Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
Profundidades en peligro
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30En los últimos 50 años, gracias a la invención del Aqualung, hemos podido sumergirnos en el mundo submarino y estudiar algunos de los asombrosos animales que viven allí.
01:00A todos nos gustan los delfines. Son la cara amable y juguetona del océano.
01:10Sin embargo, casi todo lo que ocurre debajo de la superficie está fuera de nuestro campo de visión, de modo que, como suele decirse, ojos que no ven, corazón que no siente.
01:26Durante los 20 años que llevo haciendo submarinismo, he sido testigo de los cambios que se han producido en el mar.
01:32Ya nadie pone en duda que los océanos están en peligro.
01:43Si sobrevolamos el mar durante millas y millas, no tenemos la impresión de que las cosas estén tan mal.
01:49Sin embargo, bajo la superficie, hay multitud de problemas provocados por el hombre.
01:54De todos ellos, probablemente el más peligroso sea la pesca, o mejor dicho, el modo de pescar.
02:12El atún rojo, el rey del mar, está diseñado para vivir en océano abierto.
02:16Los atún rojos pueden llegar a pesar 250 kilos y alcanzan una velocidad de 30 kilómetros por hora.
02:26Se mueven más rápido en el mar que ninguna otra criatura, aparte de nosotros.
02:32Tienen pocos depredadores naturales cuando son adultos.
02:35Sin embargo, se han convertido en una especie en peligro.
02:39No hay lugar en los océanos donde puedan esconderse del hombre.
02:42No tienen escapatoria.
02:47La pesca se ha convertido en un arte altamente sofisticado.
02:51Tanto es así que en la actualidad no hay nada que no sea susceptible de ser capturado.
02:55Estos barcos para la pesca del atún rojo cuentan con lo último en tecnología.
02:59Tienen unos motores de gran potencia, utilizan ultrasonido, un DBS,
03:03incluso aviones que planean sobre el mar en busca de los grandes bancos.
03:06A pesar de que los atunes alcanzan velocidades de 30 kilómetros por hora,
03:20en cuanto se acercan a la superficie están perdidos.
03:22Con este despliegue es difícil que pasen inadvertidos.
03:25Aquí les han interceptado siguiendo una de sus rutas migratorias.
03:38Se cree que todos los veranos nadan desde el Golfo de México hacia el norte,
03:42siguiendo la costa de Estados Unidos hasta Canadá.
03:44Las rutas son siempre las mismas y los pescadores saben dónde tienen que esperarlos.
03:57Mientras estos pescadores capturan atunes rojos,
04:01los científicos intentan descubrir cuál es el número exacto de bancos,
04:05por dónde se mueven y cuántos peces quedan.
04:09Carl Safina, biólogo marino y aficionado a la pesca,
04:16practica su deporte favorito a lo largo de la costa de Long Island, Nueva York.
04:20Le encanta pescar atunes rojos, pero últimamente ha decidido cambiar de objetivo.
04:27Practico la pesca deportiva desde que tenía 12 años.
04:31Por aquel entonces salía de pesca con mi padre y mis tíos
04:34y recuerdo que veíamos muchos atunes rojos, grandes y pequeños.
04:37Sin embargo, ahora hay tan pocos que la gente prefiere probar suerte con los tiburones.
04:48Safina está tan preocupado por la escasez de atunes
04:50que ha organizado una campaña junto con la Sociedad Nacional Udubon
04:54para salvar a este tipo de peces.
04:58Sabemos que entre mediados de la década de los 70 y finales de los 90,
05:02en la costa occidental del Atlántico, es decir, en la costa de Estados Unidos y Canadá,
05:09la población de atunes rojos se ha reducido en un 85%.
05:13En Nueva Inglaterra, donde se pesca la mayor parte de los atunes rojos,
05:20los pescadores no dan crédito a estas cifras.
05:23Dicen que son errores de análisis.
05:25Así que se muestran muy escépticos acerca de las cuotas de pesca que les impone el gobierno.
05:33Los estudios científicos en el mar resultan bastante caros
05:37y las medidas que toman los políticos respecto a la pesca son muy controvertidas.
05:42Pero hay algo que es indiscutible.
05:44Estos peces se compran a precio de oro.
05:47Hace unos años, los atunes rojos se vendían por casi nada
05:53y con frecuencia solo se utilizaban para fabricar comida para gatos.
06:00Pero ahora la gente se ha dado cuenta de que si transportan sus capturas en avión a Japón,
06:05pueden venderlas por mucho más dinero.
06:12El mercado de Tsukiji en Tokio es el más grande del mundo.
06:17Antes de ir a Japón, me hablaron de todo lo que me encontraría aquí.
06:26Pero nada de lo que me contaron me preparó para lo que he visto.
06:32Esta gran lonja es solo para los congelados.
06:36En otra sección hay filas y filas de atunes frescos de varios tipos,
06:39entre ellos, atunes rojos.
06:47Los japoneses son los mayores importadores de atunes del mundo.
07:00Es un gran negocio.
07:03Estos atunes rojos se pagan a 95 euros el kilo.
07:06De modo que en la subasta de hoy,
07:08un vendedor puede ganar más de 19.000 euros solo por este ejemplar.
07:12Pero el mercado fluctúa.
07:15Y aquí se han llegado a pagar más de 100.000 libras,
07:18unos 159.000 euros, por un atún.
07:20Los pescadores no quieren creer que la población de atunes rojos está en retroceso,
07:41pero la mayoría de los científicos está convencida de ello.
07:43Son muchas las personas que están a favor de que se prohíba la pesca del atún rojo,
07:49ya que según su opinión, a menos que se tomen medidas drásticas,
07:53los pescadores, los intermediarios y todo aquel que está involucrado en la venta de estos peces
07:58no abandonará el negocio.
08:00Es demasiado lucrativo.
08:03Pero en este gran mercado no solo se vende atún.
08:07Aquí podemos encontrar todo tipo de peces.
08:13Casi el 50% de la comida que se consume en Japón procede del mar,
08:22mientras que la media en el resto del mundo apenas llega al 15%.
08:26Comen grandes cantidades de pescado y de especies inimaginables,
08:31pero desgraciadamente algunas de estas especies están en peligro.
08:34Esto es un pez espada.
08:39En el Atlántico su población casi se ha reducido a la mitad desde la década de los 60.
08:44Como consecuencia de esto, los restaurantes lo han retirado del menú.
08:49El marlin es uno de los peces favoritos de los pescadores deportivos
08:53y en algunos casos su número ha disminuido en un 90%.
08:57Mientras la carne de tiburón se vende en muchos mercados japoneses,
09:03el mayor volumen de negocio se alcanza con las aletas de los tiburones
09:06que se consumen en todo el continente asiático.
09:10Se capturan alrededor de 100 millones de tiburones al año.
09:16Aunque esta sea la mayor lonja del mundo,
09:18también hay cientos de mercados repartidos por todo el globo,
09:21donde se venden enormes cantidades de pescado todos los días del año.
09:25Se pueden encontrar peces realmente extraños.
09:29Algunos no los había visto nunca, pero ese no es el problema.
09:32El problema es que con frecuencia son las especies conocidas las que están más amenazadas
09:37y esas son precisamente las que todos consumimos.
09:43Este es el mercado de Billingsgate, la lonja más grande de Londres.
09:47Aquí se encuentra todo el pescado que solemos comprar,
09:50pero en el Reino Unido se venden peces procedentes de bancos casi esquilmados.
09:55La mayoría de nosotros no tenemos ni idea de qué peces están en peligro de extinción,
10:02pero algunos son tan conocidos como el bacalao.
10:06Ahora mismo el bacalao del mar de Irlanda se encuentra en grave peligro.
10:10La población está muy mermada.
10:12El caladero del océano ártico junto a la costa de Noruega también está bajo mínimos.
10:15Los bancos canadienses pasan por malos momentos.
10:22En general la situación en el Atlántico Norte no es buena.
10:26El único caladero que de momento está bien es el de Islandia,
10:30pero si acaba como los demás, nos quedaremos sin bacalao.
10:35Simplemente tendremos que dejar de comer bacalao.
10:37Cuando tú, como consumidora, compras pescado en un supermercado
10:50o lo pides en un restaurante,
10:51no puedes saber si el pez procede de un caladero sobreexplotado o no.
10:57Sabemos que los caladeros se agotan y que a veces se recuperan.
11:07Por ejemplo, eso fue lo que pasó con los arenques.
11:10Sin embargo, el caladero de caballas del Mar del Norte
11:12se agotó en los años 60 y 70 debido a la sobrepesca
11:14y no se ha vuelto a recuperar en 30 años.
11:18No ha logrado recuperarse.
11:21El lenguado y la platija están sufriendo una gran sobreexplotación.
11:25Al igual que los arenques.
11:29Las cuotas de capturas no pueden seguir creciendo bajo ningún concepto.
11:36Debido a que los caladeros cercanos a la superficie están casi agotados,
11:40los pescadores buscan sus capturas a mayor profundidad.
11:43Y ahora podemos ver peces que hace solo 20 años
11:45ni siquiera habíamos imaginado que existían.
11:49Este es un Black Scarlet
11:50y vive a una profundidad de unos mil metros.
11:53¿Están estos peces en peligro?
11:55Es difícil de saber porque, como todos aquellos animales
11:58que viven en las profundidades,
12:00apenas conocemos nada de ellos.
12:02Y ese es el problema con la pesca de profundidad,
12:04que los científicos no saben qué ocurre ahí abajo.
12:06Y ahora es cuando están comenzando a descubrirlo.
12:09En Tasmania, algunos científicos están utilizando cámaras de alta tecnología,
12:17montadas en pequeños submarinos
12:18para estudiar los efectos de la pesca a gran profundidad.
12:23Hace solo 30 años que contamos con la tecnología
12:25que nos permite pescar en las profundidades,
12:28pero en algunas zonas la pesca ha sido demasiado intensa.
12:31Este pez forma parte ya de nuestros menús.
12:41Este pez blanco es la cría de un pez de las profundidades
12:44llamado Oran rogzi,
12:46o Plostetus atlanticus.
12:48Quizá lo hayan visto en su pescadería habitual
12:50o en el supermercado.
12:51Suelen vivir a unos 1.500 metros de la superficie
12:54y, como muchos otros peces de las profundidades,
12:56son bastante longevos.
12:58Estos, en concreto, parece que nacieron
13:00durante la Segunda Guerra Mundial,
13:02o incluso antes.
13:03Puede que ya estuvieran nadando por aquí,
13:04en la era victoriana.
13:06Se cree que el Oran rogzi
13:07alcanza los 150 años de vida.
13:11Sin embargo, debido a su gran esperanza de vida,
13:13también tardan más en madurar,
13:15unos 35 años.
13:17Si se les captura antes de esa edad,
13:19no podrán reproducirse
13:20y no habrá una futura generación de Oran rogzi.
13:26Durante muchos años
13:31se ha pescado en abundancia.
13:33Se han extraído miles de toneladas de peces del mar
13:36para ser vendidos en todo el mundo.
13:39A veces se pescan tantos
13:40que se supera con creces la demanda,
13:42en cuyo caso las capturas sobrantes
13:43se tiran a los basureros.
13:48Afortunadamente,
13:49los pescadores de Nueva Zelanda y Australia
13:51se dieron cuenta del problema a tiempo
13:53y ahora controlan los caladeros
13:55con mucho cuidado.
13:57Puede que los peces estén más seguros,
13:59pero su hábitat no lo está.
14:07En las profundidades
14:09hay animales tan extraños
14:10y desconocidos para nosotros
14:12que casi nos parecen de otro planeta.
14:14que casi nos parecen de otro planeta.
14:17¡Gracias!
14:17La Biblia
14:47A pesar de ser un mundo extraño y lejano, el fondo marino es un hábitat en peligro.
14:52Y una vez más, son los métodos empleados para la pesca los que están causando más daño.
15:01Las redes utilizadas para este tipo de pesca son enormes y matan indiscriminadamente.
15:07Los corales y las esponjas de cientos de años son arrancadas del lecho marino y destruidas.
15:14El problema que conllevan estas redes es que para evitar que las rocas y los corales del fondo las estropeen o rompan, llevan unas bolas de acero de aproximadamente medio metro de diámetro.
15:25Los barcos tiran las redes y las arrastran por el fondo marino a una velocidad de unos tres nudos, destrozándolo todo a su paso.
15:32Van golpeando las rocas, los corales, todo lo que haya en el fondo.
15:36Golpean, golpean y golpean.
15:38Así que estas redes dejan el fondo literalmente limpio.
15:43Rompen los corales, las esponjas y todo acaba en el fondo de la red.
15:47No se puede ver el daño que causan porque este se produce a mucha profundidad del agua, pero si se hiciera algo parecido en tierra firme nos quedaríamos horrorizados.
15:55Si por ejemplo quisiéramos pescar vacas, colgaríamos una gran red de un helicóptero y la arrastraríamos por todo el praga.
16:03Así que además de las vacas, nos llevaríamos la alambrada, la casa del granjero, su perro, la huerta y posiblemente a la mujer del granjero.
16:11Capturaríamos un montón de cosas que no estábamos buscando.
16:14A Osei le preocupa el hecho de que la mayoría de los animales que se extraen del mar mueren para nada.
16:21Por eso está elaborando un estudio del daño provocado por estas redes desde su laboratorio de Nueva Zelanda.
16:27Uno de los especímenes más espectaculares que hemos recibido es esta enorme gorgonian.
16:32Es un pariente cercano del coral y este espécimen en particular tiene unos 700 años.
16:37Cuando los pescadores tiraron la red, esta literalmente arrancó la gorgonian de cuajo, una auténtica desgracia.
16:44Ahora está muerta, claro.
16:46Al unir todos los fragmentos, vimos que medía unos tres metros.
16:50Formaba parte de un bosque submarino de corales.
16:54Que las redes acaben con todo esto es una verdadera desgracia.
16:57Esta especie en particular solía ser muy común a unos 700 o 1.100 metros de la costa,
17:10pero son animales frágiles y delicados que no resisten las redes de arrastre.
17:15Las bolas de acero que llevan los aplastan.
17:17Osei se siente fascinado por el gran calamar gigante de las profundidades
17:27y le preocupa que desaparezca antes de que hayamos conseguido verle en su hábitat natural
17:32y sepamos algo más de él.
17:34Estos animales antes eran muy comunes en la costa de Nueva Zelanda,
17:42pero ahora han desaparecido.
17:44Y es terrible porque se trata de un animal tan lento y estúpido que no hace daño a nadie.
17:49Este en concreto murió al quedar atrapado en una red de arrastre
17:52y los barcos con este tipo de redes llevan tanto tiempo pasando por las mismas zonas
17:56que casi han abocado al calamar gigante a la extinción.
17:59Cada vez que los científicos se sumergen en las aguas del Océano Pacífico,
18:06descubren nuevas especies.
18:09Algunas podrían tener propiedades de valor incalculable para nosotros.
18:14Las esponjas son animales, pero están anclados al fondo del mar.
18:19No pueden huir de un posible depredador ni de ningún otro tipo de peligro.
18:23Así que producen sustancias químicas para alejar a sus enemigos o a otras esponjas
18:27que quieran ocupar su lugar en el arrecife.
18:36Y son estas sustancias químicas las que interesan a los científicos de Florida.
18:42Recogen esponjas de las profundidades y las llevan al laboratorio para analizarlas.
18:45Para nosotros, para los biólogos marinos y los científicos que nos dedicamos a buscar nuevas medicinas,
18:53el reto es descubrir por qué un organismo y no otro produce esas sustancias
18:58y después aplicar ese conocimiento para crear y desarrollar medicinas nuevas.
19:06Pomponi y su equipo han utilizado las sustancias químicas producidas por las esponjas en varios experimentos.
19:11Creen que esas sustancias pueden servir para prevenir el cáncer en células humanas.
19:18Estamos buscando algo que elimine cierto tipo de células cancerosas.
19:22Así acabaríamos con alguna modalidad de cáncer.
19:25Y de momento los resultados son muy prometedores.
19:29Así que pensamos que estos estudios podrían ser muy útiles en el tratamiento
19:32de ciertas manifestaciones de cáncer.
19:34Hasta ahora solo hemos explorado un 2% de las profundidades,
19:43de modo que corremos el riesgo de perder especies muy importantes antes de haberlas descubierto.
19:50Si perdemos para siempre esa diversidad biológica de los fondos marinos,
19:55también perderemos la diversidad química.
19:58Y con ello la posibilidad de descubrir nuevos medicamentos.
20:12Pero no es solo el fondo marino lo que está en peligro.
20:16Los hábitats de aguas poco profundas, como los arrecifes de coral, también sufren.
20:20Parte del problema es la creciente demanda de peces coralinos.
20:30Y en ocasiones es el consumidor que exige productos de lujo
20:33el culpable de que se pesquen peces exóticos como el epinefilus lanceoatus,
20:38el plectropoma maculatum o los budiones.
20:41Están desapareciendo a un ritmo alarmante.
20:44Los peces de arrecife constituyeron en el pasado la base de la dieta de las poblaciones locales,
20:52pero ahora están muy demandadas como producto de lujo en diferentes partes del mundo.
21:01La mayoría de este tipo de capturas acaba en China.
21:06Al gran mercado de Hong Kong llegan cada año 30.000 toneladas de peces coralinos.
21:14Pero los pescadores cada vez tienen que alejarse más a medida que los caladeros van menguando.
21:23Ahora, algunos tienen que recorrer hasta 3.000 millas para encontrar arrecifes con peces.
21:30Todos preferimos comer pescado fresco, muy fresco.
21:33Tanto es así que el precio de los peces vivos es 10 veces el precio del pescado muerto fresco.
21:38Además, los peces que llegan a los mercados son cada vez más pequeños.
21:45La doctora Yvonne Sadovy está preocupada por el gran número de crías que se venden.
21:49Este bonito animal es un Cheilinus undutatus y se caracteriza por tener esta pequeña prominencia cartilaginosa en la cabeza.
21:59Este otro es un Epinefellus lanceoatus.
22:03Hay varios.
22:04Y todos son crías.
22:07Este de aquí es el que está más cerca de la madurez, pero aún no es adulto.
22:12Y por lo tanto no puede reproducirse.
22:15Casi todos los que vemos aquí son peces muy jóvenes.
22:17El Cheilinus undutatus debería vivir hasta los 20 años, pero en la actualidad son muy pocos los que alcanzan esas edades, ya que los capturan demasiado pronto.
22:27Si se pescan grandes cantidades de peces jóvenes, estos animales no tendrán la oportunidad de reproducirse el año que viene.
22:36No habrá una siguiente generación.
22:38Así es como, poco a poco, las poblaciones de estos peces van menguando.
22:45Y ahora es casi imposible encontrar un Cheilinus undutatus en ninguna recife de Asia.
22:50Y lo que más me preocupa es que todo esto parece formar parte de una tendencia habitual.
23:00Cada vez se capturan peces más jóvenes, con lo que estas especies en concreto en el futuro podrían llegar a desaparecer.
23:09Pero aún peor que la posible desaparición de varias especies es la destrucción de su hábitat.
23:14Los arrecifes de coral conforman el hábitat con mayor diversidad biológica de la Tierra.
23:31Muchos de esos arrecifes han tardado en formarse cientos, puede que miles de años.
23:36Y durante todo ese tiempo, una gran cantidad de animales y plantas han evolucionado para poblarlos.
23:44La intrincada estructura construida por los corales proporciona a los animales protección ante los depredadores.
23:51Constituyen importantes zonas de cría, además de alimento en abundancia.
24:06En la actualidad, los arrecifes de coral se encuentran en peligro.
24:19Y ello es debido a la actuación del hombre.
24:21Pescar con dinamita es una práctica muy extendida.
24:39Es un modo eficiente de matar a todos los peces de la zona.
24:42Pero por desgracia, con una sola explosión se destroza también el arrecife.
24:47Y esa no es la única amenaza.
24:48La contaminación del agua es un problema cada vez más grave.
24:52A veces, con las explosiones, los corales quedan cubiertos por sedimentos.
24:56Y a todo esto hay que añadir el efecto invernadero y el calentamiento global de la Tierra.
25:02Aquí, en el sudeste asiático, el 80% de los arrecifes de coral está en peligro de extinción o ya extinguido.
25:09Han desaparecido muchos corales debido a las explosiones.
25:13Pero ahora ha surgido un método todavía más siniestro para pescar.
25:16Es rápido, es efectivo y es ilegal.
25:20El cianuro.
25:25Los pescadores echan cianuro en las grietas donde se refugian los peces.
25:29El cianuro los asfixia, así que se ven obligados a salir de su escondite,
25:34medio paralizados, para caer en las redes de los pescadores.
25:38No todos los peces así capturados se destinan al consumo humano.
25:44Muchos de ellos acaban en acuarios, como un artículo meramente decorativo.
25:49Los corales mueren en sólo unas semanas y todo el arrecife se llena de algas.
26:04Lo que acabamos de ver era una reconstrucción de lo que suele ocurrir, pero, desgraciadamente, es una triste realidad.
26:11Los miembros de la Alianza Marina Internacional de Filipinas están intentando salvar los pocos arrecifes que quedan.
26:17Sospechan que estos hombres han estado pescando ilegalmente y van a intentar averiguar dónde y cómo han estado pescando.
26:23Pero los pescadores no quieren colaborar.
26:26Tienen miedo de decirnos dónde han pescado, porque puede que la gente de otros pueblos tomen represalias contra ellos.
26:42Esconden las botellas debajo del barco.
26:44Y cuando se acerca alguien, las sumergen para que nadie las vea.
26:53Estos hombres podrían acabar en la cárcel.
26:56Es muy difícil controlar la pesca de toda la costa de Filipinas, porque son muchos kilómetros.
27:04Además, tenemos el problema añadido de que ya no hay sitio en las cárceles.
27:13Fuimos a la cárcel de la isla de Koran, donde estos hombres están encerrados a la espera de un juicio.
27:20Llevan aquí varios meses, pero el mayorista, el hombre que les encargó las capturas,
27:26sigue en libertad.
27:32No me parece justo echar toda la culpa a los pescadores.
27:36Son gente ignorante.
27:38Tienen miedo de que los detengan, pero, por otra parte, son pobres.
27:43Y no conocen otro método para pescar.
27:45Cuando los peces absorben el cianuro, no mueren inmediatamente,
27:53pero el veneno ya ha entrado en sus organismos y su cuerpo comienza a deteriorarse gradualmente.
28:00El comerciante tiene que colocarlos rápidamente en el mercado antes de que mueran,
28:04lo que ocurrirá en unas semanas.
28:06Cruz piensa que los importadores saben cuándo se ha utilizado cianuro para la pesca,
28:12porque la mortalidad de estos peces es altísima, pero prefieren ignorarlo.
28:19Los importadores pueden ver inmediatamente que algo raro le ocurre al pez,
28:23pero siguen comprando a la misma gente, a los mismos exportadores.
28:33La mayor parte de los peces tropicales capturados en Indonesia y Filipinas
28:37son exportados a Estados Unidos o al Reino Unido.
28:40Afortunadamente, hay importadores responsables,
28:42como el dueño de esta pequeña tienda de animales,
28:44que se niega a comprar peces que hayan sido capturados con cianuro.
28:46Nosotros, como posibles clientes, no podemos saber de dónde provienen los peces
28:50o cómo acabaron en estos acuarios,
28:53así que todo se reduce a que lo comprobemos con el vendedor.
28:57Y si no lo hacemos, en unas semanas tendremos un pez tropical tan muerto
29:01como el arrecife de coral del que vino.
29:13Shangri-La, Rilila.
29:16I could be that kind of fool.
29:20Shall I twist your arm?
29:21I'd say no more work for mine.
29:24Welcome to the club.
29:25On my door I'd hang a sign.
29:29Gone fishing.
29:31Instead of just a wishing.
29:37Ba-boa-ba-ba-ba-ba-ba-ba-ba-ba-ba-ba-ba-boh-boh-boh-boh-boh-boh-boh-boh-boh-boh-boh.
29:42Oh, yeah.
29:46Esta red abandonada está fabricada con una clase de nylon muy resistente
30:08que no se desintegra fácilmente.
30:10Si no se saca del mar, podría seguir matando peces durante años.
30:25Si solo una pequeña red en un arrecife puede causar tanto daño,
30:30imaginen lo que suponen miles de redes a escala mundial.
30:35Los métodos de pesca actuales garantizan una buena captura,
30:38pero muchos de los peces que se atrapan son arrojados de nuevo al mar
30:42y generalmente ya están muertos.
30:47Los pesqueros modernos son muy destructivos.
30:50No solo capturan los peces que buscan, sino también todo lo que encuentran a su paso.
30:55Según Naciones Unidas, al año se capturan hasta 30 millones de toneladas de peces
30:59que luego son arrojados por la borda ya muertos o agonizando.
31:02Eso supone un cuarto o un tercio de todas las capturas anuales a nivel mundial.
31:09Estoy hablando no solo de los peces, sino también de tortugas,
31:13de mamíferos marinos, de pájaros e incluso de ballenas.
31:18No importa su tamaño, ningún animal se encuentra a salvo.
31:36Pero lo que resulta aún más ridículo
31:45es que incluso peces comestibles con salida en el mercado
31:48también son arrojados por la borda
31:50si los pescadores están buscando otra cosa.
31:54Y hay un caso en particular donde el desperdicio es increíble.
31:59La captura de gambas y camarones
32:01es el peor ejemplo de pesca destructiva del mundo.
32:04Y es un tipo de pesca que se realiza de forma intensiva en todo el trópico.
32:10Las redes se arrastran por el fondo
32:12porque ahí es donde viven las gambas,
32:13destrozándolo todo y llevándose a su paso todo tipo de peces.
32:18Se llegan a capturar hasta 6 kilos de otras especies
32:20por cada medio kilo de gambas.
32:25Y la situación es aún más grave
32:27si consideramos la cantidad de peces jóvenes
32:30que acaban tirados por la borda.
32:34Cientos de miles de toneladas de crías
32:40mueren sin razón todos los años.
32:43Peces, que si les hubieran dejado crecer
32:45para alcanzar la madurez,
32:47habrían sido una valiosa fuente de proteínas.
32:49Y todo esto por solo un puñado de gambas.
32:58Los pescadores han reconocido el problema
33:01y han pedido ayuda.
33:03Por eso Steve Kennelly ha ido a Nueva Gales del Sur, Australia,
33:07para estudiar nuevos métodos de pesca.
33:10Aquí la industria es enorme.
33:11Pescan más de mil toneladas de gambas al año.
33:14Kennelly ha inventado un sistema
33:18para reducir al mínimo la captura accidental de otras especies.
33:22Lo llama BRD.
33:24Y consiste en dejar que los peces pequeños
33:26escapen de las redes.
33:28Esta es la trampa final.
33:31El extremo donde acaban atrapados todos los peces.
33:34Pero antes, naturalmente, tienen que recorrer toda la red.
33:38Hicimos algunos experimentos con diferentes especies
33:40y en varias zonas de la costa
33:42encontramos que en un punto del final de la red,
33:46justo donde cambia el hilo,
33:48el agua ejerce una considerable presión hacia arriba.
33:52Así que pensamos en colocar justo en ese lugar
33:54una red de orificios más grandes.
33:56De esta forma,
34:00la presión del agua empuja a los peces pequeños
34:03fuera de la red
34:04a través de esos agujeros.
34:13Kennelly está experimentando con dos redes diferentes.
34:16La primera es una red convencional para la pesca de gambas.
34:21Esto es lo que se suele capturar
34:23con una de estas redes que no tienen el BRD.
34:26Como pueden ver,
34:29los peces pequeños quedan atrapados.
34:32Y afortunadamente,
34:34en la otra red con el BRD
34:35habrá muchos menos peces pequeños
34:37y la misma cantidad de gambas.
34:42Esta es la red con el mecanismo
34:44que reduce la captura de peces pequeños.
34:46Es evidente que los peces atrapados por accidente
34:49son muchos menos.
34:54Esta es la diferencia.
34:56La mayoría de los peces pequeños ha escapado.
35:00Así al menos tendrán la oportunidad de reproducirse.
35:02Esto tienes que verlo con tus propios ojos
35:04para comprobar que con estas redes
35:06la pesca de otras especies
35:07se reduce al menos en un 60%.
35:09El invento de Kennelly mejora la eficiencia de las redes
35:15pero él sabe que con eso no basta.
35:19No creo que sea posible llegar a una situación
35:22en la que solo se capturen los ejemplares deseados.
35:27Prácticamente todos los métodos de pesca
35:29van a capturar otras especies.
35:31Sinceramente, no creo que podamos alcanzar jamás
35:39tal nivel de precisión
35:40que nos permita pescar solo la especie
35:43que estamos buscando.
35:48Puede que haya otra forma de conseguirlo.
35:50Un método con el que no habría capturas no deseadas.
35:54Las piscifactorías o la llamada acuacultura
35:57donde ya se producen grandes cantidades de peces.
36:06¿Son las piscifactorías la solución?
36:08De momento, un cuarto de los peces que nos comemos
36:10han sido criados en piscifactorías
36:12pero en los próximos 25 años
36:14esas cifras se habrán doblado.
36:15Para entonces, la mitad del pescado que consumamos
36:17procederá de criaderos.
36:19Así que, ¿será esta la solución?
36:21¿Podremos proteger los caladeros, los peces jóvenes
36:23y el frágil hábitat marino en general?
36:25¿Las piscifactorías son la solución
36:28a los problemas de la pesca?
36:33Si la acuacultura es una de las respuestas
36:35entonces seguramente los más interesados
36:38en que este negocio funcione
36:39deberían ser los japoneses.
36:44Y así es.
36:45De hecho, ahora están intentando
36:47criar peces realmente grandes
36:48como los atunes
36:49y más concretamente el atún rojo.
36:51Aquí, en Kushimoto, al oeste de Japón
36:55parece que lo están consiguiendo.
36:58Aquí debajo hay 50 atunes rojos adultos.
37:06Estos atunes fueron capturados
37:08cuando eran todavía unas crías
37:09y ahora los están engordando
37:11para venderlos después.
37:12Los alimentan bien
37:13para que lleguen a las lonjas
37:14en el mejor estado.
37:15Aquí han logrado dar un paso más
37:18en la cría de atunes
37:19en cautividad
37:20porque no se trata
37:21de capturarlos y engordarlos
37:23sino de criarlos
37:24en esta piscifactoría.
37:27Esperan que estos peces
37:28se reproduzcan
37:29dentro de unos tres años
37:30y completen así
37:32el ciclo de la vida
37:33en cautividad.
37:34Cuando lo consigan
37:35ya no tendrán que salir al mar
37:37a capturar más ejemplares.
37:39Japón es el primer consumidor
37:47de atunes del mundo
37:48pero al mismo tiempo
37:53estamos muy preocupados
37:55por la escasez de atunes rojos
37:56en estado salvaje.
38:00Sin embargo,
38:01la acuacultura
38:02también presenta problemas.
38:04El más preocupante
38:05es la contaminación del agua
38:06así como el peligro
38:08de que se mezclen
38:09las razas criadas
38:09en cautividad
38:10con las que viven
38:11en libertad.
38:13Pero hay otro asunto.
38:14Estos atunes
38:15comen enormes cantidades
38:16de peces
38:17todos los días.
38:21Consumen proteínas
38:22que deberían ir destinadas
38:23a la numerosa gente
38:24que pasa hambre en Asia.
38:27Así que ahora
38:28los japoneses
38:29están intentando
38:29desarrollar una comida sustitutiva
38:31un pienso
38:32ya sea a partir
38:33de productos vegetales
38:34o animales.
38:36Están ahí más té
38:37y esperamos
38:40poder utilizar
38:41piensos artificiales
38:42para alimentarlos.
38:52Pero aún no lo han conseguido
38:54y siguen utilizando
38:55otros tipos de peces
38:56para alimentar
38:57a su producto estrella
38:58los atunes rojos.
39:00En otros países asiáticos
39:07mucho más pobres
39:07que Japón
39:08y donde los caladeros
39:09ya están casi esquilmados
39:11también quieren probar
39:12suerte con la acuacultura.
39:19Y las gambas
39:20son el producto
39:21más rentable.
39:23Producen más de
39:24medio millón de toneladas
39:25de gambas al año
39:26y casi toda esta producción
39:27está destinada
39:28a la exportación.
39:30Es un gran negocio
39:31y da trabajo
39:32a mucha gente.
39:34Pero al igual
39:35que los atunes
39:35las gambas
39:36son animales carnívoros
39:37y tienen que comer peces
39:38aunque sea
39:39en forma de pienso.
39:41Y cuando el objetivo
39:42es producir gambas
39:43de forma intensiva
39:44se necesitan
39:45grandes cantidades
39:46de alimento.
39:48Si tienes un estanque
39:49de agua salada
39:50de tres metros cuadrados
39:51para una sola gamba
39:52es decir
39:53si produces
39:54de forma extensiva
39:55no tendrás que preocuparte
39:57por alimentar al animal
39:58la naturaleza
40:00lo hará por ti.
40:02Pero si tienes
40:03treinta gambas
40:04en un metro cuadrado
40:05entonces tienes
40:06que proporcionarles comida.
40:09Así que para producir
40:10un kilo de gambas
40:10tienes que alimentarlas
40:12con dos kilos de peces.
40:14Es posible
40:15que se puedan utilizar
40:16piensos artificiales
40:17para alimentar
40:18a las gambas
40:19pero mientras continúa
40:20la investigación
40:20en esa línea
40:21los peces de poco valor
40:22siguen siendo
40:23el alimento de las gambas
40:24que se exportan
40:25a Occidente
40:26y estos peces
40:27deberían alimentar
40:28a la población.
40:30Este es el pescado
40:32que suelen comer
40:33las familias
40:33pobres de Filipinas.
40:37Lo compran
40:38en el mercado
40:39para su propio consumo
40:40pero ahora
40:42estos peces
40:44acaban alimentando
40:45a las gambas.
40:48Pero existe
40:49otro problema
40:50se han construido
40:51miles de piscifactorías
40:52en zonas costeras
40:53que han destruido
40:54el valioso hábitat
40:55de los bosques de mangles.
41:00Se han cortado
41:02kilómetros
41:02y kilómetros
41:03de manglares.
41:07La costa
41:08carece ahora
41:09de su protección natural.
41:13Además
41:13son numerosas
41:14las razones
41:15ecológicas
41:15para que los gobiernos
41:16de estos países
41:17protejan
41:18sus bosques de mangles.
41:19Muchos piensan
41:21que los manglares
41:21no son más
41:22que un montón
41:23de árboles
41:23con las raíces
41:24enredadas
41:25que crecen
41:25en una zona
41:26infestada
41:27de mosquitos
41:27pero bajo la superficie
41:29lo que ocurre
41:29es muy distinto.
41:38El intrincado
41:39sistema de raíces
41:40alberga
41:40a multitud
41:41de crías
41:41de peces.
41:43Es aquí
41:43donde pasan
41:43su primer año
41:44de vida
41:44después
41:45irán
41:45a los arrecifes
41:46de coral
41:46o a mar abierto.
41:49Las raíces
41:50les protegen
41:50de los depredadores
41:51algo crucial
41:52para las crías.
41:58En su refugio
41:59de los manglares
42:00los peces
42:01pueden alimentarse
42:02y crecer
42:02con cierta seguridad.
42:07Una vez más
42:07es el hábitat
42:08el que corre
42:09el mayor peligro.
42:10Lo estamos destruyendo
42:12sin pensar
42:13en los animales
42:13que dependen
42:14de él.
42:18Quizá la respuesta
42:19esté en reservar
42:20algunas zonas
42:21del mar
42:21para que los animales
42:23que vivan allí
42:23sean los que sean
42:25tengan una oportunidad.
42:28Cuando nos damos cuenta
42:29de que los animales
42:30de tierra firme
42:31necesitan protección
42:32solemos hacer
42:33algo al respecto.
42:34Los grandes parques
42:35naturales de África
42:36son un buen ejemplo
42:37sin embargo
42:37por alguna razón
42:38no tratamos igual
42:39a las criaturas del mar.
42:40Esta es la isla
42:42de Escoma
42:43una preciosa
42:44reserva natural
42:44que ofrece
42:45una excelente protección
42:46para todos los pájaros
42:47y plantas
42:48que viven aquí.
42:50También es una
42:51reserva marina
42:51una de las dos
42:52que hay en Gran Bretaña.
42:55Cabría pensar
42:56que una reserva
42:56natural marina
42:57ofrece total protección
42:58para la vida
42:59bajo el agua
43:00sin embargo
43:00está permitida
43:01la pesca.
43:02De hecho
43:03los pescadores
43:03profesionales
43:04echan sus redes aquí.
43:08En la época
43:09de nuestros abuelos
43:10sí que había
43:11verdaderas reservas
43:12marinas
43:12zonas donde
43:14no podían faenar
43:15las flotas pesqueras
43:16los peces
43:17crecían
43:18hasta alcanzar
43:18la edad adulta
43:19sin problemas
43:20pero ahora
43:21con las nuevas técnicas
43:22de pesca
43:23se puede pescar
43:24en cualquier lugar
43:25solo un diminuto
43:26porcentaje
43:27del océano
43:27es un santuario seguro.
43:31Algo así
43:32como un tercio
43:32del 1%
43:33de los océanos
43:34esa es la zona
43:35que abarcan
43:36los parques
43:36naturales protegidos
43:38una superficie
43:39muy pequeña
43:40que equivale
43:40al área
43:41de Sudáfrica
43:41sin embargo
43:43ni siquiera
43:43esas zonas
43:44protegidas
43:44están bien
43:45protegidas
43:46con lo que
43:47solo una milésima
43:48parte del océano
43:49está realmente
43:50protegida
43:50de cualquier
43:51forma de pesca
43:52una superficie
43:54equivalente
43:55a Holanda
43:57claramente vemos
43:58que esto
43:59no es suficiente
44:00Roberts
44:03desea que se creen
44:04más santuarios marinos
44:05donde esté
44:06prohibida la pesca
44:07hay zonas
44:08donde esto
44:09ya se ha llevado a cabo
44:10como por ejemplo
44:11en esta pequeña
44:12reserva de la isla norte
44:14en Nueva Zelanda
44:14desde que se prohibió
44:18la pesca
44:18hace 25 años
44:19los caladeros
44:20se han recuperado
44:21y sus aguas
44:22son un hervidero
44:24de vida
44:24y no solo
44:30hay más peces
44:31sino todo tipo
44:32de animales
44:33las langostas
44:34vuelven a ser abundantes
44:36y son mucho
44:36más grandes
44:37los científicos
44:40están controlando
44:40los caladeros
44:41con mucho cuidado
44:42y vigilan
44:43su evolución
44:44muy de cerca
44:45estos 5 kilómetros
44:47de reserva marina
44:48producen
44:49el mismo número
44:50de langostas
44:50que 100 kilómetros
44:51de costa
44:52donde no haya
44:52protección alguna
44:53contra la pesca
44:54los pescadores
44:56pueden pescar
44:56hasta una determinada
44:57línea
44:58a la frontera
44:58de la reserva
44:59las langostas
45:00son ahora
45:01tan abundantes
45:01dentro de la reserva
45:02que no hay espacio
45:03para todas
45:04y se están expandiendo
45:05a zonas no protegidas
45:07así que además
45:09estas zonas protegidas
45:10proporcionan
45:11a los pescadores
45:11un incremento
45:12en las capturas
45:14estas reservas
45:16actúan
45:16como depósitos
45:17en una cuenta bancaria
45:18incluso el comportamiento
45:23de los peces
45:24de los peces
45:24ha cambiado
45:25antes el hombre
45:26les daba miedo
45:27y ahora son quizá
45:28demasiado amistosos
45:29Roberts
45:35piensa que
45:36entre un 10
45:36y un 20%
45:37del océano
45:38debería ser
45:39una gran reserva
45:39natural
45:40donde estuvieran
45:41representados
45:42los diferentes
45:43hábitats naturales
45:44las profundidades
45:46los arrecifes
45:47de coral
45:47los manglares
45:48así como
45:49determinadas zonas
45:50de cría
45:51de esta forma
45:52los peces
45:53podrían crecer
45:54hasta alcanzar
45:54la edad adulta
45:55reproducirse
45:57y los caladeros
45:58se recuperarían
45:59también está convencido
46:02de que las rutas
46:03migratorias
46:04y las zonas
46:04de alimentación
46:05deberían estar
46:06protegidas
46:07sobre todo
46:09las rutas
46:09que siguen
46:10los grandes mamíferos
46:11como las ballenas
46:12cuando circunnavegan
46:13en el globo
46:14es una idea sencilla
46:24y según Roberts
46:26posible
46:26si todos
46:27contribuyésemos
46:29un poco
46:29cuando la gente
46:32sea consciente
46:33de lo que está
46:33ocurriendo
46:34y comience
46:35a presionar
46:36a los políticos
46:37creo que veremos
46:39cómo empiezan
46:39a surgir
46:40zonas protegidas
46:41donde esté
46:43prohibido pescar
46:45es algo
46:48que está
46:48a nuestro alcance
46:49es más
46:50ya lo hicimos
46:50al recuperar
46:51las ballenas
46:52que estaban
46:52a punto
46:52de desaparecer
46:53ahora casi
46:54todas ellas
46:55viven sin tener
46:56que huir
46:56de los barcos
46:57balleneros
46:57pero para eso
46:58hizo falta
46:59la cooperación
46:59internacional
47:00que sólo surgió
47:01cuando la gente
47:02se dio cuenta
47:02de que las ballenas
47:03iban a desaparecer
47:04para siempre
47:04de nuestros mares
47:06la captura
47:15de la ballena
47:16supuso
47:17una gran industria
47:18hasta los años 70
47:19otras especies
47:22también estuvieron
47:23a punto
47:23de desaparecer
47:24pero reaccionamos
47:26a tiempo
47:27y conseguimos
47:29evitarlo
47:29ahora sabemos
47:39lo que está sucediendo
47:40en el mar
47:41sabemos que allí
47:42hay problemas
47:43y sabemos
47:43quién los ha provocado
47:45ya no podemos
47:46seguir fingiendo
47:47que no nos damos cuenta
47:48sabemos lo que ocurre
47:50conocemos cada vez mejor
47:52la extraordinaria diversidad
47:54de nuestros océanos
47:55y somos conscientes
47:57de que los mares
47:58son cruciales
47:59para la vida
47:59en el planeta
48:00su futuro
48:01está en nuestras manos
48:28con la vida
48:30con la vida
48:31de la vida
48:31en el planeta
48:31y es eso
48:32que nos damos cuenta
48:33de que los mares
48:34se puede ver
48:35lo que está sucediendo
48:40y que las Jelly
48:41son pequeños
48:43son pequeños
48:43de que los mares
48:45son pequeños
48:45y sus Еще un ECA
48:46son pequeños
48:47son pequeños
48:48y que las mujeres
48:49son pequeños
48:50son pequeños
48:51y sus amigos
48:53Gracias por ver el video.

Recomendada