El Ministerio de Gobierno ha establecido programas y planes para desahogar poco a poco el sistema, a través de diversas estrategias que buscan la reintegración a la sociedad de quienes están por cumplir sus penas o ya salieron en libertad. La Fundación Jesús Luz de Oportunidades es una de las organizaciones que por año ha trabajado con las autoridades para desarrollar las estrategias que disminuyan la reincidencia en la comisión de delitos de quienes ya cumplieron una condena.
00:00Siete de la mañana, cuarenta minutos, en muy pocas ocasiones tenemos la oportunidad de hablar de los privados de libertad,
00:09de esas miles de personas que han incurrido en un delito, que pagan sus penas, pero que tienen derecho a la reinserción, a regresar a su vida social.
00:18Y a través de la fundación Jesús Luz de Oportunidades, que lleva ya varios años dedicándose a la resocialización,
00:25vamos a retomar este tema tan importante, repasar junto a Rafael Ceballos, fundador y presidente de esta fundación.
00:34Rafael, te agradezco muchísimo la visita, qué bueno tenerte, qué gusto verte por acá en Noticias AM,
00:40hablando de este tema, que es necesario y que muchas veces no aparece en nuestras agendas.
00:45¿Cómo ha habido el proceso y cómo evalúas tú, poco a poco, cómo ha venido atendiéndose a estas necesidades de los privados de libertad,
00:52tomando en cuenta el aumento de la población penitenciaria a nivel nacional?
00:57Definitivamente, gracias por la invitación, muy contento de estar de vuelta acá.
01:01Bueno, nosotros como un grupo de la sociedad civil de empresarios, que hemos entendido la importancia de generar oportunidades,
01:08segundas oportunidades para las personas que han estado en conflicto con la ley.
01:12Entendemos que toca trabajar de la mano del Estado, trabajar de la mano del órgano judicial,
01:16trabajar de la mano del Ministerio de Gobierno, específicamente del sistema penitenciario,
01:20y aliarnos para generar estas oportunidades para las personas que en algún momento fallaron
01:25y que han estado en conflicto con la ley, cometieron un delito, pero que van a regresar a la sociedad.
01:31Y entendiendo el fenómeno que se da a nivel latinoamericano, no solamente en Panamá,
01:35que la reincidencia de la persona que está privada de la libertad o que está en conflicto con la ley es altísima,
01:41es por encima del 75%.
01:44Eso dice que una persona que entra a un centro penitenciario o que está en conflicto con la ley
01:48por un delito menor, muchas veces al salir en libertad, reincide y reincide por un delito mucho más grave.
01:54Y por eso es que hemos entendido la importancia de desarrollar estos proyectos
01:58que permiten fortalecer a estas personas mientras están detenidas,
02:02mientras están sin oportunidad de poder regresar a la sociedad,
02:06ayudarlos a que tengan las habilidades blandas para funcionar en sociedad,
02:11capacitarlos vocacionalmente para que puedan entrar en una empresa
02:16y hacer la alianza con el sector privado.
02:18Y ahí sumamos a la Cámara de Comercio y otros gremios que han puesto un banco de empresas
02:23de más de 250 empresas que hoy en día están contratando a personas que provienen de estos programas.
02:29¿Cómo funciona?
02:30Bueno, primero que todo, se nos refiere al candidato por parte del órgano judicial
02:35o por parte del Ministerio de Gobierno o del sistema penitenciario.
02:38Se levanta un perfil en nuestros laboratorios psicológicos que hoy en día
02:42tenemos uno en nuestras oficinas centrales y tenemos también dos laboratorios
02:46dentro de centros penitenciarios, específicamente dentro del CEFER,
02:50la cárcel femenina, y dentro de la cárcel de Tinajitas.
02:53Tenemos un laboratorio psicológico donde nuestros técnicos,