Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/7/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias a los estudios por este contacto informativo, nosotros nos encontramos en el puerto Emilio Arevalo Sedeño,
00:05conocido popularmente como El Burro, donde se hacen trabajos para el paso de La Chalana.
00:11Con nosotros se encuentra el gobernador de la entidad, Miguel Rodríguez,
00:14para que nos hable acerca de estos trabajos que se están haciendo, bueno, motivados las inundaciones que se están dando en el país.
00:21Sí, bueno, primeramente tenemos que decirle a todo nuestro pueblo, a Venezuela y sobre todo a nuestro pueblo de Amazonas, Bolívar y Apure,
00:27que como un solo gobierno hemos asumido todo. Por un lado la atención de nuestra gente,
00:33pero un punto crítico que tenemos justamente es el paso de La Chalana, como popularmente se le llama,
00:39porque por acá es donde entran todos los alimentos, el combustible y todo lo que se necesita en el estado de Amazonas
00:46pasa por este cruce a nuestro padre Río Orinoco. Así que estamos intentando, ¿verdad?, entre todos,
00:53poder garantizar que este paso, así siga aumentando el nivel, se mantenga por unos cuantos días más
00:59y por otro lado, por supuesto, rogando a Dios que pare un poco la lluvia.
01:03Estamos llegando a los 53 metros sobre el nivel del mar,
01:07es decir, que estamos casi un metro por encima del nivel de inundación
01:11y es lo que nosotros estamos viviendo acá.
01:14Nos mete mucha agua el río Meta, que lo tenemos aquí al lado del frente,
01:17allí está la hermana Colombia, bueno, todas esas cosas están influyendo,
01:21pero aquí estamos como un solo pueblo.
01:23Aquí están nuestros bomberos, defensa civil, están nuestras fuerzas armadas,
01:27están todas las instituciones que tienen que ver con esto,
01:30tricolor, obras públicas, vivienda, aquí estamos toditos, gobernación,
01:35haciéndole frente a la situación, dándole la cara a nuestro pueblo
01:38y sobre todo en este punto garantizando que no se nos tranque el paso,
01:43como popularmente se le llama, de Chalana.
01:45Hemos tenido que hacer remoción de algunas viviendas que estaban acá al frente
01:50porque justamente estaban impidiendo o hacían parte del problema que teníamos.
01:56Bueno, la gente con todo racionamiento, con toda conciencia, lo han permitido.
02:02Por eso que digo que aquí hay una fusión completa.
02:04Nuestro pueblo está participando y sin mucho problema decidió desarmar las viviendas
02:09que estaban interrumpiendo también el paso.
02:11Así que vamos a estar aquí por unas horas, está interrumpido en estos momentos,
02:17pero creemos que en las próximas horas va a estar nuevamente la circulación totalmente normal
02:22hasta que la cuota nos los permita.
02:25Eso está claro, hasta que la cuota nos los permita.
02:27Gobernador, las familias afectadas hasta la fecha, ¿cuántos suman?
02:32Sí, bueno, fíjense, ya pasamos los 200, estamos ahorita mismo en más de 220 familias,
02:38nos estamos acercando en número de personas casi a mil personas, mil hermanos y hermanas
02:44que están en este momento en refugios temporales y refugios solidarios.
02:49Ya tenemos de los municipios de Amazonas, ya tenemos tres con afectación
02:53y este municipio de esta parte de Bolívar, porque no es un municipio,
02:57esta parte de Bolívar que hace triple frontera con Apure,
03:00con Bolívar, por supuesto, y Amazonas, están 57 familias afectadas,
03:06pero lo estamos atendiendo a todos, estamos atendiéndolos con asistencia médica,
03:10por supuesto con la alimentación, hay un gobierno, hay un gobierno y eso es lo más importante
03:14y hay un pueblo consciente, pueblo consciente que está colaborando, que está ayudando
03:18y que nos está permitiendo que estos trabajos se hagan lo mejor posible.
03:22Gobernador, hay dudas en la población, piensan que el río sube drástricamente
03:28como ha pasado en otros estados, importante entonces aclarar que acá sube,
03:33¿cómo sube el nivel del río?
03:34Sí, bueno, la verdad que es impredecible, porque tuvimos tres días en los que nos subió 45 centímetros,
03:41o sea, es totalmente impredecible, depende de las lluvias,
03:44tanto en la zona alta del río Orinoco, en nuestro municipio del Alto Orinoco,
03:49pero también depende mucho de lo que pase en las cuencas colombianas,
03:53en el Guaviare, en el Meta, es decir, que no todo depende del agua que traiga el Orinoco.
03:57Todavía nos quedan unas cuantas días de lluvia y por eso es que nos estamos preparando
04:02para alargar este paso lo máximo posible, que si tenemos que impedir el paso,
04:07porque no lo permite el agua, por unos días que sean el menor número de días posible.
04:11Igual estamos trabajando del otro lado, que es Puerto Paez,
04:14en conjunción con el gobierno regional,
04:18y bueno, estamos haciendo una tarea entre todos,
04:20entre todos, que nuestro pueblo sepa que no está abandonado.
04:23Esto es gobierno nacional, gobiernos regionales,
04:25trabajando todos por nuestro pueblo para que esta afectación,
04:30bueno, sea lo menor posible.
04:31Ya estamos afectados, pero bueno, no nos vamos a quedar con los brazos cruzados,
04:35haciendo la tarea con nuestro pueblo, con nuestra gente y con nuestras instituciones.
04:39Este pueblo tiene quien lo defienda, tiene quien lo proteja,
04:42y estamos trabajando para eso.
04:43Bueno, escucharon ustedes entonces las palabras del primer mandatario regional.
04:49Con esta información nosotros vamos a devolver el pase a los estudios.

Recomendada