Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
La deuda del Canal de Panamá pasó de 2.600 millones de dólares en 2019 a 600 millones en la actualidad, afirmó su vicepresidente de Finanzas, Víctor Vial, durante una llamada de actualización trimestral de mercado con Bank of America Merrill Lynch, informó este miércoles la administración de la vía.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La deuda del Canal de Panamá pasó de 2.600 millones de dólares en 2019 a 600 millones
00:07en la actualidad, afirmó su vicepresidente de finanzas, Víctor Vial, durante una llamada
00:12de actualización trimestral de mercado con Bank of America, Mary Lynch, informó la administración
00:19de la vía.
00:20Según precisa un comunicado oficial, durante la llamada, en la que además participaron
00:24el administrador del Canal de Panamá, Ricardo Vázquez, y la subadministradora y oficial
00:29de sostenibilidad, Ili Espino de Marota, se abordaron las nuevas oportunidades de inversión
00:34que han identificado la vía, como instalaciones de transbordo y un oleoducto para gas licuado
00:40de petróleo.
00:41El canal, de 82 kilómetros y que une el Atlántico con el Pacífico, ha fortalecido su balance
00:46financiero para financiar estas nuevas inversiones, reduciendo significativamente la deuda de 2.600
00:52millones en 2019 a 600 millones de dólares en la actualidad, lo cual ha incrementado
00:58el patrimonio, explicó Vial, según la misiva oficial.
01:03Por el canal interoceánico, cruzan diariamente alrededor de 36 buques.
01:08La vía se alimenta de dos lagos artificiales, Gatún y Alajuela, que además abastecen a más
01:14de la mitad de los 4,2 millones de habitantes de Panamá.
01:17El canal de Panamá, que puso en servicio en el 2016 su primera ampliación, un proyecto
01:23de 5.250 millones de dólares que multiplicó su valor estratégico e ingresos, es una vía
01:29relevante del comercio mundial que presta servicio a más de 180 rutas marítimas que
01:33llegan a unos 1.920 puertos de todo el mundo.
01:37Movilizó 423 millones de toneladas en el año fiscal 2024 y proyecta ingresos por 5.623,5
01:45millones de dólares en el año fiscal 2025, un 17,7% más que la cifra presupuestada para
01:52el periodo anterior, de acuerdo con información oficial.

Recomendada