- 9/7/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00De manera que vamos a hablar en serio y de verdad sobre esas nuevas tendencias del sector,
00:00:04que están cambiando el sector del turismo.
00:00:06Yo invito a nuestros participantes que vayan subiendo.
00:00:09Son Mariano Juan Colomer, conseller de Ordenación Turística del Consejo de Ibiza.
00:00:15Adelante, por favor, ir subiendo, ir tomando posiciones.
00:00:19Daura Martínez Ferro, que es directora general de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid.
00:00:24Adelante, por favor.
00:00:25Ainhoa del Val, que es responsable de soluciones de IoT, Internet de las Cosas y Smart Cities.
00:00:31De Telefónica España.
00:00:34Ángel González Pieras, director general de Turismo de la Junta de Castilla y León.
00:00:38Y de Israel Martínez Fernández, director general de Turismo de la Comunidad Valenciana.
00:00:44Situaros como veáis.
00:00:48Yo creo que voy en este extremo mismo, como queráis.
00:00:52Gracias a todos por estar aquí.
00:00:56Gracias porque vamos a hablar en los próximos minutos, por ejemplo, de eso que me ha costado al principio decir.
00:01:01Lo he repetido varias veces antes de llegar aquí, que es la famosa desestacionalización del sector turístico.
00:01:09Vamos a hablar en los próximos minutos de nuevos modelos de turismo, de las Smart Cities,
00:01:13de qué forma esto afecta al sector, de los destinos turísticos inteligentes en esta época de la revolución digital,
00:01:21de esa desestacionalización del impacto que ha sufrido el sector del turismo
00:01:26y de qué forma ha cambiado también los hábitos y el negocio después del COVID,
00:01:34de esa especie de nueva autogestión que la revolución digital provoca y que democratiza, como se dice ahora,
00:01:42tanto al propio turista probablemente como a las propias agencias, hoteles, operadores.
00:01:47Yo no sé si, esto lo digo yo, liberándose de la tiranía de los mayoristas, por ejemplo,
00:01:54y pudiendo abrir eso del turismo de experiencia, etcétera, etcétera.
00:01:59Muchas cosas de las que vamos a hablar y yo lo primero me gustaría daros las gracias y hablar de esto,
00:02:04de la famosa desestacionalización del turismo y lo abre quien quiera con ello.
00:02:10¿Qué supone? Porque, claro, no es lo mismo Ibiza que Castilla y León.
00:02:18Y el sol y playa tampoco puede pasar a estar denostado, entiendo yo,
00:02:23porque parece que a veces pasamos de un extremo a otro, ¿no?
00:02:28¿Abro yo fuego?
00:02:28Por ejemplo, venga.
00:02:30Muy bien. Bueno, pues fíjate, lo que comentabas, ¿no?
00:02:33La desestacionalización.
00:02:34Nosotros en la comunidad valenciana convivimos día a día y hora a hora y yo creo que la tenemos grabada a fuego.
00:02:42Lo que es la palabra es esta desestacionalización, que nos gusta a veces decirla.
00:02:46Vamos a llamar el día a partir de ahora y así.
00:02:49Pero tiene mucho que ver también con esos ejemplos que comentabas ahora de ese turismo,
00:02:55de ese turismo de experiencias.
00:02:57Esperemos que no llegue a ese supuesto que estabas comentando.
00:03:01Pero sí que es cierto que, ¿qué es lo que pasa?
00:03:04Es decir, cuando hablamos de turismo de experiencias, estamos hablando directamente de la desestacionalización.
00:03:10¿Por qué? Porque nos damos cuenta cada vez más, y eso es una cosa que percibimos mucho en la comunidad valenciana,
00:03:16por eso que decías del turismo de sol y playa,
00:03:19de que la gente ha pasado de buscar a lo mejor un destino turístico por el calor o porque quiere ir a la playa,
00:03:26a pasar a un destino turístico porque quiero ver cosas, aquella frase siempre de vamos a ver cosas, vamos a ver cosas.
00:03:32Y ahora estamos ante un turismo que lo que busca es vivir experiencias.
00:03:36Busca experiencias, busca una experiencia gastronómica, busca una experiencia de actividades deportivas,
00:03:41busca una experiencia de actividades de cine, como tenemos en la comunidad valenciana con la Field Commission.
00:03:46te das cuenta que cuando llegas a este punto ya no es una oferta que se base solamente en un periodo concreto,
00:03:55vacacional, en verano o que pase en Pascua, sino que tienes en tu región, en tu comunidad autónoma,
00:04:04tienes actividades a lo largo de todo el año en el que trabajas ese turismo de experiencias.
00:04:10Entonces, ¿qué es lo que pasa? Que ya es una cosa que el turismo se puede generar en enero,
00:04:13se puede generar en febrero, marzo, en cualquiera de los meses se puede generar ese turismo.
00:04:18A lo cual, cuando empiezas ya a trabajar y en esa generación de experiencias,
00:04:22te das cuenta de que empiezas a tener turismo durante todo el año y se empieza a producir esa desestacionalización.
00:04:28Nosotros estamos viviendo en la comunidad valenciana a través de diversos proyectos que llevamos en marcha,
00:04:35como por ejemplo nuestro proyecto CREA Turisme, que precisamente lo que hacemos es trabajar esa colaboración pública o privada
00:04:41en la que incentivamos también a las empresas a entrar en nuestro programa, más de 200 empresas adheridas en este momento,
00:04:47en lo que se trabaja precisamente entre las administraciones y el sector privado,
00:04:53capitanear esa generación de experiencias para que tú, cada vez, tenemos ese tipo de viaje también que hacemos,
00:05:00ese fin de semana largo, ese puente. Si hay puente, bien, si no hay puente, nos buscamos un fin de semana largo.
00:05:05¿Por qué? Porque en las comunidades autónomas estamos generando esas experiencias que dicen,
00:05:08pues mira, este fin de semana me voy a ir de viernes a domingo y voy a buscar dónde hacen una ruta ciclista,
00:05:15dónde hacen esa experiencia que quiero vivir. Eso es en lo que estamos trabajando en la comunidad valenciana.
00:05:20A partir de ahí ya empezamos a hablar de desarrollos tecnológicos, de cómo llegamos a ese...
00:05:27Pero vamos avanzando más en el...
00:05:28Luego hablaremos además de Benidorm, porque Benidorm tiene... Benidorm que nace del sol y playa,
00:05:33pero luego ha conseguido un turismo y una ocupación importante con otro tipo de público para todo el año.
00:05:41Madrid es permanente, ¿no?
00:05:43Bueno, el caso de Madrid es particular porque nuestra temporada baja va en contra de mis compañeros.
00:05:51Nuestra temporada baja empieza, o Valle, empieza después de Fitur, en febrero y hasta Semana Santa y luego lo que es el verano.
00:05:59Y lo que hemos conseguido es homologarla, igualarla al resto de los meses. ¿Por qué?
00:06:06Porque solo combatiendo que no haya temporadas Valle podemos conseguir carreras turísticas,
00:06:15una profesión turística que pueda quedarse a trabajar en la Comunidad de Madrid y no tenga que trabajar por temporadas.
00:06:20Y para eso creo que es importante los mercados a los que nos dirigimos.
00:06:25Para nosotros el mercado de Largo Radio es muy importante, está teniendo cada vez más peso en el mix de mercados de la Comunidad de Madrid
00:06:31y con eso hemos conseguido que un mes como agosto lleguemos al millón de visitantes.
00:06:36Pero es que no solo que venga un millón de personas, es que el gasto medio de agosto en la Comunidad de Madrid es de 1.900 euros.
00:06:421.900 euros.
00:06:43Sí, cuando en la media de España está en 1.500. Es decir, conseguimos un tipo de turista que viene básicamente motivado
00:06:53por cuestiones culturales, patrimoniales y de ocio y además que hace un muy buen gasto en la Comunidad de Madrid.
00:07:00Ah, en el caso de Ibiza, claro. Fundamentalmente, ¿cabe la desestacionalización?
00:07:08¿Cabe la desestacionalización? Sí, siempre cabe. Lo que ocurre es que es más complicada.
00:07:11Efectivamente, es más complicada no solo por la cuestión climática, es decir, el sol y la playa evidentemente vienen limitados en las Islas Baleares,
00:07:19no solo en Ibiza, por evidentemente el lugar en el que estamos, a diferencia de Canarias,
00:07:23que por ejemplo sería el equivalente mucho más sostenido durante todo el año.
00:07:28Nosotros siempre nos comparamos con Lanzarote. Lanzarote tiene los mismos turistas, pero los tiene repartidos durante todo el año.
00:07:33Nosotros no. Nosotros los tenemos unos meses y eso implica unos retos que son evidentes.
00:07:40Y la desestacionalización es algo de lo que se ha hablado en Ibiza históricamente.
00:07:46Siempre ha sido así, siempre ha sido un objetivo y es una palabra muy manida.
00:07:49Ya la sabemos pronunciar muy bien porque ya es una palabra que la llevamos entrenando durante mucho tiempo.
00:07:55Y sí que es cierto que desde hace ya unos años se están produciendo unos avances que son palpables.
00:07:59Y eso tiene parte buena y parte mala.
00:08:02En Ibiza la temporada turística empezaba hasta hace pocos años, con la apertura de las discotecas y el cierre de las discotecas.
00:08:08Eran fechas señaladas y cuando se abrían y se cerraban las discotecas, tres meses al año, cuatro meses al año,
00:08:14empezaban a operar las compañías aéreas, empezaba a haber demanda, empezaba a haber oferta
00:08:18y por lo tanto empezaba a viajar.
00:08:21Hemos conseguido en Ibiza, mediante la declaración de una decena de pruebas deportivas de carácter insular,
00:08:26estoy hablando de mundiales, estoy hablando de competiciones internacionales,
00:08:29al más alto nivel que se reiteran cada año, hemos conseguido que la temporada en Ibiza
00:08:32comience con los eventos deportivos y acabe con los eventos deportivos.
00:08:35Es decir, hemos plantado los eventos deportivos en abril, hemos plantado eventos deportivos en octubre
00:08:41y hemos estirado la temporada turística. ¿Por qué?
00:08:43Porque, primero, eso trae a decenas de miles de concursantes en esas competiciones
00:08:48y sus familiares, que evidentemente aprovechan y vienen ya que estoy y voy a pasar unos días más en la isla de Ibiza,
00:08:55no solo vengo a correr la maratón o vengo al triatlón.
00:08:58Pero, además, eso provoca una sinergia, que es que, como hay una cierta demanda determinada,
00:09:04aunque sea una demanda en el global relativamente reducida, hace que las compañías aéreas ya pongan oferta en el mercado
00:09:11y eso, a su vez, trae turistas que no están directamente vinculados al deporte,
00:09:15pero que gracias a esos eventos deportivos pueden venir a la isla de Ibiza.
00:09:19Por tanto, la desestacionalización tiene un reto, evidentemente, el climático no lo vamos a cambiar,
00:09:24desgraciadamente, pero sí de conectividad. La conectividad es importante.
00:09:29Si no se ponen aviones, si no hay aviones, barco, es complicado que se consiga.
00:09:34Y lo estamos consiguiendo, lo estamos consiguiendo, precisamente, generando esas sinergias
00:09:37y arrastrando, arrastrando a que haya demanda, precisamente, generándola con esos eventos deportivos.
00:09:46Luego iremos a la particularidad de cada uno de ellos, por ejemplo, al papel de Telefónica.
00:09:51Ahora, enseguida vamos con ello, pero en el caso de Castilla y León Ángel, bueno, esa, como decía la viceconsejera,
00:09:59¿os acordáis de aquella canción de Madrid? Aquí no hay playa, ¿no? Pues lo mismo, ¿no?
00:10:06Eso ha supuesto, decía la viceconsejera, una ventaja para vosotros para potenciar, precisamente, otro tipo de turismo,
00:10:12la búsqueda de la experiencia, la búsqueda del conocimiento, ese inmenso patrimonio fantástico cultural que tenéis, ¿no?
00:10:18Sí, pero, si me vas a permitir también que hable algo de la desestacionalización.
00:10:26En un precioso poema, Juan Ramón Jiménez decía, inteligencia, dame el nombre exacto de las cosas.
00:10:34¿De qué hablamos cuando hablamos de desestacionalización?
00:10:37Obviamente, yo puedo hablar sobre Castilla y León, la experiencia de Castilla y León,
00:10:44e introducir algunos elementos también de reflexión, incluso de polémica, con respecto a otras comunidades,
00:10:50porque en España no toda la oferta es la misma.
00:10:53El problema de la desestacionalización en Castilla y León la tiene, precisamente,
00:10:58porque intentamos conseguir viajeros y pernoctaciones para julio y agosto.
00:11:06Efectivamente, nosotros, Laura ha comentado, nosotros rondamos los 1.800 euros de gasto,
00:11:16sin embargo, tenemos un número menor de viajeros y pernoctaciones.
00:11:20Y aquí uso también, otra vez, el término pernoctaciones y viajeros, tal y como lo conocemos en turismo.
00:11:26Pero el gran problema que empezamos y que posiblemente tendremos en España,
00:11:31no dudo que tengamos problemas de la gestión de la demanda,
00:11:34es la desestacionalización de la oferta.
00:11:38Generalmente, se suele hablar cuando se habla de desestacionalización,
00:11:42de políticas que vienen a adquirir o a atraer a viajeros para aquellos meses que son meses valle
00:11:53o que son simplemente meses de temporada baja.
00:11:57Sin embargo, nos olvidamos muchas veces del gran problema que tenemos en la oferta.
00:12:03Es verdad que en España, en el turismo, quizás culpa tenemos gran parte los cargos públicos.
00:12:10Ha habido una turisfobia porque no lo hemos sabido explicar.
00:12:14¿Cuál es la repercusión económica que tiene el turismo en las comunidades locales y en el PIB?
00:12:21Tú hablabas antes de más o menos el 12%.
00:12:24Pero es que empezamos a tener un gran problema de oferta.
00:12:29Es decir, nosotros tenemos en otoño y en primavera,
00:12:33alguna de nuestras acciones, desde el punto de vista turístico,
00:12:38no está solo en captar demanda, sino que intentar que la oferta no se coja periodos de vacaciones amplios.
00:12:47Es decir, una de las cuestiones en política turística que tiene este director general
00:12:52es intentar que desde el mes de noviembre hasta el mes de febrero o marzo
00:12:58no cierren establecimiento de cuatro o cinco estrellas de nuestra comunidad.
00:13:04Dos problemas.
00:13:08Personal.
00:13:09Nosotros tenemos un déficit de alrededor de 3.000 camareros y personal
00:13:14de plantilla de hoteles, salas y camareras o camareros de planta.
00:13:223.000.
00:13:23Problema de oferta.
00:13:25Segundo, problema de prescriptores.
00:13:28Antes has hablado del valor de los intermediarios a la hora de planificación.
00:13:35El viaje y la revolución digital que se ha producido.
00:13:38Problema de prescriptores.
00:13:39Es que muchas veces no solemos hablar de esa figura que, por lo menos para nosotros,
00:13:45de una comunidad que ha pasado más o menos de alrededor de un 7 y pico por ciento del PIB,
00:13:53ahora estamos alrededor de un 10 y pico por ciento, un crecimiento de 2 por ciento
00:13:57y en corto espacio de tiempo nosotros tenemos solo alrededor de 2.400.000 habitantes.
00:14:08Con lo cual, el problema que tenemos en ese sector, en la oferta, es impresionante.
00:14:15Y más que la demanda, es más, muchas veces la demanda desestacionalizada se queda sin servicios
00:14:22por problema de la oferta.
00:14:24Y yo creo que en España, y lo digo en mi opinión, desde una comunidad como Castilla y León,
00:14:31ponemos muchas veces en el hincapié en la demanda, en los números, sin tener en cuenta la aportación económica
00:14:39de esa demanda para segmentar mercado y fundamentalmente en los problemas que vamos a tener a corto y medio plazo
00:14:48en la oferta de servicios de calidad.
00:14:53Porque si tenemos la gallina de los huevos de oro, malo será.
00:14:58Ya teníamos un ministro de Comercio que decía que España no puede ser un país de camarero.
00:15:05Yo que he sido camarero durante también 30 años de mi vida, me dedicaba a eso y mis siete hijos.
00:15:09Me valoro que hayan sido camareros.
00:15:13Pues decía, hombre, con esta publicidad, ¿para qué queremos enemigos?
00:15:19Es, ojo, muy bien la demanda, muy bien tal, pero ojo con el problema de la oferta.
00:15:26Habéis hecho todos, ahora os preguntaré con esto que dice Ángel, porque habéis hecho,
00:15:29ibais haciendo todos así con esto de la oferta, el problema de la oferta.
00:15:32Pero por dar una primera intervención a Inoa de Telefónica, hablaba él, por ejemplo,
00:15:36en una comunidad como Castilla y León, con poca densidad de población, pero tan extensa.
00:15:42Yo me imagino que la revolución digital permite, vosotros que estáis en ese campo,
00:15:47vertebrar, vertebrar oferta, vertebrar de demanda, vertebrar territorio, vertebrar y ayudar, ¿no?
00:15:53Así es. Buenos días, muchas gracias por invitarnos a esta sesión.
00:15:57Es un placer estar aquí.
00:15:58Efectivamente, nuestra visión es cómo la tecnología puede ayudar a afrontar este reto,
00:16:03la desestacionalización. Se ha hablado mucho.
00:16:05Habéis hablado que es un reto que es difícil.
00:16:08Se trata de efectivamente distribuir, extender la oferta, ¿no?
00:16:11Evitar solo esa concentración y tener un impacto negativo en la economía en el resto del tiempo, ¿no?
00:16:17¿Cómo conseguimos esto? Hablamos de diversificar oferta.
00:16:20Mencionabais ofrecer otros atractivos, otros casos turísticos,
00:16:24fuera del sol y playa, completándolo con turismo cultural, deportivo, musical, etc.
00:16:29Esto se consigue con segmentación y con personalización.
00:16:34Esto se consigue identificando nuevos perfiles de turistas y ofreciéndoles lo que ellos quieren, lo que demandan, ¿no?
00:16:41Y para conseguirlo debemos conocerlos muy bien.
00:16:44Debemos conocer muy bien qué tipo de perfiles hay, qué tipo de individuos y potenciales turistas, potenciales clientes hay.
00:16:51Y debemos conocer muy bien qué quieren.
00:16:54Y esto parece obvio, ¿verdad?
00:16:56Claro, dices, ya, claro, eso es evidente.
00:16:58¿Y cómo lo conseguimos? Pues teniendo la información.
00:17:01Con herramientas digitales que me permitan recoger esta información, almacenarla, gestionarla y analizarla
00:17:07con tecnologías avanzadas como Big Data y, por supuesto, con la tecnología de inteligencia artificial adecuada.
00:17:13Esto me da un conocimiento vasto y rico que me permite tomar decisiones, ¿no?
00:17:19Palabras que siempre decimos, decisiones inteligentes, decisiones para atraer a los turistas en otro momento,
00:17:25no en los típicos picos, ¿no?
00:17:28O en verano o según el destino a la concentración.
00:17:32Y no solo desarrollar esa oferta y esa propuesta de valor mucho más diversificada, amplia y personalizada
00:17:38que te va a permitir captar.
00:17:40Pero una vez la diseñas, tienes que llegar a ese perfil, a ese turista objetivo, ¿no?
00:17:46Pues con los canales digitales, con las plataformas necesarias para llegar hasta él
00:17:51y atraerle el resto del año, ¿no?
00:17:54Fuera de esa concentración que tanto nos preocupa.
00:17:56Ahora hablaremos de eso de los, bueno, de las Smart Cities, de los destinos turísticos inteligentes.
00:18:03Entonces, como además Ainhoa se ha puesto en el centro y vosotros representáis a distintos destinos turísticos
00:18:10muy ricos de España, ¿de qué forma la revolución digital, esto que está contando Ainhoa?
00:18:16La información, los datos, la gestión, el hecho de que ya no dependa, sino que cada uno busque una experiencia,
00:18:24se convierte en prescriptor cada turista con el comentario que hace, etcétera, etcétera.
00:18:30O sea, tanto a la hora de acceder a organizar tu viaje, como a la hora de, si me permiten que nadie se lo tome mal,
00:18:36pero liberarte de, a lo mejor, de paquetes de mayoristas, etcétera.
00:18:41¿De qué forma, en oferta y demanda, afecta esta revolución digital en la que estamos, inevitablemente?
00:18:47Si me permites, creo que es absoluto.
00:18:51Absoluto. Tan es así que cuando el consejero Santonja tomó posesión,
00:18:57recuerdo que en las Cortes hizo su discurso y estaba yo convenciéndole,
00:19:04yo, fundamental, digitalización, tecnología.
00:19:07Dos de nuestros grandes proyectos de este año, y parece mentira que estemos aquí,
00:19:14digamos, desde el director general de turismo, porque el director general de turismo,
00:19:17lo hablaba antes con mi colega de Valencia, Israel, somos apóstoles.
00:19:23Lo que estamos es intentando que entren clientes y que se vayan prescriptores o alguien que hable de nuestras bondades.
00:19:33Pero nuestros dos proyectos iban precisamente a esto.
00:19:35Y me alegro mucho que tú, en tu presentación, hayas dicho uno de ellos.
00:19:40El primero fue cambiar el portal de turismo.
00:19:43Cambiarlo. O sea, no convertir una página web, sino hacer un portal de turismo
00:19:48que en el que se produjera precisamente lo que a ti te ha llamado la atención.
00:19:54Abres y ves desperdigados por toda la comunidad, como si fueran pequeñas manchas de rubeola o de sarampión,
00:20:02aquellos destinos, aquellos nodos patrimoniales.
00:20:07Un millón y medio de euros destinamos a ello, que tampoco es una cantidad tal,
00:20:11pero es muy interactivo para que la gente, utilizando esto.
00:20:16Y el segundo, que por cierto, Telefónica es uno de los que se ha presentado,
00:20:20por lo tanto no voy a ir más allá, es la plataforma digital que tenemos en licitación.
00:20:26Con unos cinco millones y pico de euros, fundamentalmente para dejar de adivinar el pasado.
00:20:32Porque la gestión de datos, para nosotros que hacemos políticas turísticas, es importante.
00:20:39Pero claro, para nada, a mí que me sirve saber, me sirve, por supuesto,
00:20:44saber lo que pasó en el año 24 en Castilla y León.
00:20:48A mí me interesa saber lo que puede ocurrir en el año 27 según las tendencias.
00:20:53Es decir, la tendencia, lo prospectivo a la hora de analizar por dónde va el mercado,
00:21:03cómo segmentar la demanda, cómo hacer hincapié en determinados productos o pilares.
00:21:11La viceconsejera ha dicho, nosotros hemos apostado por el turismo patrimonial y por el no gastronómico.
00:21:17Yo me he llevado 30 años gestionando estaciones de esquí por España.
00:21:22Lo siento, lo digo así, es muy complicado, pero dedicaré solo una fuerza muy determinada
00:21:30a las estaciones de esquí de Castilla y León.
00:21:33Porque tenemos otras cuestiones.
00:21:35Lo importante de esas plataformas es saber anticiparnos ante los gustos futuros
00:21:43para que a través de sensores, a través del juego, input-output, de demanda y oferta,
00:21:50saber dónde es nuestra posición.
00:21:52Esos son datos, datos, datos, análisis de datos, información que supongo que para Madrid,
00:21:58para Comunidad Valenciana y para Ibiza, pues es fundamental.
00:22:02Es tremendamente importante.
00:22:04Nosotros gobernamos en la isla de Ibiza desde hace seis años.
00:22:07Y cuando entramos a gobernar en la isla de Ibiza, llegamos y vimos que las decisiones
00:22:15que se habían tomado hasta entonces se basaban en sensaciones.
00:22:18En sensaciones de otros partidos políticos que, evidentemente, pues algunos de ellos minoritarios,
00:22:25hay que decir afortunadamente, en contra directamente del turismo.
00:22:29Otros intentando culpar de problemas que tiene no solo Ibiza, sino muchas ciudades europeas, al turismo.
00:22:38Falta vivienda, la culpa es del turista.
00:22:40Falta agua, la culpa es del turista.
00:22:43Faltan infraestructuras, la culpa es del turista.
00:22:46Es muy fácil culpar al que viene de fuera.
00:22:49Quizá las administraciones, en plural, tenemos algo que decir o algo de responsabilidad en ello.
00:22:55Por lo tanto, dijimos, vamos a ver dónde estamos para ver a dónde queremos ir.
00:22:59Y para eso hace falta gestión de datos.
00:23:00Eso es tremendamente importante.
00:23:01Nosotros defendemos el sector turístico para tomar decisiones inteligentes,
00:23:07lo que decíamos, previo análisis de los datos, precisamente porque creemos en el sector turístico.
00:23:13Ahora bien, esto implica unos retos.
00:23:15Que es, uno, luchar contra la ilegalidad en la isla de Ibiza,
00:23:19contra lo que nosotros hemos llamado el intrusismo turístico.
00:23:21Si queréis, luego desarrollo un poco esta función de la creación de la oficina de lucha contra el intrusismo.
00:23:25Y otra, la regulación de los flujos.
00:23:27Es decir, sabéis que hay una ley de delimitación de vehículos,
00:23:30que ha limitado la entrada de vehículos, de determinada tipología de vehículos en la isla de Ibiza
00:23:34durante este verano para evitar los colapsos en la red.
00:23:38En Formentera.
00:23:38En Formentera, exacto.
00:23:40Yo lo sé.
00:23:41Otra ley, correcto.
00:23:43Y es muy importante, porque gracias a esos datos,
00:23:47nosotros podemos desmentir ahora ciertos dogmas que desde la izquierda vienen.
00:23:52Hay que reducir plazas turísticas.
00:23:53¿Qué plazas turísticas hay que reducir?
00:23:55Ibiza tiene 100.000 plazas turísticas, algo menos.
00:23:58Plazas turísticas legales congeladas desde hace 15 años.
00:24:02En cambio, tú preguntas a la gente y a los altavoces de la izquierda
00:24:05y no hay más saturación que nunca.
00:24:07Pues, ¿de dónde viene toda esa saturación?
00:24:09Del sector ilegal.
00:24:11Sector ilegal que me satura la isla.
00:24:12Sector ilegal que hace economía en B.
00:24:14Sector ilegal que hace la competencia desleal al sector legal que sí paga sus impuestos.
00:24:17Ahí estaba la cuestión.
00:24:20Y por eso creamos la Oficina de Lucha contra el Entrusismo,
00:24:23que entre otras cosas, aparte de más personal, más sanciones,
00:24:25más tramitación administrativa o más reformas legislativas,
00:24:28lo que ha hecho es establecer sistemas automatizados de detección de oferta ilegal,
00:24:31precisamente para cerrar todos esos establecimientos
00:24:34y sobre todo vivienda turística ilegal,
00:24:37que está haciendo la competencia desleal.
00:24:39Y sobre todo que me está saturando la isla de Ibiza.
00:24:42Y algunos aprovechan esa saturación o esos picos que decíamos
00:24:46para culpar al sector legal,
00:24:48que es el que ha estado quieto en el sentido de cantidad.
00:24:51De hecho, hemos reducido 9.000 plazas turísticas en 15 años.
00:24:55Tú esto lo explicas fuera en la calle y la gente se ríe.
00:24:58Se ríe porque culpan al legal de las externalidades que nos provocan ilegal.
00:25:04Madrid y Valencia, tres cuartos de lo mismo.
00:25:06A efectos de...
00:25:07Y esto es algo de lo que hemos hablado muchas veces.
00:25:09Probablemente aquí se vende mucho el número de turistas
00:25:12y probablemente la búsqueda de un turismo de calidad
00:25:15no es tanto eso como quién viene, para qué y cuánto gasta,
00:25:18cuánto deja, en definitiva.
00:25:20Y a efectos de la digitalización,
00:25:22el trabajo que hace, por ejemplo, Telefónica de España,
00:25:25hablaba...
00:25:25Estamos en una época de...
00:25:27Ya lo han visto ustedes, por lo que nos cuenta, además, Mariano.
00:25:33Dogmas frente a digitalización,
00:25:35pasado frente a presente y futuro.
00:25:37Es, en definitiva, esto.
00:25:38Pero, claro, hoy por hoy,
00:25:41no solo en este proceso que estáis contando,
00:25:45es que el comentario de un...
00:25:46La sensación que habéis dicho,
00:25:48la experiencia de una persona,
00:25:50puede impulsar un destino
00:25:53o hundirlo de forma exponencial en cuestión de minutos.
00:25:57¿No?
00:25:57Esto es así.
00:25:57Esto es fundamental.
00:25:58Madrid y Valencia lo notáis.
00:26:00Ese proceso, la necesidad de datos, de digitalización.
00:26:03Sí, bueno,
00:26:04precisamente, por lo que comentábamos ahora mismo,
00:26:09el predecir ese futuro.
00:26:13Me acuerdo que cuando éramos todos pequeños,
00:26:15todos siempre hemos querido tener superpoderes.
00:26:17La invisibilidad, el volar, el...
00:26:20Y, sobre todo, hay un poder
00:26:21que es el poder saber
00:26:24qué piensa cada persona en cada momento.
00:26:27Pues hoy prácticamente estamos en disposición de eso.
00:26:29Porque,
00:26:30si nos imaginamos,
00:26:31cada uno de los que estamos en la sala
00:26:32o de la gente que nos está siguiendo en el streaming,
00:26:35¿cuántos pensamientos ha tenido hoy
00:26:37desde que se ha levantado
00:26:38que sin darse cuenta
00:26:40los ha llevado al teléfono móvil?
00:26:41Los ha plasmado en el teléfono móvil,
00:26:42los ha plasmado en la tablet,
00:26:43los ha plasmado en el ordenador.
00:26:45Vale, pues al final,
00:26:46todo esto son datos.
00:26:47Estamos hablando de ese big data.
00:26:48Todos esos datos
00:26:49que nosotros, fíjate,
00:26:51en la Comunidad Valenciana
00:26:52tenemos nuestro Instituto Valenciano
00:26:54de Tecnologías Turísticas,
00:26:55nuestro INVATUR,
00:26:56donde estamos trabajando
00:26:57en esa vía, ¿no?
00:26:59En la innovación turística,
00:27:00en el dato turístico.
00:27:01Y tenemos nuestro...
00:27:02Estamos trabajando,
00:27:03tenemos ahora mismo una versión beta
00:27:04y en breve lanzaremos
00:27:06nuestro sistema de inteligencia turística
00:27:07en la Comunidad Valenciana,
00:27:09unido a una red
00:27:10de destinos turísticos inteligentes
00:27:11de la Comunidad Valenciana.
00:27:13Y trabajamos ese dato.
00:27:14Estamos trabajando ese dato
00:27:15porque ese dato
00:27:16es el que nos dice,
00:27:17como bien decía Ángel,
00:27:18no ya lo que pasó,
00:27:19sino que te analiza lo que pasó
00:27:20y te analiza
00:27:22las tendencias de futuro.
00:27:25Todos esos datos
00:27:26de qué se está produciendo
00:27:28en los buscadores,
00:27:29de cuando alguien llega a destino,
00:27:32qué manera paga,
00:27:33se pagan tarjeta,
00:27:34dónde paga,
00:27:35dónde se mueve,
00:27:36en qué sectores está,
00:27:37dónde está zonificado
00:27:38una determinada ciudad
00:27:39o dentro de la comunidad autónoma
00:27:41y en qué horas.
00:27:42Importantísimo para la turismofobia.
00:27:44Cuánta de la gente
00:27:45que hay concentrada
00:27:46en una determinada hora
00:27:47en un sitio
00:27:47son residentes
00:27:49o no son residentes.
00:27:51Y lo que comentábamos,
00:27:52¿no?
00:27:52Es decir,
00:27:52cómo planificamos el turismo
00:27:54cuando,
00:27:56a través de un sistema
00:27:57de inteligencia turística,
00:27:59ya podemos saber
00:28:00no solamente
00:28:00cuándo se produce
00:28:02la reserva,
00:28:03sino
00:28:04en qué momento
00:28:05se han empezado
00:28:06a producir
00:28:07las búsquedas
00:28:08para ver dónde me voy
00:28:09este año de vacaciones
00:28:10o dónde voy a pasar
00:28:12un fin de semana
00:28:12y qué se están realizando
00:28:14en las búsquedas
00:28:15para saber
00:28:15qué es lo que se está buscando.
00:28:16Como bien te comentaba antes,
00:28:17esa experiencia,
00:28:18eso.
00:28:18Entonces,
00:28:19todos esos datos,
00:28:20todos esos datos,
00:28:22ya podemos empezar
00:28:22a trabajarlos,
00:28:23podemos empezar
00:28:24a filtrarlos,
00:28:25podemos empezar
00:28:26a poder saber entender
00:28:29a través del pensamiento
00:28:30de la gente
00:28:31y de los trabajos efectivos
00:28:33que la gente hace
00:28:33en cada uno
00:28:34de sus movimientos,
00:28:36en sus reservas,
00:28:37en sus pagos,
00:28:38con todos estos datos,
00:28:39sabiendo interpretarlos,
00:28:41podemos empezar
00:28:41a saber ya
00:28:42qué es lo que va a poder pasar
00:28:44este año,
00:28:44cuál es la tendencia turística
00:28:46de este año,
00:28:46qué es lo que quiere,
00:28:47qué es lo que está buscando
00:28:48la gente,
00:28:48ya no solamente
00:28:48en mi comunidad autónoma,
00:28:50sino yo voy a poder saber,
00:28:51voy a estar en disposición
00:28:52de saber,
00:28:53a nivel global
00:28:53en el mundo,
00:28:54qué es lo que está
00:28:56buscando el turista
00:28:56actual en ese momento
00:28:58y con eso
00:28:58no solamente
00:29:00definir nuestras estrategias
00:29:02de promoción turística
00:29:03en el caso
00:29:03de nuestra comunidad autónoma,
00:29:05sino también
00:29:05estar preparados
00:29:07para esa demanda
00:29:08que nos viene
00:29:09y trabajar
00:29:09la oferta,
00:29:10como bien ha dicho
00:29:11Ángel,
00:29:13poder trabajar
00:29:14en base
00:29:15a lo que nos va a venir
00:29:15y en base
00:29:16qué es lo que está buscando,
00:29:17en base a que a lo mejor
00:29:18aparece un nicho de mercado
00:29:19el cual nosotros no tenemos
00:29:20y que podemos potenciar,
00:29:23nosotros estamos planteando
00:29:23también
00:29:24líneas estratégicas
00:29:25de turismo,
00:29:26fíjate una,
00:29:27que turismo religioso,
00:29:29pues sí,
00:29:30pues hemos detectado
00:29:31que hay demanda
00:29:32de turismo religioso
00:29:33y que nosotros
00:29:34que no teníamos ese producto
00:29:35dentro de nuestra comunidad autónoma
00:29:37podemos trabajar ese producto.
00:29:39Entonces,
00:29:39al final,
00:29:41todo esto
00:29:41unido
00:29:42con un buen,
00:29:45diríamos un buen cocido,
00:29:46pero bueno,
00:29:46yo voy a decir una buena paella
00:29:47con sus buenos ingredientes,
00:29:49pues entonces
00:29:49podemos saber exactamente
00:29:51qué es lo que podemos
00:29:52cocinar
00:29:52cocinar
00:29:53para cada una
00:29:54de las personas
00:29:54que quiere vivir
00:29:55la experiencia
00:29:56en la comunidad valenciana
00:29:57y estar preparados,
00:29:58estar preparados,
00:29:59fíjate lo que estábamos
00:30:00comentando mismo,
00:30:00esa demanda de camareros,
00:30:02por ejemplo.
00:30:03Nosotros en la comunidad valenciana
00:30:04tenemos nuestra red
00:30:05de centros de turismo
00:30:07en los cuales
00:30:08de la mano del sector
00:30:10con consejos asesores
00:30:11donde está
00:30:12el propio sector
00:30:13privado involucrado,
00:30:15formamos
00:30:15a profesionales
00:30:16del sector turístico,
00:30:17tanto camareros
00:30:18y camareros de piso
00:30:19como camareros de sala,
00:30:21como recepción
00:30:22en hoteles,
00:30:23como todo lo que es
00:30:24todo lo que es tema
00:30:26gastronómico,
00:30:26cocina,
00:30:27todo lo que,
00:30:28o sea,
00:30:29también tratamos de
00:30:30llegar a preparar
00:30:31profesionales
00:30:32para,
00:30:33exactamente.
00:30:34De no demonizar
00:30:35ni un sector
00:30:35ni demonizar
00:30:36las actividades
00:30:37relacionadas con eso
00:30:38y la necesidad
00:30:38de formación,
00:30:39de una formación
00:30:39actualizada
00:30:40y permanente.
00:30:41En el caso de Madrid
00:30:42también,
00:30:43imagino
00:30:43que esto de lo que hablamos,
00:30:45yo veo virguerías
00:30:46en algunos sitios,
00:30:47porque tú vas,
00:30:48antes veíamos
00:30:48unas ruinas de algo
00:30:49y ahora,
00:30:51gracias a la tecnología,
00:30:52puedes en ese mismo momento
00:30:53en el móvil
00:30:54imaginar y ver
00:30:55cómo era aquello
00:30:56y vivir esa experiencia
00:30:57de estar,
00:30:58yo qué sé,
00:30:58en el foro,
00:31:00en la antigua
00:31:03Alcázar de Madrid,
00:31:04por ejemplo,
00:31:05donde está el Palacio Real.
00:31:07Efectivamente,
00:31:07además,
00:31:08creo que es muy interesante,
00:31:09hablábamos antes
00:31:09de desestacionalización,
00:31:11otra de las prioridades
00:31:12de Madrid
00:31:13es la descentralización.
00:31:14En el caso
00:31:14de la Comunidad de Madrid,
00:31:16la Ciudad de Madrid
00:31:17atrae el foco turístico
00:31:18y nuestro trabajo
00:31:19es llevar los flujos
00:31:21por el resto de la región
00:31:22y ahí hay muchos
00:31:23destinos rurales
00:31:24que están trabajando
00:31:24en la digitalización
00:31:25para hacer más atractivo
00:31:27ese turismo rural
00:31:28de la Comunidad de Madrid.
00:31:29Pero,
00:31:30por añadir algo
00:31:30a lo que han dicho
00:31:31mis compañeros
00:31:31que estoy muy de acuerdo
00:31:32y por poner un ejemplo práctico,
00:31:34la semana pasada
00:31:35estuvimos haciendo promoción
00:31:37de hecho con Iberia,
00:31:38con Juan Cierco
00:31:38que ha estado antes aquí
00:31:40en Argentina
00:31:40porque es uno
00:31:41de nuestros mercados
00:31:43que más está creciendo
00:31:43ahora mismo
00:31:44para la Comunidad de Madrid
00:31:46y que por cierto
00:31:47hace un gasto
00:31:47muy elevado
00:31:48en la región.
00:31:50Y nos reunimos
00:31:51unos días antes de ir
00:31:52con,
00:31:53nosotros trabajamos mucho
00:31:54con asociaciones
00:31:55representativas
00:31:56de la cadena de valor
00:31:57del turismo
00:31:58y una de ellas
00:31:59nos mostraba
00:31:59los datos
00:32:00geolocalizados
00:32:02de los argentinos
00:32:03visitando Madrid
00:32:04distribuidos por horas,
00:32:06por barrios,
00:32:06cómo consumen,
00:32:08cuánto tiempo
00:32:09están en el barrio
00:32:10Salamanca comprando
00:32:11y dónde van luego
00:32:11a cenar
00:32:12y eso es lo que a nosotros
00:32:13nos sirve luego
00:32:14para hacer una presentación
00:32:16del destino
00:32:16mucho más personalizada
00:32:18a turoperación
00:32:20y agencias de viaje
00:32:21argentinas
00:32:22y en definitiva
00:32:23al turista argentino.
00:32:26Los datos,
00:32:27decía Inoa,
00:32:28más datos
00:32:28para tomar mejores decisiones.
00:32:30Efectivamente,
00:32:31ya no solo
00:32:31decisiones macro
00:32:33sino que hay veces
00:32:33que son decisiones
00:32:35muy útiles
00:32:35en el corto plazo
00:32:36y en la atracción
00:32:37de los mercados
00:32:38que nos interesan.
00:32:39Claro,
00:32:39has visto que estás puesto
00:32:41en el centro
00:32:42pero y va girando
00:32:43todo,
00:32:43estamos en 2025
00:32:44aunque algunos están
00:32:45con los dogmas
00:32:46y la turismofobia
00:32:47y estas cosas
00:32:47como explicaba Mariano
00:32:50pero estás en el centro
00:32:52y te has situado
00:32:52en el punto
00:32:53en el que todos te miran,
00:32:54todos miran
00:32:55a Telefónica
00:32:55a Telefónica España
00:32:58que son,
00:32:59¿de qué forma
00:32:59las Smart Cities?
00:33:00Estamos de alguna forma
00:33:01decía,
00:33:02claro,
00:33:02Madrid,
00:33:02Madrid es una gran ciudad,
00:33:04las Smart Cities
00:33:05impulsan
00:33:06esos nuevos modelos
00:33:07turísticos
00:33:08y qué son esos
00:33:09de los destinos
00:33:10turísticos
00:33:11inteligentes.
00:33:13Claro que sí,
00:33:14la verdad es que
00:33:14todo lo que hemos aprendido,
00:33:15bueno,
00:33:16empezar diciendo
00:33:16que es absolutamente
00:33:17necesario
00:33:18la digitalización
00:33:19de la ciudad
00:33:20o del territorio.
00:33:21Llevamos en Telefónica
00:33:2215 años
00:33:23impulsando este negocio
00:33:24de las Smart Cities,
00:33:25vendiendo la plataforma,
00:33:27una plataforma
00:33:27que lo que permite
00:33:28es tener una visión global
00:33:30de lo que está sucediendo,
00:33:31de la actividad
00:33:31de lo que sucede
00:33:32en ese territorio
00:33:35y realmente
00:33:37sois vosotros,
00:33:39nuestros compañeros,
00:33:40nuestros clientes
00:33:41los que nos han ido
00:33:42enseñando
00:33:42cómo la digitalización
00:33:44puede resolver
00:33:45esos retos
00:33:45y lo habéis dicho
00:33:46ya no puedo añadir
00:33:48más en cuanto
00:33:49a qué nos enfrentamos
00:33:51en el turismo,
00:33:51lo que puedo
00:33:52es explicaros
00:33:54por qué y cómo
00:33:54la digitalización
00:33:55lo permite.
00:33:57En el momento
00:33:57en el que gracias
00:33:58a una conectividad
00:34:00telefónica
00:34:01hoy nos orgullece
00:34:02de decir
00:34:02que somos líderes
00:34:03en redes fijas
00:34:04y móviles
00:34:05con un despliegue
00:34:06de 5G
00:34:06el 92%,
00:34:07gracias a tecnologías
00:34:08IoT o el despliegue
00:34:10de dispositivos
00:34:11que recogen información
00:34:12a lo largo de la ciudad,
00:34:14imaginemos,
00:34:14es como una persona,
00:34:16un cerebro
00:34:16y unos sensores,
00:34:17yo despliego elementos
00:34:19en la ciudad
00:34:19que me dan mucha información.
00:34:21Esto me permite
00:34:22conocer en tiempo real
00:34:23y por supuesto
00:34:24más adelante
00:34:25predecir
00:34:25qué está sucediendo,
00:34:27controlar aspectos
00:34:28como la movilidad,
00:34:30la afluencia,
00:34:31la congestión,
00:34:32medir el uso
00:34:32de los recursos
00:34:33como el agua,
00:34:34la energía,
00:34:35medir la calidad
00:34:36del medioambiente,
00:34:37etcétera.
00:34:38Todos estos elementos
00:34:39y aquí hago un paréntesis,
00:34:40hemos hablado mucho
00:34:41de la oferta,
00:34:43de atinar
00:34:43con el perfil objetivo
00:34:44del turista,
00:34:46de captarlo,
00:34:47de aumentar satisfacción,
00:34:49pero esto no es
00:34:49a cualquier precio.
00:34:51Tenemos que crear
00:34:51una demanda turística,
00:34:53una oferta turística,
00:34:54atraer más turista
00:34:55y más gasto,
00:34:56pero no a cualquier precio.
00:34:57El destino
00:34:57como gestor
00:34:58de los recursos,
00:35:00como gestor planificador,
00:35:01impulsor del turismo,
00:35:02debe asegurar
00:35:03y como prestación
00:35:04de servicios públicos
00:35:05debe asegurar
00:35:06que se hace
00:35:06un uso racional
00:35:07y por supuesto
00:35:08hablábamos antes
00:35:09un poco
00:35:10de la turismofobia
00:35:11de asegurar
00:35:12el equilibrio
00:35:13entre el turismo,
00:35:15el crecimiento
00:35:15del turismo
00:35:16y la ciudadanía.
00:35:18Entonces,
00:35:18gracias a la digitalización
00:35:20una vez más,
00:35:21no solo
00:35:21para atinar
00:35:23con la oferta
00:35:24y conocer al turista,
00:35:25podemos asegurar
00:35:27ese equilibrio
00:35:28y recogiendo
00:35:29toda esta información,
00:35:31conociendo
00:35:31cómo impacta
00:35:32el turismo
00:35:33en el espacio
00:35:34y predeciendo
00:35:35qué puede suceder,
00:35:36vamos a hacer
00:35:37un uso
00:35:37mucho más
00:35:38inteligente
00:35:39y eficiente
00:35:40de los recursos.
00:35:42Eso es lo que aporta
00:35:43claramente
00:35:44la digitalización
00:35:45para la gestión,
00:35:47para la mejora
00:35:47de la oferta
00:35:48y para la mejora
00:35:49de la gestión turística.
00:35:52Tumbando dogmas,
00:35:54vamos a seguir
00:35:54tumbando dogmas,
00:35:55por ejemplo,
00:35:56el de la colaboración
00:35:56público-privada.
00:35:57Ahora que aquí
00:35:58tenemos
00:35:58representación
00:36:00de lo público
00:36:00y de lo privado,
00:36:02quien quiera,
00:36:03esto es un dogma
00:36:03también
00:36:04que ha condicionado
00:36:06y que está ya
00:36:07afortunadamente
00:36:08superado,
00:36:09es necesaria
00:36:10y eso abre
00:36:11además
00:36:11a la colaboración
00:36:12de muchas entidades
00:36:13sin ánimo de lucro
00:36:14que permiten
00:36:15precisamente
00:36:15entrar en el sector
00:36:16quien quiera.
00:36:17Venga,
00:36:17adelante.
00:36:20Yo mismo.
00:36:20Tú mismo,
00:36:21venga.
00:36:22A ver,
00:36:24hay que tener en cuenta
00:36:25que
00:36:25uno,
00:36:26cuando está
00:36:27en la posición
00:36:28del gobierno,
00:36:29no puede
00:36:29gobernar
00:36:31a golpe
00:36:31de lo que a mí
00:36:32me parece
00:36:33un momento determinado
00:36:34y yo decido
00:36:35y yo hago.
00:36:36Es decir,
00:36:36eso,
00:36:37hay otros gobiernos
00:36:39que funcionan
00:36:39de esa manera.
00:36:41Nosotros,
00:36:41en nuestro caso,
00:36:42no funcionamos así
00:36:42y el que funciona
00:36:43de esa manera
00:36:44ya vemos
00:36:44cómo le va.
00:36:45cualquier iniciativa
00:36:47que quieras tomar
00:36:47y en este caso
00:36:48estamos hablando
00:36:48del turismo,
00:36:49cualquier iniciativa
00:36:50que quieras,
00:36:50al final gobiernas
00:36:51para los ciudadanos
00:36:52y cualquier iniciativa
00:36:53que quieras tomar
00:36:54debe ir acompañada
00:36:55de escuchar,
00:36:57de sentarse
00:36:57y de hablar
00:36:59con el sector
00:36:59al cual vas
00:37:00a legislar.
00:37:03¿Quién mejor
00:37:04para conocer
00:37:04el sector turístico
00:37:06que las personas
00:37:06que viven
00:37:07del sector turístico,
00:37:08que los profesionales
00:37:09que viven
00:37:10del sector turístico
00:37:11y que tienen
00:37:12esa experiencia
00:37:12que, como digo,
00:37:13muchas veces
00:37:13están con el traje
00:37:14de buzo metidos?
00:37:15Entonces,
00:37:16yo, por un lado,
00:37:17primero,
00:37:17si pretendo legislar,
00:37:18tengo que contar
00:37:19con el sector
00:37:20para legislar,
00:37:21para saber exactamente
00:37:22tomar el pulso
00:37:23de cuál es la necesidad
00:37:24de esa legislación
00:37:26y en qué va a repercutir,
00:37:27pero luego,
00:37:28por otro lado,
00:37:28también lo que tenemos
00:37:29que tener en cuenta
00:37:29es que hay demandas
00:37:30del sector
00:37:31que tienen que hacer
00:37:32que llegar
00:37:32a las administraciones
00:37:33para que las administraciones
00:37:34podamos actuar
00:37:35en consecuencia.
00:37:37Si el sector
00:37:37detecta
00:37:38una amenaza,
00:37:41pues las administraciones
00:37:42tenemos que actuar
00:37:43en consecuencia.
00:37:44Si el sector
00:37:45detecta bondades,
00:37:46detecta áreas
00:37:47en las que se puede actuar
00:37:48porque puede ser
00:37:50un buen nicho
00:37:50de mercado,
00:37:51pues entonces
00:37:51las administraciones
00:37:52tenemos que actuar
00:37:53en consecuencia.
00:37:54Siempre todo
00:37:55tiene que ir unido
00:37:56de la mano
00:37:56del que puede,
00:37:58a través de la legislación,
00:37:59hacer que esto funcione
00:38:00y del que al final
00:38:01con el traje de buzo
00:38:02se va a meter
00:38:03y va a hacer
00:38:04que salga adelante.
00:38:05Entonces,
00:38:05al final,
00:38:06por eso es lo que hablamos,
00:38:07de esa colaboración
00:38:08público-privada
00:38:09es muy importante
00:38:10porque ahí es donde
00:38:11al final
00:38:12se recoge
00:38:14el 100%
00:38:15del conjunto
00:38:16de la sociedad.
00:38:17No solamente
00:38:18cuando hablamos
00:38:19de decir
00:38:19vamos a sentarnos
00:38:20con el sector hotelero,
00:38:21de campings,
00:38:21de lo que sea,
00:38:22para una determinada acción,
00:38:24sino también
00:38:24con las asociaciones civiles
00:38:25que son también
00:38:26las que le repercute.
00:38:29Y en este caso,
00:38:30eso es,
00:38:31sin extenderme mucho,
00:38:32principalmente
00:38:33es el leitmotiv
00:38:35de lo que debe ser
00:38:36la colaboración
00:38:37público-privada
00:38:38entre las administraciones
00:38:39públicas
00:38:39y el resto de sectores
00:38:41y de la población.
00:38:42Enseguida doy
00:38:42la voz,
00:38:43María.
00:38:44Ángel,
00:38:45vosotros en vuestro caso,
00:38:45claro,
00:38:46eso os ayuda
00:38:47a fomentar
00:38:49a través de asociaciones
00:38:50productos,
00:38:51destinos,
00:38:51las posadas reales,
00:38:53etcétera,
00:38:53etcétera,
00:38:53todo eso tan típico
00:38:54de Castilla y León,
00:38:56¿no?
00:38:56Sí,
00:38:56pero,
00:38:58bueno,
00:38:59estamos en un debate,
00:39:00estamos aquí en Oquediar
00:39:01y vamos a introducir
00:39:02algunos elementos
00:39:03que pueden ser
00:39:04algo polémicos.
00:39:06Perfecto.
00:39:07¿Os parece?
00:39:08Muy bien.
00:39:09Fundamental,
00:39:10con síntesis,
00:39:11la primer punto fundamental,
00:39:13son cuatro puntos,
00:39:14el primer punto fundamental
00:39:15de la administración pública,
00:39:18seguridad jurídica.
00:39:20Seguridad jurídica.
00:39:22Ha hablado antes
00:39:22la viceconsejera
00:39:23de los cuatro puntos
00:39:24que nosotros basamos
00:39:25en nuestro conocimiento
00:39:27o lo que creemos
00:39:28que es el turismo.
00:39:29Uno fundamental,
00:39:30no solo la seguridad física,
00:39:32que es muy importante,
00:39:33sino la seguridad jurídica.
00:39:34Es decir,
00:39:35la seguridad normativa,
00:39:37saber en qué marco normativo
00:39:39y eso es responsabilidad
00:39:41de las administraciones públicas.
00:39:42Ojo,
00:39:43no solo,
00:39:44y cojo el segundo punto,
00:39:47no solo
00:39:47de las comunidades autónomas
00:39:49que somos aquí,
00:39:50también de las corporaciones locales.
00:39:54Se ha visto últimamente
00:39:55viviendas turísticas
00:39:56y apartamentos turísticos.
00:39:59o esta especie
00:39:59de globo sonda
00:40:00que sea uniendo
00:40:02una cosa con otra.
00:40:03Lo decía muy bien
00:40:04el conseller de Ibiza
00:40:06que, a ver,
00:40:07la culpa del turismo
00:40:08no puede tener culpa de todo.
00:40:11Las corporaciones locales.
00:40:13Y voy a poner
00:40:13un ejemplo muy claro.
00:40:15Nosotros teníamos,
00:40:16para construir un hotel
00:40:17de cinco estrellas,
00:40:18nosotros,
00:40:19digo,
00:40:19la consejería,
00:40:20la Junta de Castilla y León,
00:40:21tenía un palacio
00:40:22del siglo XVI
00:40:23en una localidad
00:40:24muy determinada
00:40:25y había una demanda
00:40:27por parte
00:40:28de una gran cadena hotelera,
00:40:32además de Castilla y León,
00:40:33para hacer un hotel
00:40:34de cinco estrellas.
00:40:36Muy bien.
00:40:37En un plazo récord
00:40:38le cedimos
00:40:39por una cesión
00:40:40a 25 o 50 años
00:40:41con unas prescripciones técnicas
00:40:43para que hiciera el hotel.
00:40:46Se encuentra
00:40:46con el siguiente dilema.
00:40:48España vaciada,
00:40:50ya lo oís,
00:40:51la influencia
00:40:52de la territorio rural.
00:40:53Muy bien.
00:40:54Creación de puesto de trabajo,
00:40:5680.
00:40:58Tiene que salir
00:40:59todos los días
00:41:00un autobús
00:41:01desde la capital
00:41:03de provincia
00:41:04y de otra ciudad
00:41:05a Neja
00:41:05porque no tiene
00:41:08sitio
00:41:08donde alejarlo
00:41:10en esa localidad
00:41:11porque no se libera
00:41:13suelo
00:41:13para construir
00:41:14un edificio
00:41:15donde se puedan dormir,
00:41:17donde puedan dormir,
00:41:18donde puedan
00:41:18residir,
00:41:20con lo cual
00:41:20aumentaría.
00:41:22Dos.
00:41:23O sea,
00:41:23corporaciones locales.
00:41:25Tres.
00:41:27Iniciativa privada.
00:41:29No todo lo público
00:41:31es malo
00:41:32ni toda la iniciativa
00:41:33privada
00:41:33es bueno
00:41:34por su propia naturaleza.
00:41:37Tiene que estar
00:41:38ligada
00:41:39a los proyectos
00:41:41y no creer
00:41:43que todo se soluciona
00:41:45con una subvención
00:41:46de papá Estado,
00:41:47quiero decir,
00:41:48papá comunidad autónoma
00:41:49o papá diputación
00:41:51o papá
00:41:51corporaciones locales.
00:41:53¿Y el cuarto?
00:41:53Y, por último,
00:41:56el cuarto,
00:41:57la importancia
00:41:58y nosotros
00:41:58lo hemos visto
00:41:59como actor
00:42:00no solo
00:42:01de las administraciones
00:42:02públicas
00:42:03y de las sociedades
00:42:04mercantiles,
00:42:05sino también
00:42:06de las entidades
00:42:07sin ánimo de lucro,
00:42:09fundaciones
00:42:09y asociaciones.
00:42:10Para nosotros
00:42:11en Castilla y León,
00:42:12sobre todo
00:42:13en determinado segmento
00:42:14de mercado,
00:42:15por ejemplo,
00:42:15el turismo religioso,
00:42:17están jugando
00:42:18un papel
00:42:18fundamental
00:42:20estas entidades
00:42:21sin ánimo de lucro,
00:42:22asociaciones
00:42:23y fundaciones,
00:42:25con lo cual
00:42:25también tenemos
00:42:26que contar
00:42:27y no están
00:42:28estrictamente
00:42:30ni en el sector
00:42:32privado
00:42:33ni en el sector
00:42:34público.
00:42:34Ah, Mariano,
00:42:35querías decir algo
00:42:36sobre esto.
00:42:36Ahora te pregunto
00:42:37por los pisos turísticos
00:42:38y a Madrid también.
00:42:39Muy bien,
00:42:39bueno,
00:42:40de hecho,
00:42:40iba a hablar
00:42:40de pisos turísticos
00:42:41precisamente por la colaboración
00:42:43porque creo que ha sido
00:42:43un éxito,
00:42:44un ejemplo
00:42:45lo que se ha hecho
00:42:46en Ibiza
00:42:46en estos últimos años
00:42:47de colaboración
00:42:49público-privada
00:42:49que ha provocado
00:42:50el descenso drástico
00:42:51de la oferta
00:42:52ilegal alojativa
00:42:53en vivienda turística.
00:42:56Estamos en un momento
00:42:57en el que sale
00:42:57el presidente del gobierno
00:42:58y dice
00:42:58sobre Airbnb
00:42:59y señala
00:43:01como un enemigo
00:43:02a Airbnb
00:43:03en concreto
00:43:03por un tema
00:43:04de política de vivienda.
00:43:05El exalcalde de Ibiza,
00:43:07también del mismo partido,
00:43:08tuiteaba mucho
00:43:09y tuiteó
00:43:10que Airbnb
00:43:12no era bienvenida
00:43:12a la ciudad de Ibiza
00:43:13si no recuerdo mal
00:43:14creo en esos términos,
00:43:15como si pudiera
00:43:16elegir
00:43:17qué empresas
00:43:18se establecen
00:43:18en la isla de Ibiza
00:43:19o qué empresas
00:43:20dejan de operar.
00:43:21Hay que asumir
00:43:22la realidad
00:43:22y la realidad
00:43:23es que efectivamente
00:43:24hace falta
00:43:25políticas públicas
00:43:26pero las políticas públicas
00:43:27no florecen
00:43:28o no florecen bien
00:43:30si solo se cuenta
00:43:31con ellas
00:43:31y no se cuenta
00:43:32con la colaboración
00:43:33público-privada.
00:43:34Nosotros suscribimos
00:43:34en el año,
00:43:35como ya he dicho,
00:43:35en el año 19
00:43:36creamos la oficina
00:43:36de lucha contra el entrosismo
00:43:38para luchar contra
00:43:39la competencia de asdeal,
00:43:40contra la saturación
00:43:41que nos viene del sector ilegal.
00:43:43Nosotros en el 20
00:43:43ya suscribimos
00:43:44un primer convenio
00:43:45de colaboración
00:43:45con Airbnb
00:43:46en base al cual
00:43:47Airbnb
00:43:48no se identificaba
00:43:49los perfiles
00:43:50supuestamente anónimos
00:43:51o que se creían anónimos
00:43:52que publicitaban
00:43:53esos pisos turísticos
00:43:55ilegales
00:43:55que se debían dedicar
00:43:56a una residencia
00:43:58normal y corriente
00:43:58y en cambio
00:43:59eran un alojamiento
00:44:00turístico ilegal.
00:44:01En el 24
00:44:02suscribimos con Booking
00:44:05y en el 25
00:44:05hemos suscrito
00:44:06un nuevo convenio
00:44:07con Airbnb
00:44:07que tiene un valor añadido
00:44:09muy importante.
00:44:11Hemos conseguido,
00:44:12yo creo que no habréis visto
00:44:12una foto igual,
00:44:13asentar todo el sector turístico,
00:44:14pero todo,
00:44:15todo el sector turístico
00:44:16alojativo de la isla de Ibiza,
00:44:18es decir,
00:44:18ahí estaba PYMEF,
00:44:20estaba COE,
00:44:22estaba la Federación Hotelera,
00:44:24estaba la Federación
00:44:25de Viviendas Turísticas,
00:44:27en fin,
00:44:27todo el mundo,
00:44:28toda la oferta alojativa
00:44:29con Airbnb,
00:44:30con Booking,
00:44:31con Verbo,
00:44:31con las principales
00:44:32plataformas online
00:44:34que existen
00:44:35o que operan
00:44:36en España
00:44:36y por lo tanto
00:44:37también en la isla de Ibiza.
00:44:38Todos juntos
00:44:39y suscribimos un protocolo
00:44:40todos juntos
00:44:41para retirar
00:44:42los anuncios ilegales
00:44:43que existían
00:44:44en la plataforma
00:44:45en la isla de Ibiza.
00:44:47Fruto de esta colaboración,
00:44:48hablo de cuatro meses,
00:44:502025,
00:44:53se ha eliminado
00:44:53actualmente
00:44:54a fecha de ayer
00:44:55de 2.900 anuncios ilegales
00:44:57quedan 900.
00:44:58Es decir,
00:44:58se ha eliminado
00:44:59un casi 70%
00:45:00de la oferta turística
00:45:01ilegal
00:45:02en la isla de Ibiza
00:45:02publicitada
00:45:03en esa plataforma
00:45:04que es la principal
00:45:05con Airbnb.
00:45:08Eso equivale
00:45:09a 10.000 plazas turísticas
00:45:11ilegales
00:45:11que han desaparecido
00:45:12de la comercialización,
00:45:13del principal canal
00:45:14de comercialización
00:45:15por ser el más directo.
00:45:17Y ya medimos
00:45:18lo que decíamos,
00:45:18datos.
00:45:19No me voy a conformar
00:45:20con decir,
00:45:20bueno,
00:45:20pues se han eliminado
00:45:21los anuncios,
00:45:22han ido a otras plataformas.
00:45:23No,
00:45:23vamos a medir datos.
00:45:24Mayo,
00:45:25el sistema
00:45:27de inteligencia turística
00:45:27que tenemos,
00:45:28los últimos datos
00:45:29que tenemos mayo,
00:45:30móviles circulando
00:45:31por la isla de Ibiza,
00:45:32móviles de turistas,
00:45:33de gente que está
00:45:34menos de X días
00:45:35en la isla de Ibiza.
00:45:37360.000 móviles
00:45:39turistas
00:45:41menos en la isla de Ibiza
00:45:43con un mantenimiento,
00:45:45de hecho,
00:45:45se ha incrementado
00:45:46un 2%
00:45:47la ocupación hotelera
00:45:48y el mantenimiento
00:45:49de los pasajeros
00:45:50en el aeropuerto.
00:45:51¿Qué quiere decir eso?
00:45:52Que esos se estaban
00:45:53alojando
00:45:54en oferta turística
00:45:55ilegal.
00:45:55Se corresponde
00:45:56con la bajada
00:45:57de los anuncios
00:45:58turísticos
00:45:58ilegales.
00:46:00Pronto mediremos
00:46:00el tráfico en carreteras,
00:46:01etcétera,
00:46:02para confirmar
00:46:03esos datos.
00:46:04Bueno,
00:46:04pues eso es colaboración.
00:46:05¿Por qué yo podría salir
00:46:06diciendo,
00:46:07sobra Airbnb,
00:46:08la culpa la tiene Airbnb,
00:46:10Airbnb no es bienvenida
00:46:11y quedarme tan tranquilo
00:46:11y tan ancho
00:46:12y decirle que le he puesto
00:46:13una multa de 300.000 euros
00:46:15y luego que la justicia
00:46:15europea me la anule?
00:46:17Que es lo que ha pasado
00:46:17a todo el mundo
00:46:18que lo ha intentado hacer
00:46:19por la directiva
00:46:21de servicios
00:46:21de la Unión Europea.
00:46:24Optamos
00:46:25por colocarnos
00:46:26no voy a decir al lado
00:46:28pero enfrente
00:46:28de esas empresas
00:46:29que operan,
00:46:30de esas empresas
00:46:31que legítimamente
00:46:31están funcionando
00:46:32y no sobran
00:46:33Airbnbs.
00:46:34Lo que sobran son
00:46:34Airbnbs ilegales,
00:46:36anuncios ilegales.
00:46:38No sobra
00:46:38Airbnb,
00:46:39no sobra la plataforma.
00:46:40Yo creo que es un ejemplo
00:46:41de cómo la colaboración
00:46:43trae resultados
00:46:44que se pueden medir
00:46:46y tienen un efecto
00:46:47directo en el territorio.
00:46:48En el caso de Madrid
00:46:48no ha habido complejos
00:46:49nunca en el Gobierno
00:46:50de la Comunidad de Madrid
00:46:51sobre la colaboración
00:46:51pública-privada.
00:46:52No, nosotros...
00:46:53No es un debate
00:46:53del pasado,
00:46:55hace muchos años.
00:46:56Lo decimos sin complejos
00:46:58que nuestra estrategia
00:46:59turística,
00:47:00para empezar,
00:47:00se creó
00:47:01en base a 400 entrevistas
00:47:04con el sector turístico
00:47:05de Madrid
00:47:05y con ellos
00:47:06hemos creado
00:47:07lo que son
00:47:07las políticas turísticas
00:47:08de la Comunidad de Madrid
00:47:09y estamos viviendo
00:47:09el mejor momento turístico
00:47:11de la Comunidad de Madrid
00:47:12precisamente
00:47:13porque nos apoyamos
00:47:14en el sector
00:47:15y qué osados seríamos
00:47:16creyendo
00:47:17que nosotros sabemos
00:47:18hacer mejor turismo
00:47:21en Madrid
00:47:21que aquellos
00:47:22que han construido
00:47:23la primera industria
00:47:23de este país.
00:47:27Y, por ejemplo,
00:47:27tenemos el caso de...
00:47:29Porque yo no creo
00:47:29que sea solo colaboración
00:47:30público-privada,
00:47:31sino público-pública.
00:47:33El Ayuntamiento de Madrid
00:47:34y la Comunidad de Madrid
00:47:35trabajamos en colaboración
00:47:36y es una responsabilidad
00:47:38para con el gasto
00:47:38de presupuesto público
00:47:40saber dónde
00:47:41hacemos las inversiones
00:47:42en promoción
00:47:43en este caso
00:47:44de larga distancia
00:47:46y ponemos a disposición
00:47:4830 millones de euros
00:47:50para que sea
00:47:51el propio sector
00:47:52el que decida
00:47:53qué mercados
00:47:53son los que creen
00:47:54que están funcionando mejor,
00:47:56qué tipo de acciones
00:47:56son las que están funcionando mejor
00:47:58en cuestión
00:47:58de promoción
00:47:59internacional.
00:48:03Esto sobre
00:48:04colaboración público-privada.
00:48:07Claro,
00:48:08por ir resumiendo
00:48:09y os voy a pedir
00:48:10una intervención final.
00:48:11Se trata
00:48:12y además decía Ángel
00:48:13la normativa
00:48:14coordinada
00:48:15entre el Estado
00:48:16y las comunidades autónomas
00:48:17y las corporaciones
00:48:18locales
00:48:19la regulación
00:48:20la justita
00:48:21y la más fácil posible
00:48:23y la burocracia
00:48:24la mínima
00:48:24y más si estamos
00:48:25en la época digital
00:48:25en la que Hacienda
00:48:26solo Hacienda
00:48:28por cierto
00:48:28los demás
00:48:29pero solo Hacienda
00:48:29hace así
00:48:30y sabe todo de ti
00:48:31¿por qué no va a ser posible esto
00:48:34en otras cosas
00:48:35para facilitar
00:48:36la vida de los ciudadanos
00:48:37y por ejemplo
00:48:37el sector turístico?
00:48:38Te voy a preguntar
00:48:39y no a
00:48:39pues un caso
00:48:41de éxito
00:48:42un caso de uso
00:48:44del modelo turístico
00:48:46de destino
00:48:46inteligente
00:48:47novedoso
00:48:47vosotros que tenéis
00:48:48esa perspectiva
00:48:49que estáis
00:48:50no sé si estáis
00:48:50bueno estáis en el presente
00:48:51pero estáis en el futuro
00:48:52pues sí
00:48:54la verdad es que tenemos
00:48:54muchos proyectos desplegados
00:48:56pero habíamos pensado
00:48:57compartir con vosotros
00:48:58uno que estamos desarrollando
00:48:59ahora mismo
00:49:00en Canarias
00:49:01que es un proyecto
00:49:03de sostenibilidad
00:49:04y además
00:49:04como esto está
00:49:05es un reto
00:49:07tan presente
00:49:07en todos los destinos
00:49:09y es tan importante
00:49:11me parecía oportuno
00:49:12esto se enmarca
00:49:13dentro también
00:49:14de la iniciativa
00:49:15del gobierno de Canarias
00:49:16de impulsar
00:49:17un destino sostenible
00:49:18está liderado
00:49:20por la MTC
00:49:21es la asociación
00:49:22de 14 municipios turísticos
00:49:23de Canarias
00:49:24que lo que persiguen
00:49:26precisamente
00:49:26es posicionar
00:49:27a los municipios
00:49:28como destinos turísticos
00:49:29sostenibles
00:49:30y responsables
00:49:32¿en qué consiste
00:49:34el proyecto?
00:49:35lo han clasificado
00:49:36en cuatro ejes
00:49:37que se resuelven
00:49:38con diferentes
00:49:38soluciones tecnológicas
00:49:40un eje de sostenibilidad
00:49:42lo que están haciendo
00:49:44es desplegar
00:49:44bollas inteligentes
00:49:45para medir
00:49:46la calidad del agua
00:49:47así mismo también
00:49:48desplegando cámaras
00:49:49para controlar
00:49:50los aforos
00:49:52y parkings inteligentes
00:49:54un eje de eficiencia
00:49:56mediante el despliegue
00:49:57de luminarias inteligentes
00:49:59de bajo consumo
00:50:00y el despliegue
00:50:01de puntos de recarga
00:50:02de vehículos eléctricos
00:50:03otro eje que llaman
00:50:04de digitalización
00:50:06que se está lanzando
00:50:08una app
00:50:09para que el turista
00:50:10que tiene una conciencia
00:50:11responsable
00:50:12y sostenible
00:50:12se la pueda descargar
00:50:13y disfrute
00:50:14de cinco funcionalidades
00:50:16pues rápidamente
00:50:17el turista puede
00:50:18reportar a las autoridades
00:50:20alguna incidencia
00:50:21que impacta negativamente
00:50:22al medio ambiente
00:50:23puede acceder
00:50:24a un marketplace
00:50:25de empresas
00:50:26certificadas como sostenibles
00:50:28puede medir
00:50:29su aportación
00:50:30a la huella de carbón
00:50:31o incluso recibir
00:50:32recomendaciones
00:50:33sobre cómo compensarla
00:50:36un mapa interactivo
00:50:38para elegir
00:50:38la ruta más sostenible
00:50:39incluso un plan
00:50:40de fidelización
00:50:41para que si su comportamiento
00:50:43cumple estos parámetros
00:50:44pues ofrecerle
00:50:45productos y servicios
00:50:46y luego otro eje
00:50:47pues un poco
00:50:48impulso de comunicación
00:50:49de sensibilización
00:50:51incluso de promoción
00:50:53de que las empresas
00:50:53se suban a esto
00:50:55el proyecto
00:50:55lo que desplegamos
00:50:56es además
00:50:57de esta solución
00:50:58es un sistema
00:50:59de información turística
00:51:00lo mencionabais ahí
00:51:01con un montón
00:51:02de fuentes públicas
00:51:04y privadas
00:51:04de información
00:51:05que enriquezca
00:51:06el conocimiento
00:51:07y una plataforma
00:51:08que gestiona
00:51:09la asociación
00:51:10a la que se conectan
00:51:11todos los municipios
00:51:13por supuesto
00:51:14con toda su personalización
00:51:16y flexibilidad
00:51:17de forma que puedan
00:51:18controlar
00:51:19toda esta información
00:51:20y conseguir
00:51:21este objetivo
00:51:22de situar
00:51:23al territorio
00:51:24como con marcas
00:51:25de sostenibilidad
00:51:26claro
00:51:27sostenibilidad
00:51:27hay mucha hincapié
00:51:28ahí no hay la sostenibilidad
00:51:29os voy a hacer una pregunta
00:51:30a cada uno
00:51:31vais pensando la respuesta
00:51:32y os voy a pedir un minuto
00:51:33porque si no
00:51:33hay un señor
00:51:34ahí detrás
00:51:35que está controlándome el tiempo
00:51:36y va a venir
00:51:37como antiguamente
00:51:37los espectáculos
00:51:38con un gancho
00:51:39y a sacarme de aquí
00:51:40pero a ti te voy a preguntar
00:51:41enseguida
00:51:42por lo que habla ella
00:51:43del agua
00:51:43de la sostenibilidad
00:51:44del medio ambiente
00:51:45por lo de los vehículos
00:51:46en un sitio
00:51:46como Ibiza
00:51:47y Formentera
00:51:49a ti te voy a preguntar
00:51:50por Benidorm
00:51:51por el caso de Benidorm
00:51:52tú vienes de allí
00:51:53creo
00:51:53es Alicantino
00:51:54Valenciano
00:51:55de Castellón
00:51:55ah de Castellón
00:51:56entonces
00:51:56a ti te voy a preguntar
00:51:58para que
00:51:58te voy a decir
00:52:00pues de qué forma
00:52:02que me resumas
00:52:03por qué
00:52:04cómo convencer
00:52:04que el modelo turístico
00:52:05de Madrid
00:52:06es un modelo de éxito
00:52:07y voy a empezar
00:52:07por Ángel
00:52:09porque claro
00:52:09hemos hablado
00:52:10de los datos
00:52:11de la información
00:52:11de cómo permite eso
00:52:12trabajar la oferta
00:52:13y la demanda
00:52:14cómo permite segmentar
00:52:15segmentar
00:52:15permite abrir
00:52:16nuevas vías
00:52:17y nuevos modelos
00:52:18nuevas formas de negocio
00:52:20y a interconectarlas
00:52:22y de la necesidad
00:52:24te pregunto
00:52:24sobre hacer una oferta
00:52:26complementaria
00:52:26y cómo estáis trabajando
00:52:28eso en Castilla y León
00:52:30claro
00:52:31es lo fundamental
00:52:32vamos a ver
00:52:33el turismo
00:52:33es
00:52:34la oferta de turismo
00:52:36se basa en dos pilares
00:52:38lo que voy a decir
00:52:39es una butada
00:52:40recursos primarios
00:52:41y oferta complementaria
00:52:43tan importante
00:52:43la de recursos primarios
00:52:44como la oferta complementaria
00:52:45nosotros
00:52:46en recursos primarios
00:52:48pues vamos
00:52:48sobraos
00:52:49así es que
00:52:51la realidad
00:52:52decía de gol
00:52:52que cómo se puede gobernar
00:52:54un país
00:52:54con 365 clases
00:52:56diferentes de queso
00:52:57pues fijaros
00:52:59ahora hacer turismo patrimonial
00:53:00500 castillos
00:53:02fortaleza
00:53:03opi
00:53:03dunatalayas
00:53:04460
00:53:07monasterios
00:53:07300
00:53:08un casco urbano
00:53:10declarado monumento
00:53:11histórico
00:53:12artístico
00:53:132600
00:53:14BIC
00:53:159 patrimonio
00:53:16de la humanidad
00:53:17al final
00:53:17terminas
00:53:18difundiendo
00:53:20para nosotros
00:53:21lo fundamental
00:53:22no solo son
00:53:25los recursos primarios
00:53:26que sí
00:53:26porque es nuestra señal
00:53:28de singularidad
00:53:29y autenticidad
00:53:30sino
00:53:31también
00:53:32la oferta
00:53:33complementaria
00:53:34cuando uno
00:53:35proyecta un viaje
00:53:36sobre todo
00:53:37primero que te preguntan
00:53:39dónde vas a comer
00:53:40y dónde vas a dormir
00:53:41eso es lo primero
00:53:42que se plantea
00:53:43nosotros
00:53:44hacemos
00:53:45mucho hincapié
00:53:46sobre todo
00:53:47en lo que es el turismo
00:53:48la parte turismo
00:53:49en lo gastronómico
00:53:51pero en general
00:53:52en lo que es
00:53:53la oferta complementaria
00:53:54creo que mañana
00:53:55pasado
00:53:56salen las subvenciones
00:53:57para la calidad
00:53:58turística
00:54:00porque lo que queremos
00:54:02es que somos
00:54:02si somos una referencia
00:54:04en recursos primarios
00:54:06también seamos
00:54:07una referencia
00:54:09en oferta
00:54:11complementaria
00:54:12es decir
00:54:12en oferta
00:54:14de hotelería
00:54:15en oferta
00:54:16de hostelería
00:54:17y en oferta
00:54:18de servicio
00:54:19es una de nuestras
00:54:20políticas fundamentales
00:54:22Madrid
00:54:22modelo turístico
00:54:23de éxito
00:54:25¿por qué?
00:54:25voy a intentar hacerlo
00:54:26deprisa
00:54:26como 59 segundos
00:54:28para empezar
00:54:31es un modelo rentable
00:54:32recibimos
00:54:32más gasto turístico
00:54:34que número de turistas
00:54:35segundo
00:54:36creo que todos
00:54:38nos sentimos partícipes
00:54:39del éxito
00:54:39las administraciones públicas
00:54:41la Comunidad de Madrid
00:54:41pero sobre todo
00:54:42el sector
00:54:42creo que todos
00:54:44defendemos el destino
00:54:44y trabajamos a favor
00:54:45de promocionar el destino
00:54:47y no la causa particular
00:54:48de cada una
00:54:49de esas asociaciones
00:54:50y tercero
00:54:51yo tengo la intuición
00:54:52de que en un tiempo
00:54:54los destinos se dividirán
00:54:55entre aquellos
00:54:56donde un turista
00:54:57se siente bienvenido
00:54:58y aquellos donde no
00:54:59y en la Comunidad de Madrid
00:55:00somos un destino abierto
00:55:02aquí es bienvenido
00:55:03todo el mundo
00:55:03y queremos trabajar
00:55:04para que
00:55:05tanto el sector turístico
00:55:06como el que no es sector turístico
00:55:08y en algún momento
00:55:09puede atacarnos
00:55:10a nosotros
00:55:11entienda que en Madrid
00:55:12el turista es bienvenido
00:55:13porque a largo plazo
00:55:14eso dará algún tipo
00:55:16de consecuencia
00:55:16tanto a unos destinos
00:55:17como a otros
00:55:18Mariano
00:55:19decíamos
00:55:20sostenibilidad
00:55:20agua
00:55:21vamos todos allí
00:55:22llegamos a Formentera
00:55:23en verano
00:55:24con nuestro coche
00:55:25y hay que pagar
00:55:26bastante
00:55:28correcto
00:55:29mucho menos en Ibiza
00:55:30que en Formentera
00:55:30muchísimo
00:55:31es un euro
00:55:33en Ibiza
00:55:33porque hay que defender
00:55:34claro
00:55:34hay que defender
00:55:35el territorio
00:55:36el agua
00:55:37el medio ambiente
00:55:37decía Inoa
00:55:38a ver
00:55:39cifras
00:55:40porque una es la ley de Formentera
00:55:42otra es la ley de Ibiza
00:55:43el consejero de Ibiza
00:55:44evidentemente
00:55:44no regula la cuestión de Formentera
00:55:46pero Formentera
00:55:47sí que sirvió
00:55:48como piloto hace años
00:55:49y por primera vez
00:55:50se ha aprobado una ley
00:55:51parecida
00:55:52a la de Formentera
00:55:53este verano
00:55:56ha sido el primer año
00:55:57de implantación
00:55:58cifras para que entendáis
00:55:59un poco
00:56:00la cuestión
00:56:01en Ibiza
00:56:02entraban 15.000 vehículos
00:56:04en julio y agosto
00:56:04del año 19
00:56:05en 24
00:56:06entraron 45.000
00:56:08es decir
00:56:08estábamos hablando
00:56:09de triplicar
00:56:09el número de vehículos
00:56:10que entraban
00:56:11en 3-4 años
00:56:11la pandemia cambió esto
00:56:12la pandemia cambió
00:56:14aceleró esta cuestión
00:56:15Ibiza ha pasado
00:56:15de 80.000 habitantes
00:56:17en los años 80
00:56:18a 160.000 ahora
00:56:19y 350.000
00:56:20400.000
00:56:21habitantes totales
00:56:22en agosto
00:56:22hay que gestionar
00:56:23los flujos
00:56:24hay que gestionar
00:56:25los flujos
00:56:25hay que medir
00:56:25y gestionar los flujos
00:56:26por eso se hizo esta ley
00:56:28y se ha establecido
00:56:29un cupo
00:56:30según los estudios
00:56:31que tenemos
00:56:32de Big Data
00:56:33precisamente
00:56:34en 20.000 vehículos
00:56:36día
00:56:36circulando
00:56:37en la isla de Ibiza
00:56:38esto es 16.000
00:56:39para renta cars
00:56:394.000
00:56:41para particulares
00:56:42y muy importante también
00:56:43que no se suele hablar
00:56:44de ello
00:56:44caravanas
00:56:44las caravanas
00:56:45tienen que ir
00:56:46a los campings
00:56:47y a los parkings
00:56:48de caravanas
00:56:48en Ibiza hace más de 20 años
00:56:50que está prohibido
00:56:50acampar en el suelo rústico
00:56:52el suelo rústico
00:56:52está protegido
00:56:53y estábamos teniendo
00:56:54auténticos poblados
00:56:55de caravanas
00:56:56en el litoral
00:56:56de la isla de Ibiza
00:56:57que lo estaban
00:56:57denigrando
00:56:58por tanto
00:56:59caravanas
00:56:59solo pueden entrar
00:57:00las que tengan reserva
00:57:02en camping
00:57:03este año
00:57:03es el primer año
00:57:04de aplicación
00:57:04llevamos un mes
00:57:05de aplicación
00:57:07con lo cual
00:57:07aún no tenemos
00:57:07medición de datos
00:57:08pero solo para que os hagáis
00:57:09una idea
00:57:10de los 16.000 vehículos
00:57:12que han entrado
00:57:12con renta car
00:57:13con el cupo
00:57:14ninguna empresa
00:57:15que ha querido venir
00:57:15se ha quedado fuera
00:57:16todas han tenido
00:57:17cuota
00:57:18se habían pedido
00:57:2027.000
00:57:21con lo cual
00:57:22ya presumo
00:57:22que va a haber
00:57:23una reducción
00:57:23de la carga
00:57:24sobre la red
00:57:25viaria
00:57:26insular
00:57:27la ley
00:57:28es mucho más
00:57:28ambiciosa
00:57:29establece parkings
00:57:30en playas
00:57:30para dar servicios
00:57:31a los turistas
00:57:31para que puedan llegar
00:57:32a las playas
00:57:33etcétera
00:57:33pero yo creo que
00:57:34es una apuesta
00:57:35muy importante
00:57:35somos la región
00:57:36europea
00:57:37más grande
00:57:37que está aplicando
00:57:39una ley
00:57:39en este sentido
00:57:40y en los próximos meses
00:57:41podremos medir
00:57:42el éxito
00:57:42de esta medida
00:57:43y para acabar
00:57:44si estamos en el futuro
00:57:45de la digitalización
00:57:46en el que nos marca
00:57:47Telefónica
00:57:48si hay un nombre
00:57:48que nos lleva
00:57:50al inicio
00:57:51del boom turístico
00:57:52de España
00:57:52es Benidorm
00:57:53probablemente
00:57:54¿cómo está Benidorm?
00:57:57pues bueno
00:57:57pues mira
00:57:58la verdad es que
00:57:59como decías
00:58:00el boom turístico
00:58:02de Benidorm
00:58:02la capital turística
00:58:03por excelencia
00:58:04y la verdad
00:58:05que Benidorm
00:58:06tiene que ser
00:58:06protagonista
00:58:07lógicamente
00:58:08en ese futuro
00:58:09que tiene que ser
00:58:10ese futuro digital
00:58:11que hablamos
00:58:11pero precisamente
00:58:13por ahí
00:58:13estamos hablando
00:58:14de 15,4 millones
00:58:15de pernodaciones
00:58:16estamos hablando
00:58:17de casi 100.000
00:58:19plazas
00:58:20eso o lo gestionas
00:58:22o lo gestionas
00:58:23y tienes que estar
00:58:24a la vanguardia
00:58:25de la gestión
00:58:25y ahí
00:58:26hay que tener en cuenta
00:58:27que la comunidad valenciana
00:58:28es la única comunidad
00:58:29autónoma
00:58:29que tiene su estrategia
00:58:31de sostenibilidad turística
00:58:33certificada por AENOR
00:58:34en lo que es social
00:58:35medioambiental
00:58:36y económico
00:58:38y ahí Benidorm
00:58:39este año ha sido
00:58:40nombrada ciudad
00:58:41Green Pioneer
00:58:41por parte de la Comisión Europea
00:58:43dentro de esa gestión
00:58:45de ese programa
00:58:46de sostenibilidad
00:58:47han conseguido reducir
00:58:48un 18%
00:58:50el consumo hídrico
00:58:52dentro de la ciudad
00:58:53y a través
00:58:54de todos esos programas
00:58:55de desestacionalización
00:58:57que se llevan a cabo
00:58:57por esa sostenibilidad
00:58:58social y económica
00:59:00se ha conseguido
00:59:01que se aumente
00:59:02en cuatro puntos
00:59:03la ocupación
00:59:04en la ciudad
00:59:05en la época
00:59:07de desestacionalización
00:59:09por así decirlo
00:59:09con lo cual
00:59:10esto implica
00:59:11que aún así
00:59:12con todo el turismo
00:59:13que recibe Benidorm
00:59:14no tiene problemas
00:59:16de masificación turística
00:59:17no tiene problemas
00:59:18de turismofobia
00:59:19y es un referente
00:59:20a nivel europeo
00:59:21de cómo se aplican
00:59:23sus recursos
00:59:24en cuanto a sostenibilidad
00:59:25y todo esto
00:59:26viene por esa derivada
00:59:28también
00:59:28de esa inteligencia turística
00:59:29de ese destino
00:59:30inteligente turístico
00:59:32que es Benidorm
00:59:33en lo cual
00:59:34se están aplicando
00:59:35todos estos procedimientos
00:59:36que hacen que se pueda
00:59:37como he dicho antes
00:59:38gestionar
00:59:38y gestionar
00:59:39esa demanda turística
00:59:42que tiene
00:59:42y compaginarla
00:59:43muy bien
00:59:43con la oferta
00:59:44pues del Benidorm
00:59:45aquel
00:59:46al Benidorm
00:59:47de hoy
00:59:48de vanguardia
00:59:49de vanguardia
00:59:49que pasa por Ibiza
00:59:51por Madrid
00:59:52y por Castilla
00:59:53y León
00:59:53y pasa por la tecnología
00:59:54que es fundamental
00:59:56gracias a los
00:59:57cinco
00:59:58por habernos acompañado
00:59:59yo creo que hemos
01:00:00abierto el abanico
01:00:01sobre las posibilidades
01:00:03y el panorama
01:00:03que vivimos ahora
01:00:04sobre las nuevas tendencias
01:00:05en el sector
01:00:05y ahora tenemos oportunidad
01:00:06de seguir comentándolo
01:00:08tomando un café
01:00:08vamos a tomar un café
01:00:09cinco minutos
01:00:11y enseguida hablamos
01:00:12de nómadas digitales
01:00:14que creo que son
01:00:15unos 40 millones
01:00:16en el mundo
01:00:17y también
01:00:18abren posibilidades
01:00:19a la hora de segmentar
01:00:21de se estacionalizar
01:00:21como esto del turismo
01:00:23yo digo
01:00:24MICE
01:00:24que no sé si es así
01:00:25pero vamos
01:00:25que son las siglas
01:00:26en inglés famosas
01:00:27que también
01:00:28habré posibilidades
01:00:29a partir del turismo
01:00:30de trabajo
01:00:30al turismo de ocio
01:00:32vengo a trabajar a Madrid
01:00:33me gusta mucho Madrid
01:00:34me encanta Elmería
01:00:35pero me he quedado
01:00:36con ganas
01:00:37de ver no sé qué
01:00:38y volveré con mi familia
01:00:39posibilidades que se abren
01:00:41en todas las comunidades
01:00:42muchas gracias a los cinco
01:00:42chau
01:00:43chau
01:00:44chau
01:00:45chau
01:00:46chau
01:00:47chau
01:00:48chau
01:00:49chau
01:00:50chau
01:00:51chau
01:00:52chau
01:00:53chau
01:00:54chau
01:00:55chau
01:00:56chau
01:00:58chau
01:00:59chau
01:01:00chau
01:01:01chau
01:01:02chau
01:01:03chau
01:01:04chau
01:01:05chau
01:01:06chau
01:01:07chau
01:01:08chau
01:01:09chau
Recomendada
2:09
|
Próximamente
6:04
2:38
1:04