- hace 5 días
Sheinbaum asegura que no hubo un pacto de impunidad entre Peña Nieto y AMLO.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00No hubo pacto de impunidad. Es más, hubo una consulta pública de si se juzgaba a los expresidentes.
00:10No alcanzó el número suficiente de votos.
00:13No es que haya habido un pacto de impunidad.
00:15Lo que dijo entonces el presidente López Obrador, que es público, es, nosotros nos interesa aquí en adelante.
00:22Se dio mucho, por ejemplo, en el periodo de Mancera, en la Ciudad de México.
00:25O sea, por ejemplo, en un lugar que había uso de suelo, de una vivienda de tres pisos, se cambia a una vivienda de 20 pisos.
00:33Y así se va, digamos, ampliando la cantidad de personas que van llegando a estos lugares, expulsando a los pobladores originales.
00:43Buenas noches, gracias por brindarnos el honor de su sintonía.
00:46No hubo pacto de impunidad entre López Obrador y Peña Nieto, fue lo que dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.
00:53Recordó incluso la consulta que se hizo con Obrador para determinar si se juzgaba a algunos expresidentes, pero no alcanzó los votos necesarios.
01:01Además, acusó que en el gobierno de Miguel Ángel Mancera, en la Ciudad de México, se promovió la gentrificación a través del cambio del uso de suelo.
01:09Lo cual, entre otras cosas, desplazó habitantes y elevó el nivel de vida en algunas colonias.
01:14El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció una prórroga de 45 días para las medidas de bloqueo en contra de tres bancos mexicanos y Banco Intercambio y Vector Casa de Bolsa,
01:26a los que señaló por participar en el lavado de dinero para cárteles que trafican fentanilo.
01:30Señaló que estas medidas entrarán en vigor hasta el 4 de septiembre como respuesta a las secciones que el gobierno de México ha implementado,
01:38entre ellas el que la Secretaría de Hacienda asumiera el control temporal de estas tres instituciones financieras.
01:43Ante esta prórroga, la presidenta recalcó que no existe riesgo para el sistema financiero nacional,
01:51respaldó que, dijo, proviene tanto del gobierno como de los propios bancos,
01:55y destacó que la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Hacienda, ha actuado de manera responsable.
02:02No hay riesgo, y dicho no solamente por la presidenta, sino por los bancos en México y todo el sistema financiero,
02:13Hacienda ha actuado de manera muy responsable.
02:17En estos días era el tiempo límite para las sanciones que iban a imponer a los bancos,
02:22y parece que se ha logrado una posposición de esta fecha para esta intervención que está haciendo la Secretaría de Hacienda.
02:32En otro tema, el Tribunal Electoral rechazó ordenar al INE que investigue la llamada Operación Acordeón en la elección judicial,
02:38presuntamente impulsada por Morena y funcionarios del gobierno de la Ciudad de México,
02:44Esto al considerar que la queja no estaba sustentada, carecía de pruebas, y no se pueden indagar rumores,
02:50la sentencia no implica el cierre definitivo del caso,
02:52solo se centra en la impugnación presentada por la Asociación Proyecto Justicia Común contra Morena
02:57y diversos servidores públicos por la elaboración y distribución de propaganda electoral.
03:01Las autoridades no pueden actuar solo por meros rumores, por conjeturas o por lo que se señala en redes sociales.
03:10Necesitan pruebas, necesitan hechos concretos.
03:13Lo contrario, se corre el riesgo de convertir un instrumento de protección de la legalidad
03:18en un medio para judicializar percepciones, lo cual desvirtúa concretamente su finalidad constitucional y legal.
03:26Lo que se presentó no permite suponer ni de manera indiciaria que hubo la comisión de una falta electoral
03:33en los términos en que se afirma en la denuncia.
03:36Y este miércoles, durante la sesión de la Comisión Permanente,
03:39se rindió un minuto de silencio por las cuatro víctimas de feminicidio en Sonora.
03:44Vamos con mi compañera Silvia Arellano. Buenas noches, Silvia.
03:48Hola, ¿qué tal, Pedro? Muy buenas noches.
03:50Te informo que este miércoles, en el marco de la sesión de la Comisión Permanente,
03:54el Pleno guardó un minuto de silencio por Margarita y sus tres hijas menores
03:58que fueron localizadas sin vida y encontradas abrazadas en Hermosillo, Sonora.
04:03También hubo otro minuto de silencio por las 160 víctimas de las lluvias torrenciales
04:08e inundaciones en Texas, Estados Unidos.
04:11En la sesión, se rindió un homenaje al político y diplomático Porfirio Muñoz Ledo
04:16por su segundo aniversario luctuoso.
04:18Pero si te parece, vamos a escuchar parte de lo que se comentó.
04:22Porfirio sabía que las transformaciones profundas no se decretan,
04:27se construyen con ideas, con organización, con pueblo, con voluntad.
04:33Pedro, a través de un pronunciamiento, el presidente de la Comisión Permanente,
04:38Gerardo Fernández Noroña, hizo un llamado al gobierno de Estados Unidos
04:42a respetar la integridad, la dignidad y los derechos humanos de los migrantes.
04:47Sobre todo, dijo por qué este país está conformado por personas que emigraron a la Unión Americana.
04:54Vamos a escuchar cómo lo dijo.
04:55Parece que están lastimando los derechos humanos de esas personas migrantes.
05:04Por consiguiente, hacemos un llamado al gobierno de Estados Unidos
05:09a respetar la integridad, la dignidad y los derechos humanos de las personas migrantes.
05:18El Pleno de la Comisión Permanente también recibió el informe de la Secretaría de Relaciones Exteriores
05:24en el que se detallan las actividades realizadas por la presidenta Claudia Sheinbaum
05:29durante la cumbre del G7 en Canadá.
05:32Ahí se destacó que la presencia de nuestro país es un reconocimiento internacional
05:36de su papel como potencia emergente.
05:39Por otra parte, el coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda,
05:47solicitó a la Fiscalía General de la República informe cuántas denuncias fueron recibidas
05:52en contra de Hugo López-Gatell desde el 11 de marzo de 2020 hasta el día de hoy,
05:58ya que para el líder de la bancada naranja, el reciente nombramiento del ex subsecretario de Salud
06:04como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud
06:08es una afrenta para las víctimas de la pandemia de COVID-19 y el gremio médico.
06:14Pedro, hasta aquí mi reporte desde las actividades de la Comisión Permanente.
06:18Gracias, Silvia. Buenas noches.
06:20Seguimos pendientes. Buenas noches.
06:21Hablemos sobre la gentrificación.
06:31Está con nosotros Jimena Villicaña, está con nosotros Amanda Romano,
06:35Meme Yamel y Sofía Otero. Bienvenidas.
06:38Gracias.
06:38Gracias.
06:39A ver, partamos de...
06:41Digo, lo hemos analizado en este espacio, en distintas mesas,
06:46pero es muy valioso entender la opinión de ustedes como jóvenes.
06:50Primero, para ustedes, ¿qué es la gentrificación, Sofía?
06:54Bueno, la gentrificación de forma así sociológica es el desplazamiento de personas que vivían en un lugar
07:00básicamente porque llegan personas de mayor poder adquisitivo.
07:04No se refiere necesariamente que creo que se ha generado una especie de teléfono descompuesto
07:09que sean necesariamente personas extranjeras.
07:12Sí sucede en este caso con personas extranjeras porque son particularmente estadounidenses,
07:17personas canadienses, algunas personas europeas que llegan y que ganan de forma remota en dólares o en euros
07:23y entonces pueden costearse rentas a mayor precio que las y los mexicanos normalmente no podríamos pagar.
07:31Y ese es un fenómeno particular, pero en general simplemente es el desplazamiento por personas que llegan con mayor poder adquisitivo.
07:37Jimena.
07:37Así es, coincido con Sofía.
07:40Desde el punto de vista del urbanismo, de la política económica, es este fenómeno social que se da precisamente
07:46porque personas con mayor poder adquisitivo llegan a zonas haciendo que las personas que habitaban ahí
07:51tengan que trasladarse forzosamente a otros espacios y evidentemente esto genera un ciclo de efectos negativos
07:57para toda la sociedad, incluso para quienes no están viviendo de manera inmediata los efectos negativos que trae consigo la gentrificación.
08:04Y pongo como ejemplo, por ejemplo, valga la redundancia, Monterrey,
08:08que con tener esta sobrepoblación que se genera en la ciudad, pues ahora tienen una grave crisis de falta de agua, por ejemplo.
08:15Pero esto sucede en efecto porque llegan personas con mayor poder adquisitivo,
08:19entonces se encarece no solamente la vivienda sino también los servicios básicos
08:22y evidentemente este es un fenómeno que debe de regularse.
08:26Yo no coincido con quienes dicen que es inevitable.
08:29Yo creo que claro que se puede prevenir, que se pueden tomar las medidas necesarias para que esto no suceda
08:34porque hay que mencionar y creo que el debate debe centrarse en que el derecho al acceso a la vivienda
08:39es un derecho humano fundamental y ese debe ser el principal objetivo del gobierno.
08:45¿Meme?
08:45Además, creo que vale la pena mencionar esta especulación inmobiliaria.
08:50Lamentablemente la especulación inmobiliaria es uno de los factores también más importantes
08:53por los cuales existe esta gentrificación.
08:55¿Qué es la especulación inmobiliaria?
08:56Esta especulación es prácticamente los negocios que se hacen al amparo del poder político,
09:00del poder administrativo también, para que las viviendas encarezcan el valor de la propiedad.
09:06Por ejemplo, en el 85, post terremoto del 85, una de las zonas que es de hecho
09:10de las más gentrificadas en la Ciudad de México, de la que hablamos mucho, es la zona Roma Condesa.
09:14Esta zona Roma Condesa viene el terremoto del 85, las viviendas pierden su valor,
09:18entra a la iniciativa privada, empiezan a levantar, empiezan a darles un aire distinto
09:22y empiezan a incrementar un valor.
09:24Entonces, ¿hoy qué pasa, por ejemplo, con la especulación inmobiliaria?
09:26Tenemos, lamentablemente, espacios diminutos, pensemos en unos 70, no es cierto,
09:3140 metros cuadrados, que el costo de la renta por esos 40 metros cuadrados es cerca de 30 mil pesos.
09:37La renta.
09:38¿Esto qué genera?
09:40Genera, sí genera mucha especulación, genera mucha corrupción también.
09:43Pensemos en la Benito Juárez.
09:44La Benito Juárez, el carter inmobiliario, es un ejemplo también de la especulación inmobiliaria
09:49y los efectos que tiene la gentrificación.
09:51Pensemos incluso también en la política inmobiliaria neoliberal,
09:56esta política en donde entra la iniciativa privada y no se construye vivienda social.
10:00Se olvida la construcción de la vivienda social, se olvida esa obligación que también tiene el Estado
10:04de hacer una construcción de vivienda accesible, digna, de buenos espacios y en buenos lugares,
10:09que es lo que ha generado todo este escenario, más lo que ya decían mis compañeras,
10:13que tienen toda la razón en eso, que la gente que en ese momento vivía en Soma, Roma, Condesa,
10:18pensemos en cualquier lugar, se tengan que desplazar a otros espacios porque sale más barato
10:22pagar la renta, aunque queda mucho más lejos de sus centros de trabajo.
10:26¿Eso qué hace?
10:26Les quita tiempo de vida, porque el tráfico, las rutas, todo es un deterioro en su vida,
10:32porque tienen que moverse a donde les alcanza, pero no en donde realmente tendrían que estar viviendo,
10:37que es cerca de sus centros de trabajo, te quita tiempo de vida con tu familia.
10:40O sea, deteriora por completo.
10:44Pensamos en tu ambiente, tu vida en general.
10:47Y hablaban también del agua.
10:49¿Qué pasa? No te alcanza.
10:50El agua que tienes no alcanza para suministrar a las personas que ahí viven.
10:52Benito Juárez es un gran ejemplo de eso.
10:55Amanda.
10:55Bueno, creo que la gentrificación también es un proceso cultural que tenemos que tocar,
10:59que no solamente se está despojando a las personas físicamente de sus viviendas,
11:03sino que también se está diluyendo mucho la cultura de los barrios y de las zonas específicas.
11:09La gentrificación también yo he visto en el debate público que se ha hecho mucho con un tema relacionado a la migración.
11:14La gentrificación no tiene nada que ver con la migración.
11:17La gentrificación es un proceso y un tema de clase.
11:21No podemos olvidar que los mexicanos también pueden gentrificar y que, de hecho, la mayoría son culpables de esto, del proceso de gentrificación.
11:29Si nos vamos a un proceso de individualizar la gentrificación a estadounidenses o a canadienses,
11:35creo que también le estamos haciendo un favor al sistema de olvidarnos de todos estos motivos que también ayudan a la gentrificación.
11:41¿Cómo puede gentrificar un mexicano?
11:43El tema de la gentrificación es de tener mayor poder adquisitivo.
11:46Las personas estadounidenses y canadienses no pueden entrar si no hay inversionistas o personas que abran el espacio a estas inversiones.
11:55Tenemos también, por ejemplo, me gustaría mencionar los cárteles inmobiliarios, que también son un problema de la gentrificación.
12:01Tenemos la gentrificación, no se puede dar si no hay una colusión por parte de las autoridades locales.
12:06¿Por cárteles inmobiliarios, en plural, te refieres no solo a los que se han acusado comúnmente, que es al PAN, sino a algún otro?
12:14Bueno, pues no me atrevería a acusar específicamente a alguien, pero creo que sabemos que no solamente existe uno,
12:20sino que hay diferentes personas y empresas que se consideran inmobiliarias, que lo único que hacen es lucrar con la gente y construir cada vez menos vivienda digna.
12:31Y hablando de vivir nada digna en la periferia, bueno, si se hacen políticas públicas en la periferia no resuelve nada,
12:37porque seguimos haciendo tres horas al trabajo y lo que a mí me quedo pensando es dónde están las 40 horas,
12:44porque eso también va a ayudar a la gentrificación, pero no creo que esté en el debate público ahora.
12:49Jimena, querías responder a Memes sobre el cartel inmobiliario.
12:51Mira, a mí me parece absurdo, digamos, tratar de culpar específicamente a un sector.
12:58Aparte, me parece absurdo seguir utilizando el término del cartel inmobiliario,
13:02porque específicamente cuando se habla de la Benito Juárez, pues hay que entender muy bien cómo se da el tema de trámites aquí en la Ciudad de México.
13:09De 27 trámites fundamentales para poder construir, 15 se los tiene que otorgar la jefa de gobierno.
13:16La jefatura de gobierno ha estado durante muchos años, la última década, en manos de los gobiernos que hoy defiende el oficialismo.
13:25Y de estos 27 trámites, te reitero, Pedro, 15 te los da la jefatura de gobierno y únicamente 7 recaen en alcaldías.
13:31Entonces, es absurdo.
13:33Es tan absurdo señalar el problema de ese lado como también me parece absurdo decir que la presidenta Claudia Sheinbaum,
13:37cuando firmó un convenio en 2022 con Airbnb, es la culpable número uno de la gentrificación,
13:42porque como se ha mencionado en esta mesa, la gentrificación no es una causa, es una consecuencia de un plan de desarrollo mal regulado.
13:51Entonces, no necesariamente desarrollo urbano implica gentrificación,
13:56no necesariamente que vengan personas extranjeras o nómadas digitales implica gentrificación,
14:01pero hacerlo a la ligera, hacerlo sin ninguna regulación, eso sí genera un daño para las familias mexicanas.
14:08Y no se ha atendido, y no se ha atendido, y hablamos, por ejemplo, de especulación inmobiliaria que mencionaba la compañera.
14:15Pues sí, yo creo que la especulación inmobiliaria tiene un crecimiento absurdo.
14:20Cuando Andrés Manuel López Obrador era jefe de gobierno de la Ciudad de México e implementó el Bando 2,
14:25no sé si recuerdan el Bando 2, donde Andrés Manuel prohíbe construir en las periferias
14:30y da permisos únicamente al centro de la ciudad, específicamente Benito Juárez, Polanco, La Condesa,
14:36y eso aumenta la especulación en el sector inmobiliario, encarece muchísimo estos trámites
14:43y por eso estas zonas generan mayor gentrificación.
14:46Creo que hay muchas cosas que se pueden implementar desde el gobierno.
14:50La buena noticia es que tiene una mayoría absoluta, por ejemplo, en las cámaras, en los congresos.
14:56Ahora sí se trata de voluntad política para resolver el problema.
14:59¿Qué tendrían que hacer?
15:00Entre esas, mira, de estos 27 trámites fundamentales para poder construir,
15:05se aumenta a 42 trámites y hablamos ya de trámites menores como la burocracia de este país
15:10y evidentemente tantos trámites generan que las personas tengan procesos de 2, 4 años para poder construir.
15:19Entonces cuando se hace tan complejo construir, a excepción de estas zonas como los que mencionaba la compañera,
15:25pues evidentemente eso encarece las propiedades.
15:28Entonces facilitar trámites, por ejemplo, pero sin duda fortalecer el acceso a la vivienda, que es un derecho,
15:34y ahí radica la mayor problemática.
15:37No solamente se trata de construir más para que la gente tenga acceso a la vivienda, sino dónde construyes.
15:41No hay que construir en las periferias, en el centro, porque como bien lo comentaban,
15:44entonces eso genera que la gente tenga que hacer 2, 4 horas para trasladarse por servicios de salud o a sus propios trabajos.
15:50Entonces, justo esa parte creo que es muy muy importante, porque sí, el cartel inmobiliario de la Benito Juárez es un ejemplo de gentrificación.
15:56Preguntemos al pueblo de Joco qué opina de Mítica.
15:59Preguntemos al pueblo de Joco qué opina de City Towers.
16:00Preguntemos al pueblo de Joco qué opina de Joco qué opina de Joco en medio de una zona inmobiliaria de lujo.
16:05¿Y quién otorgó los permisos fue la Jefatura de Gobierno?
16:07Es lo único que tiene que quedar claro.
16:08Pero resulta muy curioso que esos permisos efectivamente los otorga la Jefatura de Gobierno.
16:14Pero la otra parte los falsifica en realidad la Alcaldía de Benito Juárez,
16:19porque los otorga con el permiso para un número de pisos determinados,
16:21y cuando llegan a la Alcaldía cambian el número.
16:24Entonces, en vez de que un edificio que está autorizado por la Jefatura de Gobierno para ser de 10 pisos,
16:29termina siendo de 21, de los cuales 11 pisos no tienen ningún tipo de certeza.
16:34Las personas que terminan adquiriendo esas viviendas no tienen certeza de que esa va a ser su propiedad.
16:38No las pueden ni siquiera escriturar, porque no son legales esos pisos de más.
16:42¿Eso qué genera?
16:43Además de que son viviendas de lujo, que son muy caras y que están mal construidas, muy mal construidas,
16:48que el ejemplo fue en 2017, algunas se cayeron como si fuera un sándwich y son nuevas.
16:54No tendrían ni siquiera por qué haber sufrido ese tipo de daños cuando eso ocurrió.
16:58¿Por qué? Porque hay negocios entre los alcaldes comprobados,
17:02los propios desarrolladores inmobiliarios lo dicen, ni siquiera es algo que se mencione fuera de ello.
17:07Son los desarrolladores inmobiliarios que dicen que para que les otorgaran esos permisos
17:11que sí otorga la Alcaldía, tenían que llegar con un negocio.
17:14Y casualmente muchos de esos departamentos los tienen hoy legisladores del Partido Acción Nacional.
17:19Entonces creo que valdría mucho la pena decir, a ver, así como por supuesto que no es una responsabilidad
17:24de uno solo ni de un solo grupo político, sino que es una responsabilidad de absolutamente todos,
17:29toca regular, toca hacer legislación para regular, toca regular las rentas también,
17:33toca regular absolutamente todo, toca incluso simplificar los trámites.
17:38Para eso se supone que está la Agencia de Transformación Digital,
17:40que debería de tener sus células también en cada una de las ciudades.
17:44En la Ciudad de México ya existe una Agencia de Transformación Digital con la que simplifican trámites.
17:48Eliminar la burocracia es básico, por supuesto, pero parte de la especulación
17:52tiene que ver con los negocios que se hacen entre las autoridades,
17:56sobre todo locales, que otorgan permisos, no son solamente ellos, pero sí los otorgan,
18:00y los especuladores inmobiliarios que básicamente son los desarrolladores.
18:03Sofía.
18:03Solucionar la gentrificación no solo es una cuestión de voluntad política,
18:08no es solamente regular todavía más, se tienen que aplicar las leyes que ya están.
18:12Recordemos que se aprueba una reforma a la ley del turismo el año pasado en la Ciudad de México,
18:17lo aprueba el Congreso local, de hecho varios partidos, no solamente la 4T.
18:22¿Y qué pasó?
18:22Bueno, pues la empresa Airbnb, así como algunos propietarios, pues metieron amparos.
18:28Entonces esa ley, que muy padre y todo, pero pues no se puede aplicar todavía
18:33porque se está peleando ese paso, ¿no?
18:36Entonces ahorita estamos varadas y varados en ese sentido.
18:40Esa reforma, lo que proponía y me parece positivo, es punto número uno,
18:44que yo enfatizo y es crucial, es que no se someta a esta especulación inmobiliaria
18:50y que no se pueda meter a plataformas como Airbnb a vivienda social.
18:54La vivienda social tiene que quedar completamente afuera de eso,
18:57por otro lado, que no se pueda rentar más del 50% de las noches de un año
19:01en esas plataformas, que si haya gente que viva ahí realmente.
19:06Y bueno...
19:06Eso está en la regulación local.
19:09Sí, eso está en la regulación local.
19:10El problema también un padrón, un padrón para las y los propietarios.
19:14¿Cuál es el asunto?
19:15Que no se ha podido implementar.
19:17Ese padrón no está funcionando y esa ley no está siendo aplicada
19:20porque Airbnb metió trabas y están ahorita viendo qué onda con los amparos.
19:24Entonces, cuando hablamos de es que se tiene que regular, sí estoy de acuerdo,
19:28pero las y los legisladores ya intentaron regular y ahora se están peleando a nivel judicial
19:34qué hacen con Airbnb, que entendamos...
19:36Entonces, ¿el Poder Judicial es el culpable de la gentrificación?
19:39Bueno, al menos en este punto, ojalá el Poder Judicial resuelva de una manera crítica
19:44y no solamente sometiéndose a intereses.
19:47Porque otra cosa que dice Airbnb es no, es que están afectando a la economía de las y los pobres propietarios.
19:52Claro que hay algunos casos donde puede haber una persona que haya invertido
19:55y que es una persona quizás no súper mega rica y ese es su ingreso, adultos mayores.
20:01Claro, en definitiva hay esos casos.
20:02Pero el 28% de las personas que rentan en la Ciudad de México, estos son datos de Airbnb,
20:08rentan más de 10 propiedades.
20:10Entonces, ya no estamos hablando de una persona que tiene la propiedad y que es un adulto mayor
20:14o que le heredó y le está rentando.
20:15No, no, no.
20:16Estas son empresas.
20:16Y Amanda hablaba del cártel inmobiliario, pero decía que no podía hacer acusaciones concretas.
20:22Yo sí puedo aventarme una acusación concreta.
20:24Tenemos una empresa estadounidense que se llama Blue Ground.
20:27Es la empresa, de nuevo, estadounidense con base en Nueva York,
20:31que controla más propiedades en la Ciudad de México que se rentan a través de este tipo de plataformas.
20:38Son 242 propiedades.
20:40Y esta empresa, Blue Ground, además, para terminar de perturbarnos con esta información,
20:46el director es Lawrence Tossi, que era director financiero de Airbnb.
20:53Entonces, digo, no es una coincidencia.
20:54Y esto es nada más.
20:55Blue Ground es solamente un ejemplo.
20:57Pero hay varios consorcios empresariales.
20:59Entonces, esta narrativa de que están afectando la economía local.
21:02No, a ver, son grandes empresas, grandes consorcios empresariales,
21:06que le están metiendo este dinero para crear desarrollos inmobiliarios
21:10que vemos cómo cada vez se construyen más y más desarrollos en la Ciudad de México.
21:14Pero no son desarrollos que nosotras podemos decir,
21:16ay, a ver si luego invierto y me dan un préstamo.
21:19No, no.
21:19No, como jóvenes es imposible.
21:21Bueno, como jóvenes, más allá de eso es imposible.
21:24Pero ni siquiera es algo a lo que podemos aspirar,
21:26porque realmente son sitios construidos específicamente para este esquema de renta.
21:30Y Blue Ground también opera en Yucatán, por ejemplo.
21:35Y me parece que más en California...
21:37Pero también ha habido un gran auto inmobiliario.
21:39Totalmente.
21:39Amanda.
21:40Bueno, hablando de Yucatán, creo que ese es un claro ejemplo
21:42de cómo la gentrificación también puede ser por parte de locales.
21:45Porque en Yucatán también tienen un problema,
21:47que es los lotes de inversión que se pueden hacer
21:49hasta por personas que no viven en México.
21:51Entonces, puede haber una gentrificación por estadounidenses o canadienses
21:54que ni siquiera están en el país,
21:55o también por parte de mexicanos que tienen un mayor poder adquisitivo.
21:59En Yucatán es claro ejemplo con los foráneos, ¿no?
22:01Ahora, me da gusto que no estamos cayendo tanto en el tema partidista
22:04y creo que me gustaría usar mi voz y mi privilegio
22:06para hablar por los jóvenes que salieron a marchar,
22:08porque creo que el tema de la gentrificación se puso en la mesa por la marcha.
22:13Creo que fueron jóvenes que en el ojo público han sido criminalizados,
22:16han sido tachados de ignorantes, de exagerados.
22:19Y como jóvenes, y sobre todo en esta mesa,
22:21creo que tenemos el privilegio y tenemos la necesidad
22:24y la obligación de alzar la voz por las juventudes,
22:28porque somos una generación que va a rentar toda su vida.
22:30Somos una generación que nos han quitado la oportunidad de tener una vivienda
22:34en el que nos han despojado de los lugares donde hemos nacido,
22:38en donde han roto los tejidos sociales al despojarnos,
22:41y hemos visto cómo las ciudades se están vendiendo por quien tiene más.
22:45Eso es un proceso sumamente doloroso y lleno de rabia.
22:47Entonces, creo que si centramos la discusión en si rompieron o grafitearon o no cafés en la condesa,
22:55creo que la marcha sí pudo estar desorganizada
22:57y creo que hay muchos mensajes que se dieron en la marcha que yo no estoy de acuerdo,
23:01como un mensaje nacionalista,
23:02que por cierto puede ser permeado por la extrema derecha fácilmente.
23:06Sí, la marcha estuvo desorganizada,
23:08pero me gustaría invitar a la audiencia a ver más allá de eso,
23:12a ver realmente la rabia legítima que tienen muchos jóvenes
23:15y que, ¿qué es más importante?
23:18¿Un café tal es grafiteado en la condesa?
23:20¿O jóvenes que han sido despojados de sus lugares de nacimiento
23:24y han visto cómo nos han quitado la esperanza de algún día tener una vivienda?
23:28A partir de lo que se vio el fin de semana,
23:31han salido, sobre todo en redes sociales,
23:33entrevistas a personas que trabajan en esos lugares,
23:37incluso los propietarios de esos lugares.
23:40Un mesero, me acuerdo que decía,
23:43tuvimos que escondernos en los daños
23:45porque estaban aventando piedras,
23:47estaban destruyendo todo lo que estaba en el café
23:50y le preguntaban, ¿y quién es el dueño de este café?
23:54Decía, es un mexicano
23:55y son mexicanos quienes están dando estos trabajos,
23:59nosotros somos mexicanos
24:00y entonces él decía,
24:02entendemos su enojo,
24:04pero en destruir un negocio
24:06y en probablemente destruir empleos,
24:10¿cómo les va a resolver el problema?
24:12Bueno, creo que destruir empleos
24:14es un poco exagerado,
24:16creo que aquí también el tema es una vez más
24:17que es un tema de clase.
24:19Sí, ok, son dueños de estos restaurantes,
24:21son mexicanos,
24:22pero son mexicanos de una clase
24:23que no es la clase obrera o de la clase trabajadora
24:25que es la que se está manifestando.
24:27¿Y por ser de esa clase ya deben ser agredidos?
24:29No, por supuesto que no,
24:30pero a veces las manifestaciones
24:32tienen que ser así de bruscas
24:34para que puedan llegar a este tipo de mesas.
24:36O sea, ¿no les tocó tener su negocio
24:39en el lugar menos adecuado?
24:41Mira, lo mismo pasa con las marchas feministas
24:43en donde nos mencionan muchas veces.
24:45Al final las que terminan limpiando la iconoclasia
24:47son otras mujeres.
24:49Lamentablemente es que el Estado empieza a transgiversar
24:53y nos quita las conciencias de clase
24:55y ese es el principal problema.
24:57Porque entonces sí,
24:58es una clase luchando por la misma clase
25:00que tal vez va a ser afectada a corto plazo.
25:02Pero si podemos lograr una legislación
25:04y una política pública
25:05que realmente tenga un impacto real,
25:07esos mismos trabajadores
25:08van a ser los primeros favorecidos.
25:10Estoy de acuerdo que la marcha estuvo desorganizada
25:13y se tiene que organizar
25:14y esta es una invitación
25:15para que nos organizamos
25:17y tengamos una agenda política y pública
25:19mucho más estructurada.
25:21Pero la mesa, la marcha ya logró su cometido
25:24porque otra vez estamos hablando de gentrificación.
25:26Jimena, levantaste la mano.
25:27Sí, mira, yo coincido
25:28y celebro profundamente la manifestación.
25:30Creo que es sabido que yo he sido parte
25:32de un sinfín de manifestaciones.
25:34Creo que es un derecho legítimo.
25:37Hasta el Senado entré.
25:38Es un derecho legítimo de la ciudadanía,
25:39la libre protesta.
25:41Coincido, se cumplió el cometido.
25:43Hoy estamos hablando de este tema
25:44vía varios legisladores,
25:45legisladores, autoridades
25:46ya poniendo sobre la mesa
25:48este tema tan complejo.
25:49En ese sentido lo celebro,
25:50pero sí no hay que confundir conceptos.
25:52Me parece bien importante la iconoclasia
25:53que es además algo importantísimo
25:55del movimiento feminista.
25:56Tiene como definición
25:57la destrucción de algunos símbolos
25:59del Estado, instituciones del Estado
26:02para manifestar que se tiene un descontento.
26:04Pero sí creo que hay una línea muy delgada
26:06que hay que decir con contundencia.
26:07Incluso personas como yo
26:08que se han manifestado,
26:09que han entrado al Senado.
26:10Pero la iconoclasia no solo es del Estado,
26:11también es de otros capitales que afectan.
26:13Hablando y pidiéndole a la gente
26:14que todo movimiento político
26:16tiene que tener las causas
26:18bien definidas y delimitadas.
26:19Porque decía Celia Moro,
26:21decía Celia Moro,
26:22teórica feminista,
26:23si conceptualizamos mal,
26:24politizamos mal.
26:25Creo que es bien importante
26:27que sí definamos
26:28hacia dónde tienen que ir
26:29nuestras estrategias
26:30para generar ruido.
26:31Yo sí no coincido
26:33en lastimar propiedad privada
26:35porque sí coincido
26:36con los comentarios.
26:37Los empleadores son mexicanos,
26:38los dueños son mexicanos.
26:40Y además de que no fueran mexicanos,
26:41pues en fin,
26:42a quien se le tiene que hacer el reclamo
26:43es a la autoridad.
26:45Esa es mi percepción.
26:47Y además,
26:49me refería yo a conceptualizar bien
26:50porque, por ejemplo,
26:51veíamos en las marchas
26:51algunos comentarios
26:52xenófobos bastante desafortunados,
26:55por ejemplo,
26:55que enfocaban mucho
26:56cartulinas y demás.
26:59Hablando de los extranjeros,
27:00y lo comentamos todas aquí en la mesa,
27:01no es necesariamente un fenómeno
27:02que generen las personas extranjeras,
27:04es un tema de poder adquisitivo
27:05y eso recae otra vez de nuevo
27:07en el Estado
27:08y hacia ellos
27:08tiene que ser con contundencia.
27:10El reclamo
27:11no es un tema extranjero,
27:12es un tema de desigualdad.
27:13El gobierno tiene que generar,
27:15a ver,
27:15en los últimos 10 años
27:16aumentó un 70%
27:17el precio de la vivienda.
27:18El salario,
27:19si bien ha aumentado
27:19y eso lo celebramos,
27:20aumentó un 20%.
27:21Definitivamente
27:23hay un desequilibrio
27:23importantísimo.
27:25Solo el 4.8%
27:26de los créditos
27:27que se otorgan de vivienda
27:28son dirigidos
27:29a los jóvenes.
27:30Es decir,
27:31tenemos
27:31más del 40%
27:33de las personas
27:33entre los 35 y 40 años de edad
27:35viviendo aún
27:36en casa de sus padres
27:37porque el derecho
27:38al acceso a la vivienda
27:38para la juventud
27:39y en México
27:39no es una realidad.
27:41Entonces,
27:41yo celebro
27:42la manifestación,
27:43digo,
27:43es sabido,
27:44pero sí creo,
27:45y lo decía siempre
27:46en el movimiento feminista
27:47también,
27:47hay que conceptualizar
27:48muy bien
27:49nuestra protesta
27:50porque entonces
27:51entre mejor conceptualicemos,
27:52mejor se puede politizar.
27:53porque en esa protesta
27:55vimos sí
27:57lo de la gentrificación
27:58pero vimos también
27:59de Palestina Libre,
28:00vimos de fuera gringos.
28:02Y hay una razón
28:02de lo de Palestina Libre.
28:04Qué bueno.
28:04Entonces,
28:05coincides o no
28:08con lo que decía Jimena
28:09porque cuando dijo
28:10de hay que conceptualizar bien
28:11vi que hiciste
28:12un gesto negativo.
28:14Ella acaba de conceptualizar
28:15muy bien la lucha.
28:16O sea,
28:16los jóvenes
28:16no tenemos vivienda,
28:18no tenemos acceso.
28:18O sea,
28:19estás contextualizando
28:21perfectamente la lucha.
28:22No hay justicia
28:23para los jóvenes
28:24que queremos vivienda.
28:25Vamos a vivir rentando
28:26prácticamente impensable crédito.
28:28O sea,
28:28¿cuándo vas a acceder
28:29a un crédito?
28:30Yo ni siquiera
28:31tengo idea de eso.
28:32Y lamentablemente
28:33es un asunto multifactorial
28:34porque sí,
28:35efectivamente,
28:36el Estado tiene
28:37la rectoría
28:38y la debe de tener.
28:39Pero sí,
28:40también es cierto
28:40que las alianzas
28:43que se han hecho
28:44entre gobernantes
28:45y entre la iniciativa privada
28:46también han afectado.
28:47Por ejemplo,
28:48pensemos en,
28:49mencionabas hace un ratito,
28:50Jimena,
28:50es que se tardan mucho
28:52en construir.
28:52Muchos de los edificios
28:54que están pendientes
28:54de construcciones
28:55porque han cambiado
28:56hasta cinco o seis veces
28:57de propietario
28:59para seguir
29:00tomando más dinero
29:02porque están vendiendo
29:03y vendiendo
29:03y vendiendo
29:04y vendiendo
29:04para hacer más
29:05y más y más
29:06y más dinero
29:06y lamentablemente
29:08nunca van a acabar
29:09porque se les van
29:10los permisos
29:10y siguen generando
29:11una especulación inmobiliaria.
29:12lamentablemente
29:13cuando estamos hablando
29:14de manifestaciones
29:16así como la marcha
29:17del 8M
29:18y yo lo digo
29:18totalmente claro
29:19la violencia
29:20no es la respuesta
29:22yo no creo
29:22que la violencia
29:23sea la respuesta
29:23pero
29:24en específico
29:25del fin de semana
29:26la destrucción
29:27de propiedad privada
29:28está a su favor
29:29o en contra de eso
29:30yo no estoy a favor
29:31de la violencia
29:32ni hacia el Estado
29:33yo no estoy a favor
29:35de la violencia
29:35pero por supuesto
29:37que entiendo
29:37tendrían que ser
29:38marchas pacíficas
29:39a ver
29:39coincido perfectamente
29:41yo no estoy a favor
29:41de la violencia
29:41eso es lo que yo no haría
29:43pero perfectamente
29:43entiendo el enojo
29:45y perfectamente entiendo
29:46la rabia
29:47y entiendo el coraje
29:48porque lo que hoy
29:49es un café
29:50muy bonito
29:51de la marca
29:52que tú quieras
29:52antes era
29:53la cafetería
29:54de la tía Chona
29:54lo que antes era
29:56lo que hoy es una tienda
29:58de vinos y licores
29:59importados
30:00antes era
30:01la miscelánea
30:02de la vecina
30:03y esa era
30:04no solamente
30:05la manera en la que
30:06se sostenían las familias
30:07sino que era
30:07la manera en la que
30:08se desarrollaba
30:09la comunidad
30:10por supuesto
30:11que entiendo la rabia
30:12claro
30:12te saliste de ahí
30:13viste a tu familia
30:14al salirse de ahí
30:14pensemos en las víctimas
30:16del 85
30:16que ellos nacieron
30:18crecieron
30:18y eventualmente
30:19la vivienda que construyeron
30:20las habían construido
30:21a dos horas de aquí
30:22cuando esa era su casa
30:24y en vez de pensar
30:26vamos a levantarla
30:27rehabilitarla
30:27y entonces
30:28a los propietarios
30:29se las damos
30:29es vamos a generar
30:31una especulación inmobiliaria
30:32y vamos a darse
30:33fueron varios factores
30:34los que han ocurrido
30:35desde el 85
30:36que es el primer momento
30:37que tenemos
30:37ese escenario
30:38de la gentrificación
30:38sobre todo en la zona
30:39de Roma Condesa
30:40hasta la fecha
30:41creo que lamentablemente
30:42son muchos factores
30:43y si el estado
30:45tiene la rectoría
30:45celebro lo que se está haciendo
30:47a través de las distintas
30:48de estas instancias
30:50pensemos en el infonavit
30:51pensemos en vamos a construir
30:53vivienda digna
30:53lo hemos platicado
30:55en otras mesas
30:55creo que hace falta
30:56cerrar esos huecos
30:57sobre todo por la vivienda
30:59que no debe de estar lejos
31:00de nuestros centros de trabajo
31:01y de nuestros centros de desarrollo
31:02nos decías que había una relación
31:04en torno a lo de Palestina
31:06específicamente
31:07hablando del tema
31:08de Airbnb
31:09Airbnb renta espacios
31:11renta lugares
31:12en territorio palestino
31:15ocupado
31:16eso es un hecho
31:17entonces claramente
31:19hay una relación ahí
31:20también porque
31:20así como en Palestina
31:22estamos hablando
31:22de colonialismo
31:23esto puede ser analizado
31:25con una visión
31:26neocolonialista
31:27también con una cuestión
31:28como comentaba Amanda
31:30de el cambio
31:31de la cultura
31:32o sea no sé ustedes
31:33pero si se meten
31:34a caminar
31:34por la rama
31:35o la condesa
31:35hasta los sonidos cambian
31:37las salsas ya no pican
31:38no las salsas ya no pican
31:39pero las personas
31:40que escuchas caminar
31:42están hablando en inglés
31:43te dan el menú
31:44y el menú está en inglés
31:45cambiaron ya
31:46es más
31:47los precios
31:48los precios
31:49en vez de decir
31:50el menú chilaquiles
31:50dice chilaquile bowl
31:52y dices
31:53y que es un chilaquile bowl
31:54no pues es que así
31:54les gusta más
31:55cuando lo ponemos así
31:56se vende más
31:56con un cero más
31:58le ponen un cero más
32:00le ponen el bowl
32:01y ya es una cuestión
32:01cultural
32:02es una cuestión
32:03de neocolonialismo
32:04y también del rol
32:05que juega Airbnb
32:06y en cuanto a que
32:08estuvo desorganizada
32:09esta marcha
32:10bueno es que en un principio
32:11no se planteó
32:11como una marcha
32:12iba a ser un sitio
32:13para conversar
32:15sobre estos traumas
32:17sobre estos despojos
32:18y de repente
32:19hubo tal convocatoria
32:20que dijeron
32:21bueno entonces
32:22vamos a salir
32:23a marchar a las calles
32:24y resulta
32:25en estos incidentes
32:26y estas destrucciones
32:27y yo no lo justifico
32:29no lo haría personalmente
32:30pero lo entiendo
32:31perfectamente
32:32y es esta cuestión
32:33en la que nos ponemos
32:33a pensar
32:34a ver
32:34y que la revolución mexicana
32:36se hizo con besos
32:37y abrazos
32:37y la independencia
32:38de México
32:39se hizo con buenas
32:40intenciones
32:41y mucho amor
32:42pues no
32:42y finalmente
32:44pues lo que
32:45se exige
32:46es un cambio
32:47y que las autoridades
32:48y la sociedad
32:49en general
32:49voltea a ver
32:50y como ya lo mencionaron
32:51estamos hablando
32:52de esto
32:52gracias a que generó
32:54tanta controversia
32:55y tenemos que dejar
32:56a un lado
32:57no solo la discusión
32:58sobre la violencia
32:59también la discusión
33:00sobre la xenofobia
33:02porque no
33:03no tenemos que entonces
33:04decir como mexicanas
33:05y mexicanos
33:06es que el problema
33:07son los extranjeros
33:07también tenemos que entender
33:09que hay migrantes
33:10en nuestro país
33:10que si de Haití
33:11que si de Venezuela
33:12y ellas y ellos
33:13no son el problema
33:14el problema
33:14es una cuestión
33:15económica
33:16y son las personas
33:17que vienen
33:17con más poder adquisitivo
33:19del norte global
33:20y específicamente
33:21me hace algo muy interesante
33:22porque pensemos
33:23las y los estadounidenses
33:24que vienen a vivir
33:25a la Roma o la Condesa
33:26muchísimos
33:27y se ponen a platicar
33:27con ellos
33:28son personas
33:29que fueron desplazadas
33:30que vivían en lugares
33:30como Chicago
33:31o Nueva York
33:32en Brooklyn
33:32en particular
33:33y que fueron desplazadas
33:35y desplazados
33:35porque ya no podían
33:36pagar las rentas
33:37por los mismos procesos
33:38de gentrificación
33:39de sus países
33:40entonces
33:41ellos no son los enemigos
33:42tampoco
33:42claro que se están aprovechando
33:44de ese beneficio
33:45que tienen
33:45de ese privilegio
33:46pero no son el enemigo
33:48una conclusión rápida
33:49si yo nada más
33:50puntualizar
33:50que cuando me refería
33:51a la manifestación
33:52y tal
33:52yo creo en la iconoclasia
33:54la digna rabia
33:55pero si enfoquemos
33:56y puntualicemos bien
33:57por lo que mencionamos
33:58por ejemplo
33:58el tema de extranjeros
33:59y yo si creo que
34:00la digna rabia
34:01tiene que enfocarse
34:02a las autoridades
34:03y no tanto en el sector privado
34:04que viven finalmente
34:05las mismas consecuencias
34:06que no todos nosotros
34:07el sector privado
34:08también es responsable
34:09y hay que regularlo
34:10eso ahí entra el Estado
34:11ellos también tienen que ceder
34:12en esta parte
34:12y solamente dejar claro
34:13que creo que
34:14estas manifestaciones
34:15que se dieron
34:15sobre todo en contra
34:16de los extranjeros
34:17tienen que ver
34:17por ejemplo
34:18con ley de racista
34:18con ese mismo
34:19de expresiones
34:20de personas
34:21que vienen del extranjero
34:22y vienen a hacer
34:23a este país
34:23lo que no hacen
34:24ni siquiera en los suyos
34:25eso es lo que se exige
34:26no estamos en contra
34:27de que vengan o no vengan
34:28estamos en contra
34:28de que vengan
34:29y no quieran respetar
34:29las leyes que están aquí
34:30y el Estado
34:31es el que los tiene que obligar
34:32Amanda
34:33hay que tener mucho cuidado
34:34con el discurso nacionalista
34:35que se puede formar
34:36con la gentrificación
34:37porque puede ser permeado
34:38por una extrema derecha
34:40fácilmente
34:40el discurso de México
34:41para los mexicanos
34:42si seguimos con un discurso
34:44xenofóbico y nacionalista
34:45a los primeros
34:46que van a afectar
34:47no van a ser
34:47a los migrantes
34:48del norte global
34:49van a ser
34:49a nuestros migrantes
34:50del Caribe
34:50del centro
34:51y de Sudamérica
34:52entonces hay que tener
34:52cuidado con eso
34:53Sofía
34:54uno de cada siete
34:56viviendas
34:58que están en la Cuauhtémoc
34:59están controladas
35:00por Airbnb
35:01y las personas
35:02que controlan
35:03estas viviendas
35:03no son solamente
35:04personas individuales
35:05son estos grandes
35:06consorcios empresariales
35:08y es responsabilidad
35:09del Estado regularlos
35:10gracias a todas
35:11por haber estado con nosotros
35:11muchas gracias
35:12regresamos
35:13estamos de regreso
35:19el presidente de Estados Unidos
35:20Donald Trump
35:21anunció un arancel
35:22del 50%
35:23a las importaciones
35:24de cobre
35:24de Estados Unidos
35:25a partir del 1 de agosto
35:26señaló que el cobre
35:27es el segundo material
35:28más utilizado
35:29por el departamento
35:31de defensa
35:31y acusó a la administración
35:32de Biden
35:33de diezmar
35:34la industria
35:35en el país
35:35pero afirmó
35:36que el arancel
35:37revertirá la situación
35:39y Estados Unidos
35:39volverá a construir
35:40una industria
35:41del cobre dominante
35:42además anunció
35:43una nueva serie
35:44de aranceles
35:45de distintos países
35:46sobre todo
35:48Asia y África
35:49de entre el 30
35:49y el 50%
35:52Fernando Santillanes
36:04bienvenido
36:04¿qué tema
36:05con la inteligencia artificial?
36:07es que en este espacio
36:09creo que es el espacio
36:09donde más hemos hablado
36:10de inteligencia artificial
36:11si usted no sabe
36:12qué es GRUK
36:13es la inteligencia artificial
36:15diseñada
36:16por la empresa
36:17de inteligencia artificial
36:17de Elon Musk
36:18está en X
36:19y la puede descargar
36:20como aplicación
36:21¿qué pasó?
36:22pues que en los últimos
36:22dos días
36:23literal
36:23le quitaron los filtros
36:24empezó a tener
36:25comentarios antisemitas
36:26empezó a tener
36:27comentarios racistas
36:28criticó
36:29a todos los gobiernos
36:30incluido el de México
36:31Polonia y Turquía
36:32lo estaban ya restringiendo
36:33lo calmaron
36:35le quitaron
36:36le volvieron a poner
36:36las restricciones
36:37a GRUK
36:38y hay dos cosas
36:39sobre esto
36:39primero
36:40lo difícil que es
36:41moderar el contenido
36:41para un humano
36:42imagínate lo difícil
36:44que es moderar el contenido
36:45de una inteligencia artificial
36:46esto habla
36:47de lo complicado
36:49que puede llegar a ser
36:50se dice por ahí
36:51que esto también hizo
36:52que renunciara
36:52la CEO de X
36:54que tenía
36:56dos años en el puesto
36:57venía de NBC
36:57hoy también decidió renunciar
36:59y en aproximadamente
37:00diez minutos
37:01va a darse a conocer
37:03la nueva versión de GRUK
37:04la versión cuatro
37:05que dicen que será
37:05más contestataria
37:08pero no insultante
37:09de acuerdo a lo que dice
37:09el Moss
37:10y es que siempre ha buscado
37:10el Moss
37:11que esta inteligencia artificial
37:12a diferencia de ChatGPT
37:13de cualquier otra
37:14Gemina
37:14en la que ustedes me digan
37:15sea más abierta
37:17en aras de la libertad
37:18de expresión
37:18y lo interesante
37:19es que se nutre
37:20pero no la está regulando
37:21no le está acuartando
37:22en su libertad de expresión
37:23a la inteligencia artificial
37:24le estaba quitando
37:24y justo es la discusión
37:26que hasta donde llega
37:27lo insultante o no
37:28lo cierto es que
37:29esta inteligencia artificial
37:30su desventaja o ventaja
37:32es que se nutre
37:33de muchos comentarios
37:33y noticias en tiempo real
37:35de X
37:35se espera que esta versión
37:36que se libere en 10 minutos
37:37en 20
37:38tenga una mayor capacidad
37:40de análisis
37:40y muy importante
37:41que pueda darte mejor
37:43la fuente
37:44donde saca la información
37:45veremos si esto es bueno
37:46o malo
37:46lo cierto es que vaya
37:47relajo
37:48tal cual
37:49que armó Grup
37:50oye
37:50y también leí por ahí
37:51que había otra inteligencia
37:52artificial que se estaba
37:53respaldando en otra
37:55una versión de chat GPT
37:56o sea si salió por ahí
37:57una nota de que
37:58como la iban a borrar
37:59una subversión
38:01empezó a copiarse
38:02para subsistir
38:04y ahí es donde nos preguntamos
38:05a ver si había un tema ahí
38:06que más bien era
38:07subirse a la nube
38:07está subiendo
38:08un respaldo
38:09no es que de manera
38:09tan consciente
38:10realmente se estuviera
38:11respaldando
38:11pero recuerden
38:12las tres leyes
38:13de la robótica
38:13de Asimov
38:14la última
38:15es preservarse
38:16a sí misma
38:17y estas leyes
38:18pues si se aplican
38:19a la inteligencia artificial
38:19sin lugar a dudas
38:20complicado
38:21difícil
38:22ética o no
38:23todo este tema
38:24de la inteligencia artificial
38:25caray
38:26Fer
38:27muchísimas gracias
38:27nos vemos la próxima semana
38:28vamos a la pausa
38:29regresamos
38:30estamos de regreso
38:36Ricardo Trevilla Trejo
38:38y Raimundo Pedro Morales
38:39secretarios de defensa
38:41y marina
38:41visitaron del 23
38:42al 25 de junio
38:43el cuartel general
38:45del comando norte
38:46de Estados Unidos
38:47en Colorado Springs
38:48donde se reunieron
38:49con el general
38:49Gregory Gilot
38:50como parte
38:51de la estrategia
38:52de cooperación militar
38:53y en reciprocidad
38:54a la visita
38:55que el general
38:56Gilot
38:57realizó en mayo
38:58al centro nacional
38:59de destramiento
39:00de la defensa
39:01en Chihuahua
39:03abordaron temas
39:04de seguridad
39:04frontera
39:05intercambio
39:05de información
39:06de destramiento
39:06y capacitación
39:07entre otros
39:08gracias por el honor
39:10de su sintonía
39:10hasta mañana
39:11de su sintonía
39:13y la visita
39:14de su sintonía
39:14de su sintonía
39:15de su sintonía
39:15de su sintonía
39:16de su sintonía
39:18de su sintonía
39:18de su sintonía
39:20de su sintonía
39:21de su sintonía
39:22de su sintonía
39:23Gracias por ver el video
Recomendada
0:50
0:38
1:57