Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Todo el tiempo estamos sobre eso, ¿no? O sea, regando siempre paro, paro.
00:05Sí, pues, pero nosotros nos perjudicamos como pacientes.
00:10Yo tengo un problema que tiene que ser atendido ya, pero pues...
00:14¿Han venido a reprogramarse o a hacerse atender?
00:15Hacerse atender y estamos desde las 4 de la mañana haciendo fila.
00:19¿Hasta ahora nada?
00:20Hasta ahora nada, mire usted.
00:22¿Y a la autoridad qué le piden?
00:23Bueno, pues, que se pongan la mano al pecho y sobre todo la salud, que sea lo primero.
00:30Bolivia es una lástima el tema de salud.
00:33Hacen paro cuando les da la gana.
00:35Las autoridades se van a otros países a hacerse atender.
00:38El alcalde se va a Estados Unidos y el pueblo mendigamos la atención.
00:44Ni que se diga de los medicamentos.
00:46Basta ya, la gente tiene que hablar, tiene que exigir su derecho.
00:50Hacen paro cuando les da la gana.
00:52Y el pueblo, que aguante, ¿no?
00:54No sé realmente por qué es el paro.
00:57Seguramente es debido a que las autoridades no les atienden.
01:01Deberían de atenderles, deberían de...
01:05Bueno, que nosotros los enfermos, pues, estamos perjudicados si hay paro.
01:10Arrancamos hablando de este paro del sector salud.
01:14De 24 horas durante esta jornada no habrá atención médica para los distintos pacientes.
01:19Tenemos información en vivo para conocer más detalles de lo que está sucediendo a esta hora de la mañana con Alejandra Fernández.
01:24Adelante.
01:25Gracias, Mariana.
01:29Este miércoles solo van a recibir atención los casos urgentes.
01:32No hay laboratorio y tampoco consultas externas debido a este paro de 24 horas que ya ha comenzado.
01:38Y eso se refleja, por ejemplo, en lo que observamos afuera de los hospitales.
01:41Estamos nosotros en este momento en el San Juan de Dios, un hospital de tercer nivel, y no se observan las extensas filas que cada día se forman de ciudadanos que llegan desde la noche anterior o desde la madrugada para poder sacar una ficha,
01:55o quienes ya tienen una ficha para recibir la atención.
01:58En la puerta ya observamos el comunicado ratificando este paro por parte de los trabajadores de salud.
02:04Ellos tienen cinco demandas, entre ellas el pago de los sueldos del mes de junio y también el pago del viático de vacunación.
02:11Indican además que no descartan iniciar otros paros si no reciben respuesta a sus demandas.
02:17El secretario departamental de salud ha informado que efectivamente hay un retraso en el pago de los viáticos de vacunación.
02:24No obstante, en este momento no cuentan con los recursos, pero que están viendo la manera de gestionarlos con el Ministerio de Salud.
02:30Mientras tanto, importante que la gente pueda tomar en cuenta esta misma situación de puertas cerradas y que no hay atención ni en consultas externas ni en laboratorios.
02:39Se replica en todos los hospitales, no solo de la ciudad de Santa Cruz, sino del departamento a raíz de esta medida de presión que han iniciado los trabajadores de salud,
02:48como pueden observar ustedes a esta hora de la mañana.
02:51Bien, Alejandra, muchísimas gracias. Como usted lo decía, desde la gobernación señalan que están realizando una conciliación de cuentas con el Ministerio de Salud.
02:59Contesto para intentar pagar en un plazo máximo de 40 días.
03:05Marcelo Cramer, secretario de Salud de la Gobernación, se refirió al paro convocado por el sector salud para este miércoles.
03:12Asegura que la gobernación no está en condiciones económicas para pagar en estos días el viático de vacunación.
03:18Nosotros como gobernación pues intentamos platicar con ellos y llegar a un consenso porque estamos conscientes de que es un derecho adquirido, es un derecho ganado, es un logro sindical y la gobernación no está quitando el cuerpo de su obligación.
03:32Sin embargo, lo que nosotros pretendemos hacer es la cancelación para después, no en estos momentos.
03:41No sabría decir el tiempo exacto, pero como les digo, en estos momentos económicamente la gobernación no está en condiciones.
03:47Asegura que están buscando conciliar con el Ministerio de Salud para que la deuda se pueda pagar en un plazo de 35 a 40 días a los trabajadores.
03:56Ok, estamos nosotros haciendo una conciliación de cuentas con el Ministerio.
04:01Para que esa conciliación se lleve a cabo tiene que haber una aprobación primero de la Asamblea Plurinacional.
04:07Aproximadamente la deuda total llega a 25 millones de bolivianos para poder cubrir con este bono de vacunación a todos los trabajadores.
04:15Como les digo, estamos trabajando en eso y sí es a lo que se va a dar.
04:19Pero siguiendo los pasos administrativos calculamos que entre 30 y 45 días probablemente tengamos la disponibilidad para hacer el pago.

Recomendada