mes va, más toda la información que estén dando los fundadores de la familia Michoacana,
04:25los fundadores de los Zetas, que están ahí en varios procesos judiciales federales estadounidenses.
04:32Ahí hay un punto bien interesante, porque nos menciona todos estos personajes que están detenidos en Estados Unidos
04:37y que están entregando información, o que tienen el incentivo para entregar información,
04:41porque así es el sistema de justicia estadounidense.
04:43Y yo les preguntaría a ambos, ¿está utilizando Estados Unidos, digamos,
04:49es el tema del narcotráfico ya el punto central con el que Estados Unidos está chantajeando al gobierno mexicano?
04:56¿Lo podemos leer como un chantaje?
04:58Claro que sí, yo creo que se tendría que dar justo esa lectura de chantaje,
05:02porque ahorita es no más simbólico, porque también va en contra de los políticos mexicanos,
05:07va en contra del régimen actual, va en contra del gobierno,
05:11y tal como Javier ha mencionado, pues hay niveles.
05:14Entonces, incluso ahorita hay muchos problemas de comunicación.
05:17Donald Trump, a nivel discursivo, también ya ha generado muchísima especulación,
05:21porque cada semana está haciendo diferentes tipos de declaraciones,
05:23que ya no se entiende cómo es la percepción de México,
05:26que ha sido tradicionalmente el buen vecino por tantas décadas,
05:30ahorita se está volviendo a ser el enemigo lejano en este caso,
05:35y no es algo que Estados Unidos ha estado haciendo únicamente para México,
05:39porque al mismo tiempo, aquí hace un par de días yo he estado analizando las políticas
05:42en contra de los países de BRICS.
05:45Donald Trump va en contra de todos,
05:46incluso los países que tradicionalmente se consideran como los aliados,
05:49no sé, o sea, aranceles contra Japón, contra ahorita Brasil,
05:54entonces, y claramente hay una política también muy particular
05:57en contra de los gobiernos de izquierda de Latinoamérica,
06:00y yo creo que sí es, es personal,
06:03y si va en contra de México, agarraron el tema más sensible de vulnerabilidad,
06:08donde más cooperación bilateral se requiere,
06:11y están tomando decisiones unilaterales,
06:13violando a los derechos judiciales y procesos de México,
06:18y México se queda aquí, pues, claramente sin una buena defensa respecto al tema,
06:24y además van a cooperar y van a recopilar mucha información,
06:27quién sabe si lo van a compartir con el gobierno de México,
06:31que el gobierno de México tendría que ser el actor primordial ahorita
06:34que opera y que ejecuta estos procesos judiciales.
06:39Javier, precisamente ahí me queda la impresión de que estamos negociando
06:42y hay una pistola cargada en la mesa, pareciera,
06:44me queda esa impresión de que Estados Unidos está jugando a ese nivel.
06:47Bueno, desde luego, y como lo apuntaba Talia,
06:50la comunicación más reciente del presidente de los Estados Unidos
06:54hacia la presidenta de México, está cargada,
06:57el argumento de incrementar los aranceles,
07:01el argumento es el tráfico de fentanilo,
07:04que no se ha hecho lo suficiente, ¿cuál es la métrica?
07:06Es por toneladas, es por operaciones, por detenidos.
07:10Es que entonces la medición la tendrán ellos.
07:12Absolutamente, es que, francamente, aquí no hay sorpresas, hay sorprendidos.
07:19El objetivo es echar abajo el Tratado de Libre Comercio, es el objetivo.
07:23Está claramente planteado.
07:25Entonces, ya está el caso de Canadá, ¿no?
07:28Recordemos que el primer ministro en algún momento fue funcionario
07:30de un banco británico central.
07:33Es decir, no está tratando con cualquier interlocutor en el caso canadiense,
07:38ni tampoco en el caso mexicano.
07:40Entonces, ¿qué implicaciones tiene el hecho de que, sin dar ninguna cifra,
07:45oigan, fueron 30 millones de pastillas o 25?
07:48Estoy locurando.
07:49Pero no hay ninguna métrica.
07:52Entonces, ¿cuál es el criterio para decir
07:54si hemos hecho, como sociedad y como gobierno,
07:56si hemos hecho lo suficiente o no?
07:59Y ahí entonces entra la pregunta, ¿y qué han hecho ellos?
08:02¿Qué se ha hecho en Estados Unidos para atender, por ejemplo,
08:04el problema del consumo?
08:05Porque no ha sido un tema de prioridad de política pública
08:07por parte del presidente Donald Trump en los últimos meses.
08:10Exactamente.
08:11¿Sabían que aproximadamente existen más de 35 mil personas
08:14empleadas por parte del narco en Estados Unidos?
08:17¿Quién consume?
08:18Entonces, claramente, ahorita, más bien, yo creo que se trata
08:21de Estados Unidos, ¿cómo va a controlar?
08:23No se trata de erradicar, porque ellos, ¿qué tipo de esfuerzo han mostrado?
08:27¿Cuál es su métrica?
08:28No hay transparencia, sino es visible un tipo de exclusión
08:32y eso va en contra de la soberanía de México en este caso.
08:35Yo también pienso que es un plan de sabotear a T-MEC,
08:39incluso ahorita con el tema del 30% de aranceles,
08:42ya lo están violando.
08:43Si es que lo implementa a partir del 1 de agosto,
08:46pues no importa ese acuerdo.
08:48Más bien, ya ni existe.
08:49Y con Canadá, 35%.
08:51Entonces, claramente, es un sabotaje.
08:53El tema de seguridad siempre va a ser un aparato para culpar a México,
08:59para desprestigiar a México y criminalizar al mexicano,
09:02incluso a los migrantes.
09:04Ahí, Javier, cierro contigo.
09:05Me queda un minuto para cerrar.
09:07Gracias.
09:08Llevamos meses en los que se mandaron a 29 narcotraficantes a Estados Unidos.
09:12Se han lanzado operativos, se han desmantelado cientos de laboratorios,
09:15se ha lanzado un operativo federal en Sinaloa,
09:19se ha atacado a todas las organizaciones.
09:20Lo hemos visto.
09:21Hemos visto realmente, hablando de métricas,
09:23ahí están las métricas del lado mexicano,
09:26pero parece que regresamos al punto inicial,
09:28que es con Estados Unidos amenazando con detonar la relación con nosotros,
09:33la relación económica, la bilateral,
09:34llevándola a un nivel muy favorable para ellos
09:37y que sería para nosotros extremadamente dañino.
09:39Sí, lo que pasa es que el argumento de la política exterior estadounidense
09:43primero fue el comunista,
09:44después fue el terrorista y ahora es el narcotraficante.
09:47¿En qué se parecen los tres?
09:48¿En qué vienen de afuera?
09:49Ellos vienen a asaltar nuestra cultura, nuestros valores, en fin.
09:53Entonces, hoy el narcotraficante, en este caso el mexicano,
09:56sabemos que seis organizaciones criminales mexicanas
09:59están catalogadas, clasificadas desde el 20 de febrero
10:02como organizaciones terroristas internacionales,
10:04que no narcoterroristas, es muy importante aclarar.
10:07Pero es siempre esta delegar hacia el exterior,
10:11que vengan hacia el asalto de nuestra cultura.
10:14Y en ese sentido, pues México, lamentablemente,
10:17es el interlocutor más previsible, más adecuado,
10:25más acomodado para este tipo de organizaciones.
10:28Pero insisto, ¿cómo es posible que, según la DEA,
10:31hay 130 ciudades donde hay presencia de organizaciones criminales mexicanas?
10:35Entonces, ahora son terroristas.
10:37Entonces, qué flácido, qué débil,
10:42qué inútil son los sistemas de inteligencia de Estados Unidos civiles
10:46para poder acatar, o acotar, perdóname,
10:50organizaciones criminales terroristas.
10:52Ya quiero ver que ha caído, hubiera tenido presencia en 130 ciudades.
10:55Exacto.
10:56Ese es el punto.
10:57Bien.
10:57Ese es el punto.
10:58Javier Oliva, tal vez que,
10:59gracias por venir esta noche con nosotros,
11:00gracias por darnos esta cualidad.
11:02Gracias.
11:02Muchas gracias.
11:03Muchas gracias.
11:03Muchas gracias.

Recomendada