00:02Información de último momento, tema sarampión y también descanso pedagógico, conferencia de prensa del ministro de educación Omar Vélez, escuchemos.
00:17El caso de Oruro y también lo que es parte de la paz. Entonces, de manera oportuna, la siguiente semana se hace la evaluación el día 15 de julio y el día jueves estaríamos dando nosotros ya la información si vamos a tomar las decisiones de ampliar este descanso pedagógico por una semana más.
00:47¿Pueden modificar el programa de educación de los que quieren producir en la gestión, sobre todo en el caso de Santa Cruz?
00:53¿Y si se va a pedir también que impida esta discusión de las instituciones educativas por parte de los municipios de todo el país?
01:00Por supuesto que sí, tenemos que hacer unos ajustes, ¿no? Pero no nos olvidemos de que primero está la salud.
01:07Sin salud, sin salud, si nuestros hijos, nuestras hijas, nuestros estudiantes, nuestros jóvenes, señoritas no tienen salud, entonces tampoco hay educación, ¿no?
01:19El objetivo es precautelar la salud de los estudiantes de los diferentes subsistemas de educación.
01:28En ese entendido, nosotros vamos a estar informando de manera oportuna y los ajustes, por supuesto, tienen que hacerse ajustes porque estamos ya, estamos moviendo lo que es el programa de la resolución 01, quebrado 2025,
01:48entonces tenemos que hacer unos ajustes a lo que es el calendario programático de lo que es el avance pedagógico-curricular.
02:00La reunión del comité intersectorial ha recomendado, ¿no? Ha recomendado de que se pueda ampliar, ¿no?
02:22Este descanso pedagógico, pero sin embargo no está descartado de que se pueda cambiar de modalidad, ¿no?
02:31Eso nos va a dar mejores respuestas, el análisis, la evaluación de la reunión del 15, ¿no?
02:39Ahí estaremos viendo con propiedad los comportamientos, por ahí van a ir mejorando.
02:44El Ministerio de Salud está asignando brigadas de prioridad donde se está desatando el sarampión y esta semana que viene es clave para hacer el bloqueo del brote del sarampión.
03:14Mire, nosotros como Ministerio de Educación hemos sacado un instructivo, ¿no?
03:23Para que se vaya acelerando, para que se haga masivo la vacunación de los estudiantes para inmunizar, para no poner en riesgo la salud de cada uno de ellos.
03:36Por eso es importante que las mamás, los papás tomen asunto, cuiden la salud de sus hijos.
03:44No vayamos que esto se desate, se descontrole y luego los afectados van a ser nuestros hijos.
03:51¿A qué padre, madre de familia le gustaría?
03:54Yo creo que a nadie que su hijo esté perdiendo la audición o esté que esté perdiendo la vista, yo creo que eso no está bien.
04:06Por eso es importante tomarle con mucha seriedad, con mucha responsabilidad las recomendaciones que estamos haciendo y que le está haciendo a diario el Ministerio de Salud.
04:15Es importante considerar, yo creo que no estamos jugando, estamos hablando seriamente y considero con bastante responsabilidad.
04:45Seremos responsables padres más de familia, ¿no?
04:49Haremos de que nuestros hijos sean inmunizados en los centros de salud más próximos a su vacío o a su distrito donde viven para inmunizarlos de manera respectiva.
05:06No es posible que no estén atendiendo a las brigadas que están haciendo el trabajo de vacunación, eso no está bien.
05:17Esta semana, por ejemplo, es clave para que los estudiantes sean inmunizados, para que los niños, niñas y el reporte también es muy importante.
05:29De los cuatro, de cuatro años a doce años, en la anterior semana teníamos un aproximado de cuarenta y seis por ciento ya inmunizados de los estudiantes en esa edad que es más vulnerable, ¿no?
05:43En el caso, digamos, de los estudiantes que están en educación regular, ¿no?
05:50Y hoy ya estamos ascendiendo ya al cincuenta por ciento y eso es importante que vayamos colaborando como padres más de familia, tutores y otros que están a cargo de niños, niñas, para que podamos inmunizar.
06:04Y a través de ello volvamos a la normalidad.
06:07La semana que viene es clave, dice el ministro de Educación, Omar Vélez, porque ya se tiene casi un cincuenta por ciento de estudiantes inmunizados.
06:16Llama a los padres de familia a cuidar a sus hijos para que puedan retornar a clases.
06:21El quince de julio se va a definir si hay una ampliación de este descanso pedagógico o si el retorno a clases será a través de la educación a distancia.
06:30Todo depende de los números y de cómo se pueda alcanzar también el porcentaje de inmunización en estudiantes que se encuentran en edades de riesgo de contagio.