Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/7/2025
Últimas noticias | 09 julio - Mediodía

Ponte al día con las noticias más importantes de Europa y el mundo: noticias de última hora, internacional, negocios, entretenimiento, política, cultura, viajes.

MÁS INFORMACIÓN : http://es.euronews.com/2025/07/09/ultimas-noticias-09-julio-mediodia

¡Suscríbete a nuestro canal! Euronews está disponible en 12 idiomas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un incendio forestal cerca de Marsella ha dejado más de 100 heridos
00:04mientras las llamas amenazan partes de la segunda ciudad más grande de Francia.
00:10La Guardia Civil apunta al exceso de velocidad y problemas con una rueda
00:15como posible causa del accidente de Diogo Xota.
00:20La presidenta de la Comisión Europea se enfrenta esta semana
00:24a una moción de censura que ya parece condenada al fracaso.
00:30La Comisión Europea no pierde la esperanza.
00:33Su ambición es alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos
00:36antes de la fecha límite del 9 de julio.
00:41El presidente estadounidense Donald Trump ha afirmado que Estados Unidos
00:45enviará más armas a Ucrania.
00:49Un incendio forestal cerca de Marsella ha dejado más de 100 heridos
00:54mientras las llamas amenazan parte de la segunda ciudad más grande de Francia.
00:58Las autoridades dicen que unos 800 bomberos han sido desplegados para luchar contra el fuego
01:04que en su punto máximo se extendió a una velocidad de más de un kilómetro por minuto.
01:09Al menos 400 personas han sido evacuadas, incluidas 71 de una residencia de ancianos,
01:15pero de momento no se ha informado de ninguna muerte.
01:19Las autoridades han instado a los marselleses a permanecer en sus casas
01:22y evitar la evacuación a menos que se les ordene,
01:26de modo que las carreteras puedan mantenerse despejadas para los equipos de emergencia.
01:31También se ha pedido a la gente que mantenga las ventanas cerradas
01:34para evitar que entre humo tóxico en sus casas.
01:37Semanas de olas de calor combinadas con fuertes vientos
01:41han aumentado el riesgo de incendios forestales en el sur de Francia,
01:45con varios declarados en los últimos días.
01:47Tras analizar las pruebas recogidas en el lugar de los hechos,
01:55la Guardia Civil apunta al exceso de velocidad y a un problema con una rueda
01:59como posibles causas del accidente que ha acabado con la vida del futbolista portugués Diogo Jota
02:04y de su hermano, Andrés Silva.
02:06Estas son las primeras conclusiones de la investigación de la policía
02:09sobre el siniestro acontecido en la autovía A52
02:11a la altura de la zamorana localidad de Cernadilla.
02:14El informe se centra en las marcas dejadas por uno de los neumáticos del coche que se estrelló.
02:20Las conclusiones han sido publicadas por el diario El Mundo,
02:22donde se asegura que, a la vista de las pruebas recogidas,
02:25la policía cree que Diogo Jota iba al volante del Lamborghini
02:28en el que viajaban los hermanos portugueses.
02:30La investigación se ha visto dificultada por el estado en el que quedó el coche
02:34y los cuerpos de los fallecidos tras el incendio que lo calcinó por completo.
02:38Los cadáveres fueron identificados a través de sus pertenencias con la ayuda de sus familiares.
02:42Diogo Jota, de 28 años, y su hermano Andrés Silva, de 25,
02:48fallecieron en la madrugada del jueves tras el accidente del A52,
02:51que conecta el sur de Galicia con la provincia de Zamora, en el oeste del estado español.
02:58La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen,
03:01defendió su presidencia frente a una moción de censura
03:04presentada por la derecha radical del Parlamento Europeo.
03:08Von der Leyen afirmó que la moción buscaba crear una división
03:11entre los grupos políticos proeuropeos del Parlamento.
03:14Se comprometió, citando textualmente,
03:17a no permitir nunca que los extremistas reescriban la historia.
03:20La moción de censura fue presentada por un diputado rumano
03:48y firmada por 77 legisladores.
03:51Incluye varias acusaciones, como la no divulgación de SMS privados
03:55con el director ejecutivo de Pfizer,
03:57la ilusión parlamentaria para la aprobación de un programa de préstamos de defensa
04:01y la presunta interferencia en las elecciones de Alemania y Rumanía.
04:06Von der Leyen refutó las acusaciones calificándolas de afirmaciones falsas
04:10y defendió la gestión de la pandemia como una verdadera forma de solidaridad europea.
04:18La moción de censura presentada contra la presidenta de la Comisión Europea,
04:28Ursula von der Leyen, es una oportunidad de esta semana
04:32para que los eurodiputados hagan balance,
04:35un año después de las elecciones europeas.
04:37La primera lección es que la presidenta cuenta con el pleno apoyo de su grupo,
04:42el Partido Popular Europeo, que es la fuerza más grande de la Cámara.
04:46La moción de censura es una iniciativa de los anti-europeanos
04:51que quieren deshacerse a Europa, que quieren deshacerse a las instituciones europeas
04:55y que quieren reducir la confianza de los ciudadanos en la Unión Europea.
04:59No es pensado mejorar nada, no es justificado y también es irrelevante.
05:05Por otro lado, los socialdemócratas, liberales y verdes
05:09no tienen intención de debilitar la coalición pro-europea
05:13formada en torno al Partido Popular Europeo.
05:16Pero sus líderes han aprovechado la oportunidad
05:19para airear sus quejas con la Comisión.
05:22También se espera que la izquierda radical rechace la moción de censura.
05:43Por su parte, el grupo de los conservadores y reformistas europeos
05:58estará dividido en el momento de la votación
06:00y la moción fue presentada por uno de sus miembros.
06:04Por último, se espera que los grupos más derechistas de la Cámara
06:07voten a favor de la moción de censura,
06:10que sobre el papel parece condenada al fracaso.
06:12La votación de la moción de censura el domingo
06:15probablemente indicará los niveles de descontento
06:18dentro del Parlamento Europeo
06:19hacia la Comisión Europea.
06:21Vincenzo Genovese, Euronews, Strasbourg.
06:29La Comisión Europea no pierde la esperanza.
06:32Su ambición es alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos
06:36antes de la fecha límite del 9 de julio.
06:39A falta de acuerdo, Washington ha anunciado
06:41que los aranceles entraran en vigor el 1 de agosto.
07:02Por el momento, Estados Unidos aplica aranceles sectoriales
07:15del 25% a los automóviles y del 50% al acero y al aluminio,
07:19así como un arancel del 10% a los productos extranjeros importados.
07:24La Comisión Europea aspira a aranceles recíprocos del 10%
07:27y busca alivio para sectores estratégicos como la aviación
07:30y el sector farmacéutico.
07:32A falta de acuerdo, Donald Trump amenaza con grabar
07:35hasta un 50% los productos europeos.
07:37También se está elaborando una segunda lista de medidas de represalía.
08:06Bruselas la adaptará a los aranceles que le imponga Estados Unidos
08:10para reequilibrar la balanza en caso de que fuese necesario.
08:16El presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
08:19ha confirmado que no habrá ninguna extensión adicional
08:22para el aumento de aranceles a decenas de países,
08:26fijando el 1 de agosto como fecha límite inamovible.
08:30La decisión frena las expectativas de un nuevo aplazamiento
08:34que algunos socios comerciales aún esperaban conseguir
08:37mediante negociaciones diplomáticas.
08:40La orden ejecutiva firmada esta semana
08:43aplaza temporalmente los aranceles a múltiples países,
08:47pero simultáneamente impone nuevas tarifas del 25%
08:51a productos provenientes de Japón y Corea del Sur,
08:55alegando desequilibrios comerciales persistentes
08:58con ambos aliados asiáticos.
09:00Trump envió cartas a 14 países
09:03detallando los nuevos niveles impositivos para sus exportaciones.
09:07Varios gobiernos, entre ellos los de Japón, Corea del Sur y Sudáfrica,
09:12expresaron su disposición a continuar las negociaciones con Estados Unidos.
09:17Las medidas de Trump han avivado el temor
09:20de que el crecimiento económico se ralentice
09:22o incluso de que Estados Unidos y otros países
09:25sean más vulnerables a una recesión.
09:31El presidente estadounidense, Donald Trump,
09:33ha afirmado que Estados Unidos enviará más armas a Ucrania.
09:37La decisión, anunciada durante una reunión
09:40con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu,
09:43se produce pocos días después de que el Pentágono
09:45suspendiera las entregas de armas claves a Kiev,
09:48alegando preocupación por la caída de los arsenales.
09:52Trump también dijo que estaba decepcionado
10:09y no contento por el hecho de que el líder ruso, Vladimir Putin,
10:13no haya detenido aún su guerra contra Ucrania.
10:15Y también aseguró que esta guerra nunca habría ocurrido
10:20si él hubiera sido presidente.
10:22La semana pasada, Trump mantuvo llamadas por separado
10:25tanto con Putin como con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.
10:31Más de 160 personas siguen desaparecidas en Texas
10:34después de que las inundaciones repentinas
10:36mataran a más de 100 personas durante el fin de semana.
10:39El número se triplicó después de que las autoridades
10:42abrieran una línea telefónica
10:43para que las familias informaran sobre sus seres queridos.
10:47Los equipos de búsqueda están utilizando maquinaria pesada
10:49para cortar árboles caídos,
10:51excavar en las orillas de los ríos
10:53y despejar enormes montones de escombros en la carrera
10:56por encontrar a los desaparecidos.
10:58Equipos en lanchas neumáticas, helicópteros
11:00y cientos de voluntarios participan
11:02en una de las mayores operaciones
11:05de búsqueda y rescate de Texas.
11:06Al parecer, los inspectores de Texas
11:26habrían aprobado el plan de emergencia de Camp Mystic
11:29solo dos días antes de la catástrofe.
11:30Dos docenas de personas murieron
11:32en el campamento cristiano de verano,
11:34la mayoría de ellos niños.
11:36El campamento no fue evacuado
11:40y sufrió un duro golpe
11:41después de que el cercano río Guadalupe
11:43creciera nueve metros en menos de una hora.

Recomendada