Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La presidenta Claudia Sheinbaum criticó la falta de coherencia del gobierno estadounidense por considerar terroristas a los cárteles del narcotráfico y, al mismo tiempo, negociar con sus líderes, en referencia a la audiencia que enfrentará Ovidio Guzmán este 11 de julio en Chicago.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/sheinbaum-critic-eu-negociar-ovidio-guzman-dijo-sobre-juicio-20250711-767768.html

#Sheinbaum #EU #Ovidio

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reprochó este viernes al gobierno de Estados
00:05Unidos su falta de coherencia en la política contra el narcotráfico, al acusar a los cárteles
00:10mexicanos de terrorismo y al mismo tiempo entablar negociaciones judiciales con sus líderes.
00:16Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo hizo referencia
00:20al juicio que enfrentará este 11 de julio Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín el
00:24Chapo Guzmán en la corte del distrito norte de Illinois. Estados Unidos declara a los cárteles
00:30como organizaciones terroristas pero negocia con sus cabecillas. ¿Dónde queda entonces su
00:34política de no trato con terroristas? Cuestionó la primera mandataria. El líder de la facción
00:39conocida como Los Chapitos del cártel de Sinaloa fue extraditado a Estados Unidos en septiembre
00:44de 2023, aunque inicialmente se declaró no culpable. Recientemente firmó un documento
00:49en el que acepta los cargos de narcotráfico y asociación delictuosa y solicitó que su
00:54proceso se concentra en la corte de Illinois, donde enfrenta cargos también en Nueva York
00:58y el distrito de Columbia. Sheinbaum aclaró que su gobierno no tiene conocimiento de los
01:03términos del acuerdo judicial que Guzmán López habría pactado con las autoridades estadounidenses.
01:08Sabemos que se va a declarar culpable, pero no es público ningún acuerdo, puntualizó.
01:13La mandataria también advirtió que, en caso de que durante el juicio se mencione nombres
01:17de personas mexicanas presuntamente implicadas, el gobierno de Estados Unidos deberá presentar
01:22pruebas ante la Fiscalía General de la República para proceder legalmente.
01:26Si hay imputaciones en México, tienen que venir con pruebas, enfatizó.

Recomendada