Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Senadora de Morena deja en ridículo al PRI. No hay militarización, hay coordinación.
00:05Durante el debate sobre el fortalecimiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública,
00:09la narco-senadora del narco-PRI, Edna García, lanzó una falaz crítica contra Morena,
00:15acusando a la 4T de disque militarizar al país y traicionar a la Constitución.
00:19Con un tono alarmista, advirtió sobre un supuesto Estado autoritario
00:22y responsabilizó al gobierno federal de destruir instituciones civiles
00:26y colocar a México en una espiral de violencia sin retorno.
00:30Ignorando los grandes avances en coordinación y control legal.
00:34Tras oír las barrabasadas y sandeces de una gata de alito y el señor X,
00:38la senadora de Morena, Verónica Camino, reviró con argumentos precisos y documentos en mano,
00:44desmanteló punto por punto los dichos de la narco-oposición,
00:47demostrando que la nueva legislación refuerza la participación civil en el Gabinete de Seguridad
00:52y garantiza mecanismos de transparencia, control judicial y derechos de audiencia.
00:57Camino recalcó tajante que seis de los ocho integrantes del Gabinete son civiles
01:01y que las acciones de geolocalización y vigilancia están protegidas por orden judicial.
01:07Cerró su intervención desnudando las mentiras del PRIAN.
01:10La militarización no existe, lo que sí existe es una estrategia nacional para pacificar al país
01:15con responsabilidad y legalidad.
01:18Veamos enseguida cómo una Senapac de Alito es ridiculizada por la senadora Camino
01:22por atacar la estrategia de seguridad de la presidenta,
01:26como le manda su padrote, el narco-ampón Claudio X.
01:29Muy buenas tardes, con el permiso de la directiva, compañeras y compañeros.
01:34Aquí se está votando un engaño.
01:37Se dice al ciudadano que estamos creando una institución policial
01:41cuando en realidad se crea una fuerza militar
01:44fuera del marco constitucional de protección de los derechos humanos.
01:49Nada se hace con las policías locales o municipales.
01:52Se les abandona a su suerte.
01:53Se dice que los gobernadores de oposición solicitan a la Guardia Nacional,
01:58pero esto, esto es un chantaje.
02:01Desde la Federación se les quitan recursos para seguridad pública
02:04y a cambio se les ofrece como única salida la intervención militar en el territorio.
02:10Mientras a los guardias nacionales, soldados y marinos
02:13se les obliga a exponer su vida sin un marco legal que proteja sus derechos
02:16y les permita actuar de forma constitucional.
02:20La Constitución, la jurisprudencia de la Suprema Corte,
02:23y la Corte Interamericana de los Derechos Humanos
02:25justifican, bajo ciertos parámetros,
02:28la participación militar en las tareas de seguridad pública.
02:32En el caso Álvaro Espinosa y otros contra México, dictado en 2018,
02:36la Corte Interamericana de los Derechos Humanos
02:38señaló que la participación de las Fuerzas Armadas
02:40se podría implementar de manera extraordinaria, complementaria,
02:44regulada y fiscalizada.
02:46Su intervención debiera ser excepcional, temporal y limitada a lo estrictamente necesaria.
02:52No hace falta discutir cada uno de esos puntos.
02:55Queda claro que la excepción se convirtió en regla.
02:58Y esa es una conducta concreta y determinada.
03:01Desde la Presidencia de la República se ha renunciado a construir un modelo regional,
03:05federalizado y civil de la seguridad pública.
03:08En vez de ello, se crea un sistema de vigilancia militarizado, centralizado y opaco
03:13que pone en riesgo a las personas, sus bienes y sus derechos.
03:15Estamos cruzando fronteras de las cuales será difícil regresar.
03:20La destrucción de las instituciones policiales de naturaleza civil tendrá un costo,
03:25no solo en el número de enfrentamientos con armas de fuego,
03:28sino también en el deterioro constante de las capacidades estatales y municipales.
03:33Cuando querramos reconstruir sobre las cenizas que está dejando Morena,
03:37será doloroso, lento y difícil.
03:39Y pensando en las próximas elecciones, que es lo único que les interesa,
03:43y no en las siguientes generaciones,
03:46se mantendrán indefinidamente en las calles los militares.
03:49Hay que asumir consecuencias, concretas y determinadas.
03:52La aprobación de este dictamen pone en riesgo a millones de personas.
03:57Así que solo les pido que cuando la crisis llegue a sus estados y municipios,
04:01como ocurre hoy en Sinaloa,
04:03ustedes, con su voto a favor, se hagan responsables de esto.
04:06No existen salvaguardas, no hay controles.
04:10Sin controles, sin jueces y sin derechos.
04:12No hay narrativa, como alguien decía aquí.
04:14Es realidad, con un marco jurídico que contradice la Constitución,
04:18la jurisprudencia y los tratados internacionales.
04:21Es una ley que contradice el principio de igualdad jurídica.
04:24Es la militarización de la seguridad pública.
04:27Entiendo que es natural al ser humano el deseo de trascender.
04:32Las y los legisladores del oficialismo tienen ya su lugar.
04:35Trascenderán en la historia política de nuestro país al haber acabado con la república,
04:41al haber sepultado la educación en México,
04:44al haber acabado con el acceso a la salud.
04:47Destruyeron el poder judicial.
04:49De manera perversa, todo en nombre del pueblo.
04:52Hoy, coronan esta traición al pueblo de México, militarizando al país.
04:58Se consolida un Estado autoritario.
05:01Les recuerdo que su investidura de senadoras y senadores tiene fecha de caducidad.
05:06Traicionan hoy al pueblo que ofrecieron defender.
05:10Son unos traidores a México.
05:12Es cuanto, Presidenta.
05:13Muchas gracias, Presidenta.
05:15Adelante.
05:15Entonces, bueno, para empezar, en la ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública
05:20se reconoce la conformación del Gabinete de Seguridad.
05:23¿Quiénes integran el Gabinete de Seguridad?
05:25Antes solo estaba reconocido en acuerdos.
05:26Ahora se va a reconocer en ley.
05:28La Presidenta de la República, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quien la va a coordinar,
05:31la Secretaría de Gobernación, que también tiene las Mesas de Paz,
05:33la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de la Marina,
05:35la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia,
05:37el Secretaría de Ejecutivo.
05:38De ocho integrantes, seis son de carácter civil.
05:42Entonces, díganme cuál militarización, por Dios.
05:45Y además, la Fiscalía, que también es civil, que entra como invitada permanente.
05:50Entonces, ahí tenemos un refuerzo.
05:52En cuanto a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública,
05:54que lleva la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que es civil,
05:56ahí se establece la coordinación efectiva y la alineación estratégica de los tres órdenes de gobierno.
05:59Es decir, se les permite, dentro del marco de la gran estrategia nacional,
06:02que hayan estrategias específicas por regiones.
06:04Hay lugares en donde, bueno, puedes trabajar en zonas conurbadas con una sola estrategia,
06:07pero cuando el lugar es amplio, en un estado como, por ejemplo,
06:09como Chihuahua, que tardas en llegar de un lado a otro hasta ocho horas,
06:12pues ahí tiene que ser otro tipo de estrategia.
06:13Y eso, aquí, ya también se reglamenta.
06:15La priorización del tema del policía.
06:17¿Cuántas veces vamos a una academia?
06:19Y eso lo decía la titular del Centro Nacional de Prevención,
06:22que no tiene lo esencial como el campo de tiro.
06:24¿Cuánto dinero se ha usado en seguridad pública como para que una academia no esté preparada
06:27para darle la capacitación que se requiere al policía o a la policía?
06:30Pero ellos sí les exigimos, ¿verdad?
06:31Los policías les exigimos todo, pero no le exigimos a quien debe
06:34o está encargado de hacer la capacitación necesaria.
06:37Además de tener conferencias nacionales, la de Procuración de Justicia,
06:40la de las Secretarías de Seguridad Pública,
06:41donde van a estar presentes todos los y las secretarías públicas del país,
06:44también el Sistema Penitenciario y también la Conferencia Nacional de Seguridad Pública.
06:48Ahora bien, vamos al caso de lo que dicen de los recursos,
06:50que si la Federación ahora le va a quitar los recursos a los estados y municipios,
06:53se los va a cancelar.
06:54Presidenta, le pido, por favor, una moción de ilustración, si es tan amable,
06:57y desearía que, por favor, puedan leer, la Secretaría,
06:59el artículo 118 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública
07:03que estamos por aprobar hoy.
07:05Con mucho gusto concedida la moción de ilustración. Adelante.
07:07Sonido en el micrófono de la Secretaría.
07:19Artículo 118.
07:22Cuando, como resultado de las visitas de verificación o revisión de gabinete,
07:25se detecte un incumplimiento, el Secretario Ejecutivo podrá decretar la suspensión
07:28de las administraciones subsecuentes y deberá dar vista a la Auditoría Superior de la Federación
07:31sobre cualquier irregularidad detectada.
07:33Dicha suspensión permanecerá vigente hasta que la instancia afectada aclare o subsane la acción u omisión
07:37que originó el incumplimiento dentro del plazo establecido por el Secretario Ejecutivo.
07:40Vencido el plazo correspondiente, sin que se haya subsanado el incumplimiento que motivó la suspensión,
07:43el Secretario Ejecutivo podrá someter a la consideración del Consejo Nacional a cancelación de recursos
07:46y, en su caso, su restitución.
07:47Para emitir una resolución de cancelación, el Consejo Nacional deberá garantizar el derecho de audiencia
07:50de la parte afectada.
07:50Sus resoluciones deberán estar fundadas y motivadas y serán definitivas e inatacables.
07:54Estas resoluciones deberán indicar si la cancelación es por un periodo u objeto determinado
07:57o bien si comprender la totalidad de las administraciones,
07:59en cuyo caso de resultar procedente, deberá contener un pronunciamiento sobre su restitución.
08:02Hasta allá, Secretaría.
08:02Muchas gracias.
08:04Ya escucharon bien.
08:05Ahora, Presidente, le solicito una moción de ilustración
08:07para que la Secretaría me dé el favor de leer el título del capítulo 2
08:11y también el artículo 144, el párrafo primero y el párrafo último de la ley vigente.
08:19Concedida la moción de ilustración.
08:20Y se va a leer el primero y el cuarto párrafo nada más, porque ahí está lo conducente.
08:25Lo demás son accesorios.
08:26Gracias, Presidente.
08:27Capítulo segundo.
08:28Primer párrafo.
08:29Incumplir las obligaciones relativas al suministro intercambio.
08:31Perdón, Secretaría.
08:32El título del capítulo 2.
08:34Capítulo 2.
08:34De la cancelación y suspensión de administración de los recursos.
08:38Párrafo primero.
08:38Incumplir las obligaciones relativas al suministro, intercambio y sistematización
08:41de la información de seguridad pública o violar las reglas de acceso y aprovechamiento
08:44de la información de las bases de datos previstas en esta ley.
08:47Y el último.
08:50El noveno.
08:52La cancelación de la administración de los recursos federales a las entidades federativas
08:55y municipios supone la pérdida de los mismos, por lo que no tendrán el carácter de recuperables
08:59o acumulables y deberán, en consecuencia, permanecer en la tesorería de la federación
09:01para los efectos legales correspondientes al final del ejercicio fiscal.
09:04Salvo que en términos de lo dispuesto por la ley de coordinación fiscal se destinen
09:07a otras entidades federativas o municipios para llevar a cabo la función de seguridad
09:09pública sin que se genere para estas el derecho a recibir los recursos con posterioridad.
09:12Gracias.
09:13Como pueden ver, está en la ley anterior y está en la ley actual.
09:16Entonces, no hay ninguna cancelación ni que le vamos a quitar recursos a los estados
09:20y a los municipios.
09:21Y además, en la nueva redacción se establece el derecho de audiencia, por lo que, señoras
09:25y señores, la mentira está desvestida.
09:28Es o son quienes repiten que si le estamos quitando eso a los municipios son los mentirosos.
09:33Y ahora bien, en el caso de la ley de inteligencia, siempre había pedido, oigan, ¿por qué no
09:37trabajan con Estados Unidos y demás?
09:39Y nosotros que hemos dicho, la parte de Morena, del gobierno, pues sí, colaboración,
09:42sí, subordinación, ¿no?
09:43Y la ley de inteligencia nos va a permitir coordinarnos cómo se debe con otras organizaciones
09:48internacionales también que se dedican a la seguridad pública de otros países.
09:50Entonces, no vengan a decir que por un lado no lo hacemos, pero por este lado ustedes votan
09:53en contra de lo que nos permitiría hacerlo.
09:54Otra vez, ahí tenemos una gran contradicción.
09:56Ahora bien, en el caso de, vamos a hablar ahora del tema del asónico, lo que hablaban
10:02hace un rato, lo mencionaba ya, senadores, que me ante señores de la palabra.
10:05Le pido, presidente, por favor, otra moción de ilustración, si me lo permite.
10:08Quisiera que la secretaría leyera el artículo 9, fracción vigésimo sexta de la ley de
10:14la Guardia Nacional que se aprobó ayer.
10:16Con mucho gusto.
10:17Adelante con la moción de ilustración.
10:18Procedo.
10:19Solicitar por escrito y bajo el mando y conducción del Ministerio Público, en los términos
10:21del artículo 16 constitucional, a los concesionarios, permisionarios, operadoras telefónicas y
10:25todas aquellas comercializadoras de servicios en materia de telecomunicaciones o de sistemas
10:29de comunicación vía satélite.
10:30La información con que cuenten, así como la georreferenciación de los equipos de
10:32comunicación móvil en tiempo real, para el cumplimiento de sus fines de prevención
10:35de los delitos, previa autorización fundada y motivada de la autoridad judicial, realizar
10:39intervención de comunicaciones privadas, siempre y cuando se tengan elementos que
10:42hagan presumir la existencia de un ilícito.
10:43La autoridad judicial competente deberá resolver las solicitudes en un plazo no mayor a 12 horas
10:47a partir de su presentación.
10:48Muchísimas gracias, secretaria.
10:49Y por último, en todo ese artículo 9, habla varias veces del tema de los análisis y
10:56también de obtener georreferenciación y demás.
10:58Le pido, por favor, porque las demás fracciones se basan en el artículo 16 constitucional,
11:02párrafo 12, por favor.
11:05Adelante con la moción de ilustración.
11:06Gracias, presidente.
11:07Procedo, presidente.
11:08Las comunicaciones privadas son inviolables.
11:10La ley sancionará penalmente cualquier acto que atente contra la libertad y privacidad
11:13de las mismas, excepto cuando sean acortadas de forma voluntaria por alguno de los particulares
11:17que participen en ellas.
11:18El juez valorará el alcance de estas siempre y cuando contengan información relacionada
11:21con la comisión de un delito.
11:22En ningún caso se admitirán comunicaciones que violen el deber de confidencialidad que
11:26establezca la ley.
11:26Es cuanto.
11:27Quedó claro, en las demás situaciones aplica el 16 constitucional y en el caso de la fracción
11:31vigésimo sexta aplica la orden de un juez.
11:34Otra vez, ahí tienen una mentira desvestida.
11:37Muchísimas gracias.
11:38De entrada, presidente.
11:39Un momento, senadora Camino Fajal.
11:41¿Con qué objeto, senador Ricardo Anaya?
11:46Yo quisiera el uso de la voz para elecciones implícitas.
11:49Bueno, no es el de lo que no cede.
11:50Lo valoro como estaba.
11:52No estaba yo conduciendo a preguntar a quién conducía y a la propia Servicios Parlamentarios
11:57si hay tal...
11:57No, bueno, pero si se dice algún artículo no se está aludiendo a nadie.
12:01Si alguien alude el artículo 61 constitucional, no están aludiendo a los legisladores.
12:07Vamos a dejar que continúe la...
12:10A ver, sonido al escaño del senador Anaya.
12:13Ya me había comentado, senador, que es por alusiones.
12:15Entonces, no será antes de que termine la oradora.
12:17Me voy a terminar mi planteamiento, seré breve.
12:18No, no.
12:19La pregunta es cuál es la razón de su intervención.
12:22Si es por alusiones, ahora, al final de la intervención, yo le diré...
12:25¿Con qué objeto le pudo responder?
12:26Sí, le estoy preguntando desde un inicio con qué objeto.
12:28Ya me dijo que por alusiones.
12:29Pero no acaba tu objetivo de terminar.
12:31¿Se está faltando a la verdad?
12:33No, no, a ver, no puede debatir con la oradora.
12:35No, no puede...
12:36Sí, puede anotarse para rectificación de hechos, con mucho gusto.
12:38Si me anotan para rectificación de hechos...
12:39Sí, con mucho gusto lo anoto para rectificación de hechos.
12:42Con mucho gusto lo anoto.
12:43Continúe, la oradora.
12:44Pues ya, gracias, presidente.
12:45Como ya la secretaria lo leyó, el artículo 9, fracción vigésimo sexta,
12:48habla de la geolocalización y ahí habla de la orden de un juez.
12:52No hay más que decir.
12:52El texto está ahí puesto.
12:54Ahora bien, ¿por qué se hace esto también en el tema telefónico?
12:57¿Cuál es el delito que está a la alza en todo el país?
12:59El de extorsión, principalmente telefónica, todo tiene una razón de ser.
13:02¿Cómo es posible que vayamos a encontrar el mecanismo que me va a permitir evitar que sigan extorsionando a la gente?
13:06Hay que ser coherentes, por favor.
13:08Y por otra parte, en cuanto a la CURP y en cuanto a los servicios,
13:11a la tenencia de información biométrica por parte de los particulares.
13:14En más de 40 países del mundo, la cédula de identificación te pide datos biométricos.
13:19¿Por qué?
13:20Para evitar su plantación.
13:21Su presidente concluye, discúlpeme por el atraso que tomé su momento.
13:23Luego, entonces, ¿cuántas personas nos han ido a ver a ustedes, senadores?
13:26A mí sí.
13:26Para decirme que se quedó un crédito hipotecario de su nombre cuando las personas ni fueron.
13:30¿Quién es el que tiene la información?
13:32El INE, esas son las credenciales de lector.
13:33¿Qué hicieron en el 2023, 2023 o 2023?
13:35No recuerdo bien los notarios y demás.
13:36Les abrieron para que pudieran checar directamente en el INE
13:38la base de datos de las credenciales de lector para evitar su plantación.
13:41Pero aún así le cambian la foto y se acabó.
13:42Entonces, por favor, el INE no es quien lleva los registros nacionales de población.
13:46No lo es.
13:46Es la Secretaría de Gobernación.
13:47Y obviamente, si yo tengo una CUR con datos biométricos y llego un banco a abrir una cuenta
13:54también metida en datos biométricos.
13:55Cuando se hace el cruce, entonces se corrobora que realmente soy yo.
13:58Y no hay lugar a dudas en la parte de la Comisión de un Delito.
13:59Así que, por favor, vamos a ser coherentes y vamos a dar los elementos necesarios al gobierno
14:03de este país para que siga haciendo su trabajo.
14:05En materia de seguridad pública, vamos adelante.
14:07Y nosotros, la bancada de Morena, ni la bancada del Verde, ni la bancada del PT,
14:10vamos a permitir que ustedes nos pongan un bloque para no conseguir lo que queremos,
14:13que es pacificar a este país y bajar las denuncias por actos delictivos.
14:16Muchas gracias, presidente.
14:17Dale en Me Gusta.
14:19Suscríbete.
14:20Activa la campanita.
14:22Y compártelo para que más gente lo vea.

Recomendada