#Guadalajara La construcción de un modelo de gestión hídrica para renovar las redes de colectores en la ciudad se ha venido trabajando desde hace dos años y medio, así lo explicó Mirna Avilés Mis, presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco (CICEJ). Sin embargo, advirtió que se requerirá más de una década para su ejecución, por lo que las intervenciones en el subsuelo bajo este esquema no se verán en el actual sexenio.
00:00La construcción de un modelo de gestión hídrica para renovar las redes de colectores en la ciudad se ha venido trabajando desde hace dos años y medio.
00:08Así lo explicó Mirna Avilés Mis, presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco.
00:13Sin embargo, advirtió que se requerirá más de una década para su ejecución, por lo que las intervenciones en el subsuelo bajo este esquema no se verán en el actual sexenio.
00:23Esto es una planeación de mediano y largo plazo, estamos hablando que por lo menos para que tengamos este sistema estaríamos hablando de unos 10 años o quizás más,
00:35pero desde la perspectiva que tiene que ser una planeación a largo plazo, aunque sea por etapas, pero es momento de que se empiece a dar el primer paso.
00:44Esto es una solución que se ha venido pateando durante muchos años, pero sí es importante que ya se tomen las acciones.
00:48¿Se podría arrancar algo, alguna etapa?
00:50Claro, desde la parte del diagnóstico, la viabilidad, porque han ido cambiando las cuencas y las subcuencas, las zonas de riesgo.
00:58Es que tiene que ser primero, tienes que tener cuál es el diagnóstico del enfermo para que sepas su tratamiento.
01:06Sobre los 9 mil millones de pesos de inversión que el gobernador Pablo Lemus estima para intervenir las redes de drenaje en la ciudad,
01:13Avilés Mís señaló que aún no se cuenta con los estudios que determinen si esa cifra es suficiente,
01:20aunque anticipó que probablemente se necesitará más recurso.
01:24Bueno, en ese caso creo que las cifras van a variar porque, a fin de cuentas, cuando hablamos de una solución integral,
01:31puede ser estos 9 mil millones de pesos como una primera inversión, pero se tiene que ver,
01:36y lo platicábamos hace un par de días, que tenemos que ver a la ciudad como un gran ente vivo
01:44para que podamos entender cómo vienen los escurrimientos, cómo vienen las zonas de riesgo
01:49y se puede hacer una planeación integral.
01:51Avilés Mís coincidió en que la gran cantidad de socavones en la ciudad está directamente relacionada
01:56con la deficiencia y endeble infraestructura de colectores y drenajes sanitarios.
02:01Con las imágenes de César Cortés para UDGTV y Canal 44, Pablo Toledo López.