Reiteró que en los recintos controlados por el Ejército y la Policía, la Procuraduría no manda en ellos, e inclusive el director de prisiones, que es un coronel de la Policía, si llega a una de esas cárceles, el sargento que está en la puerta le prohíbe la entrada.
00:00El producto de que una parte de las prisiones están en manos del ejército y otras en manos de la policía y otras en manos de la procuraduría, todas aquellas prisiones que no están en manos de la procuraduría, la procuraduría no manda.
00:13O sea, te estoy diciendo que el sistema penitenciario es una institución que está dirigida a la vez por tres, que son ejército, policía y procuraduría, y en ese ejército y policía la procuraduría no manda.
00:30El director, que por cierto es un coronel de la policía, esforzado, Roberto Hernández, llega a una fortaleza militar, que hay un fuego aquí, y él va a socorrer y le dice un sargento o quien tú quieras, quien esté ahí, ¿quién usted?
00:45Yo soy fulano, no, no, no, usted no puede entrar aquí, tengo que llamar general, tengo que llamar coronel.
00:50Es decir, es una institución fofa, que no tiene, se me ha ocurrido esa palabra.
00:56Bueno, entonces, al respecto, el proyecto incluye lo que te acabo de decir, ese tema estructural.
01:07Antes del proyecto, sigue habiendo negocio en esas estructuras que están fuera del nuevo modelo, del viejo modelo,
01:17y sigue habiéndose esa frontera invisible para el crimen y el delito entre autoridad y delincuencia, o privado de libertad.
01:31La respuesta es sí, y por eso es que hay que sacarlas de ahí.