00:00La planta agroindustrial socialista agroecológica desarrolla biofertilizantes líquidos con fórmulas orgánicas amigables con el ambiente.
00:08Tiene una capacidad productiva de 160 mil litros al mes y responde a las demandas de conservación ambiental que ha orientado el presidente Nicolás Maduro a través de la gran misión Madre Tierra Venezuela.
00:21Lo que estamos viendo es la producción de biofertilizantes para el desarrollo de la agricultura orgánica, que tengamos alimentos orgánicos, que nuestro pueblo coma sano, que exista el encadenamiento entre todas las comunas productivas de producción de alimentos.
00:37Se ha instalado la industrialización de procesos de fabricación de biofertilizantes a través de materia como los germinados, que los producen las mismas comunas.
00:48Bueno, de aquí salen biofertilizantes, biovitaminas, biohormonas, biocontroladores, biofungicidas.
00:54El proceso, como lo ha llamado el presidente, esta semana el presidente lanzó la gran misión Madre Tierra Venezuela.
01:00Y el séptimo vértice es justamente producción para la vida. Todos los procesos productivos de la economía productiva venezolana deben estar enmarcados en el apego, al respeto a la naturaleza.
01:11La vicepresidenta ejecutiva de la República, doctora Delcy Rodríguez, destacó que esta planta es un modelo de la economía popular para el empoderamiento de las comunidades.
01:21Este es el modelo que vamos a desarrollar. Este es el modelo que en todo el territorio nacional nosotros estamos promoviendo.
01:27Que el presidente Nicolás Maduro además se ha puesto al frente de la organización popular, de los circuitos comunales.
01:33Ya hemos visto que el 96% de las salas de los circuitos comunales están instaladas. ¿Para qué? Para tener sus siete equipos de trabajo.
01:41Y uno de ellos es el equipo de la economía. Bueno, y la economía comunal es papel fundamental.
01:47Los trabajadores expresaron su compromiso de elevar las potencialidades productivas del país bajo el respeto del cuidado ambiental.
01:54Inoculando allí fertilizantes orgánicos que no tienen ningún componente tóxico ni agroquímico, nos permite que eso desarrolle una vida, un nuevo sistema, una nueva capa vegetal.
02:08Hoy día el Estado, el gobierno nacional en su desarrollo ha oído y ha tomado en cuenta un proyecto de esta envergadura.
02:19Que no tiene nada que envidiarle a la planta más grande de esta categoría que la tiene México.
02:26Nosotros vamos a sobrepasar a México porque tenemos la capacidad.
02:29Líderes comunales describen cómo ha sido la experiencia de autogestión popular a través de los excedentes de ingreso que generan cada una de estas empresas productivas.
02:39Esta planta es el inicio del fortalecimiento de un sistema económico comunal necesario en cada una de las comunas.
02:47¿Por qué? Porque cada comuna debe ser productiva y la producción te va a permitir trabajar lo social.
02:52Porque los excedentes de cada una de estas empresas deben ir a una mesa de trabajo donde nosotros podamos definir desde la asamblea qué vamos a fortalecer.
02:59Nosotros tenemos un proyecto planteado donde un porcentaje de nuestros excedentes en nuestras empresas grandes van al fortalecimiento de emprendimientos pequeños en nuestro espacio.
03:09Y aparte un excedente donde vamos a tener lo social y la parte de infraestructura de la comunidad.
03:15La planta agroindustrial socialista agroecológica es creada con ingeniería 100% venezolana.
03:22Tiene más de 20 años trabajando en líneas de investigación y comprobación científica de los productos que allí se desarrollan.