Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El Ministerio de Gobierno ha establecido programas y planes para desahogar poco a poco el sistema, a través de diversas estrategias que buscan la reintegración a la sociedad de quienes están por cumplir sus penas o ya salieron en libertad. La Fundación Jesús Luz de Oportunidades es una de las organizaciones que por año ha trabajado con las autoridades para desarrollar las estrategias que disminuyan la reincidencia en la comisión de delitos de quienes ya cumplieron una condena.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Siete de la mañana, cuarenta minutos, en muy pocas ocasiones tenemos la oportunidad de hablar de los privados de libertad,
00:09de esas miles de personas que han incurrido en un delito, que pagan sus penas, pero que tienen derecho a la reinserción, a regresar a su vida social.
00:18Y a través de la fundación Jesús Luz de Oportunidades, que lleva ya varios años dedicándose a la resocialización,
00:25vamos a retomar este tema tan importante, repasar junto a Rafael Ceballos, fundador y presidente de esta fundación.
00:34Rafael, te agradezco muchísimo la visita, qué bueno tenerte, qué gusto verte por acá en Noticias AM,
00:40hablando de este tema, que es necesario y que muchas veces no aparece en nuestras agendas.
00:45¿Cómo ha habido el proceso y cómo evalúas tú, poco a poco, cómo ha venido atendiéndose a estas necesidades de los privados de libertad,
00:52tomando en cuenta el aumento de la población penitenciaria a nivel nacional?
00:57Definitivamente, gracias por la invitación, muy contento de estar de vuelta acá.
01:01Bueno, nosotros como un grupo de la sociedad civil de empresarios, que hemos entendido la importancia de generar oportunidades,
01:08segundas oportunidades para las personas que han estado en conflicto con la ley.
01:12Entendemos que toca trabajar de la mano del Estado, trabajar de la mano del órgano judicial,
01:16trabajar de la mano del Ministerio de Gobierno, específicamente del sistema penitenciario,
01:20y aliarnos para generar estas oportunidades para las personas que en algún momento fallaron
01:25y que han estado en conflicto con la ley, cometieron un delito, pero que van a regresar a la sociedad.
01:31Y entendiendo el fenómeno que se da a nivel latinoamericano, no solamente en Panamá,
01:35que la reincidencia de la persona que está privada de la libertad o que está en conflicto con la ley es altísima,
01:41es por encima del 75%.
01:44Eso dice que una persona que entra a un centro penitenciario o que está en conflicto con la ley
01:48por un delito menor, muchas veces al salir en libertad, reincide y reincide por un delito mucho más grave.
01:54Y por eso es que hemos entendido la importancia de desarrollar estos proyectos
01:58que permiten fortalecer a estas personas mientras están detenidas,
02:02mientras están sin oportunidad de poder regresar a la sociedad,
02:06ayudarlos a que tengan las habilidades blandas para funcionar en sociedad,
02:11capacitarlos vocacionalmente para que puedan entrar en una empresa
02:16y hacer la alianza con el sector privado.
02:18Y ahí sumamos a la Cámara de Comercio y otros gremios que han puesto un banco de empresas
02:23de más de 250 empresas que hoy en día están contratando a personas que provienen de estos programas.
02:29¿Cómo funciona?
02:30Bueno, primero que todo, se nos refiere al candidato por parte del órgano judicial
02:35o por parte del Ministerio de Gobierno o del sistema penitenciario.
02:38Se levanta un perfil en nuestros laboratorios psicológicos que hoy en día
02:42tenemos uno en nuestras oficinas centrales y tenemos también dos laboratorios
02:46dentro de centros penitenciarios, específicamente dentro del CEFER,
02:50la cárcel femenina, y dentro de la cárcel de Tinajitas.
02:53Tenemos un laboratorio psicológico donde nuestros técnicos,
02:55nuestros psicólogos, criminólogos, trabajadores sociales,
02:58levantan el perfil de cada persona,
03:00identifican cuáles son las fortalezas que tienen
03:03y cuáles son las debilidades en las que tienen que trabajar.
03:06Una vez que esto es identificado, se desarrolla un programa de resocialización
03:09donde trabajamos estos ángulos, lo que puede ser el manejo de la ira,
03:14el manejo del luto, del dolo, el manejo de las relaciones interpersonales,
03:19cómo trabajar en sus finanzas, cómo funcionar en sociedad,
03:22cómo trabajar en una empresa donde probablemente un cliente
03:27puede tratarte de una manera despectiva,
03:29donde un jefe te puede tratar con mucha presión,
03:32donde un colaborador te puede invitar a comentar un delito.
03:35fortalecer todas estas áreas, que son las áreas donde estos chicos necesitan el apoyo.
03:41Y una vez que se levanta a través de las pruebas psicológicas el perfil
03:46y se logra establecer que el chico ha cumplido con todos estos requisitos,
03:50se presenta la oportunidad inclusive para que esta persona pueda tener un cambio de medida.
03:54Han empezado ustedes en el mes de julio una feria de empleos.
03:57Correcto.
03:58Explícanos un poco más de cómo se benefician de esta feria de empleos
04:01que han iniciado ustedes este mes.
04:03Cuando estos chicos cumplen con todos estos requisitos y logran el cambio de medida
04:06para salir en libertad, inmediatamente pasan al programa Portunia,
04:09que es donde entran a la feria de empleos,
04:12y todos los miércoles empresas vienen y evalúan a los candidatos
04:16que ya cumplieron con todos los requisitos y que están buscando una inserción laboral.
04:19La inserción laboral busca que esta persona pueda generar ingresos
04:22de una manera honesta y digna,
04:24y que ya no necesite ser parte del mundo delictivo para poder subsistir.
04:28Y hoy en día tenemos más de 1.714 casos de éxito
04:33de chicos trabajando en empresas como Terpel,
04:36en las gasolineras y en las tiendas de conveniencias,
04:39en chicos trabajando en mantenimiento y operación de montacargas,
04:43en chicos trabajando en Dilupa, en Dicarina, en bodegas, en logística,
04:49personas trabajando en hoteles, en restaurantes.
04:52Todas estas son personas que estaban en conflicto con la ley
04:54y que estuvieron muchas de ellas privadas de la libertad
04:57y que hoy en día están en el sector privado generando ingresos
05:01y dejan de ser un riesgo para el país.
05:03Y ese es el trabajo en conjunto que nosotros entendemos
05:06que la empresa privada puede apoyar al Estado,
05:09puede trabajar de la mano del órgano judicial y del Ministerio de Gobierno
05:12y generar estas oportunidades.
05:13De seguro habla alguien que ha cumplido su pena,
05:16que ha salido de la cárcel, que está retomando su vida.
05:19¿Qué pasa con esos que están fuera de...
05:22Y simplemente las puertas se cierran cuando la empresa se entera
05:25de que estuvo detenido o pagó X cantidad de años
05:28por la comisión de este delito?
05:29¿Qué pasa con ellos? ¿Hay oportunidades para ellos también?
05:31Claro que sí.
05:32La inmensa mayoría de estas personas vienen con un récord policivo manchado,
05:36como se dice en el ambiente.
05:38Lo que hemos logrado nosotros es que el sector privado entienda
05:42que estas personas pueden ser fortalecidas y pueden ser preparadas
05:46para reinsertarse en el sector privado y trabajar.
05:50Obviamente tienen que pasar por un proceso y tienen que ser preparados para esto.
05:54Y eso es lo que la Fundación trabaja de la mano del Estado,
05:57desarrollando estos procesos, capacitando a estas personas
06:00y aliándose entonces con la empresa privada
06:02y logrando que el Departamento de Recursos Humanos de la empresa
06:05pueda trabajar de la mano de nuestro equipo técnico
06:08y hacer ese match para que estas personas puedan ingresar a trabajar.
06:11¿Cómo se contacta con ustedes?
06:133-9-4-25-35 es el número de la Fundación.
06:16Nos pueden contactar las empresas interesadas en brindar oportunidades.
06:20También.
06:21Nos pueden contactar las personas que han estado privadas en la libertad
06:24que quieren aprovechar estos programas
06:26y las personas que quieren apoyar estas iniciativas.
06:29¿Nos reiteras nuevamente el número?
06:313-9-4-25-35.
06:33También estamos en todas las redes sociales.
06:34Fundación Jesús Luz de Oportunidades.
06:36También nos pueden escribir por ahí.
06:38Y estamos listos para ayudar a las personas
06:40a que puedan reintegrarse de la sociedad y puedan cambiar su vida.
06:43Qué buena visión, Rafael.
06:45Y agradezco muchísimo venir a hablar de este tema.
06:47Si usted tiene y está buscando esa oportunidad,
06:50Jesús Luz de Oportunidades.
06:52Siempre hay segundas oportunidades, así que no la pierdan.
06:55Gracias, Rafael.
06:55Mucha gente no lo sabe, pero en sus empresas
06:58hay personas provenientes de estos programas.
06:59Claro que sí.
07:00Y lo digo, TVN ha contratado a dos personas provenientes de nuestro programa
07:04y ha brindado esas oportunidades y esas personas han logrado cambiar su vida
07:08gracias a empresas como TVN que también han contratado chicos provenientes de la Fundación.
07:12Y que las empresas se sumen.
07:14No les cierren las puertas porque cuando se cierran las puertas
07:17lo más seguro es que caigan nuevamente.
07:20Así que qué bueno, qué bueno que estés orientándonos
07:23para que todos aquellos que quieran agradecer, aprovechar estas oportunidades
07:27pues se suben a este programa.
07:29Rafa, gracias y bienvenido siempre a tu informativo.
07:31Joani Guevara, hay más que compartir.

Recomendada