Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
La policía está cuidando que los manifestantes no bajen a la Avenida Rivadavia mientras que la parte más cercana al Congreso, en la plaza, está lleno de padres y madres que reclaman por la ley de discapacidad.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Máxima atención.
00:05Jovez caliente en el Congreso.
00:20Y este es el panorama que se está viviendo allí frente al Congreso de la Nación,
00:25en la plaza con la policía de Lili que está cuidando que no se baje a la avenida Rivadavia,
00:33están con los cascos en el pecho, no tienen los cascos puestos,
00:36no están preparados, parapetados como suele ocurrir los miércoles.
00:41Exactamente.
00:41Y la plaza o la parte más cercana al Congreso sí está repleta de papás, mamás,
00:51con sus hijos, algunos muy chiquitos y otros no tanto.
00:55Que están reclamando por la ley de discapacidad.
01:00Y está trabajando en vivo quién?
01:01Facu Muñoz está ahí.
01:03Facu, te escuchamos.
01:04¿Cuál es el panorama?
01:07Bueno, así está la situación a esta hora, Lili Pampa, en la zona del Congreso.
01:13Esta es la avenida Rivadavia y la calle Solís.
01:15Sí, completamente cortada, es simplemente esta parte en la que doblan los colectivos,
01:23algunos vehículos, pero lo que es, exacto, lo que es entre Ríos y Rivadavia está completamente liberado.
01:29Sí, hay un cordón policial y la gente que va llegando,
01:32y les digo que cada vez es más la concurrencia de gente que viene a pedir por la emergencia en discapacidad.
01:38Recordamos que a las 14 horas comienza esta sesión, en la que hay aproximadamente unos 7 proyectos
01:45que se van a empezar a debatir, entre ellos, por supuesto, la emergencia en discapacidad.
01:50Y es por eso que vamos a hablar con alguna de las personas.
01:53Hola, ¿cómo les va? ¿Todo bien?
01:54Hola, bien, gracias.
01:55Gracias por venir a cubrir hoy esta movilización que estamos haciendo las familias, profesionales,
02:02bueno, todas las personas del sector con discapacidad,
02:05para esperar de que sea ley el proyecto de emergencia que es tan necesario.
02:10¿Vos sos la madre de...?
02:11Yo soy la mamá de Francisco, que hoy me acompaña.
02:14Ella también es mamá de...
02:16Yo soy la mamá del set donde vamos todos.
02:18Así que, ¿qué tal? ¿Cómo te va?
02:19Yo tengo una hija de 23 años que va al mismo set que Frank Chu,
02:23y, bueno, nada, estamos peleando para que se haga ley
02:26porque la verdad que los transportistas ya no pueden sostener la situación.
02:30Lo mismo que en la institución, se van cerrando los círculos
02:33y cada vez ellos ganan menos y, bueno, es una situación insostenible.
02:38Recién me comentaban algunos padres que ya se les ha cortado a ellos,
02:42les quiero preguntarse a ustedes también, el tema de, bueno, pagarle a los transportistas, ¿no?
02:47Es decir, ustedes se tienen que hacer cargo del pago a los transportistas.
02:51En algunos de los casos que estuvimos escuchando hoy
02:53y quería saber si ustedes también están en la misma situación, ¿no?
02:56Sí, bueno, en el caso de mi hijo estamos colaborando con la transportita
03:00porque ella, por ejemplo, en mi caso, no cobra desde marzo lo que es transporte, ¿no?
03:05Y, obviamente, es un gasto que lo está poniendo ella a su bolsillo,
03:08el gasto de la nafta, ¿no?
03:10El gasto que tiene su tiempo de venir a buscar a los chicos.
03:13Así que, bueno, con las madres, obviamente, organizamos
03:16y le estamos dando una ayuda por mes.
03:19Lo que es el CET todavía se mantiene, ¿no?
03:22Pero, bueno, sí, obviamente va a llegar un momento donde van a colapsar,
03:26no van a poder sostenerse más y nos van a empezar a cobrar copagos.
03:29Y el problema es que hay familias que tal vez no van a poder pagar esas terapias
03:33o esas prestaciones y muchos chicos van a ser recortados
03:37y van a quedar en su casa.
03:39Entonces, bueno, la mayoría cobra el riesgo ese.
03:42Y nosotras estamos acá hoy justamente porque creo que tenemos
03:45un compromiso ético y moral con los derechos de nuestros hijos
03:47y por más de que hoy realmente estuvimos en un acto a la mañana en el CET,
03:52tuvimos otros compromisos.
03:54Y, bueno, y venir hasta acá nos recostó llegar, ¿no?
03:57Por una cuestión de tiempo, de que estamos cansadas también.
04:00Pero, bueno, digo, esto es un compromiso
04:02y estamos defendiendo los derechos de nuestros hijos
04:04y acá estamos presentes, pidiendo que sea ley.
04:07Gracias, muy amable, ¿eh?
04:09Es una situación en la que vas poniendo el micrófono
04:11y te vas enterando de cada una de las historias.
04:13Sí, y está bueno escuchar testimonio, Paco.
04:15Aunque probablemente haya personas que tal vez vengan solas,
04:21también vienen en representación de estos sectores, ¿no?
04:23Hola, ¿cómo les va?
04:24¿Todo bien?
04:25¿De dónde vienen?
04:26De Lanús.
04:27De Lanús, perfecto.
04:28Bueno, ¿por qué están apoyando el día a día aquí esta manifestación?
04:32A ver, es un derecho sumamente importante.
04:36Trabajamos en discapacidad hace muchísimos años.
04:37Creo que es importante que esto salga.
04:43Para cualquier persona es importante tener un servicio de salud,
04:47el servicio de educación, el tratamiento que necesiten.
04:52Pensalo desde la normalidad.
04:53Si vos tenés algún problema, vas al psicólogo y te salva la vida.
04:57Imagínate en estas personas con discapacidad, sean jóvenes, niños, adolescentes,
05:02donde es una necesidad.
05:05Además, se hace la diferencia, digamos.
05:07Se nota cuando el chico está bien atendido, con una educación complementaria,
05:12el tratamiento.
05:14¿Cómo van para atrás?
05:15¿Cómo?
05:15Las personas con discapacidad, si no tienen atención, van para atrás.
05:20No nos conviene como sociedad esto.
05:23A ver, es una ley universal.
05:25En todos los países está protegido.
05:28Porque de por sí es muy caro.
05:29Las familias tienen que poder trabajar, educar a sus otros hijos.
05:33No pueden estar todos dedicados a atender a personas discapacitadas.
05:37¿Su caso particular?
05:38¿Cómo es la situación?
05:39Yo soy directora de una escuela especial en Lanús,
05:43pública de gestión privada.
05:45Esto quiere decir que nada tenemos que ver con las escuelas especiales del Estado.
05:50A ver, existimos porque nos vinieron a buscar en un momento,
05:55eran necesarias.
05:57Los chicos, la mayoría, vienen por las pensiones que tienen de discapacidad,
06:01de incluir salud.
06:02Es gente...
06:03A ver, no estamos que vienen los chicos del barrio a nuestra escuela.
06:07Vienen de lejos.
06:08La población de discapacidad viene de lejos.
06:11Entonces, le han sacado los transportes.
06:14Vienen en jornada completa.
06:16Tienen la parte pedagógica, tienen la parte de primaria,
06:19tienen la parte de secundaria, tienen educación física,
06:22tienen música, tienen foniatría, tienen el gabinete psicopedagógico.
06:27Todo el apoyo a los padres que hay comedor.
06:31De comedor casi no se están pagando ni tres pesos de comedor.
06:35Son chicos que vienen de los fondos.
06:36Tres pesos.
06:37Hay gente que no tiene nada.
06:38Tres o tres mil.
06:39Tienen incluir salud.
06:40Incluir salud, a ver, no es una obra social, es un subsidio.
06:44O sea, que no tienen psiquiatra, no tienen psicólogo.
06:49Nada.
06:50Nada.
06:51Entonces, es injusto.
06:52¿Cuánto dijo por el comedor?
06:53Yo entiendo que, a ver, este tema de que tienen que establecer,
06:59de que no haya déficit.
07:01Yo no soy economista, soy psicóloga.
07:03¿Cuánto me dijo por el comedor que estaban percibiendo?
07:05El comedor creo que están pagando de tres a cinco pesos.
07:09¿Cinco pesos?
07:09¿A vos te parece que se puede ser un comedor?
07:11No.
07:13Claro, es que es el mismo que el transporte.
07:16Vos viste, por eso no hay transporte en discapacidad.
07:17¿Y el transporte en discapacidad?
07:18¿Sería el subsidio?
07:19¿Sería el subsidio?
07:20No.
07:21No, el subsidio exactamente, no recuerdo los precios ahora,
07:25exactamente de lo que están pagando.
07:27No existe cinco pesos.
07:28Pero prácticamente es más bajo de lo que se están pagando
07:32en las escuelas privadas que tienen subvención del Estado Provincial.
07:36Pero no existe el peso.
07:37Y nosotros tenemos todos profesionales.
07:39Y el peso es lo más chico.
07:40Y tenemos una población chica.
07:42Claro.
07:42Así, nuestros grupos son de 10 chicos.
07:44No son de 30 con una escuela común.
07:47Bien, Facu, agradecele a la señora tremendo.
07:50Así buscamos otro testimonio.
07:52También escuchamos muchas voces.
07:54Porque nos interesan.
07:55Nos van agregando datos, ¿viste?
07:57Sí.
07:57A medida que vamos hablando.
07:59Tres pesos para comer.
07:59Tres pesos, no existe el número, tres pesos.
08:01No existe.
08:02Creo que debe salir 10 pesos un caramelo.
08:04No, ni eso.
08:06Ni eso.
08:07No, sale 100 pesos cada caramelo.
08:11¿100 pesos?
08:11Una bolsa.
08:12Mira, te digo, no compro.
08:14Te doy un ejemplo.
08:15No existe más.
08:16No compro golosinas.
08:17Una bolsita.
08:17Sí, el más barato 70.
08:18Yo compro una bolsita.
08:19¿Viste esos caramelo de miel para la garganta?
08:2110 caramelos, 1.000 pesos.
08:22Claro.
08:23Una bolsita.
08:24100 pesos.
08:241.000 pesos te estoy diciendo.
08:26Es un chiste, Alejandro.
08:28No existe la 1 y 3.
08:29Sí, es un chiste.
08:30Pero, por supuesto, es que está toda...
08:34La economía está desordenada.
08:36Está...
08:37Un ejemplo.
08:38No dicen, no.
08:39Las prepagas aumentan, no sé, 1 o 2%,
08:41corríjame el número.
08:42Y, bueno, la inflación se mantiene.
08:44Las prepagas, de las que mayor cobertura tienen,
08:48empezaron también a cobrar copago.
08:50Sí.
08:51De 40, 50 lucas.
08:52Y, bueno, eso no está medido.
08:53Ahí tienes un aumento que no está medido.
08:55Por eso digo...
08:55Claro.
08:56Y te aumentan todos los meses el copago.
08:58No sirve hacer un análisis cuantitativo
09:01o discutirle los números a estos brutos
09:04que están gobernando.
09:05Porque hay que ver lo cual y lo cual está ahí.
09:08La gente que dice, queremos vivir, nos morimos
09:11porque no alcanza la plata para comer,
09:13no alcanza la plata para los remedios,
09:15los viejos se nos mueren, los discapacitados se nos mueren
09:18y así van cayendo los distintos sectores de la sociedad.
09:20Pareciera que estamos armando una sociedad
09:22donde todo lo que nos genera un gasto molesta.
09:27¿No?
09:27Sí.
09:28O el que...
09:30No quiero decir la palabra normal porque no corresponde,
09:33pero alguien que no tiene necesidades de medicación
09:37o de acompañamiento o de alimentarse mejor,
09:40los que no tienen necesidad es que sobrevivan.
09:42Los demás nos molesta, nos genera gasto.
09:45Mirá, no quiero ser cruel, pero voy a citar al presidente
09:49cuando era candidato.
09:51Que decía, bueno, la gente tiene la libertad,
09:53y textual lo pueden buscar, tiene la libertad de morirse,
09:55si quieren.
09:56Bueno, evidentemente, claro.
09:56Porque el país va a hacer esto.
09:58Y los que sirven, cierro con esto,
10:00y los que sirven tienen que trabajar la mayor cantidad de horas
10:03por el menor salario posible.
10:05Eso también.
10:05Que decía Fiora, chiquito, y volvemos a morir después mensajes.
10:08Tenemos que hacer autocrítica, aceptar que estamos atravesados
10:13por la corrupción y que, bueno, el país,
10:16la verdad que nos han dejado un país donde han saqueado
10:19y han robado, bueno, no llegamos en las mejores condiciones.
10:22Pero hay que generar mejores condiciones, no importa.
10:25Seguro que sí.
10:26El objetivo no es quedarse lamentando.
10:29Dos detalles después, déjame, por favor.
10:30Yo una salvedad acá, dos cositas.
10:33¿Quién nos ha dejado el país saqueado y robado?
10:36Porque el presidente pone mucho énfasis en la década de los 90,
10:40hay una serie, hay toda una parentela metida en el gobierno,
10:44pero básicamente tenemos el gobierno de Lomérez.
10:45¿Vos te pensás que Insauraldes fue un lobo solitario, por ejemplo?
10:49Chocolate sacando con la tarjeta en un lobo solitario.
10:52Soy un lobo solitario.
10:53No, pará, no vengas con las chicanas, te estoy diciendo otra cosa.
10:55¿Qué chicanas?
10:55Te estoy diciendo, vos decís saquearon el país.
10:57Coincido, absolutamente, coincido.
10:59¿No?
10:59Entonces, ¿quiénes?
11:00Porque si vos haces una diferencia tan abismal entre el kirchnerismo,
11:03los antikirchneristas, todo es culpa del kirchnerismo.
11:06Pero después, ¿no marcás que en la década de los 90 incluso las obras
11:12de vialidad nacional que estamos discutiendo no terminaron?
11:16Bueno, no sé.
11:17Dale 40 años de democracia y no le hemos mejorado la calidad de vida
11:20a la gente.
11:20¿Esa es la realidad?
11:23Cierro brevemente.
11:24Dale, vamos.
11:25Primero, seguimos con la cuestión del odio y la emoción que nos permite
11:29que pase todo esto con la sociedad argentina.
11:32Y después, este es el gobierno más corrupto que conozco.
11:35cobran plata desde armar una reunión con un presidente,
11:38ya se cobra plata.
11:39Coima.
11:40El caso Libra.
11:41El diezmo de los empleados.
11:43La recaudación.
11:44Las relaciones con el narcotráfico.
11:46Tenés 10.000 casos de corrupción.
11:48Las valijas.
11:49El caso Libra.
11:51¿De qué lucha contra la corrupción estamos hablando?
11:55Hay una corrupción por todos lados.
11:58Y los corruptos del pasado están en el gobierno.
12:01¿De qué lucha contra la corrupción estamos hablando?
12:03Señores, por favor.
12:05Seamos serios.
12:06Tratemos de bajar el cuerpo emocional y pensar en que están destruyendo
12:11estos esquizofrénicos a la sociedad argentina.
12:14Volvemos al móvil.
12:16Ahí al Congreso.
12:17Facu.
12:17Te escuchamos.
12:18Sí, y además a este reclamo recordamos que se le suma otro que es el de los jubilados.
12:27Sí.
12:27Que ayer vinieron al Congreso, pero hoy también se suman a esta situación y vamos a empezar
12:35a caminar porque acá hay un jubilado que tiene este cartel que lo veíamos recién que
12:40dice jubilados más discapacitados.
12:43Por supuesto, se suma entonces a esta convocatoria que, me decían, cerca de la una de la tarde
12:48iban a empezar a llegar los jubilados.
12:50Señor, ¿cómo le va?
12:51Bien, muchas gracias por estar acá.
12:53Bien.
12:53Bueno, ¿cuál es la situación?
12:55Me imagino, viene todos los miércoles.
12:57Usted es la primera vez que viene.
12:59¿Cómo es?
12:59No, yo vengo desde hace ya más de un año y medio con los jubilados a reclamar por lo
13:05nuestro.
13:05Y hoy, no solo por lo nuestro, sino también por este ataque cruel que llevan adelante
13:12contra las personas con discapacidad, abandonándole los tratamientos.
13:17Algo realmente increíble que esté pasando en nuestro país, que ha sido siempre de gente
13:22tan solidaria con un gobierno que realmente es monstruoso lo que está haciendo.
13:26¿Su situación particular cómo es?
13:28Bueno, yo vivo con 300 y pico de mil pesos, cualquiera se puede imaginar que con 10 mil
13:34pesos por día, mucho no se hace, pero...
13:37¿Cómo hace para llegar a fin de mes con esa plata?
13:40Y me ajusto, me ajusto, me privo, pero yo quiero aclarar siempre que no estoy para
13:48dar lástima ni para quedarme lamentándome en mi casa.
13:52La lucha da fuerza.
13:54Y yo me jubilé de trabajar, pero no del ideal de una sociedad igualitaria, donde todo el
14:03mundo, por el solo hecho de haber nacido, tenga derecho a vivir dignamente.
14:08¿A qué se dedicó, señor, usted?
14:10Yo fui obrero metalúrgico en mi juventud, pero me banqué, me pasó por arriba el rodrigazo,
14:18la época de la triple A, la dictadura, y tuve que trabajar en cualquier cosa.
14:23En cualquier cosa.
14:24Se está debatiendo acá en el Senado, se va a empezar a debatir en realidad un aumento
14:28del 7% en las jubilaciones.
14:31Esto le parece que podría llegar a ser un poco, me imagino, ya me pone la cara y no
14:36sirve para absolutamente nada.
14:38No, por supuesto, imagínate el 7% de 300 o el 3% de 21.
14:44No, ¿qué haces?
14:45¿Qué compras con eso?
14:46No, lo que nosotros reclamamos es un millón 200 mil pesos, que es la canasta básica de
14:50un jubilado, de una jubilada.
14:52Imagínate que pagás la luz, pagás el gas, si tenés agua, pagás el gas.
14:56Si alquilás, ¿cómo haces?
14:58¿Cuánto cuesta un alquiler?
14:59Yo tengo una casita propia, una prefabricada, con mejoras, pero no pago alquiler.
15:05Y así todo, mirá cómo estoy.
15:07Por eso hay tanta gente en la calle, porque tienen que recibir ayuda de los hijos, que
15:13por ahí los despidieron de laburo, ¿viste?
15:15Esa es la realidad.
15:16No, ustedes.
15:18Muy amable, ¿eh?
15:18Se suman entonces los jubilados, Pampa Lili.
15:21Sí, claro.
15:23Vos seguís buscando, ¿eh?
15:25Seguís buscando testimonio.
15:26Hay un dato.
15:27Que está interesante.
15:28Mientras lo escuchamos a Fiera...
15:29Hay un dato, que Nati seguramente tendrá más información, que peligra el quórum en
15:33el Senado.
15:34Peligra el quórum en el Senado.
15:36Vamos a ver si la oposición logra reunir a los 37 senadores que necesitan para empezar
15:43a sesionar.
15:43La oposición tiene 34, o sea que les faltarían 3 nada más para lograr el quórum.
15:50¿Lustos sería uno más?
15:52Sí.
15:52Creo que el quórum se va a lograr.
15:54El problema es qué es lo que va a suceder con la aprobación.
15:57Hay muchos gobernadores, como te contaba hace un rato, que ya decidieron que no van a
16:01votar la emergencia de discapacidad y el aumento a los jubilados.
16:05¿Por qué el cambio?
16:06¿Había?
16:06Es el grupo de gobernadores referenciados con Juntos por el Cambio, el que acaba de
16:14firmar un acuerdo electoral con la Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
16:18Ayer firmaron el acuerdo y directamente desaparecieron, porque ni siquiera pudieron hacer fuerza
16:27para ponerle al nombre de la alianza una pizca del PRO de Cambiemos.
16:33Es alianza...
16:34La Libertad Avanza.
16:35Listo, ya está.
16:36Se lo fagocitó.
16:38El PRO como PRO no existe más.
16:41Cambiemos tampoco.
16:42No, por eso que digo, los que estaban referenciados hasta hoy...
16:46En algún momento Milley dijo Juntos por el Cargo.
16:50Sí, sí.
16:50Nunca mejor dicho.
16:51Igual el PRO no existía.
16:53Nunca mejor dicho.
16:54Hace mucho que no existe el PRO.
16:55El PRO existe como partido.
16:56Era Juntos por el Cambio, ¿no?
16:57Sí.
16:58Era Juntos por el Cambio, ¿no?
16:59Era una alianza.
17:00Milley es el antereo de Macri.
17:02Sí, es lo que Macri piensa y que no se animaba a hacer o decir.
17:06El líder del PRO es Ritondo, chicos.
17:08Y el peronismo no se llama peronismo, ¿no?
17:11No.
17:11No pusieron otra...
17:12Frente Patria.
17:14Fuerza, Fuerza, Fuerza...
17:15¿Cómo confunden a la gente, no?
17:16Fuerza, Fuerza, Fuerza, Fuerza, Fuerza, Fuerza.
17:18Pero como peronismo hace un año que no va el peronismo.
17:20Hace rato que no existe el peronismo.
17:22El peronismo no existe.
17:23No, no, el peronismo existe.
17:24Es diferente lo que va así.
17:27Chicos, a ver un mensajito y volvemos a la calle.
17:29¿Les parece...?
17:30Agarrar y más.
17:31Vamos con un mensajito.
17:32Para que nuestra gente esté también ahí proyectándose.
17:35La gente está pegada a la pantalla de Crónica y a lo que te estamos contando.
17:40Y todos nos suman información.
17:41Mirá, acá un psicólogo que hace módulo maestro de apoyo a un niño con discapacidad.
17:47Mirá lo que nos dice.
17:48Este es el último aumento.
17:49El último aumento entiendo que es 0,5% a partir del periodo de diciembre del año pasado.
17:56Que recién lo va a cobrar ahora el 20 de julio.
17:59Voy a cobrar abril.
18:01O sea, es una locura.
18:02Les pagan con 90 días a los prestadores.
18:0490 días.
18:05O sea, que también hay que tener amor.
18:06Y 0,5%.
18:07Hay que tener amor por la profesión, ¿no?
18:09Yo creo que esta gente trabaja por necesidad claramente, como todos y todas, pero también
18:14a su vez tenés que tener un poco de vocación.
18:16Y si no, no seguís adelante.
18:18No, no seguís.
18:19Es preferible ir a hacer un reparto de comida en una bicicleta, porque te ganás más plata.
18:25Sí.
18:25Pero es otra cosa.
18:26Es la vocación, como vos decís.
18:27Está a mí muy bueno remarcar eso.
18:29Volvemos a la calle Facu.
18:31Tenemos más testimonios ahí, más historias.
18:33¿Qué historias que nos gusten tanto, chicos?
18:35Nati, paran los pilotos, ¿no?
18:36¿El fin de semana?
18:37El 19.
18:39¿17?
18:40¿17?
18:41Sí, pero ya hay vuelos complicados para esta semana.
18:45Ahora te confío, pero había leído el 11, chicos.
18:48O sea, a partir de mañana se complica.
18:50Comienzo las vacaciones, el 19 creo es.
18:52Sí, pero mañana empiezan con algunos sí, algunos no, a salir con demora.
18:58Eso ya avisaron, pero después lo vamos a tratar.
19:00Así, la vida como está la Argentina.
19:02Así, parece arriba.
19:03Exactamente, suben y bajan.
19:05Sí, vamos.
19:05Vamos a la calle para ver cómo está allí en el Congreso.
19:10Llega el momento clave, ¿no?
19:12Sí, historias.
19:12De votación.
19:13Sí.
19:13Historias constantes.
19:15Sí, historias constantes que se van recibiendo aquí en el Congreso, señor.
19:20¿Cómo le va?
19:21Hola.
19:22Hola, mi nombre es Santiago.
19:23Estoy acá en la lucha por el tema de la persona con discapacidad.
19:28Sí.
19:28Para defender al colectivo, que se cumpla lo derecho hoy en día de los compañeros colectivos,
19:34que hubo mucho recorte, que está muy mal lo que está haciendo, también, realizándome
19:39con los jubilados también, con los trabajadores del Garrahan, que también es otra cosa principal.
19:44¿Su situación particular cómo está?
19:46Vengo acá en defensa del colectivo, de las personas con discapacidad.
19:49Yo tengo discapacidad y no quiero...
19:52Y aparte fui al Centro Día, fui...
19:55¿Recibió algún recorte en este sentido?
19:58Recortando.
20:00¿Un recorte, alguna quita de beneficio?
20:03Fui al Centro Día y conozco personas que están conmigo, que le están recortando.
20:09Por ejemplo, le cuesta a un compañero mío sacar una pensión por discapacidad hoy en día,
20:14que eso está recontra mal.
20:15¿Recibe asistencia de los prestadores, algún tipo de prestador?
20:19Tuve cuando no tenía trabajo.
20:23Y hay que defender eso para que no le recorte a lo que necesitan.
20:27Muchas gracias.
20:29Muchas gracias a usted y lo felicito por cubrir.
20:31Gracias, gracias.
20:33Mirá, van llegando también gente de todas las edades.
20:36Les digo que también tengo entendido que, bueno, algunos tienen algunos mamelucos,
20:42también algunos ambos...
20:45Sí, ¿cómo te va?
20:46Estamos en vivo.
20:46Nada, quería llevar un mensaje importante porque vengo acá con mi sobrino hoy
20:51y lo que noto es que no hay convocatoria por parte de los que deberían convocar.
20:58Digo, no...
20:59¿Quiénes serían?
21:00Iba justamente eso.
21:01Hace poco fue el tema de la prescripción a Cristina.
21:05A mí me pareció bien que todos se movilicen en contra de eso porque sabemos que fue un fallo
21:09totalmente ilegal porque no se siguió el debido proceso y todas las manchitas que tiene.
21:15No estoy en desacuerdo que se haya movilizado a favor o en contra, a favor de Cristina o en contra de la prescripción.
21:23Pero sí me parece que tendrían que de la misma manera que movilizaron para eso,
21:27movilizar para esto, para los jubilados, para en contra de los despidos que están habiendo en muchas fábricas
21:33y no lo están haciendo.
21:35Entonces digo, los senadores que no están a favor de mi ley, los...
21:41Políticos.
21:42¿Cómo se llama? Gobernadores.
21:44Claro.
21:44Digo, ¿qué onda que no movilizan, que no se hacen eco de estas luchas?
21:49Eso me parece que hay que empezar a pensarlo más, ¿no?
21:52Y también a la gente común que está en su casa, que tiene un vecino con discapacidad,
21:57un abuelo jubilado.
21:59No sé, loco, hay que empezar a salir.
22:01Esto no puede estar pasando.
22:03Estamos normalizando cosas que no hay que normalizar.
22:05¿Cómo vamos a normalizar que las personas con discapacidad tengan que venir a pelear por su derecho?
22:10O sea, es totalmente ilógico.
22:12¿Cómo vamos a normalizar que un médico, en lugar de estar atendiendo en un hospital a nuestros hijos,
22:16tenga que salir a pelear por un sueldo digno?
22:18Y así puedo seguir.
22:19Entonces digo, me parece que hay que empezar a tomar conciencia.
22:23Los gobernadores, locos, pongan huevos.
22:27Empiecen a moverse.
22:29Háganse en eco de estas luchas.
22:30Hablen.
22:31Yo no escucho que hablen de esto, que se hagan eco realmente.
22:36Me parece, me da una bronca terrible y digo, ¿para qué mierda piden los votos
22:39si en realidad después no salen a cumplir con la labor que supuestamente dicen que van a cumplir?
22:45¿Qué es hacer valer nuestros derechos?
22:46Estamos perdiendo cada vez más derechos.
22:48Claro.
22:49Muy bien.
22:49Entonces, nada, eso quería decir que empiecen a poner huevos los senadores,
22:53los diputados, los gobernadores, que empiecen a moverse y a sacar el culo a la calle
23:00y a moverse por la gente realmente como tienen que hacerlo, a defender nuestros derechos.
23:03Mirá.
23:04Estamos perdiendo.
23:04Bueno, acá le voy a dar la izquierda porque le gusta a Tamara que le dé la izquierda.
23:10A ver, ya volvemos, Fakor.
23:11El peronismo y los sindicatos han perdido la calle y la realidad es que todos los espacios de izquierda
23:17son los que están con las luchas y no está ni el peronismo ni los sindicatos.
23:22Acá, en esta marcha.
23:24Los espacios de izquierda.
23:24No, no, por lo general en las luchas, en las luchas se ven a los espacios de izquierda
23:29que son los que están al lado de los que luchan.
23:31Si vos ves un conflicto de trabajadores, lo vas a ver a la izquierda.
23:35No, bueno, no.
23:36Lo vas a ver con los jubilados, lo vas a ver con los incapacitados.
23:39Pero es la izquierda y me decís que no.
23:41Pero tengo que ser fiel a lo que veo en las marchas de los miércoles.
23:44En la marcha de los miércoles hay una gran organización de jubilados que son multisectoriales.
23:50Son jubilados independientes, muchos, otros jubilados de izquierda, un gran sector,
23:54los que son de la primera vanguardia, digamos.
23:56Pero vos sabés bien a qué nos referimos.
23:58Jubilados peronistas.
23:58Que no se movilizan a parar.
24:00Porque la CGT hace agua hace un tiempo ya largo.
24:05Es lo que se escucha en las marchas de jubilados es a dónde está la CGT que no se ve, es claramente.
24:12Y los jubilados le enseñan a luchar a la CGT, claramente.
24:15A ver, Ale.
24:15No, no.
24:16Muy breve, sobre todo, le hablo a los televidentes que ven toda esta situación y la política
24:21en términos más esotéricos o religiosos.
24:23Cuando se habla de las fuerzas del cielo, ¿a ustedes les parece que esto es cielo?
24:27Que acá se está viendo la fuerza del cielo.
24:30Están gobernando los ángeles caídos y estamos en un gobierno de las tinieblas.
24:35De las fuerzas de las tinieblas, no de las fuerzas del cielo.
24:39Esto se va a parecer cada vez más al infierno en la tierra más que el cielo.
24:43Digo, esto es para la gente que lo vive en términos religiosos, esotéricos.
24:46Apocalíptico, ¿no?
24:47El comentario, bien.
24:48Miremos, observemos, abramos los ojos lo que estamos viendo, porque estos muchachos
24:55van a seguir pisando el encendedor porque no les importa autodestruirse, pero con eso
24:59se van a llevar puestos al país y es lo que están haciendo.
25:01Facu, volvemos a vos con tus historias.
25:04La verdad que cada historia...
25:06¿Qué historia?
25:06Sí, y me quedé pensando lo de la mujer.
25:09A ver, ahí hay una señora...
25:11Julia, ahí él es Joaquín.
25:12Bien.
25:13Con Joaquín.
25:14Ahí ya estamos en vivo, estamos en vivo.
25:16Esa es Julia, es la madre de...
25:18Joaquín.
25:19Joaquín, perfecto.
25:20Bueno, y venís, por supuesto, a pedir, ¿no?
25:23Exactamente.
25:24A acompañar la lucha.
25:25A acompañar, a pedir tanto la lucha de mi hijo como la de todos los chicos y de todas
25:29las personas con discapacidad.
25:31Sí.
25:31Porque, bueno, nosotros tenemos una prepaga que es Galeno y Galeno hace desde el mes
25:36de febrero que no le está pagando a los prestadores.
25:39Tanto a las terapistas, como al set educativo, como al transporte.
25:44Nos ha recortado pañales.
25:46No está cumpliendo con las indicaciones médicas.
25:49O sea, todo lo que Joaquín necesita para su tratamiento está todo indicado por los médicos.
25:53No es nada que nosotros lo hacemos por libra de...
25:56Porque a nosotros se nos ocurre.
25:58O sea, todo está evaluado, todo está pasado por juntas médicas, todo está autorizado.
26:05Y sin embargo, Galeno, no sabemos con qué criterio.
26:09Se adjudica de recortar pañales, de recortar medicación, de recortar a los prestadores.
26:16¿Ustedes cómo tienen que hacer?
26:17El día a día modificar, me imagino, no sé si sus trabajos...
26:20Y nosotros ahora modificamos toda nuestra rutina.
26:23Porque Joaquín, al no ir al set educativo, yo lo tengo que tener en casa.
26:27Entonces, al tenerlo en casa, eso también significa que yo tengo que estar al cuidado de él.
26:31¿Modificar honorarios, trabajos?
26:33Todo.
26:34Por ejemplo, Joaquín es un nene que es el 100% depende de mí.
26:40Porque no habla, no camina, usa pañales, se alimenta a través de una bomba de infusión.
26:46O sea, que yo a él cada dos horas lo tengo que conectar a su alimento y lo tengo que volver a desconectar.
26:50O sea, es un nene que el 100% del día depende de mí o de mi esposo o de quien esté en la casa.
26:58Él, al no ir a su centro educativo, se queda sin sus terapias.
27:03Que eso también, él es un nene que no camina.
27:06Al no tener terapias, necesita todo su tema psicomotriz.
27:12Como así también necesita toda su calidad de vida.
27:14Que nosotros, al estar pagando una prepaga, le estamos también dando calidad de vida a nuestro hijo.
27:21Necesitamos que respondan.
27:22Porque también, o sea, ellos recortan, pero la cuota mensual no la recortan para nada.
27:27Ah, eso también, claro.
27:28Muchas gracias.
27:29Bueno, gracias, Facu, la señora.
27:30Esa es otra de las situaciones.
27:31¿Cómo te va?
27:31Sí.
27:32Hola, ¿cómo le va?
27:33Hola, ¿qué tal?
27:34Bueno, ¿por qué decide movilizarse hoy?
27:36Bueno, yo soy terapeuta, soy fonoaudióloga.
27:38Y nosotros estamos aquí por ambas partes.
27:42Por la nuestra, que estamos totalmente precarizados.
27:45Sí.
27:46¿Cómo es la situación de los prestadores?
27:48Hoy me estaban comunicando.
27:49Hay gente que no cobra desde marzo, gente que no cobra desde enero.
27:52Gente que probablemente esté cobrando, pero no recibe tampoco aumentos, ¿no?
27:56Desde el año pasado.
27:57Nosotros tenemos congelados nuestros honorarios desde diciembre del año pasado, desde 2024.
28:05Los honorarios los cobramos a 3, 4, inclusive 5 meses, totalmente atrasados.
28:12Las prestaciones las seguimos brindando porque estamos también con las familias y compartimos
28:17su angustia y sus necesidades.
28:19No solo los niños, sino las familias.
28:22Y no es una lección tener una discapacidad.
28:25Es algo que a uno le toca.
28:27Y las familias sufren muchísimo.
28:28Les están quitando muchísimos privilegios.
28:31Nosotros no nos podemos sostener realmente.
28:34Lo hacemos ya a esta altura por vocación, porque yo no estudié nada más que para atender
28:39a personas que pudieran pagar de manera privada, porque no tiene sentido.
28:43Nadie trabaja en salud para eso.
28:46Entonces, bueno.
28:47Lo que pasa es que siempre estamos en el consultorio.
28:50Yo es la primera vez que vengo a una manifestación de estas, me hice un cartelito.
28:54Tengo también a mi familia y demás.
28:56Lo que pasa es que yo soy de consultorio, atendiendo a los chicos.
29:00¿Qué te movilizó a venir el día de hoy?
29:02Es la primera vez que vengo, ¿no?
29:04¿Por qué?
29:05La impotencia, la impotencia, la indiferencia, la vulnerabilidad de los más débiles que
29:11no se pueden defender, que necesitan lo básico.
29:15Porque no es un privilegio, es un derecho.
29:18Un derecho que tienen como persona humana básico.
29:21Además, las familias sufren muchísimo porque les están quitando muchísimas cosas.
29:26¿Sola vos?
29:27Yo vine con unas colegas que somos de un centro terapéutico.
29:31Estamos todas en la misma, tratando de pagarle el alquiler y seguimos con las prestaciones.
29:38Y bueno, invitamos a los padres a que se acercaran.
29:41Pero para ellos es muy difícil porque...
29:43Bueno, gracias.
29:44¿Metabón buscás otro testimonio?
29:47Belu está recibiendo también mensajes acá en WhatsApp.
29:51Mensajes al 11, 30, 19, 50 y 9, 20.
29:54Más reclamos, más visibilización de lo que está pasando allí en el Congreso.
29:58También nos llega a nuestra línea de WhatsApp.
29:59Y antes leía el mensaje que nos envió el psicólogo que nos está mirando,
30:04que hace acompañamiento terapéutico de un nene con autismo.
30:08Y mirá lo que nos dice acá, porque nos siguió escribiendo.
30:13Exactamente hace cuatro años que trabajo con este niño y que cambie de acompañante significa un gran retroceso para él.
30:21Yo voy a aguantar lo que más pueda, pero lo que decía Tami, ¿no?
30:24Él va a aguantar porque el resarcimiento económico no le es suficiente, pero aún así lo sostiene la vocación y el querer ayudar a este nene.
30:32Porque vos sabés que si ese chico no le das en unos días algo de terapia, ese chico se queda.
30:39No avanza en nada, no tiene ni la mínima calidad de vida.
30:43Ya sea en lo motric, como en lo mental, como en el cariño que uno le puede brindar.
30:48Y en el tema de los talleres protegidos, el Estado está siendo cómplices de la explotación laboral.
30:52Porque en esos talleres, estos chicos trabajan, no es que van a perder el tiempo, ¿no?
30:57O le están haciendo algún favor.
30:59Están trabajando, alguien tiene una ganancia por eso y le están dando 28 mil pesos como una dádiva.
31:05Esto es un poco lo que entiende este gobierno de que es la discapacidad.
31:08Vuelvo a decir, salió una resolución en donde lo llamaban idiotas, ¿no?
31:12En donde retrocedíamos años en los avances que estuvimos respecto de la protección de la discapacidad.
31:18Entonces, bueno, eso no es menor.
31:20Hay diputados de este gobierno que hablan con términos inapropiados respecto de la discapacidad,
31:26que no los voy a reiterar porque generan mucha angustia.
31:28Sí, sí, lógico.
31:29A ver, Facu, volvemos a vos, contanos.
31:33Ahí te hablaba alguien con su historia.
31:36Sí, instituciones que también se van sumando, escuelas.
31:39Ustedes van a ver un grupo de docentes, ¿sí?
31:41Que llega también, por supuesto, de una escuela especial.
31:46Vamos a hablar con gente de acá de la escuela.
31:48Usted, ¿cómo le va? Me decía, es el apoderado de la escuela.
31:51Y me contaba cómo era la situación, ¿no? ¿Cuál es la escuela?
31:54Sí, nosotros somos de la escuela Taller del Sembrador.
31:56Somos una escuela que estamos en el talar de Pacheco.
31:58Trabajan 100 docentes.
31:59Bueno, sí, el personal completo tiene un staff de 100 personas.
32:02Sí.
32:03Y atendemos a 240 chicos con discapacidades.
32:07Ajá.
32:07Entonces, el tema, de fondo, para que se entienda, la pregunta, con mucho respeto, digamos, para el Ministro Caputo, es la siguiente.
32:14Siete es un gobierno que se caracteriza que desde que llegó, dijo y habló de la importancia del equilibrio fiscal y de cómo, digamos, cómo no se puede gastar más.
32:22Entonces, la pregunta es esto, ¿sabrán cómo funciona realmente el sistema de discapacidad?
32:26Porque lo que pasa con nosotros, por ejemplo, con todas las instituciones que estamos acá, es que estamos regulados por el Ministerio de Salud.
32:32Como el gobierno se hace cargo de las prestaciones de discapacidad, esos son los que establecen lo que llaman el nomenclador oficial.
32:37O sea, ¿cuánto van a cobrar los prestadores, transportistas, escuelas, centros, por los servicios que prestamos?
32:43El tema es que este nomenclador está estancado hace 10 meses.
32:47Todos los que prestamos servicios, como ven acá, que tenemos un montón de personal, porque en el caso nuestro, el 85% de los gastos son sueldos.
32:55Entonces, las paritarias siguen subiendo, la inflación, por más que no está subiendo a los ritmos que subía en otras épocas, sigue subiendo.
33:02Entonces, pagar hay que pagar, por supuesto, entonces hay un momento donde no aguantamos más.
33:06Entonces, la escuela, de hecho, está ya al límite total, hemos pedido ayuda por todos lados.
33:11Entonces, la pregunta es, o el problema es que también se está manipulando esto, desde un lugar donde, en esta marcha en particular, la discapacidad no va a cambiar el equilibrio fiscal.
33:22Entonces, lo agrupan, se manipula, lo agrupan con otras protestas, le dan un corte político para decir que en realidad es toda una movida política.
33:30Y por ahí, acá, en este mismo lugar, todos podemos pensar distinto, porque hay gente que haya votado el mismo presidente.
33:34¿Crees que muchas veces queda manchada? Me imagino, me lo decía hoy gente, que queda por ahí manchada el tema con la política, ¿no?
33:43Y que realmente hay gente que la está pasando mal y que son gente que, bueno, probablemente sean padres, ustedes que son prestadores,
33:50y termina de alguna manera manchándose por el tema de la política que los posicionan como de la otra vereda, ¿no?
33:56Totalmente, digo, a ver, esto es una realidad. Acá, en nuestras colas no existen los ñoquis.
34:02Es verdad, también seguramente que se deben haber dado situaciones como las que se cuentan, pero esto te lo digo a vos, es lo mismo, digamos, nosotros trabajamos todos los días capa y espada.
34:10Si yo me entero que hay una persona que está currando con esa... ¿Yo te ayudo a buscarlo?
34:15O sea, yo quiero que esa plata que vos le saques a los que estaban haciendo ese curro, la distribuyas entre los que nosotros trabajamos.
34:20Y es verdad lo que decís vos que, por supuesto, después los políticos juegan su juego.
34:24O sea, sobre los hechos lo manipulan de acuerdo a lo que necesitan.
34:27Entonces, sí, obviamente, siempre la política se mezcla con la realidad de los que prestamos los servicios.
34:31Perfecto, muchas gracias.
34:32Vos buscate otro testimonio mientras le preguntamos a Alejandro.
34:38¿Hasta cuándo Alejandro puede llegar a tirar de la cuerda, que ya está tensa, por cierto?
34:44Porque cuando hablamos de meterse con la casta, aquel que lo votó, entiendo, creía que la casta eran los políticos, el Senado, diputados, que tienen autos y choferes, el sueldo de nueve palos.
34:59Asesores, por doctor.
35:00Claro, pero al parecer la casta terminaron siendo ellos, los descapacitados, los jubilados.
35:05¿Hasta cuándo la gente...? Porque había, y esto es cierto, y es contrastable, el hay que aguantar, venimos de lo que fue Alberto, que fue un desastre.
35:17Tenemos que aguantar, hay que hacerle esfuerzo, pero ¿hasta cuándo puede aguantar el bolsillo y la gente?
35:22No, a ver, primero que gran parte de la casta está gobernando con mi ley, está trabajando con él.
35:26No, no, no, no, no fue con la casta de lo que decías.
35:28A ver, esto, mientras la gente aguante ser cada vez más pobre, morirse más de hambre y aguantar, bajar el consumo,
35:37y que un gran sector ya no está pudiendo comer, poner tres platos de comida en la mesa,
35:42y esa gente, por lo menos de acá a los próximos dos, tres meses, votar por lo menos y darse cuenta que hay que votar a otra cosa
35:51y no a un sector político que te está destruyendo la vida, que te está matando a los viejos, que le está...
35:58Esto no se ve ni en África, que lo a policía le salga a pegar a los discapacitados, a los autistas, a los viejitos en el piso.
36:07No se ve en ninguna parte del mundo.
36:10Entonces, no se aguanta ya más la situación, pero hay una parte de la sociedad que está realmente enseguecida
36:18por la cuestión emocional, y esto no es broma lo que digo.
36:21La gente tiene que votar ahora, bueno, ahora en septiembre y después en octubre.
36:25Pero para, vos decís votar, pero se vota legislativa.
36:28Bueno.
36:28Y este gobierno tiene la particularidad que te dice, ¿sabes qué?
36:33El Congreso me vota algo que a mí no me gusta, voy y lo hago por decreto.
36:37Bueno, bueno.
36:38Entonces, yo entiendo, hay que ir a votar igual, hay que hacer la lectura que hay que hacer.
36:43Cada uno, yo no digo que vaya a votar por algo, que vote por lo que quiera,
36:46porque es un mensaje.
36:48Hay tal desesperación, hay tal desesperación que el gobierno mandó a dos referentes
36:53a plantear que en el Senado iba a ocurrir un golpe institucional.
37:00Se llama democracia, dígale.
37:02Cuando la democracia, es eso, cuando la democracia no está en las instituciones,
37:06la democracia se manifiesta en las calles.
37:10Y acá, la democracia, que es el poder, la gente tiene que saber que el poder es de ellos,
37:15no es de estos muchachos que están, se lo delegaron por el voto.
37:19La democracia se tiene que manifestar cada vez más en las calles.
37:23No, y que el Congreso es el representante del pueblo, el representante de la gente.
37:27Pero si el Congreso no te vota las leyes a favor de la población, de la ciudadanía.
37:31Hay que bancársela.
37:33Si el Poder Ejecutivo no ejerce el favor de la ciudadanía.
37:36El Poder Judicial tampoco.
37:39Y bueno, la gente tiene que demostrar, acá el poder es del pueblo, está en la calle.
37:43Y ahí es donde el gobierno va a terminar.
37:46¿El ciudadano puede expresarse?
37:46Sí, es lo que estamos diciendo, en tres meses.
37:49El ciudadano puede expresarse en tres meses.
37:51Y yo no coincido, yo creo que las elecciones sirven, las de medio término, las legislativas,
37:57sirven para ver si hay un aval al gobierno o si hay un rechazo al gobierno.
38:01Sirven para eso.
38:02Bueno, ya de conformar el Congreso, todos sabemos que la lectura es esa.
38:06Digo, el gobierno por algo festejó el triunfo de Adorni acá en Cava.
38:10Digo, lo tomó como un triunfo porque es así.
38:12Y me parece que pasa eso en las elecciones de medio término.
38:14¿Es un aval al gobierno o un rechazo al gobierno?
38:17A ver, hoy no tienen las riendas del Senado.
38:20Hoy la oposición en el Senado es mayoría.
38:23La que preside el Senado le juega en contra, que es Victoria Villarreal.
38:27Muy difícil.
38:28¿La hubieran tratado bien?
38:29Claro, la hubieran tratado bien.
38:30Muy difícil, ¿no?
38:31Entonces, ahora hay un debate muy fuerte entre los distintos sectores.
38:36¿Cuál va a ser el temario?
38:37No hubo un acuerdo en labor parlamentaria, o sea, que van a ir al recinto a matarse.
38:42Ah, encima.
38:42Sí, a matarse.
38:43¿Cuánto va a durar hoy?
38:44¿Eh?
38:45Va a durar un trecho largo.
38:46No, pero primero que haya cuoros.
38:48Que haya cuoros.
38:49Eso a partir de las...
38:50¿Va a haber cuoros?
38:50En 15 minutos.
38:51¿Va a haber cuoros?
38:52Yo creo que sí.
38:54Creo que sí.
38:55Se están tres senadores.
38:57Dice que hablaron con los gobernadores.
38:59¿La oposición habló con los gobernadores también?
39:02Le están advirtiendo.
39:03O sea, hoy tenés a sectores que están en el medio, por ejemplo, los de Córdoba.
39:08Claro.
39:09Hoy salió Charlyora con un comunicado muy fuerte en las redes sociales diciéndole a
39:13los senadores que se la jueguen por el país, ¿no?
39:17Hay que ver si le dan importancia o no al gobernador de Córdoba, que es uno de los
39:21distritos más importantes del país.
39:23Totalmente.
39:23Que hoy no está alineado con el gobierno.
39:26Por eso digo, ahí está todo muy ahí, atado con alambres.
39:30Hay que prestar mucha atención porque va a haber tensión.
39:33Esa es la realidad.
39:34Hoy va a haber tensión, sí.
39:35Da, Belu, ¿qué dice nuestra gente?
39:37Siguen llegando mensajes, obviamente, en apoyo al reclamo de familiares y
39:42personas con discapacidad.
39:44Acá nos escribe una jubilada.
39:45Trabajé con orgullo con los pacientes de condiciones especiales.
39:49Me jubilé, me descontaron mucho.
39:51Hoy cobro miseria.
39:52Apoyo totalmente a los pacientes, sus derechos y los míos.
39:56Por favor, apoyemos por una justa resolución a favor.
39:59Hay miles de seres humanos dulces, hermosos, que llegaron a este mundo con
40:02una condición que no eligieron.
40:04Y, obviamente, en apoyo a los derechos.
40:06Dijo ahí un papá, ¿no?
40:08La discapacidad no es algo que se elige, chicos.
40:11Entonces, es algo que hay que respetar.
40:14Hay chicos que tienen discapacidades que tal vez no son tan notorias.
40:19No.
40:20¿Entendés?
40:21Exacto.
40:21Nati, buen punto ese.
40:23¿Viste qué pasa con muchos chicos autistas?
40:25Exacto.
40:25Y digo chicos porque lo veo, pero digo, hay gente que va a decir, no, este chico no es autista.
40:30Este chico tiene una...
40:31Sí, sí.
40:32Es neurodivergente, como se dice ahora también.
40:34Tiene un problema distinto y uno no lo percibe.
40:37¡Vamos al móvil!
40:38Pacu.
40:42Pacu.
40:43Pacu.
40:43¿Está por ahí?
40:45Sí, sí.
40:46Ahí está.
40:46Sí, sí, seguimos por acá.
40:47Vamos con la historia.
40:47Seguimos caminando por las calles.
40:50¿Cómo le va, señora?
40:50¿Todo bien?
40:51Emergencia en discapacidad, dice su remera.
40:53Sí, mamás.
40:54Somos mamás apoyando la causa.
40:57Acá estamos con los chicos que, bueno, estamos acá en apoyo a los prestadores, a todo lo que necesitemos, ¿no?
41:03¿Cómo es su situación en particular?
41:05Bueno, mi situación, él va a escuela y hace terapias.
41:08Tiene las terapias cortadas.
41:11Le redujeron todas sus terapias.
41:13¿Desde cuándo?
41:14Y desde que empezó el año.
41:15Y, bueno, está en riesgo porque, por ejemplo, en este momento no están autorizando la obra social.
41:21Él está yendo a las terapias sin ser autorizadas.
41:24No le están pagando a sus terapeutas ni nada.
41:27¿Eso qué significa ir a las terapias sin ser autorizados?
41:30Que nos están atendiendo por amor, claramente.
41:34Es la única manera porque la obra social no le está pagando al centro donde él pertenece.
41:38Tampoco le pagan a los prestadores.
41:40No les están pagando.
41:41Y, bueno, ellos van a escuela de educación especial y también corre mucho riesgo la escuela.
41:46Así que es muy difícil la situación.
41:48Gracias.
41:48No, ustedes, gracias.
41:50Ahí está otra de las personas, entonces, que, por supuesto, trae a los chiquitos,
41:54les digo que en esta marcha sí se ven los niños porque hay muchos que atravesan por esta situación.
42:02Hola, ¿cómo le va?
42:03¿Cómo anda usted? ¿Todo bien?
42:05Bueno, ¿cuál es su situación, señor?
42:07No, venimos acá con la marcha a ver si la ley no se los prueba.
42:13Porque estamos pasando muy duro las cosas que no le cansa la plata a todos los argentinos.
42:20¿Le recortaron algún tipo de beneficio de derecho a usted?
42:23No, gracias a Dios, no.
42:26No, gracias a Dios.
42:27Estás peleando por los demás.
42:28Estamos bañando toda la calle a la fuente de los argentinos.
42:33Y nos queremos que se haga la ley esa.
42:35Gracias.
42:36Muy amable.
42:37También hay actrices.
42:39Pudimos ver a dos actrices.
42:41No tiene problema él, pero a ver.
42:44Sí, pudimos ver a algunas actrices hoy durante la mañana, durante todo el día, también que se van sumando, sí, colectivos de actrices que van viniendo hasta el Congreso.
42:55Ahora no tengo ninguna...
42:56La estructura también.
42:57Exacto, no tengo ninguna a la vista, pero...
42:59Sí.
42:59...fuertemente ajustada.
43:00...vienen hasta este lugar, ¿eh?
43:01Claro.
43:02Te quiero contar algunos datos también, digo, más allá, ¿no?
43:05De la cuestión de los discapacitados.
43:09Hoy también se va a tratar el tema de los jubilados, como hablamos, y el presupuesto universitario.
43:13Claro.
43:14Salió un informe, esto para visibilizarnos un poco, cómo los salarios de los docentes están afectados desde el año 2023.
43:23Casi un 30% cayó el salario docente, ¿sí? El financiamiento descendió al nivel más bajo en 33 años, ¿sí? En 33 años, a las universidades.
43:36El presupuesto de la Secretaría de Educación destinado en los últimos dos años cayó casi 50%.
43:44Esto hoy es lo que está viviendo la educación argentina.
43:48Belu, un par de mensajitos más y volvemos ahí a Facu.
43:51Vamos con otro mensaje. Estoy mirando el programa. Están tratando el tema de discapacidad.
43:56Es un desastre lo que está pasando. Soy discapacitado y encima me descuentan la cuota alimentaria de mis nietos.
44:03Es muy injusto. Estoy en la miseria.
44:05¿Por qué no tocan el tema de esa ley injusta de descontarle la cuota alimentaria a los abuelos?
44:09Y que hagan una ley nueva que exija a los padres a que mantengan a sus hijos porque todo esto es muy injusto.
44:13Claro, de la pensión que recibe por discapacidad se le descuenta a él la cuota alimentaria que no paga a su hijo.
44:20Sí, porque si el hijo no paga, va directamente a la cuota alimentaria.
44:24El tema no es la ley. El tema es el hijo, que es un incumpledor.
44:28Debería también agarrársela con el hijo.
44:30Claro, tuvo un hijo y no se hace cargo, entonces hay que hacer cargo el abuelo.
44:34Lo más fácil.
44:34La realidad es esa, pues si no hay un pibe que no comería.
44:36Exactamente. Bueno, es la ley, chicos, pero es así, si no lo dejas abandonado a la buena de Dios.
44:42Ahí va. Vamos, Facu, con vos. A ver, tenemos más testimonios ahí. Cada vez hay más gente, ¿no, Facu?
44:51Sí. Señor, ¿cómo le va? Hola.
44:53Bien, muy bien.
44:54¿De dónde viene?
44:55De San Rafael Mendoza.
44:56De San Rafael Mendoza.
44:57Yo sé, ando con los nietos.
44:59¿Los nietos vino?
45:00¿Te viajó?
45:01Hemos venido por un problemita.
45:04No, viene por un problemita.
45:05Y como es nada, porque estamos en una situación muy difícil.
45:09¿Situación difícil?
45:09Para todos los argentinos estamos mal, todos los argentinos.
45:14Y ojalá es que, como es, tengamos la posibilidad, tengamos la posibilidad que se reintegre y que tengamos, por lo menos, que haya trabajo honesto y que no pase, que no haya que andar en la calle con miedo, no solamente acá en la Ciudad de Buenos Aires, sino en todo el país, en todo el país.
45:35Y son culpables, totalmente, para mí son culpables todos los que más saben, son todos los que más saben, son los que nos están haciendo daño al pueblo.
45:46Porque yo me acuerdo, cuando yo era chico, nunca pasaba nada.
45:50Perfecto. Bueno, muchas gracias.
45:51El señor con la escarapela, ¿eh?
45:52Mira, el señor con su escarapela y la escarapela.
45:53Eran otras épocas.
45:55Podías jugar en la calle.
45:57No había tanta inseguridad como ahora.
45:58No.
45:58Como había muchísima gente.
45:59Yo jugaba en la calle.
46:00Che, mirá que cuánta gente había ahí, ¿eh?
46:02Yo también jugaba en la calle.
46:03Mucha gente.
46:03Sí, mucha gente, les digo que, por supuesto, desde que empezaron a bajar a la calle, claro, bueno, eso les iba a contar.
46:14Desde que bajaron a la calle, sí, venga señor, ahí ya voy con usted.
46:19Desde que bajaron a la calle las personas, la policía decidió apostarse, por supuesto, generando un cordón en las dos avenidas, tanto Rivadera como Irigoyen, pero los han dejado.
46:32Ustedes recuerdan que cuando empezó su segmento, por supuesto que estaban todos con los handys preguntando qué era lo que tenían que hacer.
46:40¿Qué hacemos?
46:40Bueno, se ve que la orden es dejarlos.
46:43Está tuiteando, está en otra hora.
46:45Y no accionar, ¿eh?
46:46Bien.
46:47Está apretando a los senadores.
46:48Al menos en esta calle no se está aplicando el protocolo.
46:52Señor, ¿cómo le va?
46:53Hola, ¿qué tal? ¿Cómo va? ¿Qué tal? ¿Cómo va? ¿Dónde viene?
46:55De La Matanza.
46:56De La Matanza.
46:57Soy un trabajador de un taller protegido y bueno, y cobramos 28 mil pesos por mes.
47:01Sí, lo que contó.
47:02Ahí lo tenés.
47:03Entonces se suma también a la...
47:05Sí, estamos todos en la misma, somos todos trabajadores con discapacidad, somos 56 operarios con discapacidad.
47:10¿Qué hace el taller?
47:11Ahí está.
47:12¿Qué se hace en ese taller?
47:13Hay cocina, panadería, costura, mantenimiento, serigrafía. Somos 56 operarios con discapacidad.
47:19¿A vos te parece? ¿Qué hace con 28 mil pesos?
47:22Significa mucho en su vida, digo.
47:23Yo no puedo creer, me da una bronca.
47:25Ahí uno trabaja, sociabiliza, uno hace distintas...
47:30¿Usted qué hace ahí?
47:31Yo estoy encargado de mantenimiento, tengo un grupo y tengo un grupo encargado de mantenimiento,
47:35pero era operario y ahora pasé a ser supervisor, pero bueno.
47:40¿Y ahora no hay actividades?
47:42Hay, pero con 28 mil pesos no podemos... Sí, hay actividad, pero...
47:47¿28 mil pesos qué cosa?
47:4828 mil pesos por mes cobramos.
47:50¿Por mes cobran ustedes 28 mil pesos?
47:52Del Ministerio de Trabajo y de Sandra Petovelo y de Julio Cordero.
47:57¿Eso es de cuándo, señor?
47:58Y hace como 3 años, 4.
48:00¿Hace como 3 o 4 años que vienen cobrando esa plata?
48:03Sí.
48:05Lo gastan en la feria esa plata.
48:07Claro.
48:07Ya existe.
48:08Nosotros vamos a trabajar de lunes a viernes, 4 horas y bueno.
48:11¿Viene familia usted?
48:13Yo vivo solo, pero bueno.
48:14Pero igualmente se lo basta en comer un día.
48:17En el chino, en la feria, en cualquier lugar donde va, lo gastá, eso.
48:20O si te viene a cortar uno el pasto, te sale más caro pagarle el que te corta el pasto.
48:25Tal vez ellos no deben pagar servicios.
48:26Necesitamos que se mantengan los talleres protegidos abiertos y que nosotros podamos cobrar un sueldo digno.
48:32Claro.
48:33Gracias, señora.
48:33¿Cómo hace usted?
48:37Claro.
48:38Me preguntaban si tiene subsidios.
48:39Yo tengo otra entrada, sí, pero no tiene la que yo soy trabajador y voy a trabajar y hay que tener un sueldo acorde.
48:47Totalmente.
48:48Gracias, señor.
48:49Gracias.
48:50Es tremendo, la verdad.
48:51A ver cómo le va.
48:52Hola.
48:53¿Cómo anda?
48:54Bien.
48:54Todo bien.
48:55Bueno, ¿de dónde viene, señor?
48:56De Moreno.
48:58¿Por qué decide venir?
48:59Porque no lo pagan donde trabajamos nosotros.
49:05¿Dónde está trabajando?
49:06A Granja Andar.
49:08¿Qué se hace ahí?
49:10Hacemos el chodo.
49:11Claro.
49:12Claro, sí.
49:12Y tenemos un servicio de catering que no lo pagan a nosotros tampoco.
49:17Catering.
49:18Sí.
49:20¿Hace cuánto no le pagan?
49:22Hace un montón.
49:24Hace un montón.
49:24Sí.
49:25Crece un montón.
49:25Porque tenemos este merendo de Milley que no lo pagan porque ya tuvimos la casa allá de ellos.
49:36¿Qué es lo que hace usted ahí día a día?
49:37Yo ahora estoy en la huerta y a veces, si falta un compañero mío, voy a centro de día.
49:49¿A centro de día?
49:50Sí.
49:51Hay otra actividad.
49:52Toda la semana hacemos fútbol, campeonato así, todo.
49:58Bien.
49:59Bueno, gracias.
50:00Muy amable.
50:01Le mando saludos a todos los chicos.
50:04Le mando saludos a todos los chicos de la granja que quieran.
50:06Le mando saludos a todos los chicos.
50:07Ah, qué bueno.
50:09Le mando saludos a todos los chicos.
50:09Vamos a ir a visitar un día.
50:11Tendríamos que ir a hacer un móvil a uno de estos lugares para que vean lo que hacen.
50:17Porque después dicen que no trabajan, que no hacen nada.
50:21Ahí los tenés, a los discapacitados que trabajan, que hacen un bien a la comunidad.
50:27Ah, ¿también dijeron que son vagos?
50:29No.
50:29Todavía no llegaron a tanto.
50:30Todavía no, ¿no?
50:31Pero a los médicos le dijeron gnocchis a los del Garrahan.
50:34Eso sí.
50:35Qué bárbaro.
50:36A eso sí.
50:36Pero estaría bueno hacer un móvil en uno de estos talleres para ver qué es el mozo.
50:41Mirá, ahí está.
50:42Qué lindo.
50:42Él debe trabajar también.
50:44Mirá, paso a paso se debe llamar el centro donde va.
50:47Y porque sí, porque es cierto, es paso a paso ahí.
50:50Es muy chiquitito.
50:51Es trabajar para ver la parte que tiene el paso.
50:53Sí, a ver, vamos a hablarle.
50:54Hola.
50:55Hola.
50:56¿Cómo te va?
50:56¿Cómo estás?
50:57Bien, todo bien.
50:58Bueno, ¿qué es paso a paso?
51:00Es una fundación centro de haría.
51:02Ajá.
51:02Bien.
51:03Que estamos todo el tiempo haciendo actividades.
51:07Ay, qué bueno.
51:08Estamos luchando para que no cierren la fundación porque este presidente no hace nada, se arranca
51:16las pelotas y no me gusta que hacen esto acá.
51:20Porque estamos luchando para que no cierren la fundación paso a paso.
51:24¿Qué se hace en esa fundación?
51:25Hacemos actividades, matemáticas, lengua.
51:30Mirá.
51:31Una maestra que se llama Carolina, que lo quiero mucho como si fuera mi sobrina.
51:36Qué amor.
51:36Ay, qué lindo.
51:37Bueno, bien.
51:38Ahí está.
51:38Mandale un saludo a Carolina.
51:40Hola, Carlos.
51:41Soy Alan.
51:42Bueno, te quiero, te quiero como una sobrina, como una prima y tal.
51:49Ojalá que esta fundación que nunca se hagan.
51:52Ojalá.
51:53Genio, Alan, ojalá.
51:54Es por lo que están luchando.
51:56Genio, Alan.
51:57Un gran, de ver lo que produce, que tenga una actividad.
52:01Mirá, la familia lo peteja.
52:03Claro, muy bien.
52:04Si lo peteja, la familia, alguna de las personas.
52:09Les digo que estas situaciones las vamos viendo constantemente, constantemente.
52:13Señor, ¿cómo le va?
52:14¿Cómo estás?
52:15¿De dónde viene?
52:16De la Gran Jandar.
52:17¿Cómo?
52:18De la Gran Jandar.
52:19De la Gran Jandar.
52:20¿De otro chico?
52:22De Alan.
52:23De Vivero.
52:24Recién, recién entrevistamos a un chico.
52:26Claro, de Moreno, Morón, era por lo que hace.
52:29De los buzos.
52:30De Vivero, Catrin.
52:32Bueno, nosotros con esto de la discapacidad que tenemos, es como que no tenemos la oportunidad
52:41de tener a lo que es un red nacional, que acá es lo que están sacando ahora.
52:48Claro.
52:48Por lo que esto no podemos sacar lo que podemos llegar aún de acuerdo.
52:54Y con esto, lo está sacando el gobierno.
52:57Lo está sacando el gobierno.
52:59Acá lo está haciendo.
53:01Por eso está cauce.
53:02Claro, se lo está sacando el gobierno, dice.
53:04Gracias.
53:04De nada.
53:05Muy amable.
53:06Gracias.
53:06Muy amable.
53:07Hola, ¿cómo andás?
53:08¿Todo bien?
53:09Sí, mi nombre es Graciela.
53:10Bueno, la verdad que estamos acá porque estamos pasando por el peor momento.
53:15Los principales perjudicados son todas las personas que presentan alguna discapacidad
53:20que hoy se están vulnerando todos sus derechos.
53:23Que algunos no pueden estar acá porque la verdad que es muy difícil a un niño con autismo
53:28o una familia que tiene un niño con una discapacidad poder moverlo hasta acá.
53:32Entonces hoy nosotros estamos pidiendo y exigiendo esta ley de emergencia
53:37y estamos hoy representando a todas esas familias, a todos esos niños, a todos nuestros compañeros.
53:43Yo trabajo en un centro educativo terapéutico y a todas las instituciones que estamos haciendo
53:49todo lo posible para seguir sosteniéndolas en pie porque hoy se hace muy dificultoso.
53:54La verdad que estamos teniendo pacientes que no se han cobrado las prestaciones desde enero.
53:59Igualmente se están sosteniendo por una cuestión de humanidad, de empatía, de estar con todos.
54:06Pero la verdad que cada vez se hace mucho más difícil.
54:09Y bueno, hoy estamos acá todos los que podemos venir porque esto es imprescindible,
54:14que se haga algo por esta ley.
54:16¿Qué le dirías a aquellos que en estos momentos están debatiendo esta ley,
54:20que tienen poder de decisión, que están escuchando?
54:22¿Qué es lo que le dirías?
54:23Principalmente que tengan empatía, que nosotros hoy no podemos estar todos acá,
54:29pero somos muchos.
54:30Y estos niños, si nosotros les sacamos todas las prestaciones o se lo hacemos mucho más difícil,
54:36estos niños van a quedar en sus casas, las familias no van a poder saber qué hacer.
54:41Y hoy la verdad que se están vulnerando todos los derechos.
54:43Que piensen que son niños y que todos necesitan que se les cubran todos sus derechos
54:49y que todos tienen la posibilidad de una educación.
54:53Yo porque trabajo con niños, pero la verdad que estamos afectando a los niños,
54:57a los jóvenes y a los adultos mayores que hoy presentan una discapacidad.
55:01Y esto se les dificulta mucho menos.
55:03Que por favor, piensen en todos ellos.
55:06Gracias, muy amable.
55:07Bueno, Facu, ya seguimos porque queremos darle la bienvenida a Melina y a Carlos que están acá.
55:13¿Cómo les va?
55:14Hola, Lili.
55:15¿Cómo estás?
55:15Hay las historias que hoy escuchamos a través de Facundo que está ahí con los discapacitados,
55:21con las familias, con los que trabajan con ellos, los terapeutas, transportistas, los talleristas.
55:29Claro, digo, es inmenso y es doloroso.
55:33Les digo que escuchamos una historia más dolorosa que otra.
55:35Pero es muy admirable la capacidad que tienen de, a pesar de todos los obstáculos,
55:41porque la discapacidad en definitiva es una barrera.
55:44Una barrera para poder vivir la vida como alguien que no tiene esa condición.
55:49Entonces lo que generalmente los colectivos de discapacidad piden es eso.
55:52Es que alguien los ayude a sobrepasar esa barrera en la medida de lo posible.
55:56Es gente que quedó con, la gente que trabaja con discapacidad, con personas que tienen condición de discapacidad,
56:04quedaron con los salarios, con los nomencladores totalmente congelados,
56:08con un litro de nafta igualado a 50 pesos.
56:10Claro, de hecho había ahí un joven recién.
56:1328 mil pesos cobran un tallerista.
56:1528 mil pesos.
56:17Un tallerista que decía que hacían actividades y que trabajaba
56:20y que lo habían ascendido a supervisor, que había empezado como tallerista común con todos los demás
56:25y cobra 28 mil pesos.
56:27Es de diciembre del 2023.
56:29No son avergüenzas.
56:30No, pero además Lili, Meli, Richard, que estás acá, a veces cuando miramos esto,
56:39yo me preguntaba realmente, ¿qué le importa a un gobierno?
56:42No.
56:43Sacá el gusto, la preferencia, lo ideológico, si es de derecha, de izquierda, de arriba, de abajo.
56:49¿Qué le importa a un gobierno?
56:51Esto no importa.
56:52No.
56:53Esto no importa porque si no, no lo tenés.
56:55Porque si a vos te importara esto, no está en la calle.
56:59No solo está en la calle, sino que hay policías al lado de personas con discapacidad.
57:04O sea, es un horror esto.
57:06La verdad, es un horror.
57:07Sí, hay electros dependientes que no tienen su servicio.
57:10Nos contaba hoy una señora que tenía que renovar el registro, su documento, digamos.
57:18El chiquito, esperando que se lo renovaran porque decían que tenían dudas con varias cosas
57:23y es un chiquito que ya hacía años que estaba, terminó muriendo.
57:27Ay, no, por favor, qué tremendo.
57:28Y hablamos con esa mamá, con Soledad.
57:31Y su hijito murió hace 15 días esperando el carnet para certificar que era, lamentablemente.
57:39Bueno, porque aparte, todo esto ahora vamos a la calle y está el zorrito con estas historias.
57:43Pero esto está además construido sobre la base de un relato que a mí, la verdad, me indigna mucho.
57:47Decir que detrás de la discapacidad hay un curro.
57:49Hay un curro.
57:49Estoy harta de escuchar esto.
57:50Tienen que bajar 400.000 de estos permisos, pero la verdad, no podés pensar que hay 400.000 que están currando.
57:56Agarrá uno por uno.
57:57Y que los investiguen.
57:58Investiguen.
57:58Pero mientras tanto, que le de servicio.
58:01Seguimos con Facu Unión, que está en congreso.
58:03Bueno, bárbaro.
58:03Facu, dale, va.
58:04Con el zorrito, el zorrito.
58:05Perdón, Emma, ¿estamos con vos?
58:06No, no.
58:06Emma, presentamos a todos.
58:08A todos, están todos.
58:09¿Quién está ahí?

Recomendada