- hoy
Conoce a detalle sobre sus enseñanzas para los hijos
Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00Les voy a hablar de pedagogos revolucionarios como Paulo Freire, porque hablamos de Paulo Freire, que él hablaba de la educación, más bien de la liberación.
00:09Vamos a ver que otros educadores están vinculados también al pensamiento crítico y liberador.
00:15Tenemos en la historia reciente, sobre todo, en la historia reciente, en la historia del siglo XX, casi siempre, son de la segunda mitad del siglo XX,
00:22pero siguen, obviamente, muy en boga, porque si hay corrientes de educación actualmente innovadoras, muchos vienen de estos de los que les voy a hablar,
00:32y sobre todo ahora que son vacaciones y que de verdad andan viendo, ay, ya va a entrar mi niño en prepa, ay, que ya va a entrar en secundaria,
00:39o que para el siguiente año porque ya pasó a tercer secundaria, pues que vean cuáles pedagogos son buenos y a ver si en las escuelas donde los van a llevar tienen a estos tipos como base.
00:49Con bolitas, y palitos, y palitos, y palitos, y palitos, y palitos, y palitos, y palitos, y palitos, ok, ahí está, el puño rompecadenas esto,
00:59porque yo les decía de la teoría de la liberación, bueno, la teoría de la liberación, porque unos están ahí ligados con estas corrientes,
01:07pero también de la educación libertadora, es decir, de la educación no como este, que se ve como una fábrica de futuros trabajadores,
01:17obreros ahí, este, agachones.
01:19Es el más común de todos.
01:20Que es lo más común.
01:20Tema prusiano de educación.
01:22Claro, sí, a usted obedezca porque eso es lo más importante.
01:25O sea, no lo importante es que usted piense, sino que obedezca y que siga las...
01:29De memoria.
01:30Las órdenes.
01:31Exacto.
01:32Que esté todo de memoria.
01:33¿Por qué? Porque eso es lo que queremos.
01:34No.
01:35No.
01:35Entonces, ahí está Franz Fanon, y van a decir, ¿a poco ese vato era educador?
01:41Franz Fanon tiene un libro bien famoso.
01:44Franz Fanon, ¿no sabes?
01:45No, no, no le suena a Franz Fanon.
01:48Franz Fanon era psiquiatra, filósofo, era anticolonial, es decir, en contra, pues, de que, por ejemplo,
01:54sobre todo las culturas de una nación se impusieran en otra nación.
01:59Su obra, Los Condenados de la Tierra, ese es muy importante, Los Condenados de la Tierra,
02:03de 1961 influyó directamente en la pedagogía de Freire, de Paulo Freire.
02:09Por eso lo mencionamos.
02:11Freire es un antecesor.
02:11Ándale, un antecesor, Los Condenados de la Tierra, por si lo quieren ahí buscar.
02:15Y digan, ay, ahora que estoy de vacaciones, ¿qué leo? Los Condenados de la Tierra.
02:19Oye, nada más ponle una T a Franz.
02:23¿Una qué?
02:23Franz.
02:24No, así es.
02:25No, sí es con T.
02:27¿Sí?
02:27Sí.
02:28¿Con T?
02:28Sí.
02:28¿Ya lo buscaste?
02:29Bueno, déjame, déjame, déjame, déjame a Freire primero.
02:34Yo ya le pongo al Franz Fanon, porque hay algo de la T, ¿no?
02:38De T.
02:38¿Qué?
02:39Ahí está.
02:40Franz Fanon.
02:40Franz.
02:41Bueno, muchas gracias.
02:42El rollo acá es que Fanon defendía la liberación de los oprimidos a través de la conciencia crítica,
02:47igual que Pablo Freire, o más bien Pablo Freire, igual que Franz Fanon.
02:51Entonces, a través de la educación también se puede liberar.
02:56Por eso, cuando habla de los Condenados de la Tierra, habla mucho, le puse los Condenados
03:02de la Tierra, porque estaba hablando de Pablo Freire.
03:04No, le pusiste Tierere.
03:06Sí, porque era Freire, según yo, ya me dijo, por eso te decía, no, espérame, ahorita
03:10le pongo a Franz Fanon, bueno, aquí hice los Condenados de la Tierra.
03:13Ustedes, imagínense que aquí hice los Condenados de la Tierra y no hice una combinación de Tierra
03:18con Freire, ¿sale?
03:19O sea, porque, porque me, me como me saqué yendo por el Franz Fanon.
03:24Bien, bien, bien, bien.
03:25El rollo es que resonaron estas ideas en la propuesta educativa de Freire, Freireiana,
03:31Freireiana, ¿sí?
03:32Entonces, vamos ahora a hablar de John Dewey, porque van a decir, ay, bueno, puro acá este
03:37izquierdoso y ningún gringo.
03:40También los gringos sí le piensan mucho.
03:42Por ejemplo, le puedo dar aquí un saludo.
03:45Seguramente no nos está viendo porque se fue, nada más lee.
03:48Este es un académico del MIT.
03:51Ahorita, pues ya, se me fue el nombre.
03:53Andas muy distrable.
03:54Se me fue el nombre.
03:55¿Qué necesitas?
03:55Es que no dormí.
03:56No dormí.
03:57No dormí casi.
03:57Y no he comido, no he almorzado.
04:00Este, bueno, ahorita, ahorita me acuerdo quién es.
04:02Ahorita.
04:03Ahorita me acuerdo quién es.
04:04Pero esta es una urna.
04:05John Dewey es un pedagogo estadounidense y referente de la educación progresista, o sea,
04:09del ala izquierdista de Estados Unidos, que ser de izquierda en Estados Unidos es como
04:14ser de centro acá, prácticamente.
04:16Ok.
04:17Está potente.
04:17Pero él, aunque no se alineaba explícitamente con la izquierda radical, su visión de la
04:21educación como herramienta para la democracia y la transformación social fue un pilar de
04:26la pedagogía.
04:27O sea, él hablaba mucho de, sobre todo el voto, o sea, la democracia.
04:32Sí, la educación para que en realidad exista una verdadera democracia.
04:37Y Freire retomó la idea de este tipo de John Dewey.
04:42Aquí por eso le puse que van agarraditos de la mano.
04:44¿Cómo es unos agarraditos?
04:45A ver, agárrense de la mano para copiar.
04:47Andra, ese.
04:48Ahí está, ese está.
04:50Díjole, ya empecé mal, pero bueno.
04:52Bueno, no hizo cuenta que estaba agarrado.
04:53Es que empecé mal.
04:54Pero ahí está, como agarrados de la mano, ¿sí?
04:56Como que lo agarraron del pie, ¿no?
04:57Como de unión.
04:58Sí, es que empecé a hacer un dedo.
05:00Empecé a hacer un dedo y dije, voy a armar.
05:02Hoy sí andas raro.
05:03Hoy sí ando, hoy sí ando.
05:04Hoy andas muy raro.
05:05Bueno, Freire retomó su idea de que la educación debe ser un acto de reconstrucción colectiva.
05:12Y aquí es importante la palabra colectiva.
05:14¿Por qué?
05:14Porque la educación no es un acto individual, es un acto colectivo.
05:19Por ejemplo, aquí tenemos gente que le gusta mucho el cine, Esteban, a Tania, que están en los espectáculos.
05:24A todos nos gusta el cine en general.
05:25Pero, por ejemplo, no es lo mismo ver una película solo que una película en una sala de cine con mucha gente donde se ríen, donde es un acto colectivo.
05:35Por eso hay muchos cineastas que defienden justo esta idea del regreso al cine ahora que está de moda los streaming.
05:41Bueno, aquí es que Iván Illich, que es otro, que Iván Illich, el crítico, que hay un libro que se llama Iván Illich, pero no, es ese mismo, La muerte de Iván Illich.
05:50Creo que es...
05:50Desescolarización, dice ahí.
05:53Él defendió la desescolarización, criticó la institucionalización educativa.
06:00Si no nos sale desescolarización, pues podemos decir, crítico de la institucionalización educativa.
06:06Aquí tachó la escuela justo por eso.
06:10Él es autor de un libro que se llama La sociedad desescolarizada de 1971.
06:16Iván Illich.
06:18Entonces, él denuncia, hace una denuncia contra la educación como mecanismo de control social y apuesta por modelos autogestionarios y lo sitúan en diálogo con Freire.
06:28Es decir, pues también la educación está en la casa.
06:31O sea, mucho...
06:32O sea, pero la educación incluso formal.
06:34Y de hecho, por eso, a los papás les encargan tanto de que...
06:37Bueno, a los niños.
06:38¿Haz una maqueta de un volcán?
06:40Güey, el niño no la puede hacer.
06:41O sea, saben desde la escuela que el papá también va a estar, pero también la educación está con los tíos, con los abuelos, está con los amigos, con las familias que visite el niño, ¿sí?
06:50Con lo que ves.
06:52Esto habla mucho de la educación desescolarizada.
06:55Entonces, él decía que la educación es una educación bancaria, como Freire.
07:00Es decir, pues sí, así que metes ahí a alguien que se está ahí como generando intereses y luego ya sale, ¿sí?
07:06Pero dice, no, así no debe ser.
07:08Y aquí les dibujé esto, ¿qué sería?
07:10Pues la de Pink Floyd.
07:11La de Pink Floyd, ¿por qué? ¿Qué dicen los de Pink Floyd?
07:13¡Hey!
07:15¡Pitcher!
07:16¡Live the King's Salon!
07:17Y porque sí, es another breaking the wall, prácticamente.
07:21De ahí abreva Pink Floyd, ¿no crean?
07:23No crean que todas estas ideas de los sesentas abrevan mucho en movimientos musicales, de teatro.
07:29O sea, por ejemplo, Franz Fanon, que es este literato de los condenados de la tierra, pues muchos abrevan de eso.
07:34Y dice, sí, es cierto, hay que ver ahora lo que le llaman el sur global, el tercer mundo en su momento.
07:39O sea, México, bueno, de México para abajo, África, obviamente, las sociedades que estamos condenadas a ser explotadas por otras, ¿sí?
07:49Entonces, aquí les dibujé a Marx y van a decir, ¿por qué Marx? ¿Vas a hablar de Marx?
07:53Pues también, también muchos, casi todos estos abrevan de Marx.
07:56Paulo Freire, no se diga que por eso traje este tema.
07:59Entonces, Karl Marx, que es uno de los más grandes pensadores, de hecho, de los pensadores más importantes, pues, de la historia de la humanidad.
08:06Cierto.
08:06Él también abreva uno que se llama Adolfo Gili, que es historiador y teórico marxista, por eso dibujé a Marx.
08:13¿Qué es lo que hizo Adolfo Gili?
08:15Él analizó la relación entre educación y poder en la Revolución Interrumpida, así se llama el libro, del 71.
08:21El rollo acá es que con este libro, aunque no fue pedagogo este Gili, él no fue pedagogo como tal, pero sí su trabajo sobre la conciencia de clase de la que hablaba Marx y la emancipación también de lo que hablaba Marx, influyó mucho en los educadores críticos.
08:40O sea que también Gili fue base de otros educadores.
08:44Y hay otro que se llama Moacir Gadotti, que está en Brasil, que sería en el continente, en esta región, Sudamérica, ¿sí?
08:52Entonces él fue discípulo directo de Freire y biógrafo suyo, Freire, pues, brasileño a final de cuentas.
08:58Gadotti extendió las ideas de la pedagogía crítica en Brasil, que es un país más grande que México, bastante más grande que México.
09:04Entonces es importante precisamente el trabajo que hizo Gadotti.
09:08Y decía, educación, primero, al hijo del obrero.
09:12Gritaban, gritaban, ya no tanto, en muchas marchas, en los 60, sobre todo, educación, primero, al hijo del obrero.
09:18Él como director, Gadotti, que así se escribe, Gadotti, como Gal Gadotti, pero más italianizado, pero más italianizado.
09:26Él fue director del Instituto Paulo Freire, obviamente, pues, que tenía que ver con Paulo Freire.
09:31Y promovió proyectos de educación popular, ¿en dónde? Pues en las favelas.
09:35Y esos impulsan varios movimientos sociales.
09:40Porque las favelas son los lugares, para que lo sepan, es como Tepitos, pero así en...
09:45Como Ejatepec, de hecho, pero todavía más bravo, yo creo, en las favelas.
09:50Entonces hay varios estudios, hay otro de...
09:53Dos, no sé, no, ya me ando olvidando de todos los nombres, ya no me acordé ni del gringo.
09:57Y ahora se me olvidó este brasileño, pero es un sociólogo importante.
10:01En realidad no es brasileño, es portugués, pero luego les cuento.
10:03Y muchos van a decir, oye, y ese Jean Piaget, que siempre mencionan en todos lados, ¿por qué no lo vas a mencionar?
10:10Bueno, sí lo menciono.
10:12Jean Piaget, que es lo que hizo y por qué todo el mundo...
10:14Y vemos, ay, que la escuela Jean Piaget, que el instituto de...
10:17Las etapas de Jean Piaget, y que Jean Piaget...
10:20Pues Jean Piaget, él lo que propuso...
10:24¿Saben qué? Mejor se los cuento en la segunda parte de la escuela de Jean Piaget.
10:26¿Qué vino Esteban?
10:28¿Onda con Jean Piaget?
10:29Me corta Jean Piaget.
10:30¿Para que te acuerdes de la escuela de Nami?
Recomendada
4:41
|
Próximamente
1:13