Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Luis Cárdenas nos presenta lo más destacado de la semana. Entrevista con Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco y Servytur, para hablar del fenómeno de la extorsión que afecta a las cadenas de valor y que perjudica a todos los mexicanos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hemos escuchado de la designación de los cárteles como organizaciones terroristas.
00:05Al existir este tipo de delitos que ya controlan la cadena de valor,
00:09que son delitos económicos, hay un impacto directo.
00:11Porque lo hagas por voluntad o lo hagas porque te obligan,
00:17finalmente tú puedes estar siendo impactado por este tipo de cadenas.
00:30Hoy platico y me da mucho gusto poder recibir aquí en cabina a Octavio de la Torre.
00:35Él es presidente de la Concanaco Servitur.
00:37Octavio, un honor tenerte en este espacio. ¿Cómo estás?
00:40Muy bien, Luis. Muy bien. Muy contento también.
00:42Oye, cuéntanos de entrada cómo se vive desde la industria la extorsión en este país.
00:49Mira, nosotros somos una organización que está en las poblaciones y en el territorio.
00:52Y ha sido una organización que sus líderes, por denunciar, los han asesinado.
00:58O sea, uno de los casos memorables que recientemente va a cumplir un año
01:02de haber sido asesinado fuera de la Cámara de Comercio de Matamoros es el de Julio Almanza.
01:06Esto generó que la organización generara y lograra construir un mapa de riesgos
01:12y buscar identificar a través de sus dos millones de empresarios afiliados
01:16directamente a nuestra organización, pues identificar cómo estaba el mapa de riesgo
01:21en términos de extorsión. Muchas veces uno conoce la extorsión telefónica o por WhatsApp,
01:26pero la extorsión ha venido evolucionando. La extorsión hoy en día no nada más cobra vidas.
01:32La extorsión hoy en día encarece los productos, destruye la confianza.
01:36Y por eso nosotros desde la fecha en la que fallece o asesinan a Julio Almanza,
01:41iniciamos un proceso en el cual solicitábamos a los gobernadores y gobernadoras
01:46que este delito se persiguiera de oficio y que se estableciera no nada más en la ley,
01:51sino que se construyeran fiscalías especializadas para que pudieran hacer que la ley se cumpliera.
01:56Porque muchas veces el problema no son las leyes, sino es que en México no se cumplen.
02:00¿Ven posibles o al menos ese avance?
02:01Por supuesto. De hecho, ayer nosotros emitimos un comunicado en el cual reconocemos
02:06la publicación y el mensaje que da la presidenta, también la secretaria de Gobernación
02:11y el secretario de Seguridad Pública.
02:12A mí me tocó en su momento, después del asesinato de Julio Almanza,
02:17tener interlocución con la secretaria de Seguridad Pública, que era Rosa Isela,
02:21y posteriormente ahora con Harfuch, en cuanto a empujar a que el delito se persiguiera de oficio.
02:27Eso ya es un avance importante. Es un avance valiente, es un avance correcto.
02:32Y por supuesto, tenemos que frenar de manera urgente este tipo de violencia
02:36que golpea de manera directa a las comunidades.
02:39Uno generalmente está expuesto a otro tipo de extorsión.
02:42Pero la extorsión que está afectando las cadenas de valor es importante.
02:46Hicimos el ejercicio, mandamos la petición a las 32 entidades federativas.
02:51Seis gobernadores y gobernadoras la hicieron propia.
02:54Hay gobiernos en los cuales hicieron las reformas en los códigos penales estatales
02:59para que se persiguiera de oficio.
03:00Dos de ellos, Estado de México y Michoacán.
03:04Pero ahora que va a ser una ley general y que va a haber una reforma constitucional,
03:08bueno, pues este delito al perseguirse de oficio va a lograr por lo menos que la cifra
03:13y la activación por parte de las autoridades al perseguirse de oficio tenga que crecer.
03:19Los datos que tú dabas del 96% de cifra negra, sí es así.
03:23Nosotros en el estudio que hicimos a nivel nacional,
03:26el 96% es la cifra negra de quien no denuncia,
03:29porque el que denuncia lo matan en este país,
03:31porque finalmente se entera el crimen organizado del delincuente que está denunciando.
03:35Pero fíjate que el 89% de nuestras empresas afiliadas ya reportaban haber sido víctimas de extorsión.
03:42Escuchemos qué tipos de modalidades, porque hay varias.
03:45Cobro de piso, derecho de paso, impuesto criminal, cuotas de protección,
03:50secuestro exprés o extorsión telefónica.
03:53A ver otra vez.
03:53El 89%.
03:54El 89% de nuestra organización establece que las modalidades son cobro de piso,
04:00derecho de paso.
04:01Derecho de paso.
04:03Sí, como las plumas, pues quieres pasar.
04:04Exacto, es que déjame aterrizar cada uno, Octavio, porque es interesantísimo.
04:09Cobro de piso, tengo mi tortillería, tengo mi negocio, tengo el que sea,
04:13y van y me cobran un impuesto, además si quiero seguir operando.
04:16Sí, ese es uno.
04:17Ahí está.
04:18Ahora, es cobro de piso, derecho de paso.
04:20Ese es otro.
04:21El derecho de paso es, pues, literal, o sea,
04:23cuando tienes una operación de comercio exterior y quieres pasar o introducir algún producto,
04:27bueno, pues tienes que pagar un derecho por cruzar por algunos de los territorios.
04:30Cuotas de protección respecto a ciertos productos, secuestro exprés y, sobre todo, otra que es la extorsión telefónica.
04:39¿Qué ha pasado?
04:40Que en algunas comunidades la extorsión ya se ha normalizado.
04:43Ya forma parte incluso de los costos operativos.
04:45Y aquí, especialmente las que sufren más, son las que nosotros somos su voz.
04:49Por eso, con Canaco Servitor es la confederación más grande y la que tiene mayor territorio
04:54y representamos sector comercio, servicio y turismo, porque impacta en mayor proporción
04:59a los que están más desprotegidos, a los MIPIMES, de los que todos hablan.
05:02Sí, sí, sí.
05:03Todos hablamos de los MIPIMES como si fueran invisibles.
05:06Pero, pues, son los changarros, son los que están en las comunidades, son los que sufren.
05:09Es la columna vertebral de gran parte de la economía y de la generación de empleo.
05:13Sí, los grandotes generan, pero las pequeñas.
05:15Pues son los que generan más volumen de empleo, pero está pulverizado y también de Producto Interno Bruto.
05:20Y escucha este dato.
05:21El estudio arroja que el 78% de nuestros agremiados en distintas proporciones
05:27ya refortan una afectación directa por controles criminales en cadena de valor.
05:33Aquí es la parte más trascendental de la reforma.
05:36Estás hablando de proveeduría, distribución, precios, horarios o condiciones de operación.
05:41¿Qué quiere decir esto, Luis?
05:42Es que hemos escuchado de la designación de los cárteles como organizaciones terroristas.
05:49Al existir este tipo de delitos que ya controlan la cadena de valor, que son delitos económicos,
05:54hay un impacto directo.
05:55Porque lo hagas por voluntad o lo hagas porque te obligan,
06:01finalmente tú puedes estar siendo impactado por este tipo de cadenas.
06:06Al determinarse que estos cárteles tienen una condición, son temas económicos,
06:11porque también aquí ya existe una formalización.
06:13¿En qué espacios son en los que mayormente se encuentra un impacto en alimentos,
06:20materiales, de construcción, bebidas, transporte y en algunos casos en turismo?
06:26Es un diagnóstico que la Comunicación realizó.
06:28Bueno, ponerte este ejemplo y dime qué tan grave puede llegar a ser,
06:32porque lo que estás diciendo me parece una bomba, Octavio.
06:35Tengo mi changarro, tengo mi pyme, ya está haciendo mediana,
06:39ya tengo algunos empleados, me ha costado mucho trabajo, etc.
06:43Llegaron, me están cobrando derecho de piso.
06:46Es horrible, dime si sí o si no, pero hacen números de pronto y dices,
06:51híjole, pues ni modo, es un impuesto más.
06:53O sea, es cerrar y no, me conviene.
06:55A final de cuentas tengo que pagar el derecho de piso.
06:57Lo metes en tu costo.
06:59Es lo que está reconociendo parte de la organización.
07:01Y si te cachan, en Estados Unidos, ahora que son organizaciones terroristas,
07:07pues te vas como un financiador del terrorismo para el tío Sam.
07:12Sí.
07:12De algo que te están obligando a ti a pagar.
07:15Sí, así es.
07:17Eso es parte de lo que nosotros hemos venido conversando con los presidentes
07:21y los consejeros que cada mes nos reunimos.
07:23Y obviamente lo que estamos implementando son sistemas de gestión de cumplimiento.
07:28Hay algo que se llama elementos del debido control de la diligencia
07:30que existen desde 1970 en Estados Unidos.
07:34O sea, esto no es nuevo.
07:35Lo que pasa es que pareciera que fuera nuevo en México.
07:37Pero tiene mucho tiempo que en Estados Unidos estas leyes son extraterritoriales
07:40y sobre todo los empresarios y empresarias que tienen relación con empresas norteamericanas
07:44ya implementan estos mecanismos.
07:46El tema es que la población en general, que es la economía que realmente es la que está en las comunidades,
07:53pues muchas veces no está preparada.
07:54Por eso mismo la trascendencia del anuncio de la presidenta.
07:59Y por eso mismo la trascendencia de la reforma constitucional y de la ley general
08:04que ya no vamos a tener que ir estado por estado.
08:06Imagínate, 5 de 32, nada más nos contestaron a sabiendas de que es un delito que está en las comunidades,
08:13que es un delito económico que obviamente afecta directamente a la población en general
08:18porque también te encarece los productos.
08:20La población vive con miedo porque no sabes con quién denunciar.
08:24Y este delito económico es un mecanismo de sometimiento social,
08:28de control, por supuesto, de territorio
08:29y destruye el tejido en cada uno de nuestros espacios productivos locales.
08:43Simplemente pensar lo que pasaba en Michoacán hace relativamente poco
08:47y pasa en gran parte de la República,
08:49pero aquí documentamos mucho lo de Michoacán con Óscar Valderas.
08:51El alcohol, los cigarros, primero fueron esos productos
08:57en ciertas zonas de la ruana Michoacán
09:00se cobraban a lo que te decía el cártel que se tenían que cobrar.
09:04Y primero empezaron con el alcohol y cigarros
09:05que eran como que estas cosas de vicio, ¿no?
09:07Después ya era la leche, las tortillas, el pan,
09:11todo lo que pasaba, pasaba por el cártel
09:13y el cártel decía yo te voy a cobrar tanto impuesto sobre estos productos
09:18y lo vendían a lo que querían extorsionando prácticamente a una población entera.
09:24Esto pasa con el crimen organizado.
09:27¿Qué pasa?
09:28¿O hay datos sobre extorsiones que vengan desde el mismo gobierno?
09:31Porque también es un país con muchísima corrupción dentro de sus instituciones.
09:36¿Quieres un permiso? Te extorsiono.
09:38Te voy a cerrar.
09:39Si no me das una lana, te extorsiono.
09:41¿Hay datos sobre eso?
09:43Fíjate que no hemos hecho un estudio al respecto,
09:44pero sí parte de lo que la organización desde 1927,
09:48escucha bien, cuando entré de presidente me fui a la historia
09:51y nosotros cada mes tenemos que hacer actas
09:54y las tenemos que firmar de los acuerdos.
09:56Eso por ley ya está.
09:57Es la diferencia entre el CCE y todas las organizaciones de esta
10:00que por ley se rige una ley de cámaras empresariales confederaciones.
10:04Identifique en 1927 que las causas que establecía el consejo
10:08que le afectaba al comercio establecido nacional
10:10era seguridad, era sobre regulación, corrupción, informalidad.
10:22Claro.
10:23A ver, ¿no te parece que son sistémicas?
10:26O sea, estamos hablando que las mismas causas que venían desde 1927
10:29se siguen manteniendo.
10:30Por eso, ahora que están implementando la digitalización,
10:34desde una perspectiva esperemos que no sea de hacer PDFs
10:37y subirlos a una página.
10:38Exacto.
10:38Porque la ventanilla única, cuando se hizo,
10:41se convirtió en un espacio donde por correo subes un PDF,
10:44una imagen.
10:45Eso no es una ventanilla única.
10:48Ahorita estamos haciendo pruebas con la ventanilla única de inversión,
10:51con grupos de enfoque, para buscar cómo llega a funcionar
10:55y tiene avances sustanciales.
10:57Pero sí se tiene que buscar la manera en la que el ciudadano
11:00pueda hacer de manera mucho más sencilla cualquier trámite,
11:04porque sí están expuestos.
11:05Y hay una sobrecarga económica y regulatoria en el sector terrible.
11:11Si hay un estudio que se hizo, que fíjate el dato,
11:13para que lo escuchen, este te lo voy a mandar.
11:15A ver.
11:16Pero dice, se preguntó que a los negocios formales,
11:20que si conocían todas las regulaciones que debían de cumplir,
11:23el 50.5%, la mayoría, contestó que no.
11:29Y son formales.
11:31Imagínate el volumen de regulaciones que existen.
11:34Entonces, la respuesta esa, pues seguramente ese 50.5% que no la conoce,
11:39que es la mayoría, sí están expuestos a estas prácticas porque siguen abiertos.
11:42Es que lo pones simplemente en estos gastos operativos.
11:47Tienes que tener un jurídico y un contable dentro de tu empresa,
11:52que es pequeñita, que apenas tiene para 3, 4 empleados,
11:55para poder cumplir con todas las regulaciones.
11:57Y de repente hay quien se aprovecha.
11:58Aquí lo hemos visto mucho, particularmente sectores restauranteros.
12:01Ah, no, pues es que aquí tenías que tener un clavito.
12:04No lo tienes, te voy a cerrar.
12:05O una lana.
12:07Ahora, esto tú lo estás planteando y es interesante.
12:10Tenemos nosotros generalmente una perspectiva desde la Ciudad de México federal.
12:16Pero tú vas a las localidades y tienes una regulación que es estatal
12:20y otra que es municipal.
12:21Sí, claro.
12:22Donde estamos nosotros es en el municipio.
12:23Por eso somos una organización con rostro de comunidad.
12:26Aquí sí participan desde los dueños de las grandes tiendas
12:30hasta los que son los tenderos y los...
12:33Y fíjate que sí, el tema regulatorio es algo que nos preocupa.
12:37Hace poco estuve en la reducción de jornada laboral.
12:40Ahorita vamos con eso.
12:41Y bueno, si quieres me dices por qué es uno de los temas que abordábamos
12:43y por eso también la oposición de la organización al respecto.
12:46Pero como que todo sí viene...
12:48Es un pool de muchas cosas que están pasando en México.
12:52Que hay algunas que hay que reconocer que son positivas.
12:54Y esta, la de perseguir de oficio, me parece que es positiva en términos estructurales.
13:01Y también la de la ley general también lo hizo.
13:03O sea, me parece que sí es algo que va a venir a ayudar
13:05a que las víctimas por lo menos ya no tengan que estar denunciando.
13:13Hablemos justo de eso, de la jornada laboral.
13:19Escuchábamos la pronunciamiento de la Concanaco
13:22y de muchos otros sectores empresariales.
13:25Reducir de 48 a 40 horas, un poco más fácil,
13:30en vez de que trabaje seis días, que solamente trabaje cinco de forma obligada.
13:35Y hoy por hoy el mundo es sumamente complejo
13:37y el mundo laboral pues es extremadamente complejo.
13:40Hay gente que la verdad sí lo hace muy bien en home office.
13:43Hay trabajos que se pueden hacer muy bien en home office.
13:46Hay trabajos que no.
13:48Pienso, pues, limpieza, todo lo que son trabajos manuales, etcétera,
13:51pues como lo haces en home office.
13:53Hay trabajos en donde a lo mejor con tres días a la semana
13:55es más que suficiente que están orientados a resultados
13:59y otros que pues sí requieren de una productividad.
14:02Pienso en las maquilas, ¿no?
14:03Por ejemplo, en almacenistas, decíamos aquí en el WhatsApp,
14:07en la otra ocasión.
14:08¿Qué hacer cuando se quiere imponer un solo modelo laboral
14:13en un mundo tan complejo como el que vivimos, Octavio?
14:16Mira, primero yo creo que hay que reconocer
14:18que el gobierno de México está llevando a cabo los foros.
14:20Yo creo que sí hay un espacio de diálogo.
14:22Los están escuchando.
14:23Los están escuchando.
14:24Pudieron haberlo aprobado sin marca.
14:25Claro, como porque, a ver, tú mismo lo planteabas.
14:27No, sin problema.
14:28O sea, digo, no creo que ya...
14:29O sea, entonces, eso me parece que es un reconocimiento.
14:32Ahora, segundo, los sectores son distintos.
14:35A mí el sector que me toca representar, que es el de comercio, servicio y turismo,
14:39es un sector que está sujeto al flujo de los consumidores.
14:42Tú vas a un hospital que esté abierto.
14:45Quieres llegar a un hotel que te reciba.
14:46Quieres subirte un transporte que te lleve a tu destino.
14:50O sea, quieres ir a comprar una medicina a la farmacia que esté abierta.
14:53Entonces, es un sector que su productividad está sujeta a horarios extendidos
14:58y al flujo de los consumidores.
15:00Es un sector distinto.
15:01He escuchado mucho los comparativos con otros países y me encantan.
15:05Nada más que al momento de que comparan con otros países,
15:07no te dicen que en esos países se paga por hora trabajada.
15:11No se paga por el tiempo completo de la jornada, incluyendo los descansos.
15:15Y quien quiere trabajar más le pagan más.
15:17Tú ya tendrías ahí que de las 48 horas, pues 40 y 50 principios
15:21son realmente productivas en nuestro país.
15:23Entonces, la brecha es menor.
15:24Y otro de los temas que también se está generando es que si los otros sectores
15:31han establecido que están de acuerdo con que la reforma se haga gradual
15:34y se lleve de manera escalonada con ciertos estudios.
15:39Esto lo escuché de Coparmex y de Concamín.
15:43En el caso de Concanaco, ¿no?
15:44Nosotros establecimos que definitivamente en las condiciones actuales del país,
15:49en términos de productividad, de crecimiento, de confianza del consumidor,
15:52de volumen de empleo, primero tenemos que atender otra serie de circunstancias
15:56para poder llegar a esa condición.
16:00Y pensando en el cómo sí, pues hablábamos nosotros de la economía laboral informal.
16:05Yo lo he dicho y se lo platico a los senadores y a los diputados con los que me reúno.
16:08Me encanta que se la pasen construyendo reformas como deporte
16:12para beneficiar a la minoría de los mexicanos.
16:15Porque la minoría de los mexicanos son los que se encuentran en la economía laboral formal,
16:19que es el 45%.
16:21Entonces tendríamos primero que pensar en cómo reducir.
16:24Ese dato ya tú lo tienes.
16:25Yo lo tengo.
16:25Es que he visto muchos, ¿no?
16:26A ver, lo tiene Inegi.
16:26Pero sí, ajá.
16:27Inegi da que el 55% de la economía laboral es informal.
16:31Es Inegi.
16:32Y en la OIT, el 61% en promedio en el mundo, con las cifras, es informal.
16:38Entonces alguna política está impulsando la OIT que no es la adecuada,
16:41porque ellos mismos definen la economía laboral informal como un sinónimo de pobreza.
16:46Entonces primero tenemos que ver cómo construimos un vehículo
16:50para que la mayoría de los mexicanos y mexicanas estén en la economía laboral formal.
16:55Porque ser formal es caro y mantenerte es más caro.
16:58Es un reto, es un privilegio el estar en la formalidad.
17:01Y el tema es que la informalidad, pues es un síntoma.
17:04Es un síntoma que afecta al territorio y que afecta a los que sí cumplen.
17:07Entonces, lo que nosotros abordábamos ahora, que lo propuse en la reunión pasada en el foro,
17:14por consenso del Consejo, no crean que es mi ocurrencia,
17:16atrás de mí hay un respaldo de toda la organización,
17:19fue que topáramos el pago de impuestos, de ISR, de IVA,
17:25de impuestos sobre el nómina, de tasa sobre el impuesto sobre el nómina
17:29y de sobretasa sobre la sobretasa, que es real,
17:31más las contribuciones obreros patronales a 40 horas.
17:35O sea, si realmente la intención es mejorar las condiciones del trabajador,
17:39hagamos que los negocios familiares sean más productivos.
17:42Entonces, topando, que el gobierno también ponga una parte,
17:46porque pues es muy fácil decir, oye, vamos a reducir la jornada,
17:52que el sector empresarial siga, exactamente, yo pago lo mismo,
17:56le doy un revolvente, pero el sector empresarial se ve al,
18:01pues se va en el extremo, incluso del estrés total.
18:04Y obviamente hay un riesgo.
18:07Ahora, les pido, por favor, que también pienses en esto, Luis.
18:09Yo vengo de traje.
18:11Mi firma y mi negocio, porque soy dueño de empresa,
18:15es de servicios y yo puedo trabajar en home office,
18:18pero también tengo un impacto porque tengo una escuela.
18:21Entonces, yo me quito de aquí el traje de presidente y mi vida es otra.
18:25Y los que forman parte de mi organización,
18:28pues son los tenderos, son las personas reales que están atendiendo,
18:31y la realidad es que ellos forman parte de la población
18:34y no pueden con una reforma de este tipo.
18:385640-05-1025 es mi WhatsApp, está abierto para todo el mundo.
18:5130 de julio el año pasado, nuestra compañera Pamela Cerdeira,
18:55de hecho iba a platicar con el empresario, con Julio Almanza.
19:00Lo matan en Tamaulipas.
19:02Unas horas antes, Julio estaba diciendo esto, escuchemos.
19:04No nada más estamos preocupados por FEMS,
19:09estamos preocupados por el comercio en sí de Nuevo Laredo,
19:13en donde, pues lógicamente esto queda claro de que somos rehenes de extorsiones,
19:20somos rehenes de bandas delincuenciales,
19:23que prácticamente se ha convertido ya en deporte nacional,
19:27el cobro de piso en Tamaulipas.
19:29Esto pasó hace un año prácticamente, fue el 30 de julio.
19:33Lo mataron, unas horas antes estaba denunciando,
19:35hay cobro de derecho de piso en Tamaulipas,
19:37y lo matan.
19:39Déjame cerrar con esto brevemente,
19:43porque ser empresario en México es muy complicado.
19:45Y ser líder empresarial, más él era pro secretario conmigo.
19:49Ahí te va esto, tienes a un empresario,
19:52no estoy hablando de los ricotototes,
19:55o sea, un empresario, el changarro,
19:57el que pone todo y está arriesgando todo por salir adelante.
20:01Generas los empleos que puedes,
20:02pagas, te quedas a veces sin la lana,
20:05la nómina, a ver de dónde le rasco,
20:07vas haciendo cosas,
20:09tienes que pagar el derecho de piso,
20:11tienes miedo de que te puedan hacer algo
20:13si no pagas esos derechos de piso.
20:15Y para ponerle la cereza en el pastel,
20:18hay una narrativa impulsada por grupos políticos
20:21antiempresariales.
20:23Ustedes son los ricotototes,
20:25ustedes están explotando al pueblo,
20:27ustedes son los malos del cuento.
20:30¿Qué hacemos frente a ese escenario?
20:32Pues me parece que se imaginan siempre al empresario,
20:34al señor de bombín negro,
20:36con puro, de traje, con chaleco negro
20:39y con los pies arriba de la mesa.
20:40La realidad es que los empresarios están en las comunidades.
20:43Nuestra organización de los 2 millones de afiliados directos,
20:46el 95% son MIPIMES,
20:48es decir, dueños de empresa de 1 a 50 empleados,
20:52generalmente son de 1 a 3.
20:54Y la realidad de México es que ese es el motor de la economía.
20:57O sea, por más que nosotros hablemos de una política industrial,
20:59no nos damos cuenta que el 66% del Producto Interno Broto
21:02está en este sector que es población,
21:05que es comunidad y que tiene rostro,
21:07y es el que a mí me toca representar.
21:09Por eso mismo, el 4 de septiembre
21:11vamos a llevar a cabo una Asamblea Nacional de Empresas Familiares.
21:14Estamos convocando a mil presidentes y presidentas
21:16de organizaciones empresariales,
21:18de la sociedad civil y de colegios,
21:20para construir una agenda común con ocho ejes.
21:23Los que estábamos hablando.
21:24Porque es necesario que esas empresas,
21:27que abren todos los días,
21:28que levantan la cortina,
21:29que no pueden pagar un vicepresidente de relaciones públicas,
21:32que no tienen ese recurso para poder tener
21:34una empresa de seguridad privada,
21:37que tenga un despacho jurídico para hacerte todos los trámites.
21:39Entonces, eso es lo que estamos nosotros construyendo
21:42desde los territorios.
21:43Esto es una organización muy antigua,
21:45y es la organización que representa por ley al sector.
21:48Entonces, atendiendo ese llamado,
21:50estamos haciendo este ejercicio.
21:51Y sí es importante el que la población
21:54comprenda que el empresario en México
21:58no es muchas veces el que ven en la tele.
22:00El empresario en México es el dueño de negocio,
22:04la dueña de negocio familiar,
22:06que está vendiendo incluso calzado de catálogo,
22:10porque también es ese empresario,
22:12que tiene su vehículo y se mete a una plataforma como Uber,
22:16que se les quiere decir empleos,
22:17pero es autoempleo porque es un extra que se gana,
22:20que está como reciclo,
22:21el que vende tortillas,
22:22el que está en la ferretería,
22:24pero también es las grandes cadenas.
22:26Nada más que las grandes cadenas de nuestro sector
22:29son la minoría.
22:31O sea, el país,
22:32realmente el gran empleador en México es la minoría.
22:35Y el tema turístico en este espacio también es fundamental.
22:38Entonces, hay que abordar con responsabilidad
22:40el impacto que tienen estas medidas que se están impulsando.
22:44Octavio, gracias por estar con nosotros.
22:46Octavio de la Torre,
22:47presidente de la Concanaco Servitur.
22:50Más información para la Concanaco,
22:52gente que a lo mejor todavía no está afiliada por alguna cosa.
22:54Pues, se pueden buscar información en concanaco.org,
22:58ahí tienen toda la información,
22:59están los comunicados.
23:00Y si quieren contactarme en presidencia,
23:02arroba, concanaco.com.mx,
23:05presidencia, arroba, concanaco.com.mx,
23:08hay 258 cámaras empresariales afiliadas
23:12en 1,857 municipios.
23:14Es decir, estamos en todo el país.
23:16Decimos que en todas las poblaciones llegas
23:18y encuentras una cantina para agarrar la fiesta,
23:20muy mexicana,
23:21una iglesia para pedir perdón al otro día,
23:23y una cámara de comercio.
23:25Ahí nos pueden encontrar también.
23:26¿Ahí se pide perdón o no?
23:28Ahí, pues, se pide ayuda
23:29para poderte ir de fiesta
23:30y para después pedir perdón.
23:32Gracias, gracias, Octavio.
23:33¡Gracias!
23:34¡Gracias!
23:35¡Gracias!
23:36¡Gracias!
23:37¡Gracias!
23:38¡Gracias!
23:39¡Gracias!
23:40¡Gracias!
23:41¡Gracias!
23:42¡Gracias!