Victor Smoly, director ejecutivo de la Organización Global de Prevención Ante el Bullying (Ogpab), abordó en Noticias AM la situación actual del acoso escolar, asegurando que ya ha evolucionado en situaciones más graves de violencia, acoso y terrorismo escolar.
00:00Vamos a seguir en el tema educativo pero con otro enfoque, porque con nuestro invitado en el pasado hemos abordado un tema muy recurrente y que ha generado preocupación, incluso algunas acciones por parte del sistema educativo.
00:13Hablamos del bullying, pero más allá del bullying, esta semana que terminó, se reportaron dos eventos que llamaron la atención y que nos obligó a registrarlos incluso en nuestros noticieros.
00:22Amenazas de muerte a estudiantes a través de celulares en dos colegios, que obligó incluso a suspender las clases en uno de ellos.
00:33Y también se reportó el de comirse un arma de fuego a un estudiante.
00:39O sea, son situaciones que nos dibujan cómo está la situación de la salud de nuestros estudiantes, hablamos de salud mental.
00:47Víctor Smowling de la Organización Global de Prevención ante el Bullying nos acompaña.
00:51Gracias, Víctor. Gracias por estar con nosotros. Ha sido un año de verdad muy, muy enrarecido, intervenido completamente, más de 300 mil estudiantes impactados por un paro.
01:02Y de esto de alguna manera tiene que tener un impacto emocional en los estudiantes. Gracias por acompañarnos.
01:08Gracias a usted, Castalia.
01:09Sí, efectivamente, lo que estamos viviendo aquí es que el sistema educativo está coqueteando con la anarquía.
01:17Vemos que todo esto que estamos viviendo a nivel social es consecuencia de eso.
01:22Y esto es una deuda que el Estado panameño tiene con la educación de hace más de 30 años.
01:29Esto no es en este gobierno ni en el gobierno pasado. Esto viene de hace más de 30 años.
01:33Y la deuda no es económica. Es una deuda moral que el Estado tiene con la educación.
01:39Y vemos que esto que estamos viviendo hoy es la consecuencia.
01:42Yo lo había advertido en el 2010, en el 2015, en el 2023, aquí en tu programa lo dije.
01:47Esto va a ocurrir. Tenemos que estar preparados para cuando ocurra.
01:51Y esto es consecuencia del abandono también de las autoridades de los ministerios correspondientes a la salud mental.
02:01Porque esto es consecuencia de la falta de atención inmediata o preparación de los docentes en temas de salud mental.
02:09Generalmente, estos problemas vienen a consecuencia del acoso escolar, del bullying.
02:13Y quiero también comunicar que el bullying ya dejó de ser bullying.
02:18Porque ese término era un término que, si bien aplicaba en los años 90, esto ha evolucionado.
02:24El bullying evolucionó. Se ha convertido en violencia escolar, en agresión escolar y en terrorismo escolar.
02:29Como lo que estamos viendo, lo que bien acabas de decir, que los niños, los docentes, los estudiantes se amenazan.
02:36Hay agresiones, hay violencias, hay casos de abuso infantil, pedofilia, redes de tráfico de información, de información de niños.
02:49Hace poquito agarraron a un docente con información de pornografía infantil.
02:56O sea, esto no es reciente. Todo esto se viene arrastrando de hace 30 años atrás.
03:01El problema es que no estamos preparados. Y la pregunta es, ¿qué vamos a hacer?
03:06¿Cómo va a afrontar el Ministerio o el Estado esta problemática?
03:11Porque lo peor podría ocurrir en cualquier momento.
03:14¿Qué dicen las estadísticas que ustedes como organización adelantan?
03:18No, las estadísticas son horribles, Tastalia.
03:23Los números están sangrando. Los números realmente dan miedo.
03:27Y no solamente aquí en Panamá, sino en toda la región.
03:29Porque no se está actuando de manera apropiada.
03:32Se está tomando decisiones tarde.
03:35Y todos los casos de bullying se pueden prevenir.
03:37Todos los casos de bullying se pueden prevenir.
03:39Porque estamos llamando a accidentes, a situaciones que vinieron avisándose durante años.
03:45Dieron indicios de lo que estaba ocurriendo, pero no se prestó atención.
03:48Antes el bullying era en el pasillo, en el salón, terminaban los muchachos peleándose porque el que era objeto de bullying, al final se defendía, iba a la dirección.
04:01Pero ahora todo se da en las redes sociales donde muchas veces los docentes no se percatan.
04:08Y muchas veces no solamente los docentes, sino los padres de familia no se percatan.
04:12O sea, es de otra manera se ejerce el bullying a través de este aparato.
04:16O sea, ¿cómo enfrentamos esa realidad?
04:18Sí, antes, como tú dices, el bullying era en la escuela.
04:20Pero hoy el bullying te acompaña a tu casa, a tu cama, cuando duermes, cuando te despiertas.
04:25O sea, los niños no quieren despertar.
04:27O sea, cuando despiertan, tienen amenaza en sus teléfonos.
04:31O sea, esto no está bien y los niños no están preparados para semejante estrés.
04:37Y no se está haciendo nada.
04:39Debemos implementar políticas que protejan a la niñez y que, como estamos trabajando con el diputado Ariel Ballarino,
04:46para presentar una ley para que el bullying sea considerado un delito.
04:49Y trabajar en esto para que realmente se tomen las medidas pertinentes y podamos salvar vidas, porque de eso se trata, ¿no?
04:54Evitar situaciones que sean unas desgracias para las familias.
04:58Se han reportado, lamentablemente, homicidios y nosotros se ha estado trabajando.
05:05O sea, como medio de comunicación no tenemos protocolos para manejar los suicidios.
05:11Hemos empezado poco a poco a poder manejar este tipo de informaciones,
05:19respetando el dolor de las víctimas y protegiéndolos también.
05:23Pero, miren, ya es tal el número que yo decía recientemente.
05:28Ya es un fenómeno que nosotros no podemos simplemente no mirar.
05:32Porque nuestra primera decisión era no se cubren suicidios.
05:39Correcto.
05:39No se cubren suicidios y no se cubren suicidios, pero cada día hay más suicidios, hay más suicidios.
05:43Y digo, ¿pero cómo lo abordamos?
05:45Porque es un fenómeno que ya está.
05:46Entonces, tristemente, muchos de esos suicidios son menores de edad.
05:52Entonces, cuando es menor de edad, menos lo abordamos.
05:55Es correcto. Es más, lo habíamos hablado.
05:57Yo te había consultado.
05:57Menos se aborda.
05:58Entonces, es un tema que también en los medios de comunicación tenemos que enfrentar.
06:02Correcto.
06:02Y créeme, Víctor, que lo estamos haciendo con la ayuda y orientación de los especialistas.
06:08Pero, ¿a qué va este contexto?
06:10Y perdone que me haya extendido un poco.
06:12Es, si esos suicidios donde la víctima ha sido, la víctima de suicidio ha sido un jovencito,
06:20¿hay formas de determinar que fue a raíz de una cadena o acontecimientos de acoso?
06:25Bueno, eso ya le competa al Ministerio Público que haga la investigación, ¿no?
06:28Pero depende. Si hay testigos, sí.
06:31Hay muchos casos de bullying.
06:32Pero si el Ministerio Público debe saber o eso no se investiga.
06:35Tiene que hacer, tendrían que hacer la investigación.
06:37O sea, todo caso de suicidio tiene una consecuencia, un inicio, ¿no?
06:42Nadie se suicida porque sí.
06:44O sea, todos tienen un inicio.
06:47¿Cuál fue el inicio?
06:48Abuso sexual en la casa, maltrato, violencia, agresión.
06:51¿Cuál fue el inicio?
06:52Si fue bullying, es responsabilidad del sistema educativo porque no se actuó y no se pudo prevenir esa situación.
07:00En el 2024, nosotros, el año pasado, nosotros hicimos una encuesta en las escuelas del país, en las escuelas públicas,
07:05y detectamos que hay mínimo dos niños en cada escuela del país que está al borde del suicidio.
07:11El tema es, ¿sabemos quiénes son esos niños?
07:13No, porque los docentes no están preparados para identificar estos casos.
07:18¿Las escuelas todavía no lo abordan correctamente?
07:20No, definitivamente no, si no lo tendríamos...
07:23Castalia, si estuvieran haciendo el trabajo correctamente, no tendríamos estos casos de suicidio.
07:29Es muy sencilla la ecuación.
07:31Usted ha abierto su organización para que los colegios se acerquen y organizen equipos,
07:36el Meduca tiene sus gabinetes psicopedagógicos, pero ¿qué avances tenemos?
07:40Por lo menos ahora se habla del tema. Antes no se hablaba de este tema.
07:43Bueno, ya estamos cambiando algo. Ya vemos como una luz al final del túnel, Castalia, pero falta mucho que hacer todavía.
07:49Hay mucho que hacer, de verdad. No quiero, te repito, no quiero hablar mal de nadie, pero hay mucho trabajo que hacer.
07:57Hay mucha responsabilidad que las autoridades deben hacerse cargo.
08:01Esto no es responsabilidad de una ONG, no es responsabilidad tampoco de los papás, sino es responsabilidad del sistema, del Estado.
08:10En tema de bullying todos somos responsables.
08:12Y la responsabilidad es tanto de los medios de comunicación, de visibilizar la situación de nosotros como organizaciones,
08:18de poder apoyar, de poder ayudar a los ministerios, de poder ayudar a las escuelas, a los papás.
08:22Los papás están trabajando todo el tiempo.
08:25Una reflexión, una reflexión un poco alejada, pero sé igual que los datos que ustedes van a tener que ver con el estado de ánimo de los estudiantes.
08:33Los estudiantes del sector oficial enfrentan ahora un gran reto, y es la recuperación.
08:39O sea, ellos han quedado en medio de este pulseo del gobierno y los gremios docentes.
08:45Han perdido prácticamente su año escolar.
08:47Ahora, la gran decisión es, o extiendo el año escolar, o reduzco el número de materias, o cómo enchorizo yo esas materias para que pasen con el tres pelados.
08:57O sea, mensaje a padres de familia y docentes de cómo enfrentamos al final.
09:02Es un ser humano que va a estar bajo presión porque su objetivo es pasar el año escolar y cumplir sus metas escolares.
09:08Por supuesto. Mira, estuve analizando el código de ética de la educadora, el decreto 121, que te invito a que lo leas.
09:15Ahí hay muchas cosas que no se están cumpliendo a la fecha.
09:18Vemos que en el sistema educativo hay un bullying sistemático.
09:21Las autoridades agregan verbalmente a los docentes, los docentes a los estudiantes, los estudiantes a los docentes.
09:27O sea, es un círculo vicioso, ¿no?
09:30Es algo que no debería ocurrir.
09:31Pero, Castalia, yo no sé por qué...
09:36Estuvimos encerrados en pandemia dos años y los estudiantes estuvieron estudiando con módulos, ¿sí?
09:42El homeschool.
09:43¿Por qué no se implementó esto?
09:44Yo sé que hay docentes que lo hicieron, que están en huelga, pero que implementaron módulos para sus estudiantes.
09:50Me parece perfecto, ¿sí?
09:52Porque ellos también tienen derecho de la huelga, ¿sí?
09:55Pero también los niños tienen derecho a la educación.
09:58Es un derecho, o sea, que no lo podemos negar.
10:01Y no se están haciendo las cosas correctamente.
10:03Mi pregunta es, ¿por qué no se puso los módulos a disposición si el Meduca tiene los módulos?
10:08Ya lo utilizamos.
10:10¿Por qué?
10:10¿Dónde está?
10:11¿Por qué se llegó a este caos en la educación si se pudo prevenir?
10:16Me quedo con ese mensaje.
10:18Víctor Smogli, él es de la Organización Global de Prevención ante el Bullying esta mañana,
10:22con nosotros haciendo un análisis ante los últimos hechos reportados en el sistema de educación.